Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mié May 07, 2025 5:52 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Abr 24, 2012 12:18 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
No sé si ya se ha hablado de esto con anterioridad, pero yo jamás lo he visto que lo pregunte nadie... así que vamos allá.
Yo siempre he tenido la tremenda curiosidad de que alguien me explique que, cuando en un dvd de una película están el doblaje original y el redoblaje como doblajes disponibles (caso de "el padrino" o "reanimator" edición 3 discos por ejemplo), por qué el doblaje que se oye por defecto para el film (sin que lo elijas con el mando del dvd previamente) es el redoblaje.
Y yo no lo veo lógico y os explico por qué. Lo más normal es que a la gente le guste las voces que ha escuchado de toda la vida, o sea a las que uno se ha estado acostumbrado, o bien te gustan esas voces por la nostalgia... o porque el doblaje es bueno, ¡qué carajo!. De hecho la gente suele preferir un doblaje original a un redoblaje, y si la película está redoblada, si lo sabe la gente, ésta suele optar por el doblaje original. Entonces es incomprensible que en un dvd se ponga por defecto el redoblaje como primer idioma español a escuchar, no tiene sentido y si para alguien lo tiene que me lo explique: la gente cuando pone una película quiere escuchar las voces de siempre y no unas nuevas añadidas, y debería ser el audio por defecto el audio original siempre y luego como algo optativo si trae el redoblaje como un extra pues ya lo elijes también si quieres comparar/escuchar otros doblajes, etc. Me imagino que una respuesta posible a mi pregunta de que el redoblaje se ponga por defecto en un dvd, es que normalmente el redoblaje se escuchara mejor que el doblaje original (muchos doblajes originales son monos), pero la gente para mi que prefiere mil veces un doblaje original y de calidad aunque esté en mono que un redoblaje mal hecho en dolby sorround 5.1 con sonido envolvente 3D... y ni siquiera eso lo veo una respuesta. En alguna ocasión yo me he encontrado que un doblaje original es mono pero su redoblaje... también está en mono. Y ni por esas porque un doblaje estando en mono puede limpiarse y convertirse en 5.1, más de una película me he encontrado ya en dvd que trae dos doblajes siendo los dos el mismo, uno en mono y el otro en 5.1.
Otra segunda posible respuesta que se me ocurre es que los que redoblan quieren que su trabajo prevalezca sobre los de otros, así la gente si pone una película si no se molesta en saber si lo que escucha es doblaje original o no (a más de uno que conozco de mis amistades personales se la da al pairo que la película esté redoblada o no, o bien ni se acuerdan de las voces originales) a muchos se la acaban colando sin que lo sepan. Ocurre que al final si lo que más se oye por todos lados es el redoblaje la gente va a querer más el redoblaje que el doblaje original. Es más, hay doblajes originales que ya es casi un lujo poder escucharlos en la tele, ejemplos hay varios, "Amadeus" la han echado ya varias veces por la Sexta 3 y siempre con el redoblaje y lo mismo ha pasado con "la armadura de dios" que ya ha sido echada por la tv un par de veces también y siempre también con el redoblaje. Los redoblajes de tanto machacharlos, la gente tiende a olvidar otros doblajes ya existentes y las nuevas generaciones crecen con ellos sin preocuparse por esas edades si hay otro doblaje existente o no, sea original o no.
Resumiendo, que yo veo muy lógico y factible que cuando existan un doblaje original y un redoblaje en el mismo dvd (cosa que se agradece y no sabéis cuánto que al menos tengas esa opción donde te la dejan) que el audio por defecto, sea el doblaje original que para algo es el original.
En fin, a ver si alguien me explica este dislate.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".
Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Última edición por Mandrake1 el Mar May 08, 2012 10:18 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mar May 01, 2012 5:53 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Oct 13, 2002 3:12 pm
Mensajes: 159
Decía...

Mandrake1 escribió:
porque el doblaje que se oye por defecto para el film (sin que lo elijas con el mando del dvd previamente) es el redoblaje. Y yo no lo veo lógico y os explico por qué.


Como se suele decir, para gustos hay colores. Entiendo que a usted no le parezca lógico, pero a mí por ejemplo sí por una pura cuestión económica... si yo fuera una distribuidora no pagaría un redoblaje para que luego no se oiga Green_Light_Colorz_PDT_06

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 02, 2012 2:05 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
SpaTra escribió:
Decía...

Mandrake1 escribió:
porque el doblaje que se oye por defecto para el film (sin que lo elijas con el mando del dvd previamente) es el redoblaje. Y yo no lo veo lógico y os explico por qué.


Como se suele decir, para gustos hay colores. Entiendo que a usted no le parezca lógico, pero a mí por ejemplo sí por una pura cuestión económica... si yo fuera una distribuidora no pagaría un redoblaje para que luego no se oiga Green_Light_Colorz_PDT_06

Saludos


El redoblaje oirse se oirá puesto que está incluído en el dvd, y para eso está en el disco para que quien lo quiera lo ponga.
Si lo que dices es cierto, una vez más prima el dinero antes que la calidad de un doblaje original o lo que pueda preferir la gente, ya que la elección de poner uno u otro doblaje es meramente monetaria.
Lo que no es de recibo, es, como digo, que si hay un doblaje original y un redoblaje juntos en un dvd, (sin tocar para nada el mando del reproductor) el redoblaje sea el audio por defecto a escuchar nada más poner la película, en vez del doblaje original que sería lo más lógico. Y además encima hay que añadirle que los redoblajes suelen ser de inferior calidad (aunque hay excepciones).

