Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 03, 2025 11:50 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Ago 30, 2014 7:18 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
Buenas tardes,

Tras tiempo sin escribir nada por motivos vacacionales, os traigo este post, sobre actores infravalorados, que se encuentran actualmente en el mundo del doblaje, bien por motivos de dirección o que no respetan al 100% sus honorables y respetables asociaciones.

Juan Fernández: Juan Fernández es un actorazo como la copa de un pino. Que en la gran mayoría de los papeles que hace se desdobla, sin hacernos notar que camufla su voz y señores, eso lo tienen muy pocos. Porque la voz de Juan Fernández es grave y algo rasgada, justo al contrario que cuando dobla a Eddie Murphy, que es sinceramente increíble, ver cómo se adapta a las sobreactuaciones de este actor, tanto de voz como gesticulares, cómo hace cambios de registros en películas que hace de mujer, gordo, anciano... Otro actor que indudablemente es la mejor voz que ha tenido, es al de Joe Pesci. La narración que hace en "Casino" compartida con Ricard Solans, es perfecta, además, llega a tales puntos de agresividad, de violencia, de fuerza, que jamás se podría imaginar de Juan Fernández. Otro, que a lo mejor, soy al único que considera, que, también es su mejor voz es a Forest Whitaker. Desde "Good, Morning Vietnam" siempre me gustó, justo al contrario que Rafa Calvo, un actor que no tiene nada de especial en su voz y monocorde, que en muchos doblajes que toma como protagonista pierde digamos la calidad del reparto con secundarios que pueden ser Joaquín Díaz, Camilo García, Antonio Lara... En fin, no sigo, porque hay que reconocer, que Rafa Calvo debe tener algún trabajo bueno, digo yo.

Pero Juan Fernandez, se prodiga menos, no sé si por la dirección de películas, que digamos que se "someten" a secundarios de 2 o 3 frases, pero con lo suficiente para demostrar su buena calidad.

Como director, es un director de lujo, que nunca se complica, respetando las asociaciones, que eso nunca se respeta.

Antonio Lara: tres cuartos de lo mismo que con Juan Fernández. Grandísimo director, pero a su vez grandísimo actor de doblaje. Antonio Lara, que ya con voz grave, ha doblado en su mayoría a los jóvenes de su época (a principios de los 70 y finales de los 90, coincidiendo en una generación de actores como Salvador Vidal, Ricard Solans, Camilo García...). Pero, para mí, la voz de Antonio Lara siempre la he catalogado como una voz versátil, pero rara a su vez. Una voz, que si fuera una película de animación siempre se la pondría a un sapo (sin ofender). Indudablemente la mejor voz de Matt Dillon, Billy Crystal e incluso podría haber sido también la de Roberto Benigni (asociación que no me gusta nada con Jordi Brau, porque el italiano es una lengua con una gran musicalidad, que no puede ni debe "someterse" a la fría voz de Jordi Brau). También es un secundario de oro, que a veces llega ser el secundario que se traga al actor protagonista, (para mí el buen secundario, es el que da el ritmo adecuado del trama de la película, que destacando en su mayor plenitud, pero que nunca quita protagonismo al actor protagonista).

Pero igualito que con Juan Fernández, le pasa como director. Que con 2 o 3 frases, acaban su trabajo como actor y ocupan el de director. Y como director, es tal vez, el mejor director de doblaje de Barcelona, sin dudar alguna. Buena dirección y ajuste en películas de animación y también de carne y hueso, como digo yo. Respetando siempre al original en las voces, a la vez, las asociaciones, exigiendo a los actores su mayor plenitud, y con ajustes bien hechos.

Eduardo Jover: En este caso, ya sí puedo decir que no es porque sea director de doblaje fijo, sino, porque le han ido quitando papeles que se los ganó a pulso. Para mí debió ser la voz de Tom Hanks, Tom Cruise y Pierce Brosnan. La voz de Jover es una voz potente, bonita y que nunca resulta cansina, dando una vida a actores sosos (como puede resultar Pierce Brosnan, en algunas ocasiones). Con Tom Hanks se lo ganó en "Big" antes de que llegase a Barcelona y que Brau y Hanks a la vez, me hiciera aborrecer a este actor, porque en Forrest Gump, lo digo y seré claro, Jordi Brau, hace el típico retrasado mental sin dar una emoción que haga al personaje en sí. Sigo, en Big, sabe darle esa inocencia (que es muy difícil dar). Y con Tom Hanks, qué bien se adaptaba a las sobreactuaciones de este muchacho, y de veras, cumplió en títulos como en "Cocktail", "El poder de el dinero". Pero lo que más me extrañó fue que no repitiera años posteriores con ninguno de estos actores. Y por último Pierce Brosnan, le prefiero muchísimo más que a Abel Folk. Abel Folk hace a este actor sosísimo, aburrido y con una baja calidad del doblaje impresionante.., ahí lo dejo.

