Buenas gente,
Me gustaría compartir con vosotros una preocupación que ya llevo teniendo desde hace tiempo.
Es algo que me tiene en una diatriba, ya que en vez de estar completamente del todo en un "bando", me encuentro más bien en el medio, lo cual hace las cosas aún peor.
El caso es que últimamente tengo la sensación de que las voces en contra de la existencia del doblaje se han intensificado, lo cual llegó a su cénit con la promesa del PP del eliminarlo si resultaban elegidos.
Sé lo que me diréis muchos: que esté tranquilo, que eso no va a pasar, ya que sería una locura destruir el modo de vida de más de cien mil profesionales (aunque he oído más de uno implicando que esas cien mil personas son un sacrificio lamentable, pero necesario por el bien del país y su futuro).
Y la verdad, no estoy preocupado porque el doblaje desaparezca. Sé que está en una posición demasiado asentada como para que llegue a desaparecer del todo. Más bien me preocupa otra cosa:
que el doblaje acabe convertida en una práctica paria.
Ya lo estamos empezando a ver: ¿cuántos de vosotros os habéis encontrado al típico aficionado a la VO que mira por encima del hombro a los que disfrutan del doblaje, a menudo con aires de superioridad intelectual? Y la verdad, cada vez más estoy convencido de que los que abogan por su desaparición, no solo desean que desaparezca, sino que sea recordado como una mancha cultural. Algo que dejar atrás y no volver a mencionar a no ser que sea como una antigua práctica de la que sentirnos avergonzados de no haberlo eliminado muchísimo antes.
Porque temo que eso se vaya intensificando cada vez más a medida que la VO se vaya imponiendo cada vez más. Que verlo todo en VO sea más la norma y que, como consecuencia, ver las cosas dobladas acabe siendo cada vez más algo que, en el mejor de los casos, sea visto como una práctica para niños y/o para gente de mentalidad retrógrada. Y en el peor de los casos, como una falta cultural grave que ocultar y de la que sentirse avergonzado.
Cierto es que esto no es nada exclusivo de España. Por mi trabajo, he conocido a mucha gente de otros países y sé que esto también ocurre fuera de nuestras fronteras con la misma frecuencia, si no más.
La parte que me tiene en conflicto es que... bueno... no puedo evitar ver las ventajas que un mundo sin doblaje tendría. Soy traductor, y sé muy bien que el poder escuchar el idioma original es una grandísima ayuda a la hora de aprenderlo. Sí, sé que la educación en el colegio tiene un papel más relevante, y que es ahí donde España tiene que mejorar si de verdad quiere superar este escollo. Pero el ver cosas en VO es una ayuda inestimable también. El aprendizaje de los chavales se ve mermado si solo escuchan inglés 3 horas a la semana.
Y sin embargo... quiero que el doblaje siga adelante. Pero no solo quiero que siga adelante: quiero que se le reconozca. Que cuando alguien hable del doblaje de una película, se le valore por méritos propios, en vez de por comparaciones odiosas e injustas. Que la gente sepa los nombres de esos artistas que nos permiten sumergirnos en esas historias audiovisuales, en vez de llamarlos "la voz de X".
Hasta ahora he hecho traducciones para varios doblajes, e incluso llegué a supervisar uno. Fue una de las mejores experiencias de mi vida, y quiero volver a repertirla. Y quiero repetirla con la idea de que el resultado final traerá alegría a los que lo reciban, no una simple muleta para suplir lagunas de conocimiento.
En resumen, no quiero que el doblaje sobreviva. Quiero que VIVA.
En mi corazón ansío porque ambas prácticas pudieran convivir. Después de todo, es lo que yo hago: suelo ver las cosas en VO y después dobladas (si es que la película en cuestión me ha gustado lo bastante como para verla una segunda vez). Pero sé que en ese sentido soy de una minoría muy pequeña, y cada vez me cuestiono más si un mundo donde la VO y el doblaje coexistan no es más que un cuento de hadas adaptado por una Disney en horas bajas.
En todo caso, espero equivocarme.
En fin, perdón por la cháchara. Espero no haber aburrido a nadie.

Pero me gustaría saber qué pensáis vosotros al respecto.
Un saludo.