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 02, 2012 11:30 am 
Conectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3317
Ubicación: Barcelona
El redoblaje es el audio por defecto sencillamente porque es la pista de audio que más calidad tiene, igual que de las pistas inglesas, la que sale siempre por defecto es la que tiene la calidad mas alta (5.1 o DTS). Por otro lado, si viniera por defecto el audio original, mucha gente ni se molestaría en mirar si hay otro audio con mas calidad o con otro doblaje y entonces el redoblaje "no tendría salida" y no se amortizaría.

Eso de que lo más lógico sería que la pista por defecto fuera el doblaje original, pues discrepo mucho. Lo lógico es que sea el redoblaje, que para algo se ha gastado dinero en hacerlo y hay que darle salida, y a mucha gente le importa tres pitos si el doblaje es el original o uno nuevo, lo que quieren es una pista de audio de calidad. Se de gente que prefiere el redoblaje de las dos primeras partes del Padrino sencillamente porque se escucha de maravilla en lugar de oirse ese sonido estático constante de fondo, con el soundtrack atenuado y con unas voces que suenan muy antiguas, y les importa tres cojones si la voz de Al Pacino es Javier Dotú o Toni Mora.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 02, 2012 1:45 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
¿Y qué pasa, que el doblaje original les salió gratis? Sí, existe gente a quien le importa tres pimientos si el doblaje es el original o un redoblaje, y que lo único que quieren es una pista "de calidad" (calidad de sonido, claro, porque de las voces e interpretativa, ya es otro cantar). Sí, gente que se las da de cinéfila, de grandes amantes del cine, y que, no sólo no ven la película como fue concebida (en V.O Y SIN SUBTÍTULOS), sino que anteponen la calidad de unos ruidos a la calidad de unas voces humanas y de una manera de interpretar. Hay que ser realmente entendido en cine para que te transmita lo mismo como Michale Corleone Toni Mora (contra quien no tengo nada y de hecho me gusta en NAVY) que Javier Dotú. Y sí, las voces de El padrino no es que sean antiguas, es que son de la edad de piedra. De hecho, los actores que salen en ella están en las tumbas egipcias (los fallecidos), los que aún siguen en vida, están en el museo de cera, no trabajan porque sus voces suenan tan antiguas que no se las cree ni su tatarabuela, o mejor dicho, no se las creen los listillos de turno que juegan a ser Dioses, creyéndose que tienen el poder de reinventar una película, de tocar y "mejorar" algo que ellos no sólo no son capaces de igualar sino que ni siquiera son capaces de entender y de respetar. Esa misma gente es la que retocaría los cuadros de Velázquez para mejorar la iluminación y adaptarla a los tiempos que corren. Esa gente, que es el cáncer de nuestra sociedad, una sociedad en la que se están perdiendo los valores más elementales, como el respeto, y donde prima la superficialidad (amor a la superficie de las cosas, el sonido espectacular pero vacío) antes que la autenticidad y la verdad inmortal (las palabras emitidas por unos actores irrepetibles y que nunca morirán a pesar de los continuos crímenes artísticos de gente que de cine y de doblaje entiende bien poco). Gente con complejo de Dios, que se cree que puede arramblar con todo y tirar por tierra el esfuerzo de gente que se aprendía sus papeles y los sentía como si les fuera la vida en ello, en detrimento de "grandes" profesionales que leen delante de un atril (unos muy mal, otros algo mejor, pero fría lectura al fin y al cabo). Y esa gente es precisamente la que trabaja en las distribuidoras y los canales de televisión. Pero ni esa gente ni diez millones de Sparks podrán nunca con la verdad, una verdad que no me pertenece ni a mí ni a nadie, porque es universal. Porque lo que es verdadero sobrevive a lo que es superficial. Por eso hay gente que aún siente en sus entrañas doblajes de hace 70 años (del Neardental, vamos) y ni el más empedernido "cinéfilo entendido" que tanto abunda será capaz de recordar un redoblaje de hoy dentro de 10 años. Consumirán el producto hoy, creerán que lo disfrutan, y cuando terminen, ya estarán ávidos del siguiente producto a consumir. Consumir y olvidar. Y además, pretender obligarnos a olvidar a todos los que ni somos sordos ni somos irrespetuosos. Esa es la sociedad que tenemos hoy en día. Disfrutadla.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 02, 2012 1:52 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

Mira, no pensaba intervenir, pero lo hago para descubrirme una vez más ante ti, admirado Montalvo. No podría haberlo expresado mejor. Muchas gracias por plasmar lo que necesitaba leer.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 02, 2012 2:04 pm 
Conectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3317
Ubicación: Barcelona
Montalvo, tranquilizate un poco que es muy fácil entrar avasallando y faltando detrás de un teclado.

No defiendo los redoblajes (salvo casos muy, pero que MUY concretos), de hecho ni siquiera he visto las primeras dos partes del Padrino redobladas, fíjate tú, ni considero que su redoblaje sea mejor o peor que el doblaje original, sencillamente ambos doblajes (a mi ver) son reinterpretaciones de la versión original adaptadas a nuestro idioma, una hecha hace 40 años y la otra hace cuatro días. Sencillamente he trasladado lo que para bien o para mal es la opinión de MUCHÍSIMA gente a la que como ya he dicho, les importa una mierda si el doblaje es de hace 50 años o es actual, incluso muchos tan sólo buscarán entretenerse un rato y pondrán el DVD con la pista de audio que venga por defecto sin preocuparse de si es el doblaje original o no. Y creo que esta gente merece el mismo respeto que tú, aunque tengáis opiniones, gustos o aspiraciones diferentes.