Pero de repente digamos que desapareció de escucharle en le gran pantalla, y pasó a series doblando a secundarios y a telefilms, y sin duda, una gran lástima.

Salvador Vives: Salvador Vives es de esos actores que igual doblan a un secundario de 1 frase, que te hace a un protagonista y que te quedas perplejo. El doblaje en castellano, en mi opinión, ha sido injusto con este actor, pues, a Jeremy Irons se lo ha tenido que repartir con Manolo García, que sí, que Manolo lo ha doblado muy dignamente, pero solo representa la caballerosidad de Irons, y no la mitad del poderío que tiene en realidad la voz de Jeremy Irons, y Salvador Vives, pues en mi opinión, lo llena. Vives ha tenido más oportunidades en catalán que en castellano, doblando a actores como Michael Douglas (me habría encantado escucharlo en castellano), mucho más a Liam Neeson, su mejor segunda voz, Alec Baldwin, Jeff Bridges (otro igual, actualmente al que más se aproxima a este actor es Vives, pues Manolo García hace un esfuerzo fallido de aproximarse a la voz rota de Bridges y no puede, porque la voz de Manolo García, es pura suavidad). Bueno, la voz de Vives es grave, elegante y rota. Aunque en algunas ocasiones puede resultar monocorde, sabe darle vida al secundario, y al protagonista lo lleva a su máximo nivel, como resulta con Jeremy Irons, Liam Neeson y Jeff Bridges. Actualmente semi-retirado, hace mucho en falta para sus habituales que han ido en manos de actores que no les va como con Jeremy Irons con Pep Antón Muñoz...

Pepe Mediavilla: Tardío llegó a su actor habitual e ideal, que es sin duda Morgan Freeman. Pepe comenzó en este fantástico y maravilloso mundo del doblaje a finales de los 60, doblando secundarios, dándoles mucha vida aunque tuvieran muy poco de qué decir, pero con su inteligencia, hizo que el actor original dijese lo que tenía que decir en castellano, con la misma emoción. Fijaos si lleva años que ha doblado a James Earl Jones y a su padre, Robert Earl Jones. Todo secundario que tocaba, secundario que llenaba. Tal importancia tuvo, que no había película que llegase a Barcelona que no doblaba a alguien Pepe Mediavilla, y el público con conocimientos de doblaje o no, lo agradecía. Hasta que le llegó Morgan Freeman, doblado anteriormente de gente de la talla como José Luis Sansalvador o hasta mísmamente Camilo García. Freeman se ha hecho de Pepe Mediavilla y Pepe Mediavilla se ha hecho de Morgan Freeman. Su perfecta narración que hace durante la película de "Cadena perpetua", como bien dijo Miguel Ángel Jenner, es una de las mejores narraciones que he habido en estos años. Luego también dobló y muy bien a actores como Michael Clarke Duncan en "La milla verde" que tocó en el alma a cualquier espectador que vio esa película. Aunque ya se prodiga menos, tal vez, por su jubilación o porque lo que es el mundo de doblaje en el que él se formó y vivió para él ya no es lo mismo. Pero quiero que sepa, que los secundarios del doblaje no son lo mismo sin él, que gente monocorde como Juan Carlos Gustemos, Rafa Calvo, Alfonso Vallés, no son lo mismo.

Dionisio Macías: Dionisio, actor que no sé muy bien cuándo comenzó en esto del doblaje. Pero Dionisio es un actorazo, y sin lugar a dudas, o por lo menos para mí, la mejor segunda voz que haya podido tener Sean Connery. Ambas voces son parecidas, o por lo menos, cuando Sean Connery era joven. 2 voces graves y resonantes. Visible queda su grandísimo doblaje de "Los intocables de Eliot Ness" en el que, el papel de Sean Connery es secundario, no le basta para comerse a Manolo García, que al igual que Kevin Costner están muy pero que muy sosos. También me gusta para Michael Caine como relevo de Rogelio Hernández, pero a mí me habría hecho ilusión que lo hubiese doblado Luis Carrillo. Pero de repente, desapareció. Por lo que yo he leído fue porque estaba harto de las envidias de las gentes del doblaje.

