thehardmenpath escribió:
Habláis del español como si fuera puro y cristalino, pero no lo es. Está contaminado por otra lenguas... por eso no hablamos latín. Santa Claus es una importación americana igual que Noel es una importación francesa. Vuestro debate no es más que la expresión de una lucha cultural entre el norte de América en los últimos 50 años y el norte de Europa en los 50 anteriores.
Si queréis defender lo patrio, no veáis películas extranjeras en las que mencionen a San Nicolás y quedaos con los Reyes Magos, que ésos sí que tienen 1000 años de historia en la literatura española.
Si por el contrario queréis ver películas extranjeras, pues... cada una es un mundo. El doblaje es un parche que intenta que lo extranjero funcione aquí, y cada caso y cada director suponen un trabajo de adaptación totalmente distinto. Pero no me vengáis con "es que aquí se dice Papá Noel".
Papá Noel no tiene hemeroteca antes de 1950.Perfecto, llámalo tú como quieras, no tiene hemeroteca antes de 1950, y yo he nacido en los 80. Como ya se ha adoptado la palabra del francés, pues a adaptarla también del inglés (de Estados Unidos o de donde quiera que venga). Pues no, venga de Francia, de Croacia o de Rusia, ya se le conoce aquí de esa manera, me fastidia que hubiera que cambiarla por culpa de los dichosos traductores que te la meten a la fuerza. Por lo demás, agradezco los datos que das, siempre está bien aprender cosas nuevas. Y sin duda, me quedo con los reyes magos antes que con el barbudo barrigón, la duda ofende