Y cuando digo voces antiguas, me refiero a cómo suenan estas debido a los medios con los que se grabaron en su día y a la muchas veces lamentable conservación de los doblajes clásicos.

Así que relájate un poquito y la próxima vez piensatelo dos veces antes de mencionarme gratuitamente en una de tus rabietas.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 02, 2012 2:19 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2796
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Ejemplo de doblaje antiguo con sonido mal conservado es el de "Lo que el viento se llevó".
Pero también hay redoblajes con sonido malo. Ejemplo flagrante: "Casablanca". Se pasa siempre con su último redoblaje, que tiene un sonido PÉSIMO.

El caso que citáis de AMADEUS no es un redoblaje propiamente dicho, porque lo que se dobló con las voces de Juan Antonio Gálves y Luis Etchevers (frente a las de Claudio Rodríguez y Javier Dotú) es la edición especial, que tiene bastante metraje añadido. Quizá habría sido posible llamar a las voces originales pero el problema es que varios de los actores que hicieron el primer doblaje habían fallecido ya para entonces (p.e.Teófilo Martínez y Paco Sánchez). Ángel Egido creo que también estaba fallecido cuando se hizo este redoblaje. Así que es posible que ante la duda optasen por doblar completa la película. Destacaría aquí que Jonathan Moore tiene la misma voz en los dos doblajes (la de Héctor Cantolla), y también Roy Dotrice (la de Julio Núñez), Barbara Bryne (la de María Romero)

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 02, 2012 2:58 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Sin que sirva de precedente, te contestaré una vez más. Evidentemente, te menciono porque las palabras las has escrito tú. Ahí están para que las lea todo el mundo. No voy a mencionar a alguien que no las ha escrito. Y no es la primera vez que intervienes en la misma dirección, la mayoría de las cuales, te ignoro. Por otro lado, mi comentario no iba destinado ÚNICAMENTE a ti, sino que era mucho más global, involucra a mucha más gente, por otro lado, gente con más poder de decisión que tú. Si tú te has sentido como el foco de mi escrito, en vez de como el simple desencadenante, te das demasiado crédito. Al fin y al cabo, tu opinión, si tú no eres el que decide que un doblaje original no sea incluido en el DVD, me importa más bien poco.

No se trata de que yo respete o no a la gente que quiere una pista redoblada con mejor calidad de sonido. Su gusto puede ser el que sea, y a mí eso ni me va ni me viene. Cuando entra en conflicto conmigo y con mucha más gente de la que te crees es cuando esa gente -y los que toman las decisiones de redoblar e ignorar el doblaje original- juega a ser Dioses. Si a mí no me gusta Velázquez, pues no voy a ver sus cuadros y punto. Al que no le guste el sonido antiguo, que no vea películas antiguas. Nadie tiene derecho a tocar lo que ya está hecho. Cada época tiene su estilo y su calidad, de imagen y de sonido. ¿Qué será lo siguiente? ¿Retocar los precarios efectos especiales de las películas de Hitchcock porque hoy no resultan creíbles? ¿Sustituir por ordenador el careto de Pacino por el de Vin Diesel, para que resulte más adaptado a los tiempos que corren? ¿Dónde está el límite? El límite está en que la gente tiene mucho más desarrollado el sentido de la visión que el del oído. La gente se queda con las caras, pero no con las voces. Y partiendo de esa nulidad auditiva del espectador español, todo vale. Sí, he dicho en ESPAÑA. ¿Acaso se redoblan en Estados Unidos las películas de Bogart porque su voz nasal suena muy antigua? No, ellos respetan Y MUCHO a todos sus actores. Si redoblan en España (sobre todo) es porque ellos ni entienden el idioma, ni conocen las voces de los actores de doblaje, ni van a sufrir en sus carnes las decisiones de los redoblajes. Eso en cuanto a redoblajes ordenados desde la central de Los Angeles, que son bastantes (información de primera mano facilitada por mi contacto en Sony). Luego están los ordenados por los canales televisivos españoles y distribuidoras españolas, los cuales hacen acopio de la típica falta de respeto española, arramblando con todo lo que suene a antiguo y franquista (mezclando churras con merinas). Tratando de "modernizar" y "acercar" las películas al espectador de hoy en día, sabiendo que el espectador medio es un vago de narices, con un concepto equivocado de lo que es ver un clásico, o sea viajar al pasado y meterse en la situación de la época y no pretender que la época viaje hasta a ti (para eso me veo una película moderna). Cosa que, insisto, no hacen los americanos con sus propios productos, y no porque su sonido se conserve estupendamente.

En cuanto al significado de la palabra "rabieta", creo que vas un poco desencaminado. Esa palabra se aplica más bien a personas inmaduras. Y la inmadurez suele provenir de la falta de conocimiento. Entre mis muchos defectos no figura ni la falta de conocimiento (en temas de doblaje, se entiende) ni la inmadurez. Puedo escribir algo de forma "apasionada", sí, es cierto, algunos somos así. Pero con argumentos de peso. Las rabietas se las dejo a aquellos que quieren tener razón porque sí, sin saber argumentar (el que se sienta aludido, es cosa suya).