Luis Carrillo: La voz de Luis Carrillo es de las más peculiares del doblaje español. De los más destacables de Madrid desde los años 60 hasta que se retiró. Luis Carrillo, almeriense de nacimiento, dejó a su familia en Almería para probar suerte en el mundo de la radio, y coger un hueco en el mundo del doblaje. La voz de Luis Carrillo sin ser de las más bonitas, pero tampoco sin ser de las más feas, se hizo hueco en esto del doblaje todo gracias a su naturalidad y en la capacidad de cambio de registro, que, aunque en redoblajes, cumplió con gente como Jack Lemmon y Spencer Tracy (pero en éste último jamás al nivel de José María Ovíes). Carrillo se "paseó" por los estudios de de Madrid y de Sevilla, aunque por desgracia era que en esa época que cuando el actor cumplía en Madrid, rápidamente era traspasado en Barcelona, y por desgracia, la participación suya era menor que el de Barcelona, incluso jamás volviéndolo a doblar. La versatilidad de imitación de Luis Carrillo era tal que logró apoderarse de Michael Caine, que muchos dirán, que Caine sin Rogelio no es tal, no mantiene esa elegancia, ese poder, pues, si no han escuchado a Carrillo con Caine, siento mucho, pero están equivocados. La voz de Caine, no era gran cosa, buena voz, pero no tanta como la de Rogelio, por eso, gente como Carrillo, supo imitarlo muy bien, como puede ser en "El hombre que pudo reinar", que hace una lucha de doblaje actoral con nada más y nada menos con Vicente Bañó como Sean Connery. También ha doblado a actores clásicos, como Bogart, que teniendo este una voz de pato, Luis Carrillo lo consiguió llenar, haciendo tener al redoblaje algo de calidad sin ridiculizar al original ni tampoco al doblaje original. También ha doblado, incluso a Chico Marx. Pero insisto, la voz de Carrillo es de lo más peculiar, a la vez que se puede distinguir o el que no tienes ni idea de quién lo dobla. Pero Luis Carrillo, se jubiló, pero que sepa, que si doblara series de Madrid, tendría mucho más calidad, que aunque pequeña sea la intervención pero si es buena será mucho más recordada.

Juan Antonio Gálvez: Juan Antonio Gálvez es y ha sido uno de los mejores actores del panorama de Madrid a lo largo de los últimos años. Juan Antonio posee una voz grave, bonita y de galán. Gálvez actualmente suena en multitud de series y en películas como secundario, que su paso por la película puede llegar a ser hasta fugaz. Juan Antonio Gálvez se ha ganado ser la mejor voz de Tom Selleck junto al fallecido José Luis Sansalvador, el mejor Michael Caine actualmente junto a la ausencia de Dionisio Macías, Luis Carrillo y Juan Miguel Cuesta, una segunda voz muy respetable para Michael Douglas y el mejor que ha doblado a Tommy Lee Jones. Gálvez ha brillado y ha cumplido con actores como Michael Douglas y Michael Caine, que, acostumbrado a Salvador Vidal y a Rogelio Hernández, puede resultar imposible imaginar. Con Michael Douglas, un actor, que su voz tiene un poderío impresionante, que en versión doblada no despierta todo lo que hay en esa voz, pero que no quita que lo hayan doblado con sobresaliente 2 personas: Juan Antonio Gálvez y Salvador Vidal. Me sorprendió Gálvez que pudiese llenar a Douglas en los momentos de enfado, ira, amenazantes, de chulería, de galán, pero lo hizo. Pero una película que grátamente me sorprendió fue "La guerra de los Roses", esta película es buenísima, yo, siempre recuerdo la escena en el que la esposa y Douglas se cruzan por la escalera y se empiezan a insultar a lo bajo, jajaja, es que fue divertidísimo. Con Wall Street igual, me sorprendió hasta qué punto puede llegar a ser amenazante y ambicioso. Con Michael Caine fue en la película "El prestigio" en la dirección con Pablo del Hoyo, director que no suele contar con actores de Barcelona, pues aquí, Gálvez hace una simbiosis bastante buena, pero sin alejarse del Caine de Cuesta y no de un propio Caine, a veces llegando ser forzoso, pero lo hace muy bien. Con Tom Selleck le he escuchado en muy pocos capítulos de una serie policiaca pero me sorprende, le da inteligencia y fuerza a un actor que llega a ser todo lo contrario con Jordi Royo, pero lejos de ser el mejor con José Luis Sansalvador en la serie "Magnum". Y por último la mejor voz que ha tenido Tommy Lee Jones, pues es cuestión de gustos pero Camilo no me convence y Ernest Aura tampoco me terminó de convencer del todo.

