Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar Jun 04, 2024 4:32 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Jul 13, 2012 9:55 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3254
Ubicación: Barcelona
Bueno, supongo que algunos ya sabéis lo que pienso del doblaje de Fringe, ya que he manifestado mi opinión por estos lares varias veces. La cuestión es que tras dejar la serie al final de la segunda temporada, he decidido continuarla y ponerme al día, y lo estoy haciendo en castellano ya que me da pereza verla en versión original.

Mi historia con Fringe es "rara", la empecé doblada, pero me pareció un doblaje bastante mediocre al poner un episodio en inglés por pura curiosidad, y seguí la serie en inglés desde el sexto capítulo hasta la mitad de la segunda temporada. Entonces TV3 empezó a emitirla y vi el piloto, y el doblaje catalán me pareció tan bueno que fui viendo todos los episodios que ya había visto y acabé la segunda temporada en catalán hará ya 10 meses. Desde entonces esperaba que TV3 emitiera la tercera temporada ya que tienen los derechos de esta, pero al enterarme de que aun no se ha empezado a doblar siquiera, me harté de esperar y me puse al día viendola en castellano y ahora sigo la cuarta temporada a ritmo de emisión de Canal+.

Lo que me propongo es, tras haber visto mas o menos la misma cantidad de episodios en ambos doblajes, y habiendo repasado por encima episodios de la segunda temporada en castellano, es comparar este doblaje con el doblaje catalán y hacer una valoración global de cada uno, intentando ser objetivo. La comparación la hago porque el doblaje catalán cuenta con actores que trabajan asiduamente en castellano, así que nos sirve de un "lo que podría haber sido" de haberse doblado en Barcelona. Repasaré un poco los personajes principales, traducción, y acabaré con una valoración global de ambos doblajes. Antes de empezar, eso sí, me gustaría aclarar que mi problema con el doblaje de Fringe no es que sea de Madrid como dijo cierto forero una vez, si no que mi problema es la elección de ciertas voces, y la traducción.

Walter Bishop (Luis Fernando Ríos - Jaume Comas): Walter es probablemente uno de los personajes mas puñeteros de doblar que puede encontrarse un actor de doblaje. La interpretación de John Noble tiene MUCHA tela, es un personaje con muchos matices, algunos de ellos muy sutiles, y al ser un personaje que está en la fina línea que separa la cordura de la locura es fácil para un actor de doblaje el "sobrepasarse" y hacer parecer al personaje "retrasado mental", con todos los respetos. Creo sinceramente que este es uno de esos personajes que separan al buen actor de doblaje del que sencillamente es "correcto", y esto es precisamente lo que ocurre con el doblaje castellano: Luis Fernando Ríos no está a la altura, sencillamente.

No sé de quien fue la elección, pero es un desastre, y Carlos Kaniowsky habría sido una opción muchísimo mas apropiada siendo en Madrid y tras haberle doblado en ESDLA. El principal problema es que Ríos usa un tono impostado para parecer mas mayor, lo cual imagino que limita su registro, y en los momentos "apasionados" de Walter es donde este resulta ridículo y tremendamente sobreactuado. Lo gracioso del asunto es que Ríos en los primeros episodios usaba un registro bastante menos forzado y con el paso de los episodios lo ha ido exagerando hasta parecer una versión bastarda del teniente Colombo. Por último, comentar que es una pena que en los dos episodios ambientados en 1985 Ríos no aprovechara para usar un registro más próximo a su voz natural, porque resulta raro ver a un Walter cuarentón con una voz tan cascada.

Por otro lado Jaume Comas está INMENSO, y probablemente es el mejor trabajo que le he oído. Supo coger perfectamente los matices del personaje y pegarse a la actuación de John Noble. Comas es capaz de clavar todo el rango de emociones y estados por los que pasa el personaje a lo largo de las dos primeras temporadas, y esto queda patente en el episodio de la segunda temporada ambientado en 1985, donde usa un tono mucho mas enérgico y decidido (igual que en VO), nada que ver con el tono nervioso e inseguro habitual en el Walter del presente. En este caso no hay duda alguna sobre quien lo hace mejor, Jaume Comas está universos por encima de Luis Fernando Ríos, sin discusión posible.

Olivia Dunham (Olga Velasco - Alicia Laorden): Olivia es otro personaje que tiene bastante tela. Por un lado está el tema de la voz: Anna Torv tiene un vozarrón que impresiona, casi de negra, y en ambos doblajes se ha apostado por voces mas "femeninas" que no tienen mucho que ver con la voz de la actriz en lo que imagino es un caso de "la realidad no es realista", es decir, que tal vez una voz mas parecida a la original no habría resultado creíble a oídos de los espectadores. Por otra parte la actuación de Torv es muy sobria, tanto que incluso en la segunda temporada mucha gente puso en duda sus cualidades como actriz, hasta que llegó la tercera temporada y el universo alternativo, donde Anna Torv cerró bocas demostrando que sí es una buena actriz al interpretar a la Olivia del otro universo ("Falsolivia" de ahora en adelante) que nada tiene que ver con "nuestra" Olivia.