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 02, 2012 3:10 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Dic 28, 2009 9:02 pm
Mensajes: 90
Bueno a mi en realidad me da igual cual sea el prefijado siempre que hay la posibilidad de oir el doblaje original,seria todo un adelanto que llevasen los dos,desde luego no pienso ver ninguna pelicula clasica con un doblaje nuevo ,jamas,prefiero no verla,asi de sencillo,no me trago el engaño.Cuando compro una pelicula clasica en dvd y me engañan,sencillamente tiro el dvd a la basura y ellos que se quejan de la pirateria,cuantas veces me han engañado a mi con redoblajes y copias nefastas. Yo si prefiero ver una pelicula con un doblaje arcaico aunque no tenga el mejor sonido actual.Daria lo que fuera por recuperar viejos doblajes pero no daria nada por un redoblaje actual,asi de sencillo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 02, 2012 3:41 pm 
Conectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3317
Ubicación: Barcelona
Mira Montalvo, lo que me molesta es que me metas en el saco de los supuestos "faltones de la verdad universal", "defensores del redoblaje" o como quieras llamarlo y con un tono que no viene a cuento de nada. Encima te las das de perdonavidas, como si me hicieras un favor contestándome y tuviera que arrodillarme y besarte los pies por hacerlo, y diciendo que normalmente me ignoras, ¿se puede saber quien cojones te crees que eres para ir de ese palo? Menos mal que mi opinión te importa mas bien poco, por eso ha sido el desencadenante de una rabieta tuya sin venir a cuento, a eso en mi pueblo se le llama RA-BIE-TA de toda la vida. Otro día cíñete al tema que se estaba hablando, que no tenía nada que ver con el muro de texto que has escrito.

Dices que no es la primera vez que intervengo en "esa dirección". ¿A qué direccion te refieres? ¿A la de defender la existencia de un redoblaje en casos en los que el doblaje original se conserva en condiciones lamentables, siempre y cuando sea UNA OPCIÓN que no debe anular NUNCA al doblaje original? Cosa que he hecho con tres películas. Porque desde luego, no me verás a favor de los redoblajes e incluso podrías encontrar alguna intervención mía en contra de ellos.

Tiene cojones que hables de respeto cuando tu eres el primero que falta al respeto de los demás cuando sus opiniones o puntos de vista no coinciden con el tuyo.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 03, 2012 2:54 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Hola

Primero de todo, yo conozco a Montalvo y no creo que tenga una rabieta o haya faltado el respeto a alguien, sencillamente que defiende un tema que le afecta (igual que a mi ) que es ese mal que hoy en día llamado redoblaje.
Si hay una persona en este web que sepa de doblaje mas que nadie, ese es Montalvo, especialmente del buen doblaje, el de interpretación, categoría , el que podía convertir una birria de película en un clásico solo con las interpretaciones de los actores de doblaje, y no del insulso y hasta algunas veces, insufribles doblajes de hoy en día.
Es muy triste que en un país donde estaba el mejor doblaje del mundo repartido entre Barcelona y Madrid, se hace todo lo posible para acabar con ese legado (demasiado grande para borrarlo de un plumazo) pero que poco a poco, como una gota Malaya, van erosionándolo.
Ya esta bien que estemos sufriendo por el capricho de cuatro directivos de productoras, con la sensibilidad en el culo, el estropicio que se esta causando al doblaje con la excusa de mejorar el audio, los efectos y puñetas varias que no son mas que el envoltorio de algo llamado película.

El otro día leí un dato , para mi, escalofriante, de los principales países de Europa (véase Italia, Francia, Alemania o España) donde se doblan películas, el que mas redobla y menos doblajes originales se conservan es el nuestro, ¿por que? vete a saber, sera eso de mi época de "Spain is diferent".
Es defendible que hay personas que no soportan que el doblaje suene "a viejo" y necesitan verlo en todo su esplendor con su dts y mandangas, seguramente son los mismos que se tragan un estreno en cines bajado de Internet con su audio enlatado y grabado en la misma sala, con risas, toses y hasta ronquidos.pero claro, un doblaje , ya no de los 40 sino de los 70 como El Padrino, o Tiburón o el coloso en llamas, no les gusta, suena a viejo y ha de ser redoblada, como así a sido, por desgracia.
Repito, respeto a las personas que les gusta este tipo de doblajes en clásicos ya doblados fantásticamente en su día, y admiro a los que tienen estomago para tragarse redoblajes peteticos, horrorosos, indignos de esta profesión , pero por favor, no digáis que son mejores que los primeros, estarías faltando el respeto a muchos y grandes profesionales que marcaron una época y por ahí no paso.
Ejemplos hay miles, desgraciadamente para comprobar lo que digo.

Montalvo, felicitarte por tus comentarios y animarte a que sigas con esa defensa acerrima de un patrimonio de todas, despreciado por muchos.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 03, 2012 3:28 pm 
Conectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3317
Ubicación: Barcelona
rafiki escribió:
Primero de todo, yo conozco a Montalvo y no creo que tenga una rabieta o haya faltado el respeto a alguien, sencillamente que defiende un tema que le afecta (igual que a mi ) que es ese mal que hoy en día llamado redoblaje.

