Siendo justos, entiendo la lógica de que contrataran a Reyes y cía.
Recuerdo cuando me enteré de que se emitía en España "
Robot Chicken" doblada, hace años, en un foro sobre series... donde alguien criticaba el doblaje ibérico (el antiguo, el de Pulido, Bosch y demás) y decía que solo le interesaba el doblaje latino porque le resultaba más cómico (y eso que el latino, aunque de lo que he visto es muy bueno, está censurado, a diferencia del ibérico). Le recordaba a "La casa de los dibujos" que le hacía mucha gracia (y de hecho esta se conoció con doblaje latino por estos lares, que yo sepa, creo que por la distribución internetera).
Y no, no era un foro sobre series latino o de hispanohablantes internacionales en general, era de España sobre series dobladas al español de España. Lo que ya desconozco es si la persona en cuestión consideraba que el otro doblaje era más cómico simplemente porque las voces le hicieran gracia automáticamente por ser latinas... y eso dudo que sea apreciar de verdad el valor de un buen doblaje latinoamericano.
En fin, al grano.
Que veo posible que esa misma gente se quejara en las cuentas de redes sociales de TNT España y que esta, pensando en darle vidilla a la serie y atraer al público "friki moderno al que le mola la cultura pop y está a la última", reaccionara concluyendo que "
veamos, esta serie es para frikis veinteañeros-treinteañeros. ¿Qué cómicos les hacen gracia a los frikis veinteañeros-treinteañeros españoles? Los de "Muchachada Nui/La hora chanante", que encima ponen voces graciosas y tal. Pues resuelto el tema, les contratamos para que adapten la serie y hagan gracia a nuestro "público target". Ahora sí que la serie estará en la onda."
Dicho esto, recuerdo haber visto a Joaquín Reyes en "Camera cafe" hace años y saber, sabía interpretar con naturalidad. Otra cosa es que hagan gracia las voces que pone. Cuestión de gustos.
Y al hilo del tema, voy a confesar, a riesgo de ser quemado como hereje

, que los episodios doblados por Reyes y sus colegas que vi, me hicieron más gracia que los anteriores de la cuarta temporada (que son los otros que visioné), sin desmerecer el trabajo de esos profesionales (por contra, los especiales de "Star Wars" de Robot Chicken, que aún tenían el doblaje antiguo, sí me parecieron redondos, aunque hubiera preferido más variedad de voces puestos a no usar "cómicos poniendo varias voces"... no sé si me explico).
Pero ahí ya se entra en el tema peliagudo de las adaptaciones de comedias, sobre la conveniencia de ser fieles al original o no... tanto en España como en la América hispanohablante han triunfado en ocasiones doblajes con "morcillas" porque "hace más gracia".
¿Que se puede intentar ser fiel al original y hacer gracia igual? No lo pongo en duda, y así me gustaría. ¡Ojalá! Pero tengo la impresión de que eso requiere un esfuerzo extra difícil de llevar a cabo cuando se traduce y dobla a marchas forzadas, como veo que ocurre cada vez más, en una era marcada por la inmediatez con múltiples canales de TV, Netflix, etc.
Lo que tampoco sabría afirmar es si simplemente la serie no triunfa tanto como esperaban en España... porque simplemente no tiene la suficiente visibilidad.
Pero vamos, en EE. UU. también se emite de madrugada que yo sepa, solo que un bloque específico de series para adultos, "Adult Swim" (en Cartoon Network), donde veo lógico que llame más la atención que en TNT España, emitida suelta de Pascuas a Ramos de madrugada sin otra programación similar que la acompañe y respalde.