Luis Bajo: Luis Bajo me parece que es uno de los actores más infravalorados del panorama del doblaje en películas. Vale que se prodiga bastante en series (series que yo no veo porque principalmente no tengo tiempo, y el tema del que tratan no me interesa mucho). Pero lo que es el doblaje en películas, no. Y eso que ha doblado a actores importantísimos en muy buenas películas, como en Mel Gibson en Braveheart. En este doblaje hace olvidar a Salvador Vidal a la perfección, pero desde el principio lo sabe olvidar, porque parece que se pega tanto y tan bien a la cara, que no hace la extrañeza cuando te cambian la voz de un actor. También son las ganas, lo bien que interpreta el discurso, en el que dicen, puede que nos quiten la vida, pero jamas nos quitarán la ¡libertad!. Y ése último grito, cuando le torturan y le pide que alabe al Rey, y él grita ¡libertad!. Simplemente sublime. Un habitual suyo y bien ganado es Jeff Goldblum un actor que siempre me ha gustado cuando le ha doblado, a diferencia de Gustems cuando lo dobla en Barcelona, tal vez porque Gustems sea una de las voces más monocordes de Barcelona y le tenga hasta la sopa. Y otro actor que debería ser ya su habitual es Russell Crowe en "L. A. Confidential" está muy bien. Y he de ser sincero, ningún doblaje de Jordi Boixaderas, de Aldeguer, o el de Armando Carreras me ha convencido para este actor. Jordi Boixaderas es un actor muy soso, una voz muy imponente, pero soso, y se deja muchos matices. Aldeguer creo que no es el adecuado para este actor, solamente por el registro de voz y no se pega del todo a este actor. Y el senyor Armando Carreras, se pasa todo el rato leyendo en "Una mente maravillosa", con su voz bonita sin formar (bueno, ya di una opinión sobre este actor en un post). Pero lo que sucede es que más del 90% de las películas se dobla en Barcelona y más del 90% de las series se doblan en Madrid, ¿por qué? No lo sé. No es que Madrid sea mejor que Barcelona, ni que Barcelona sea mejor que Madrid, no lo sé, pero de lo que sí estoy seguro es que ambas ciudades han perdido mucha calidad, una lástima pero así es o por lo menos desde mi mero punto de vista. Bueno, yo no soy de redoblajes, pero alguna me lo han hecho tragar, y entre ellos es uno que hizo Luis Bajo doblando a Paul Newman en "La leyenda del indomable" que está muy bien, y siendo un gran actor lo hace muy bien teniendo en cuenta que tenía que estar más o menos a la altura de un doblaje de Rogelio Hernández o de Juan Miguel Cuesta, así que chapeau.

Lo poco que he oído de Luis Bajo ha sido doblando a Charlie Sheen en "dos hombres y medio" (aunque también podrían haber llamado a Salvador Aldeguer). Bueno en este doblaje no me desagrada, de hecho Luis Bajo lo hace muy bien, ese hermano cabroncete, ligón con una vida hecha sin apenas esfuerzo que solamente intenta joderle la estancia a su hermano (doblado por Fernando de Luis), pues es un doblaje hecho a medida para que Luis se luzca. Y también alguna serie nueva de Sheen, aunque no es de un gran tema, la serie aparecen el padre de Charlie Sheen, Martin Sheen (doblado por Juan Antonio Gálvez) y su hijo). Que el doblaje tampoco me desagrada, pero la trama de la serie para mí no da para más de 2 temporadas, pero bueno.

Y llegamos a lo que a mí me parece de injusticia que se le hace a un actor como es de la talla de Luis Bajo. Le oigo de vez en cuando en las películas cutres de Antena 3 de los domingos de después de comer, en justo de la hora de la siesta. Doblajes que son de muy mala calidad, que el único mérito que les pongo es doblan películas en alemán, italiano (las películas en italiano es mejor verlas en V.O porque tienen una musicalidad que no la trasmiten los actores de doblaje en castellano), inglés... Pero aún así es algo que no se le puede hacer a un actor como Luis Bajo. Y también se le oye en algún spot pero nada más.


A mí no se me ocurren más actores infravalorados vivos más, a lo mejor dentro de 10 minutos me acuerdo de alguien más, pero vosotros, como personas libres, podéis cuestionarme o bien poner vuestros actores infravalorados.

Un saludo.