Yo veo una falta de respeto a mi persona, con su actitud prepotente. Y si, es una rabieta porque no venía a cuento en el tema que se estaba tratando aquí. Ya se ha debatido sobre este tema muchas otras veces como para tener que traer el debate de forma inapropiada y avasallando aquí.

rafiki escribió:
Si hay una persona en este web que sepa de doblaje mas que nadie, ese es Montalvo, especialmente del buen doblaje, el de interpretación, categoría , el que podía convertir una birria de película en un clásico solo con las interpretaciones de los actores de doblaje, y no del insulso y hasta algunas veces, insufribles doblajes de hoy en día.

Por mi como si caga Mona Lisas en fila india cada vez que va al baño, eso no le da derecho a usar las maneras que ha usado. Y créeme, he disfrutado leyendo muchos de sus hilos, pero eso no le da carta blanca para tratarme como a un apestado sencillamente porque no esté de acuerdo con mi opinión, cuando yo siempre he expresado la mía desde el respeto.

rafiki escribió:
Es defendible que hay personas que no soportan que el doblaje suene "a viejo" y necesitan verlo en todo su esplendor con su dts y mandangas, seguramente son los mismos que se tragan un estreno en cines bajado de Internet con su audio enlatado y grabado en la misma sala, con risas, toses y hasta ronquidos.pero claro, un doblaje , ya no de los 40 sino de los 70 como El Padrino, o Tiburón o el coloso en llamas, no les gusta, suena a viejo y ha de ser redoblada, como así a sido, por desgracia.

No hagas demagogia, porque es muy fácil eso de etiquetar a la gente y asumir lo que hacen o lo que les gusta. Precisamente la gente que se baja screeners por lo general pasa tres cojones de la calidad de audio en un DVD, o si el audio suena "viejo". El Padrino en todo caso se redobló porque el doblaje original está en MONO. ¿Qué pasa, que si alguien quiere ver la peli en 5.1 tiene que verla en VO por cojones? ¿Por qué os molesta tanto que pueda haber ambas opciones, es decir, disfrutar del doblaje original con una calidad de audio aceptable, o disfrutar de una pista de audio cojonuda con un doblaje "competente"?

Que aquí entráis a faltar al respeto muy rápido a los profesionales (es lo que son, aunque os duela) que participan en los redoblajes, a veces con mas o menos acierto, eso sí, luego pedís respeto para los actores de antes, que se ve que los de ahora no lo merecen, total, "sólo leen ante el atril", ¿no?

No me gusta la práctica del redoblaje porque sí, no me gusta que si me compro Casablanca me venga con el segundo redoblaje sin tener oportunidad de escuchar su doblaje original o incluso el primer redoblaje. Pero si los redoblajes se hacen de forma competente, con buenos actores, y se conserva el doblaje original en el disco como una opción más, no veo donde está el problema. Y es que por desgracia, muchos doblajes de época se conservan en pésimas condiciones, y no es un tema de edad, que en Alemania te sacan películas clásicas con su doblaje original que podría pasar por hecho a día de hoy, así que algo hacemos mal.

rafiki escribió:
pero por favor, no digáis que son mejores que los primeros, estarías faltando el respeto a muchos y grandes profesionales que marcaron una época y por ahí no paso.

¿Y quien ha dicho eso?

Es que os encanta sacar las cosas de quicio, en serio. Ese no es el tema que se está debatiendo aquí, para empezar.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 03, 2012 3:57 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12865
Ubicación: El planeta Houston
Realmente a veces me da la impresión de que a algunos os gusta que se hable mal del buen doblaje para tener una excusa para dar rienda suelta a vuestra mala bilis. Leed tranquilamente y despacio la primera explicación de Sparks. Está explicando los motivos comerciales para dar prioridad a un doblaje sobre otro, lo cual NADA tiene que ver con temas de calidad artística. Ni remotamente. Y tener que explicarlo hace que uno se sienta estúpido.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 03, 2012 4:03 pm 
Conectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3317
Ubicación: Barcelona
RosePurpuraDelCairo escribió:
Realmente a veces me da la impresión de que a algunos os gusta que se hable mal del buen doblaje para tener una excusa para dar rienda suelta a vuestra mala bilis. Leed tranquilamente y despacio la primera explicación de Sparks. Está explicando los motivos comerciales para dar prioridad a un doblaje sobre otro, lo cual NADA tiene que ver con temas de calidad artística. Ni remotamente. Y tener que explicarlo hace que uno se sienta estúpido.

Es evidente que no van a leer tranquilamente y despacio mi primera explicación, ya he explicado mi postura repetidas veces, en este y otros hilos, y aun así no hay manera. Si quieren entenderlo como un ataque al doblaje clásico, o que pongo los redoblajes por encima de los doblajes originales en cuanto a calidad, es que tal vez hay un problema de comprensión lectora.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 03, 2012 5:25 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
A ver, Sparks, pareces obsesionado en convertirte en el foco de mi mensaje, cuando ya te dije que no fuiste más que el "desencadenante". Hay una diferencia. Este post lo abrió Mandrake preguntándose una cosa muy lícita y si lees la contestación que le diste, dista mucho de tener un tono amable, sino más bien despreciativo. Ahí están las palabras "le importa tres pitos" o "les importa tres cojones".