La verdad es que ambas actrices lo hacen muy bien y no tengo absolutamente ninguna queja de sus actuaciones. A Olga Velasco se le puede reprochar la actuación durante ciertos episodios de la tercera temporada donde "Olivia no es Olivia", pero esto casi lo atribuiría mas a la dirección que no a Olga, y faltará ver cómo se resuelve esta papeleta en catalán si es que se llega a doblar la 3era temporada. En cuanto a la elección, si bien ambas voces no se parecen a la original, creo que Alicia Laorden pega algo mas con el personaje, pero objetivamente no podría decidirme por ninguna de las dos. Tengo mucha curiosidad por ver como Alicia interpreta a Falsolivia, porque la interpretación de Olga Velasco es muy divertida y va como un guante.

Peter Bishop (Iván Jara - Sergio Zamora): Joshua Jackson es un actor bastante regulero, y esto queda especialmente evidenciado cuando le toca compartir escena con John Noble, o el decorado, o una piedra, o... En este caso es un personaje que se puede beneficiar mucho de un buen doblaje que maquille las carencias del actor original.

Iván Jara nunca ha sido santo de mi devoción, siempre me ha parecido un actor "soso" (aunque sin llegar a los extremos de sosez de Pablo Sevilla, pero ambos andan en la misma cuerda) y si bien su actuación no es para nada mala, es bastante de "piloto automático" y realmente no aporta nada al personaje. Precisamente Peter pide un tono sarcástico/socarrón como el comer, y Miguel Ángel Garzón me habría parecido una elección mucho mas acertada. En este caso Sergio Zamora está perfecto precisamente porque sabe aportar ese tono sarcástico que debería tener el personaje (Peter muchas veces es el "lampshader" de la serie, "lampshading" es cuando tienes un elemento que puede romper la suspensión de incredulidad y lo que haces es llamar la atención sobre el, dando a entender que los guionistas son conscientes de ello y así se cubren el culo ante críticas y se establece cierta complicidad con el espectador) y hace parecer a Joshua Jackson mejor actor de lo que es.

Mi elección aquí está clara: Sergio Zamora.

Phillip Broyles (Rafael Azcárraga - Juan Carlos Gustems): Es la primera vez que veo a Lance Reddick, actor que no conocía hasta empezar Fringe. Su papel es de poca importancia al principio aunque aparezca en prácticamente todos los episodios: Es el jefe de Olivia, Peter y Walter, y se limita a encargarles las misiones y poco mas. Aun así, es un personaje que en la tercera temporada gana bastante dimensión y es desarrollado por los guionistas, pasando de ser un estereotipo con patas a ser un personaje que nos importa y nos cae bien.

Aquí mi elección puede no ser objetiva del todo, pero en este caso me quedo con Rafael Azcárraga por dos razones: La primera es que a Gustems le oigo en todas partes y a Azcárraga le tengo poco oído y eso se agradece. Por otro lado la actuación de Gustems es de piloto automático, y aunque el personaje no da para mucho mas en las dos primeras temporadas, me da la impresión de que Azcárraga "juega" mas con él y los pocos matices que pueda tener. Aparte, Rafael me ganó del todo con cierto momento humorístico de la tercera temporada que me hizo soltar una buena carcajada.

Nina Sharp (Mercedes Espinosa - Maria Luisa Solá): Nina es otro personaje que tiene bastante tela, una mujer que no parece agua clara e incluso en varios momentos parece un enemigo, aunque conforme avanza la serie queda claro que está de "nuestro lado" a pesar de ser un personaje ambiguo, lleno de secretos y al que nunca llegamos a conocer bien.

Merecedes Espinosa no me convence demasiado, con una actuación que no pasa de "correcta", y eso por no hablar de sus problemas pronunciando "cortexiphan", "exacto", y otras palabras con X. Por otro lado Maria Luisa Solá supo captar enseguida ese aire "de poco fíar" que tiene el personaje al inicio y ha sabido coger todos los matices del personaje y sacarlo adelante muy dignamente, en otro de esos casos donde realmente se nota quien tiene tablas y oficio a sus espaldas. Mi elección aquí vuelve a estar clara, y me quedo con Maria Luisa Solá sin dudarlo un segundo.

Charlie Francis (Juan Amador Pulido - Àlex Messeguer): El compañero de Olivia en los primeros episodios, otro personaje que es mas un estereotipo con patas que otra cosa, ya que el personaje tampoco dura demasiados episodios. Kirk Acevedo ha tenido muchas voces, pero la verdad es que tras Oz esperaba que le doblara Eduardo Bosch, pero sorprendentemente Pulido es una elección magnífica, y imita muy bien la voz y tono de Acevedo, hasta el punto de que no me importaria que se convirtiera en su voz habitual.