_________________
anónimo


Última edición por doblador el Dom Ago 31, 2014 1:02 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 30, 2014 8:11 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Sep 25, 2009 11:07 am
Mensajes: 46
Carlos del Pino. Otro eterno secundario que ha demostrado con creces su valía como actor. Quizá el tiempo, al hacerse su voz más grave, le ha beneficiado. Su voz de aire juvenil le daban para actores del palo de John Candy en los 80, casi siempre adolescentes secundarios gordotes y cortos de luces (Zacki Noy en alguna de la saga "Polo de Limón" o el Malcolm Danare de "Christine"), aunque no estaba mal como el Griffin Dunne de "Un hombre lobo americano en Londres".
Su Tyrion Lannister de "Juego de Tronos" me parece sublime.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 30, 2014 9:00 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
La infravaloración tiene un nombre propio clarísimo: Domenech Farell. De lo mejorcito.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 30, 2014 9:02 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
L. Norton escribió:
La infravaloración tiene un nombre propio clarísimo: Domenech Farell. De lo mejorcito.

Y con esto podríamos ir cerrando el hilo.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 30, 2014 11:42 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
Kike,

Actores infravalorados vivos.

Y sí Domenech Farrell es un muy buen actor. Pero si no le han dado un papel importante es porque no les ha dado la gana.

Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 30, 2014 11:47 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Mar 14, 2006 9:14 pm
Mensajes: 62
doblador escribió:
[...] Indudablemente la mejor voz de Matt Dillon, Billy Crystal e incluso podría haber sido también la de Roberto Benigni (asociación que no me gusta nada con Jordi Brau, porque el italiano es una lengua con una gran musicalidad, que no puede ni debe "someterse" a la fría voz de Jordi Brau). [...]

Hola. Siento disentir, pero para mí la mejor voz para Matt Dillon es otro de los que figuran en la lista: Eduardo Jover. El papelón que hace en "Algo pasa con Mary" es genial, con escenas verdaderamente descacharrantes. Frases como "¿te crees que tu mierda no huele?" o el "¡hijoputa!" que lanza en el parking cuando le descubren creo que no hubieran quedado igual con la voz de cualquier otro actor. Y qué decir de su trabajo en las tres primeras películas de Loca Academia de Policía, la forma de decir la frase "si dormir es de maricas..." que suelta en la primera película cuando Hightower despierta a Mahoney de madrugada para que le vuelva a enseñar a conducir se me quedó grabada, ni que decir tiene que se me escapa de vez en cuando. Por último, en el episodio de "Modern Family" en el que Dillon hace un cameo, demuestra una vez más que la mejor voz para éste, al menos en papeles con tintes de comedia, es Eduardo Jover. Me hubiera gustado escucharle en "In & Out", creo que hubiera sido la leche.
doblador escribió:
Eduardo Jover: En este caso, ya sí puedo decir que no es porque sea director de doblaje fijo, sino, porque le han ido quitando papeles que se los ganó a pulso. Para mí debió ser la voz de Tom Hanks, Tom Cruise y Pierce Brosnan. La voz de Jover es una voz potente, bonita y que nunca resulta cansina, dando una vida a actores sosos (como puede resultar Pierce Brosnan, en algunas ocasiones). Con Tom Hanks se lo ganó en "Big" antes de que llegase a Barcelona y que Brau y Hanks a la vez, me hiciera aborrecer a este actor, porque en Forrest Gump, lo digo y seré claro, Jordi Brau, hace el típico retrasado mental sin dar una emoción que haga al personaje en sí. Sigo, en Big, sabe darle esa inocencia (que es muy difícil dar). Y con Tom Hanks, qué bien se adaptaba a las sobreactuaciones de este muchacho, y de veras, cumplió en títulos como en "Cocktail", "El poder de el dinero". Pero lo que más me extrañó fue que no repitiera años posteriores con ninguno de estos actores. Y por último Pierce Brosnan, le prefiero muchísimo más que a Abel Folk. Abel Folk hace a este actor sosísimo, aburrido y con una baja calidad del doblaje impresionante.., ahí lo dejo.

