A ver, Sparks, pareces obsesionado en convertirte en el foco de mi mensaje, cuando ya te dije que no fuiste más que el "desencadenante". Hay una diferencia. Este post lo abrió Mandrake preguntándose una cosa muy lícita y si lees la contestación que le diste, dista mucho de tener un tono amable, sino más bien despreciativo. Ahí están las palabras "le importa tres pitos" o "les importa tres cojones".
Mencionas que "el redoblaje se escucha de maravilla en lugar de oírse ese sonido estático constante de fondo, con soundtrack atenuado y con unas voces que suena muy antiguas". Esto se interpreta claramente como una opinión personal tuya, no como mero transmisor de opiniones de amigos o conocidos tuyos. Eso para empezar, porque veo que es muy fácil echar balones fuera y distanciarse de algo que has dicho cuando te interesa. Por supuesto que yo estoy en desacuerdo desde la base porque ¿qué es eso de escucharse de maravilla? ¿Dolby surround? ¿5.1? ¿Pero qué es lo que se escucha de maravilla? ¿A unos actores leyendo delante de un atril con más o menos oficio, pero sin la calidad y sin el sentir que tenían antaño? ¿De qué me sirve que se "escuchen" fabulosamente unas voces artificiosas y planas? Ojo, no estoy hablando de los redoblajes de El padrino, que sé que están hechos por grandes profesionales, algunos de los cuales me gustan bastante en actores contemporáneos. Y desde luego, sé que el director, Antonio Lara, es de los mejores que hay en activo y que cuidó mucho esos redoblajes. Yo no le he faltado el respeto a esos actores. No soy yo quien ha usado ese tono maleducado de "les importa tres cojones si la voz de Al Pacino es Javier Dotú o Toni Mora". Eso es un tono despectivo, que da a entender que es lo mismo el uno que el otro. Y sintiéndolo mucho eso es algo en lo que no puedo estar de acuerdo. Por muy buena voz que sea Toni Mora, por muy bien que lo haga, ni la manera de trabajar ahora es la misma que antes, ni se ponía el mismo empeño en hacer un doblaje para estreno en cines en 1972 que para un DVD hace un par de años (por mucho que, como digo, el director y los actores sean de los mejores del mercado actual) y sobre todo, una cosa más importante todavía. ¿Qué es el doblaje? La superposición de una voz con un rostro. Aunque nunca será posible que un actor de imagen tenga siempre la misma voz o que cada estrella tenga una sola voz, sí que es importantísimo que cada actor hable con una voz que asociemos a ese actor o bien que se apodere del personaje como si le hubiera doblado siempre. Cuando en España uno piensa en el rostro joven de Pacino, subconscientemente, la voz que nos tendría que venir a la memoria es la del gran Javier Dotú. Porque le dobló durante toda esa primera época interpretativa de Pacino, en la que, si os fijais, su timbre de voz original no tenía nada que ver con el que empezó a tener a partir de Scarface. Ahora me dirás: "no, esto no es así. La gente no asocia la voz de Dotú con el joven Pacino y por tanto oír a Toni Mora no le saca de la película". Bien. Volvemos al tema en que yo hice hincapié en mi escrito anterior. Esto se debe a que la gente tiene mucho más desarrollado el sentido de la vista que el del oído. Esto es algo que nunca ha dejado de sorprenderme, porque al fin y al cabo, todos tenemos las mismas posibilidades de desarrollar ambos por igual. Si Paco el fontanero, que va al cine con su familia simplemente para pasar el rato no se fija en el doblaje, y como tú dices "le importa tres cojones quién doble a quién", yo lo entiendo. Ahora bien, lo que nunca entenderé es que cinéfilos empedernidos, amantes del séptimo arte, que no ven las películas simplemente para pasar el rato, sino para disfrutar de todos y cada uno de los matices de la película, puedan ignorar tan alegremente algo tan importante como la voz de los actores y que esos actores, por tono de voz, por forma de decir, por inflexiones, logren tal simbiosis que realmente parezca que Pacino o quien sea habla español como tú o como yo (partiendo de la base de que lo ideal en teoría sería que la vieran en V.O sin subtitulos).