Mencionas que "el redoblaje se escucha de maravilla en lugar de oírse ese sonido estático constante de fondo, con soundtrack atenuado y con unas voces que suena muy antiguas". Esto se interpreta claramente como una opinión personal tuya, no como mero transmisor de opiniones de amigos o conocidos tuyos. Eso para empezar, porque veo que es muy fácil echar balones fuera y distanciarse de algo que has dicho cuando te interesa. Por supuesto que yo estoy en desacuerdo desde la base porque ¿qué es eso de escucharse de maravilla? ¿Dolby surround? ¿5.1? ¿Pero qué es lo que se escucha de maravilla? ¿A unos actores leyendo delante de un atril con más o menos oficio, pero sin la calidad y sin el sentir que tenían antaño? ¿De qué me sirve que se "escuchen" fabulosamente unas voces artificiosas y planas? Ojo, no estoy hablando de los redoblajes de El padrino, que sé que están hechos por grandes profesionales, algunos de los cuales me gustan bastante en actores contemporáneos. Y desde luego, sé que el director, Antonio Lara, es de los mejores que hay en activo y que cuidó mucho esos redoblajes. Yo no le he faltado el respeto a esos actores. No soy yo quien ha usado ese tono maleducado de "les importa tres cojones si la voz de Al Pacino es Javier Dotú o Toni Mora". Eso es un tono despectivo, que da a entender que es lo mismo el uno que el otro. Y sintiéndolo mucho eso es algo en lo que no puedo estar de acuerdo. Por muy buena voz que sea Toni Mora, por muy bien que lo haga, ni la manera de trabajar ahora es la misma que antes, ni se ponía el mismo empeño en hacer un doblaje para estreno en cines en 1972 que para un DVD hace un par de años (por mucho que, como digo, el director y los actores sean de los mejores del mercado actual) y sobre todo, una cosa más importante todavía. ¿Qué es el doblaje? La superposición de una voz con un rostro. Aunque nunca será posible que un actor de imagen tenga siempre la misma voz o que cada estrella tenga una sola voz, sí que es importantísimo que cada actor hable con una voz que asociemos a ese actor o bien que se apodere del personaje como si le hubiera doblado siempre. Cuando en España uno piensa en el rostro joven de Pacino, subconscientemente, la voz que nos tendría que venir a la memoria es la del gran Javier Dotú. Porque le dobló durante toda esa primera época interpretativa de Pacino, en la que, si os fijais, su timbre de voz original no tenía nada que ver con el que empezó a tener a partir de Scarface. Ahora me dirás: "no, esto no es así. La gente no asocia la voz de Dotú con el joven Pacino y por tanto oír a Toni Mora no le saca de la película". Bien. Volvemos al tema en que yo hice hincapié en mi escrito anterior. Esto se debe a que la gente tiene mucho más desarrollado el sentido de la vista que el del oído. Esto es algo que nunca ha dejado de sorprenderme, porque al fin y al cabo, todos tenemos las mismas posibilidades de desarrollar ambos por igual. Si Paco el fontanero, que va al cine con su familia simplemente para pasar el rato no se fija en el doblaje, y como tú dices "le importa tres cojones quién doble a quién", yo lo entiendo. Ahora bien, lo que nunca entenderé es que cinéfilos empedernidos, amantes del séptimo arte, que no ven las películas simplemente para pasar el rato, sino para disfrutar de todos y cada uno de los matices de la película, puedan ignorar tan alegremente algo tan importante como la voz de los actores y que esos actores, por tono de voz, por forma de decir, por inflexiones, logren tal simbiosis que realmente parezca que Pacino o quien sea habla español como tú o como yo (partiendo de la base de que lo ideal en teoría sería que la vieran en V.O sin subtitulos).

Nunca jamás estaré de acuerdo en que tenga más importancia un sonido "estático" de fondo, que además, es que ni me entero de que existe, porque para mí eso es superficial. Lo más importante, desde el punto de vista de sonido, son las palabras. ¿O no empieza toda película por la escritura de un guión? Transmitir la intención del guionista y más adelante del director, con unos buenos actores, es imprescindible para que llegue el mensaje al espectador. Mucho más importante que que se oiga estupendamente el sonido ambiento o las explosiones a cambio de oír unas voces que no se identifican con los actores de imagen, aunque sólo sea por diferencia de estilo interpretativo y costumbre auditiva. Dices algo que es cierto. Doy fé, como tú bien dices, que en Alemania el estado de conservación de los doblajes originales es mucho mejor que aquí. Sí, es sorprendente. Y si me dan a elegir entre oír un doblaje original "de puta madre" a oírlo mal, está claro que prefiero que se oiga bien. El tema no es ése. Lo que no me parece de recibo es redoblar usando a actores modernos sólo porque haya gente que no quiera molestarse en: restaurar audios (que yo, con medios caseros, soy capaz de dejar bastante decentes), localizar los doblajes originales, pagar los derechos, etc. Eso es lo que no me parece de recibo. Dices que "¿por qué nos importa que se redoblen siempre y cuando se mantengan los doblajes originales en banda aparte?". Muy sencillo. Nómbrame ejemplos de DVDs que incluyan ambos doblajes. A ver si llegas a 10. ¿Quieres qué te enumere DVDs, VHS, pases televisivos, etc, que SÓLO incluyen el redoblaje? Por tanto, la connotación de la palabra redoblaje te guste o no va asociada a sepultar un trabajo ya hecho. No se da la opción de elegir, hay que tragarse el redoblaje por narices. Y ahí tienes a Sony editando DVDs con redoblajes asquerosos (y estos no están dirigidos por mi admirado Antonio Lara ni interpretados por mi admirado Miguel Angel Jenner) y sin subtítulos en español. A mí me da igual, no necesito subítulos para verla en el idioma original, por tanto, si me molesta no es por mí, sino por todas aquellas personas que no tienen la suerte de saber idiomas y que han de comerse la película con esos redoblajes infumables.

