Por cierto, yo no se que imagen teneis de la situación, pero actualmente estamos hablando que esta medida afectaria a unas 20 peliculas al año escasamente, ya que en ETB1 el cine es una especie en extinción.
- Se emite una sola pelicula por semana por norma general, los domingos a la noche. En alguna epoca ha sido los sabados en vez del domingo.
- Si hay evento importante, se quita el cine de ETB1 esa semana.
- Cuando hay paron de la Euroliga, esa semana se da una pelicula para cubrir hueco. Solo asi llegamos a 2.
- Muchas peliculas ya han sido emitidas anteriormente. Este hueco suele cubrirse en una rotación de 2 años del cine vasco del que EITB es coproductor y le sale mas barato, generalmente rodado en castellano y doblado pateticamente al euskera. Este verano ya nos han vuelto a emitir la Muerte de Mikel y 27 horas que no se soportan en euskera. Raro, ultimamente La fuga de Segovia ha estado en barbecho despues de unos cuantos años en los que tocaba siempre.
- El programa del Gobierno Vasco para cine en euskera antiguamente andaba sobre unas 12 peliculas al año y en los ultimos tiempos maneja unas solo 6 al año.
Si llegamos a 20 peliculas al año nuevas dobladas por ETB, es mucho. Esta medida, no creais que mata el doblaje en euskadi, solo es la gota que desborda el vaso. Y ya hay estudios de doblaje que han cerrado.
Añado al panorama que en la ultima decada, la ficción de imagen real casi no se ha doblado nada. Esta es la lista total: Sheena (una tonteria de 2 temporadas), El mundo perdido de Sir Arthur Conan Doyle (una tonteria australiana), Justicia (una serie que fracaso en USA de solo 13 episodios), Heroes (que se doblo para dvd 2 temporadas y luego se aprovecho para ETB. La temporada 3 y 4 solo se han subtitulado), Doctor Who (solo 39 episodios del relanzamiento, y la BBC esta ya con la

, Little Brittain (una sitcom alternativa Britanica de corto recorrido), Chuck, Fringe. Creo que no me dejo ninguna. El resto de doblajes son solo dibujos, y casi tampoco se ha doblado nada.
ETB ya habia hecho intentos de meter solo subtitulado. Hace unos años en ETB se hizo cineclub solo subtitulado, Little Britain en ETb1 se emitia doblada y en ETB3 subtitulada, Heroes temporada 3 y 4 solo la han emitido subtitulada.
El ultimo intento fue cubrirse de gloria. Emitieron la temporada 1 de Breaking Bad por ETB3 con subtitulado por teletexo... sin activar la pagina 888, con lo cual nadie podia usar el subtitulado.

Solo se podia ver la VO.
Rafagrigri91 escribió:
Me parece bien, así no pagaremos doblajes abertzales, si quieren doblar que no sea con dinero público.

Pues mira tu el dinero que se ha gastado TVE en doblajes abertzales o de nacionalismo español, porque al fin al cabo, es otro tipo de nacionalismo, solo que cubre mas territorio o superficie. En fin, algunos solos se ponen ellos solos en ridiculo. No demos mas vueltas a la provocación.
Citar:
Los amantes de este Noble Arte debemos apoyar los doblajes a CUALQUIER idioma. A pesar de lo que creen los Integristas del Subtítulo, los doblajes MULTIPLICAN el placer del cine, y si se hace bien, contribuyen a EXTENDERLO, como durante siglos han hecho las traducciones literarias.
Por cierto, de la misma manera que hay doblajes de mierda, tambien hay subtitulaciones de mierda y traducciones literarias de mierda.