Nunca jamás estaré de acuerdo en que tenga más importancia un sonido "estático" de fondo, que además, es que ni me entero de que existe, porque para mí eso es superficial. Lo más importante, desde el punto de vista de sonido, son las palabras. ¿O no empieza toda película por la escritura de un guión? Transmitir la intención del guionista y más adelante del director, con unos buenos actores, es imprescindible para que llegue el mensaje al espectador. Mucho más importante que que se oiga estupendamente el sonido ambiento o las explosiones a cambio de oír unas voces que no se identifican con los actores de imagen, aunque sólo sea por diferencia de estilo interpretativo y costumbre auditiva. Dices algo que es cierto. Doy fé, como tú bien dices, que en Alemania el estado de conservación de los doblajes originales es mucho mejor que aquí. Sí, es sorprendente. Y si me dan a elegir entre oír un doblaje original "de puta madre" a oírlo mal, está claro que prefiero que se oiga bien. El tema no es ése. Lo que no me parece de recibo es redoblar usando a actores modernos sólo porque haya gente que no quiera molestarse en: restaurar audios (que yo, con medios caseros, soy capaz de dejar bastante decentes), localizar los doblajes originales, pagar los derechos, etc. Eso es lo que no me parece de recibo. Dices que "¿por qué nos importa que se redoblen siempre y cuando se mantengan los doblajes originales en banda aparte?". Muy sencillo. Nómbrame ejemplos de DVDs que incluyan ambos doblajes. A ver si llegas a 10. ¿Quieres qué te enumere DVDs, VHS, pases televisivos, etc, que SÓLO incluyen el redoblaje? Por tanto, la connotación de la palabra redoblaje te guste o no va asociada a sepultar un trabajo ya hecho. No se da la opción de elegir, hay que tragarse el redoblaje por narices. Y ahí tienes a Sony editando DVDs con redoblajes asquerosos (y estos no están dirigidos por mi admirado Antonio Lara ni interpretados por mi admirado Miguel Angel Jenner) y sin subtítulos en español. A mí me da igual, no necesito subítulos para verla en el idioma original, por tanto, si me molesta no es por mí, sino por todas aquellas personas que no tienen la suerte de saber idiomas y que han de comerse la película con esos redoblajes infumables.
Todo esto que menciono ahora es el cuerpo y la intención de mis mensajes anteriores, en los que, como digo, no era mi intención atacarte personalmente, sino mostrar mi descontento hacia una situación concreta, que tu comentario, aunque ahora quieras decir que no, daba pie a ello. Tú sigues empecinado en etiquetar mis escritos como una "rabieta", y yo ya te he dicho que las rabietas van asociadas a aquellos que no saben argumentar y que quieren tener razón porque sí. Creo que en los 10 años que llevo en esta página he demostrado de sobra que no tengo ningún problema en argumentar, ni en dialogar incluso con gente con la que no estoy de acuerdo. Si tu memoria no fuera tan selectiva, recordarías que incluso profesionales como Txemi del Olmo, que podía haberse tomado mis ataques a los redoblajes como algo personal, han sabido valorar mi capacidad para argumentar temas tan delicados y sin faltar al respeto. Se podrá decir de mí que soy demasiado apasionado, que me enrollo demasiado, que soy muy purista, que me interesan cosas que a poca gente le interesan, sí. Pero prepotente e irrespetuoso no creo que sean precisamente adjetivos que yo me haya ganado en estos diez años en la página. Veo que te ha molestado especialmente lo de "normalmente te ignoro". Creo que eres demasiado susceptible y tu reacción sí parece una rabieta "¿quién cojones te crees que eres?". Si tú no quieres que los demás "exageren", tampoco exageres tú. Realmente lo que tenía que haber dicho es "normalmente ignoro esos comentarios", que básicamente quiere decir que no salto a la primera, ni mucho menos, sino que hago caso omiso de los comentarios con los que no estoy de acuerdo sin intervenir cada vez que los leo. No lo interpretes de forma paranoica en plan "Ya ha escrito otra vez el Sparks ése, ahora verá, voy a ignorarle, porque yo soy Dios y él un pringao". Hombre, pues no es eso.
Me parece mucho más irrespetuoso tachar unas voces de los años 70 de antiguas (si nos ponemos así, que borren el careto de Brando, que es demasiado antiguo, y la fotografía ya ni te cuento, etc) o redoblar películas a sabiendas de que se va a perder el doblaje original. No es el caso de El padrino, pero sí del 90% de los redoblajes. Eso sí es faltar al respeto. Y no digo que sea culpa tuya, ni que tú defiendas todos los casos uno por uno, pero como las pocas veces que te he leído (leo muy pocos posts desde hace años) te has quejado de la calidad de sonido de doblajes originales que para mí se conservan estupendamente, pues he dado por sentado que ésa era tu opinión al respecto. ¿Que no es ésa y que tú eres el colega número uno de los doblajes originales? Pues estupendo. Me alegra haberme equivocado. Mis escritos anteriores, apasionados, sí, avasalladores, no. Ni iban destinados exclusivamente a ti, ni he dicho nada que no fuera cierto. Pero tú te has visto como el foco central de mis quejas, cuando no lo eres (tú no puedes solucionar el problema).
Bueno, me he tomado un tiempo que no tengo en responderte de manera "pacífica" y argumentada, para que no veas cosas donde no las hay.
_________________ montalvo
|