Todo esto que menciono ahora es el cuerpo y la intención de mis mensajes anteriores, en los que, como digo, no era mi intención atacarte personalmente, sino mostrar mi descontento hacia una situación concreta, que tu comentario, aunque ahora quieras decir que no, daba pie a ello. Tú sigues empecinado en etiquetar mis escritos como una "rabieta", y yo ya te he dicho que las rabietas van asociadas a aquellos que no saben argumentar y que quieren tener razón porque sí. Creo que en los 10 años que llevo en esta página he demostrado de sobra que no tengo ningún problema en argumentar, ni en dialogar incluso con gente con la que no estoy de acuerdo. Si tu memoria no fuera tan selectiva, recordarías que incluso profesionales como Txemi del Olmo, que podía haberse tomado mis ataques a los redoblajes como algo personal, han sabido valorar mi capacidad para argumentar temas tan delicados y sin faltar al respeto. Se podrá decir de mí que soy demasiado apasionado, que me enrollo demasiado, que soy muy purista, que me interesan cosas que a poca gente le interesan, sí. Pero prepotente e irrespetuoso no creo que sean precisamente adjetivos que yo me haya ganado en estos diez años en la página. Veo que te ha molestado especialmente lo de "normalmente te ignoro". Creo que eres demasiado susceptible y tu reacción sí parece una rabieta "¿quién cojones te crees que eres?". Si tú no quieres que los demás "exageren", tampoco exageres tú. Realmente lo que tenía que haber dicho es "normalmente ignoro esos comentarios", que básicamente quiere decir que no salto a la primera, ni mucho menos, sino que hago caso omiso de los comentarios con los que no estoy de acuerdo sin intervenir cada vez que los leo. No lo interpretes de forma paranoica en plan "Ya ha escrito otra vez el Sparks ése, ahora verá, voy a ignorarle, porque yo soy Dios y él un pringao". Hombre, pues no es eso.

Me parece mucho más irrespetuoso tachar unas voces de los años 70 de antiguas (si nos ponemos así, que borren el careto de Brando, que es demasiado antiguo, y la fotografía ya ni te cuento, etc) o redoblar películas a sabiendas de que se va a perder el doblaje original. No es el caso de El padrino, pero sí del 90% de los redoblajes. Eso sí es faltar al respeto. Y no digo que sea culpa tuya, ni que tú defiendas todos los casos uno por uno, pero como las pocas veces que te he leído (leo muy pocos posts desde hace años) te has quejado de la calidad de sonido de doblajes originales que para mí se conservan estupendamente, pues he dado por sentado que ésa era tu opinión al respecto. ¿Que no es ésa y que tú eres el colega número uno de los doblajes originales? Pues estupendo. Me alegra haberme equivocado. Mis escritos anteriores, apasionados, sí, avasalladores, no. Ni iban destinados exclusivamente a ti, ni he dicho nada que no fuera cierto. Pero tú te has visto como el foco central de mis quejas, cuando no lo eres (tú no puedes solucionar el problema).

Bueno, me he tomado un tiempo que no tengo en responderte de manera "pacífica" y argumentada, para que no veas cosas donde no las hay.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 03, 2012 8:05 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Seré breve

Me parece una enorme falta de respeto hablar de alguien diciendo "por mi como si caga monalisas" adornado por comentarios como "me importa tres cojones" o similares no distingo quien esta realmente enrabietado, pero, en fin.

Y apreciado Sparks, mi comentario no va contra ti, hablo del tema del redoblaje, que mi, por lo general, no me gusta, pero no te lo tomes como un ataque personal, aparte, si lees bien, comento que RESPETO a aquellas personas que les gusta oír una peli clásica con voces nuevas, y ADMIRO a aquellas que pueden ver una peli con uno de esos redoblajes infumables.

Y yo nunca le he faltado el respeto a un actor de doblaje, es mas, hay redoblajes que le faltan el respeto al publico, redoblajes como el pistolero de Cheyenne, Jezabel (el tercero), el rey de la comedia, infierno bajo cero, cualquiera de Juan Logar/Jerry Lewis, la barrera invisible, senda Prohibida, Espadas cruzadas, vacaciones sin novia, siete veces mujer, de presidio a primera pagina, Hatari, gallardo y calavera, los redoblajes de Pan amor y fantasia, todos los tarzanes/Weismuller editados por warner en dvd, infierno blanco y muchos mas son de una calidad artística terriblemente inferior al doblaje, y en algunos casos, incluso al redoblaje.

Y de nuevo, aplaudo la intervención de Montalvo.

Un saludo

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Sab May 05, 2012 11:00 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 31, 2008 6:48 pm
Mensajes: 62
Ubicación: Madrid
Si ánimo de querer echar más leña al fuego entre la discusión entre Montalvo y Sparks he de decir que estoy de acuerdo en la mayoría que dice Montalvo. Un doblaje (sobre todo si es de alta calidad) jamás debería redoblarse porque se pierden algunas interpretaciones antológicas de algunos maestros del doblaje. Yo sería incapaz de escuchar con otras voces "Lo que el viento se llevó", "Una noche en la ópera" o "La jungla de asfalto". Yo doblajes maravillosos que deben permanecer y, por desgracia, muchos otros se han perdido al ser redoblados.

