Gómez, si trabajas en radio habrás visto a mucha gente de los medios que fuman y ahí están, tan tranquilos. Pero esa gente lleva muchos años fumando y ya no les suele afectar el tabaco y menos las salidas nocturnas ya que sus gargantas están acostumbradas al humo del tabaco, que yo sepa.... al igual que en la radio, es el caso del doblaje y otros muchos sitios donde hay bastante gente que fuma. Pero vamos, que los que no fumamos con tan sólo pasar una noche de fiesta en un local cargado de humo (más los gritos, claro), nada más que del humo ajeno acabamos ''listos'' para el día siguiente..
En definitiva, como decía Caraburro:
''Personalmente procuro evitar los ambiemntes nocturnos ruidosos y cualquier circunstancia que me obligue a hablar a gritos, así como tengo cuidado con los aires acondicionados y las bebidas frías o con hielo, que jamás pruebo.''
( un día de estos te voy a invitar a un par de cubatas muuuu ricos de ron miel a ver si no te los tomas

)
Vamos, que la cosa no tiene más cuento, depende de cómo se quiera cuidar cada uno, y en el caso de ponerse malo yo recuerdo una cosa que he hecho varias veces y me ha ido bien que es con: agua con miel, limón y orégano. Todo eso se hecha en un vaso, se pone al baño maría y cuando ya esté bien calentico hacer gárgaras con el agua con miel, limón y orégano.
Ahí queda la receta de la abuela.
Un abrazo!
