A ver, por una vez y sin que sirva de precedente, entraremos al trapo en una discusión absurda.

¿Leemos CORRECTAMENTE lo que se escribe?
Este post fue escrito cuando:
1) El redoblaje parecía un hecho por las palabras de Partal (que luego puntualizó)
2) Desconocía que se hubiese emitido el doblaje original recientemente por TV (cosa lógica ya que no vivo en España).
A partir de ahí:
1) En efecto, la "gravedad" del problema disminuye, ya que lo importante es que el doblaje original no se ha perdido.
2) Aún así, está claro que la "gravedad" de un problema es cuestión de perspectiva y de prioridades. A mí me molesta más que se redoble una serie o película antigua que el hecho de que no se respete una voz habitual hoy en día. Ojo, esto último también me molesta y mucho, ya he dicho mi parecer en repetidas ocasiones. Pero dado que no vivo en España y por tanto no voy al cine en español sino en alemán o inglés, el problema me afecta menos. Amén de que el cine de hoy me interesa menos que el de antes.
3) "Sabotear" una edición significa no comprarla, para que una casa se dé cuenta de que está haciendo algo mal (aunque ni con esas se daría cuenta, a no ser que fuera una decisión en masa y dado que hay muchos intereses en juego, como que lo dudo). Y por "atentado", obviamente, se entiende "atentado artístico", nada de metralletas, bombas o granadas de mano...
4) "pataleta por la frustración de no poder revivir un recuerdo de infancia tal y como sonaba". Joder, Txemi, lo has bordao, te ha quedado una frase de puta madre...
5) "cosas más indignantes han sucedido como los cambios de voces de toda la vida en actores consagrados". Simplemente puntualizar que si son voces "de toda la vida" es porque no se les ha redoblado. Navarro también sería la voz de toda la vida de Bogart si no se le hubiera redoblado. ¿Eso no es indignante?
Eso es todo por ahora, amigos...