Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mié May 07, 2025 6:16 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Ene 06, 2016 3:46 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Ene 06, 2016 1:31 am
Mensajes: 1
Soy nuevo por aquí y me gustaría comentar con el foro una simple curiosidad. Hace unos años me senté a ver en TVE la serie documental Planeta Tierra, producida por BBC, esperando escuchar la narración que José María del Río había realizado previamente para Canal Plus (que fue, además, la que se distribuyó en DVD y la que emitió en 2012 el extinto canal Xplora). No fue así; en su lugar estaba Luis Fernando Sánchez.

No me pareció especialmente relevante... Hasta que empecé a fijarme en las siguientes producciones documentales del sello BBC Earth que se estrenaban en la televisión pública tras su paso por Canal Plus. Por dar algunos ejemplos, Yellowstone y Life (narradas por Juan Ignacio Ocaña en TVE), África (Juan Antonio Gálvez), Pingüinos, un espía en el grupo (José Manuel Pinto) o Delfines, un espía en la manada (Carlos López Benedí). En cambio, al igual que en Planeta Tierra, José María del Río se había encargado antes de narrar todas estas producciones para Canal Plus y su respectiva comercialización (como versiones en DVD).

Esta circunstancia me resultó mucho más curiosa en la serie documental Reinos ocultos, que se emitió este otoño en TVE narrada por el mismo locutor que se había escuchado en Canal Plus... Pero con diferente traducción al castellano (como ocurre también en todas las que he mencionado antes). Un 'redoblaje' del mismo documental, con el mismo locutor, pero con diferente transcripción. Canal Plus, además, se distingue en adaptar los rótulos de títulos y subtítulos a nuestro idioma, mientras que TVE opta por mantenerlos en inglés, siendo traducidos por la voz en off.

La única explicación que se me ocurre es que, por alguna razón que desconozco, TVE compra los derechos de estos documentales en su formato original y asume el coste de traducirlos y doblarlos de nuevo. En otras producciones, como en series de ficción, sería una práctica insólita pero en este tipo de documentales (en concreto, de BBC) parece realizarse de forma habitual.

Me gustaría saber vuestra opinión. ¡Saludos! :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 07, 2016 4:00 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Jun 20, 2005 9:21 pm
Mensajes: 72
Ubicación: Madrid
Por lo visto es más barato en documentales y realities (Yendo por convenio) retraducir y redoblar todo que comprar los derechos de una traducción ya existente.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España