Yo soy de la creencia de que ningun extremo es bueno. Ni el doblaje ni la subtitulación son la solución perfecta. Los dos suponen una alteración del original a su manera. Uno rompe visualmente y otro en el espectro sonoro. Uno no es solución para personas con deficiencias auditivas y el otro no es solución para personas con deficiencias visuales, por lo que unos necesitan doblaje (en ocasiones apoyado con audiodescripcción) y los otros necesitan subtitulado (a veces especifico con colores y transcipción se sonidos importantes)
Yo es que debo de ser mas tolerante que todo eso. Creo que hoy en dia, con la tecnologia que tenemos, al menos a nivel domestico, se pueden disponer de todos. Demos de una vez al publico el poder de escoger lo que hace en su casa. No queramos decirle a los demas como deben de vivir su vida. Si uno quiere ver una pelicula o uina serie en VO con subtitulos en ese idioma porque lo esta intentado aprender y necesita ese apoyo, que tambien pueda hacerlo. Y en cines en poco tiempo habra posibilidad de ponerse gafas que te pondran subtitulos o cascos para permitir a personas discapacidadas poder acceder al cine.
Citar:
Por cierto, centrándonos en la noticia en sí, ¿no os resulta, viniendo de quien viene, un tanto...extraña? Una herramienta importantísima de normalización del euskera, y se la cargan de un plumazo, regalando cuota de mercado a la lengua que muchos de ellos consideran como "extranjera".
De extraña nada, lo que no se es como no la habian hecho antes viendo el percal por donde viene.
Veamos, los politicos de este pais hace mucho que han perdido el norte. Respecto a ETB, lo unico que les importa son estas 5 cosas y me temo que en este orden:
- Que ETB no gaste un solo euro del presupuesto, que el resto lo consiga de publicidad y que sea lo mas autosuficiente... para en el futuro poder reducir las subvenciones y llevarselas o otros temas.
- Si se emite o no el mensaje de navidad del Rey, de cara a defender un nacionalismo autonomico o un nacionalismo estatal.
- Como se muestra en mapa del tiempo en la previsión del tiempo, de cara a que el publico tenga conciencia de una imagen u otra del pais vasco. Cuando cambia el partido de turno cambian este mapa, cubre provincias o deja de cubrir provincias limitrofes...
- En las noticias controlar cuantos minutos se habla de cada partido, como se habla y en que orden se dan esas noticias, de cara a mejorar la promoción del partido propio y evitar que los demas partidos puedan beneficiarse de lo que ellos tratan de beneficiarse. Ya se han quejado los periodistas de injerencias.
- Introducir el ingles en la enseñanza. Unos para quitar espacio al euskera, otros por necesidad del mundo moderno. Hace tiempo que vienen pidiendo VOS desde el parlamento vasco.
Ya se que no esta el euskera en la lista de preocupaciones. Es que ya hace tiempo que los politicos han demostrado que no son capaces de trabajar en potenciarlo sino solo de obligarlo. Luego asi van las cosas.
Citar:
Veo problemas económicos en el horizonte, amigos míos...

Una de las cosas que ha estado diciendo en las entrevistas este nuevo director, es que el sector audiovisual vasco esta a punto de hacer crack. Una de las cosas que dice esta claramente dirigida a los politicos, habla de que ya no se puede recortar mas y que el personal de ETB esta siendo mas militante que trabajador profesional, que gracias a esa militancia se ha estado aguantando pero que no da ya mas para mas.
Yo creo que el problema viene de hace mucho y es mucho mas complejo, un error de planteamiento cuando surge ETB. ETB surge por la incapacidad en aquel entonces de TVE de plantear por desconexiones regionales el emitir en euskera de una manera aceptable. Como TVE no reacciona, se crean todas las autonomicas. En ese momento, es cuando surge el problema con los distribuidores que no les importa el idioma de emisión, ya que estos cobran igual sea cual sea el idioma de emisión, aunque esto genere que el publico potencial se vea reducido, lo que trae una reducción de interes de los anunciantes. Ademas, el distribuidor por trabajar en cine suele aportar el doblaje español, pero las autonomicas tienen que asumir derechos mas el pagar el doblaje. A los catalanes no les afecta, tienen mas población y por lo tanto mas presupuesto, el idioma se habla mucho mas y es mas facil de aprender que el euskera, los gallegos tampoco lo pasan tan mal... pero a ETB la mata. El euskera no es lengua hermana del español o derivada del latin y eso la hace especialmente dificil de aprender. Le obliga a un segundo canal cosa que los gallegos no.