A este respecto, solo quisiera decir que estoy totalmente de acuerdo en que creo que le han quitado asociaciones que debieran haberse mantenido o, al menos, compartido con otros actores. No tengo nada en contra de Jordi Brau (aunque no me termina de agradar su voz), pero no entiendo por qué dobló al personaje de Tom Hanks en "Los Simpson: la película". Me explico: no sé por qué hubo que acudir a un actor de Barcelona cuando la película se dobló en Madrid (por cierto, en la ficha pone que se dobló en Sonoblok, cuando casi todas las voces son de Madrid), y Eduardo Jover fue la voz habitual de Hanks en Madrid en sus comienzos en el cine. En fin, imagino que una de tantas incongruencias del doblaje de Los Simpson desde que falleciera el grandísimo Carlos Revilla (cuánto echo de menos, dicho sea de paso, al Otto de Claudio Serrano).
Por último, solo me gustaría añadir que me causa gran admiración la facilidad que Jover tiene para doblar a personajes cómicos, en Los Simpson hace actuaciones verdaderamente geniales. Me estoy acordando del episodio en el que convierten la casa en un hogar domótico, y el ordenador central, una parodia del HAL 9000 de "2001", se supone que en el original habla con la voz de Pierce Brosnan, y que en España fue doblado por Eduardo Jover. La secuencia en la que Homer empieza a desactivar la unidad central y el ordenador empieza a hablar como un garrulo hace que empiece a reírme solo de acordarme de algunas frases.
En fin, en mi opinión uno de tantos actores de doblaje a los que, inexpicablemente, cuesta cada vez más escuchar.
Un cordial saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 12:54 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
JL440 escribió:
doblador escribió:
[...] Indudablemente la mejor voz de Matt Dillon, Billy Crystal e incluso podría haber sido también la de Roberto Benigni (asociación que no me gusta nada con Jordi Brau, porque el italiano es una lengua con una gran musicalidad, que no puede ni debe "someterse" a la fría voz de Jordi Brau). [...]

Hola. Siento disentir, pero para mí la mejor voz para Matt Dillon es otro de los que figuran en la lista: Eduardo Jover. El papelón que hace en "Algo pasa con Mary" es genial, con escenas verdaderamente descacharrantes. Frases como "¿te crees que tu mierda no huele?" o el "¡hijoputa!" que lanza en el parking cuando le descubren creo que no hubieran quedado igual con la voz de cualquier otro actor. Y qué decir de su trabajo en las tres primeras películas de Loca Academia de Policía, la forma de decir la frase "si dormir es de maricas..." que suelta en la primera película cuando Hightower despierta a Mahoney de madrugada para que le vuelva a enseñar a conducir se me quedó grabada, ni que decir tiene que se me escapa de vez en cuando. Por último, en el episodio de "Modern Family" en el que Dillon hace un cameo, demuestra una vez más que la mejor voz para éste, al menos en papeles con tintes de comedia, es Eduardo Jover. Me hubiera gustado escucharle en "In & Out", creo que hubiera sido la leche.


JL440,

Primero de todo, creo que eres uno de los pocos foreros que le tienen una alta estima a los magníficos trabajos de Eduardo Jover.

Pues también es una muy buena voz para Dillon, pero me quedo con Antonio Lara, aunque en este caso, las voces de Antonio Lara-Eduardo Jover son parecidas y con razón que lo doblara en "Algo pasa con Mary". Y yo también vi el capítulo en el que Dillon hace un cameo en "Modern Family", el cambio de registro de Jover es alucinante, y me alegré mucho escucharle. Es una voz muy digna para Dillon, pero como segunda voz, la principal es y será Antonio Lara.

Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 2:55 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Nov 15, 2008 3:35 am
Mensajes: 100
El caso que siempre se me viene a la cabeza es el de Silvia Vilarrasa, que es una de mis actrices favoritas y no entiendo por qué se le escucha tan poco. También es el caso de M.Carmen Alarcón, Nuria Domenech, Maife Gil, Marta Ullod, Yolanda Mateos, Eva Diez o Belén Roca. No sé hasta que punto es estar desaprovechado o infravalorado, o se trata más bien de tener el doblaje como algo secundario como cuando también eres actor de imagen y te dedicas a la televisión o al teatro. Alguna de las actrices que menciono doblan bastante más en catalán que en castellano, Nuria Domenech y Marta Ullod son dos ejemplos bastante claros, y en el resto de España puede parecer que doblan poco.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 4:02 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
JL440 escribió:
...pero no entiendo por qué dobló al personaje de Tom Hanks en "Los Simpson: la película". Me explico: no sé por qué hubo que acudir a un actor de Barcelona cuando la película se dobló en Madrid (por cierto, en la ficha pone que se dobló en Sonoblok, cuando casi todas las voces son de Madrid), y Eduardo Jover fue la voz habitual de Hanks en Madrid en sus comienzos en el cine. En fin, imagino que una de tantas incongruencias del doblaje de Los Simpson desde que falleciera el grandísimo Carlos Revilla (cuánto echo de menos, dicho sea de paso, al Otto de Claudio Serrano).