Yo empecé a odiar los redoblajes sobre todo a partir de los redoblajes de "El exorcista", "ET", "Superman" o "Tiburón". Estas películas tienen un doblaje original perfecto, absolutamente perfecto, y el nuevo doblaje me desconecta por completo de la película y les resta encanto.

Ahora bien, a pesar de todo lo dicho anteriormente, debo citar dos ejemplos de redoblajes que sí me parecen muy superior al original (son los dos únicos casos que conozco): "Psicosis" (el doblaje de 1979 con Eduardo Jover) y "Cantando bajo la lluvía" (el doblaje de 1974 con Manuel Cano). Pero vamos, son la excepción, los redoblajes no suelen ser nada buenos.

_________________
http://www.eldespotricadorcinefilo.com


Arriba
   
MensajePublicado: Mar May 08, 2012 5:27 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 2:05 pm
Mensajes: 248
De regreso de un viaje y al ver “las novedades” reflejadas en el Foro General, me encuentro con este post cuyo titulo no parecia que diera lugar a tanta controversia.

Hago mio también el corto pero concreto y acertado párrafo que escribe el colaborador Quique.

Por supuesto, tambien coincido con lo que expresa Amoradio. Aunque yo no diria doblajes arcaicos sino doblajes con VOCES de alta calidad, irrepetibles.

Y como no ,con lo que expresa literalmente el colaborador Rafiki. Además de no haber respetado el legado que nos ha dejado el Cine clásico con su doblaje de la época de oro, por diferentes intereses totalmente espúreos, la evolución en el tiempo no ha ido acorde con la consideración y categoría conseguida entonces.

Creo,que una vez más debemos dar gracias al catedrático Montalvo por su benevolencia en exponernos una vez más y tan ampliamente ,los atropellos realizados por Institucio-nes: TVE, Operadoras privadas, Multinacionales y Distribuidores, etc.

Como , al menos para mi, queda magníficamente expresado y explicado por la persona que entiendo posee más conocimientos de doblaje clásico , no deja ningún resquicio para ahondar más en el tema.

Creo que es uno de los escritos más bien construidos, argumentados y explicitados que le he leido.

Tan solo quisiera insistir en lo que tantas y tantas veces hemos tratado. La superficiali-dad.
Nunca entenderé que uno de los sentidos que nos ha dado la Naturaleza, el OIDO, lo utilicemos con menos intensidad que el resto de los sentidos.

Como bien dices, es admisible hasta cierto punto en personas cuyo único aliciente al visionar un film, queden satisfechos tan solo con las imágenes que vean, sin importar-les otros componentes que forman parte de un film. En su retina, no quedarán elemen-
tos como como el guión, ambientación, partitura musical, fotografia, VOCES con las que hablaban las estrellas cinematográficas, etc.

Y también puede ser admisible- no faltaria mas- en acreditados cinéfilos que no tengan una alta dimensión de consideración sobre el doblaje , que en algunos casos son detrac- tores de esa faceta artistica.

Concluyo diciendo que lo ideal seria que las personas supiéramos utilizar los cinco sentidos.
Y concretamente nuestro oido no puede percibir con el mismo gozo y agrado un film clásico REDOBLADO pero con buen sonido (cuando lo tiene) sin el soundtrack original, que el mismo film DOBLADO en su dia con el sonido “tan especial” que poseian los antiguos Estudios de doblaje y además con aquellas voces con las que hemos identificado siempre a esas estrellas clásicas.

Si retrocediéramos en el tiempo, y aquellas voces las oyéramos en boca de las estrellas cinematográficas actuales, posiblemente llegariamos a la conclusión inversa de NO admitir esos doblajes.

Finalizo, dejando constancia del inmenso placer que ,a los que amamos y seguimos amando el buen doblaje, nos proporciona – cuando se nos presenta la oportunidad- oir una versión inicial clásica y concretamente al que suscribe, la reciente visión del film El motin del Caine con su doblaje inicial.
Como todas las cosas el tiempo las “deteriora” y por supuesto el sonido del film no es tan nítido como su redoblaje, pero creedme si os digo que la versión inicial del doblaje de ese film NO tiene que ver nada en absoluto con el redoblaje que circula y que se explota comercialmente.

Sirva ello de muestra – y hay numerosas- a que si los detractores del doblaje aducen que con ello se “altera” el producto original, que no lo hará un redoblaje aunque como dice Montalvo, algunos con suficiente criterio y responsabilidad los realicen con la mayor dignidad.

Es posible que me haya apartado o desviado del verdadero contenido del titulo de este post, pero como en las distintas intervenciones se ha contemplado la importancia del buen sonido en un redoblaje; el sonido artificioso y desmesurado en general del cine actual en contraposición con la pérdida de nitidez del sonido de las versiones dobladas iniciales, creia de justicia APOYAR la tesis doctoral tan bien descrita del colaborador Montalvo.

O así me lo parece.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar May 08, 2012 8:08 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2193
Y yo que pensaba que este post iba sobre por qué en los DVDs el redoblaje es el audio por defecto y resulta que no, que es sobre si redoblaje si, redoblaje no.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España