Con el tema de los derechos, pongo de ejemplo el caso extraordinario de Harry Potter 1 TVE-La Forta. Warner ofrecio los derechos de los dos primeros pases de TV para dos años en subasta. Se compro entre TVE y la Forta. Primer pase para TVE el primer año y el segundo las autonomicas en el segundo año, cada autonomica cuando quisiera dentro del año que les tocaba. ETB se encontro con un problema, si la daba en castellano se le hechaban encima por po apoyar el euskera, si la daba en euskera no sacaba ni un duro de anunciantes. ETB hablo con Warner y se busco una solución ingeniosa, se emitiria sincronizadamente y simultaneamente en ETB1 y ETB2, cada una en el doblaje correspondiente, pagandolo como un unico pase cuando efectivos eran 2. Warner no ha vuelto a permitir esta forma de contabilizar las emisiones nunca mas. Tecnicamente fue una proeza sincronizar las emisiones, calculando al segundo los anuncios diferentes de las dos cadenas, ya que ETB2 si sacaba anunciantes y ETB1 rellenaba como fuera los anunciantes que no conseguia.
ETB inicialmente se plantea como un unico canal debatiendose el modelo linguistico. Se opta por emitir el cine doblado al euskera con subtitulos en castellano (si quereis una prueba, un VHS digitalizado con la emisión en ETB de Star Wars
http://www.euskal-encodings.com/smf/ind ... pic=1901.0 Luke, ni naiz zure aita - Luke, yo soy tu padre). Evidentemente esto era ridiculo. Por ello al muy poco se genera ETB2, que inicialmente emite un espejo de ETB1 salvo ciertos programas producidos en castellano, y no se si en el caso del cine la versión en castellano de la pelicula que ETB1 daba en euskera.
Posteriormente ETB2 se independiza totalmente (salvo informativos que trabajan siempre en dual en producción). ETB1 se queda para infantiles y juveniles ya que el euskera esta en las ikastolas, cultura (incluso cultura producida en castellano, conciertos de Habaneras por ejemplo), deportes (a sabiendas de que mucho publico apagara el audio y pondra la radio), mientras que ETB2 se convierte en un canal generalista enfocado a captar la maxima audiencia para obtener el maximo rendimiento de anunciantes. La politica con ETB1 y despues con ETB3 ha sido evidente, reducir los costos para trasladar el gasto a ETB2. Hace años que la reducción de horas dobladas ha sido critica, con años que se han doblado menos de 600 horas anuales con una previsión de mas de 1000 y cuando la catalana andaba sobre las 1500. Y la cosa ha ido a peor. Con eso imaginaros la situación.
A dia de hoy en ETB1, hacia las 2 de la madrugada empiezan a dar musica Jazz, producción propia y cubren cupo de cultura musical. A las 7 de la mañana, se da un documental repetido hasta la saciedad. Hasta las 12 y media, solo tocan camaras ocultas. En ETB3 las camaras ocultas empiezan a las 10 de la noche y acaban a las 3 de la mañana, cuando empiezan las repeticiones de dibujos producidos en el pais vasco.
Con este planteamiento de TV local y no autonomica y con la tecnologia actual, yo reducia ETB y hacia que la tele que tambien pagan los vascos, y al final pagamos todos, TVE, acoga en dual todas las lenguas cooficiales españolas en ficción extranjera, series y peliculas, empezando haciendo uso de los archivos de doblajes ya existentes pagados por el ciudadano.
En fin, el problema es harto complejo, pero creo que dejando de doblar, no se arregla. Y vete tu a saber si con el tiempo se usa de ejemplo ETB para que las demas autonomicas reduzcan doblajes. O para que canales tematicos de publico minoritario dejen de doblar.