¿Pero cómo va a ser una incongruencia que Jordi Brau, voz habitual de Tom Hanks CON DIFERENCIA, le doble en lugar de Eduardo Jover que sólo le ha doblado cinco veces?


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 4:14 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Lun Abr 21, 2014 9:59 pm
Mensajes: 939
Ubicación: Lleida
Marc Zanni y Santi Lorenz otros actores muy infravalorados.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 4:23 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
Sparks escribió:
JL440 escribió:
...pero no entiendo por qué dobló al personaje de Tom Hanks en "Los Simpson: la película". Me explico: no sé por qué hubo que acudir a un actor de Barcelona cuando la película se dobló en Madrid (por cierto, en la ficha pone que se dobló en Sonoblok, cuando casi todas las voces son de Madrid), y Eduardo Jover fue la voz habitual de Hanks en Madrid en sus comienzos en el cine. En fin, imagino que una de tantas incongruencias del doblaje de Los Simpson desde que falleciera el grandísimo Carlos Revilla (cuánto echo de menos, dicho sea de paso, al Otto de Claudio Serrano).

¿Pero cómo va a ser una incongruencia que Jordi Brau, voz habitual de Tom Hanks CON DIFERENCIA, le doble en lugar de Eduardo Jover que sólo le ha doblado cinco veces?


Es que yo no salgo de mi sorpresa tras leer comentarios como esos. Que alguien se queje de que llamen a Jordi Brau para doblar a un actor habitual suyo de muchos años. Cuando hay que quejarse es cuando es al revés, que por desgracia pasa.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 4:24 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
HOUSE escribió:
Marc Zanni y Santi Lorenz otros actores muy infravalorados.


Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 5:36 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
kikesupermix2 escribió:
Jordi Brau es el que más ha doblado a Tom Hanks, y además magníficamente, pero para mí no sólo no sería una locura que hubieran llamado a Jover, sino que me habría parecido muy bien. Y no hablo sólo de Los Simpson, digo en general. Todas las veces que dobló Jover a Hanks estuvo extraordinario. Brau le ha doblado ya infinidad de veces, pero el caso que aún hoy en día veo a Hanks en pantalla, y me viene más la voz de Jover a la cabeza. Creo que podría y hasta debería haber sido su voz habitual, sin ningún problema. No hay que valorar sólo la cantidad, también la calidad, y Jover demostró mucha con Hanks, sin duda. Aunque Brau me encanta también con Hanks, cantidad y calidad con él, por supuesto :-).

Kike,

Esta vez tu intervención ha sido brillante. Pues sí, Hanks ahora tiene la voz más grave, y Brau no hace mucho para imitarlo. Y le podría ir mejor para Jover, pero...

Yo no sé muy bien quién es el Zenni ese, y he mirado su ficha en castellano y no ha doblado mucho y tampoco con continuidad. Así no se demuestran las cosas.

Por favor, decidme trabajos destacables de Domenech Farrell para poder verlos y opinar. Porque yo no recuerdo ninguno.

Un saludo y gracias de antemano.

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 5:43 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
doblador escribió:
Yo no sé muy bien quién es el Zenni ese, y he mirado su ficha en castellano y no ha doblado mucho y tampoco con continuidad. Así no se demuestran las cosas.

Marc Zanni es la voz de Son Goku en catalán (por lo visto en catalán dobla más) y a HOUSE le encanta hasta límites insospechados.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 5:45 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
Domenech Farell, hace muchas voces secundarias y de vez en cuando a algún malo o personaje con cara de mala gente :D :D .

A mi no me agrada su voz y por aquí leí alguna vez que se parecía al joven Rogelio Hernández, con todos mis respetos por supuesto para el actor de doblaje como para los que dicen eso yo no le veo parecido alguno.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 5:56 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
francis escribió:
Domenech Farell, hace muchas voces secundarias y de vez en cuando a algún malo o personaje con cara de mala gente :D :D .

A mi no me agrada su voz y por aquí leí alguna vez que se parecía al joven Rogelio Hernández, con todos mis respetos por supuesto para el actor de doblaje como para los que dicen eso yo no le veo parecido alguno.

Francis,

He escuchado unas muestras suyas en catalán, no sé si por la calidad del sonido o qué, pero me soanaba mucho a Salvador Vives. Y ojo, depende de qué etapa de Rogelio, porque cuando él era joven, la voz no la tenía rota o por lo menos, no tan rota...

Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 8:15 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
[quote="kikesupermix2"]En Madrid hay muchos actores de calidad, que debido a que allí se dobla menos cine que en Barcelona y los directores suelen ser desastrosos y experimentales (no suelen respetar asociaciones) /quote]

Kike,

Pero eso es de siempre. Sino, ¿cómo crees que nos hubiésemos deleitado de asociaciones como Gálvez-Douglas, Jover-Hanks, Cruise...? Sin experimentar es imposible. Cagadas sí. Y en Madrid hay 2 buenos directores importantes: Eduardo Gutiérrez y José Luis Angulo.

Y Carlos Di Blasi no me parece mal actor, es correcto, no da mucho de qué ofrecer. En cuanto Boixaderas, pues bueno, soso como él solo. Buen lector, pero monótono en la interpretación. Pero eso sí, es incomprensible que gente como Peyo García tenga cien mil papeles en cine y en series, mientras otro doblan secundarios a mucha honra.

Añado otros actores infravalorados:

Carlos Ysbert: Ysbert es un actorazo como la copa de un pino, versátil y con la voz muy grave, pero eso no le implica el cambio de registros a más agudo. Para muchos es un digno sucesor de Carlos Revilla como Homer, pero yo habría optado por Roberto Cuenca, pues, las maneras de interpretar y llevar un personaje son muy diferentes en distintas generaciones. Sin duda alguna es la mejor voz que tiene Alfred Molina, porque ni Vidal lo llena, o tal vez, porque con tanto habitual que tiene este magnífico actor pues satura; aunque otro actor también muy digno para este actor es Pep Antón Muñoz. Y la segunda mejor voz para John Goodman, aunque el registro que emplea para este actor es muy semejante que emplea con Homer Simpson. Actualmente serie que toca, papel que derrocha su versatilidad y buena calidad, muestra que podemos ver en "La Cupula" que emplea un cambio de registro impresionante comiéndose al resto del reparto.

Claudio Serrano: Aunque se le escucha en cientos de spots y cuñas de radio, yo le considero un actor infravalorado, pues ciertos clientes y directores no tienen constancia de su ya asociación y magnífico trabajo de los actores Christian Bale y Ben Affleck.

Juan Miguel Cuesta: Aunque Cuesta, ya retirado. Ha sido de los galanes más trascendentales de su época en Madrid. Su poderosa voz grave, elegante y en ocasiones monótona, ha doblado a miles de actores galanes y en películas de animación que tenía que demostrar la capacidad de registros que tiene. Aunque la voz suya parecida a la de Luis Bajo, aunque lejos del agudo, ha doblado a gente como Paul Newman, Michael Caine e Ian McKellen, aunque lejos del nivel de las asociaciones que tenían estos actores o de gente que los ha doblado de manera esporádica, como puede ser Newman con Rogelio Hernández; Michael Caine con Rogelio Hernández y Luis Carrilo y Ian McKellen como puede ser con Arseni Corsellas. Pero esto no quita de que no los haya doblado de manera muy digna. A Paul Newman lo dobló bien en la película "El color de el dinero", pero no sé si se doy cuenta de que la batalla "doblajistica" se la estaba comiendo Eduardo Jover como Tom Cruise, pero al final, digamos, queda en un empate, o por lo menos para mí, pero Jover se adapta tan bien a las sobreactuaciones de Cruise... A Michael Caine en varios títulos, que suena muy recto, como Batman y no sé cuál más. a Ian McKellen en Los X-Men que destaca junto al resto del reparto.

Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 9:16 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Lun Abr 21, 2014 9:59 pm
Mensajes: 939
Ubicación: Lleida
Álvaro L. escribió:
doblador escribió:
Yo no sé muy bien quién es el Zenni ese, y he mirado su ficha en castellano y no ha doblado mucho y tampoco con continuidad. Así no se demuestran las cosas.

Marc Zanni es la voz de Son Goku en catalán (por lo visto en catalán dobla más) y a HOUSE le encanta hasta límites insospechados.



A ver aqui hablamos de actores que estan infravalorados.

Pues para mi Marc Zanni esta muy infravalorado por que esta a la altura de Eduard Farelo, Alfonso Valles o Bernal

Es mi opinion.

Sparks escribió:
HOUSE escribió:
Marc Zanni y Santi Lorenz otros actores muy infravalorados.


Imagen


y esto sobraba Sparks


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 9:47 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
HOUSE escribió:
Pues para mi Marc Zanni esta muy infravalorado por que esta a la altura de Eduard Farelo, Alfonso Valles o Bernal


Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 9:50 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
Venga House, que ya eres mayorcito para tomar caramelos de desconocidos...

_________________
anónimo


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España