Por otro lado Messeguer (actor que no se escucha demasiado en castellano) mira que me gusta, pero en este caso me quedo con Pulido sencillamente porque su voz se parece mucho mas a la original, y da gusto escucharle en una asociación que realmente le queda bien.

Astrid Farnsworth (Danai Jiménez Querol - Sílvia Gómez): Astrid es un personaje que sirve de contrapunto a Walter, siendo protagonista de varios momentos humorísticos, aparte de ser la dulzura personificada. No es un personaje demasiado complicado salvo tal vez cierto momento de la cuarta temporada, así como la versión del universo alternativo que padece autismo. Ambas actrices me parecen buenas elecciones, aunque en este caso me quedo con Sílvia Gómez. Danai siempre me ha parecido un poco abrupta, y aunque tiene una voz dulce, sus "formas" son un tanto bruscas y eso a veces choca con el personaje, cosa que no ocurre con Sílvia Gómez.

El Observador (Javier Moreno/Luis Manuel Martín Díaz/Fernando "Nano" Castro - Alberto Mieza/Josep María Mas): Vaya cachondeíto de voces con el personaje de Michael Cerveris. El Observador es un personaje que si bien tiene poco díalogo a lo largo de la serie, es bastante complicado de doblar, puesto que Cerveris usa una cadencia en la voz y una forma de decir las frases muy particular e inquietante, que deja claro en un primer momento la naturaleza extraña del personaje.

En castellano fue doblado por Javier Moreno en su primera aparición, limitándose a hablar como un robot de forma muy monótona. Despues y hasta la segunda temporada fue doblado por Luis Manuel Martín Díaz, quien se aproximó un poco mas a la interpretación de Cerveris. No sería hasta la tercera temporada donde le doblaría Fernando "Nano" Castro, donde en un claro ejemplo de "a la tercera va la vencida", es sin duda la mejor voz que ha tenido el personaje y con la que me quedo de ambos doblajes. Castro ha sabido coger perfectamente esa extraña cadencia y tono que usa Cerveris calcando el original, y esto queda evidenciado en la cuarta temporada, donde el Observador tiene bastante díalogo y Castro lo borda.

En catalán fue doblado por Alberto Mieza hasta que en el octavo episodio de la segunda temporada Mieza dobló tambien al observador Agosto. A partir de entonces, sería Josep María Mas quien doblaría al Observador. De ellos dos tal vez Mas es mejor opción, ya que supo coger la cadencia del personaje bastante mejor que Mieza, pero aun así está por debajo de "Nano" Castro.

David Robert Jones (Miguel Ángel del Hoyo - Jaume Villanueva): A Jared Harris hasta entonces le asociaba con Jaume Comas por Mad Men, y sabiendo la voz que tiene, no me explico cómo alguien pudo pensar que Miguel Ángel del Hoyo podía ser una buena opción. Su voz resulta demasiado grave y se limita a sonar vagamente amenazante, cuando David Jones es un cabronazo en toda regla áltamente repulsivo.

Por el contrario Jaume Villanueva aparte de parecerme una voz mas cercana a la de Harris, supo coger perfectamente ese aire de hijo de puta asqueroso que llega a ser el personaje en momentos determinados.

Traducción:

La verdad es que la traducción castellana tiene auténticas chapuzas. Raro es el episodio donde no escucho algo que me descoloca y tengo que ver cómo es en VO para darme cuenta de que se trata de un error de traducción o una morcilla. Incluso los títulos de los episodios muchas veces están mal traducidos o directamente ponen lo que les sale de ahí, especialmente en episodios cuyo título puede ser una referencia y esta se pierde dejando un título "para tontos". Luego está el termino "multiforma" para los "shapeshifters", que no me parece muy apropiado y hubiera preferido "cambiaforma" (la palabra que se usa en los fansubs) o "transfigurable" (la del doblaje catalán).

Por otro lado la traducción catalana me parece perfecta y en las dos primeras temporadas no escuché nada que me dejara roto y me hiciera comprobar la VO (aunque lo hice un par de veces en referencias a cultura pop para comprobar que, efectivamente, la traducción era correcta), aparte de que se resolvió mucho mejor el tema de la canción mnemotécnica que canta Walter en el episodio 2x12.

Conclusiones generales:

Tras haber visto temporada y media de Fringe en castellano, creo que el doblaje no es tan horrible como me pareció al principio, pero desde luego no pasa de ser un doblaje de aprobado raspado, y es una pena que una serie como esta tenga un doblaje no demasiado cuidado. El doblaje catalán en terminos generales me parece mucho mejor, aparte de como ya dije, ser una mirada a un "lo que podría haber sido" de haberse doblado la serie en Barcelona, aunque seguramente personajes como Charlie, Astrid y el Observador habrían tenido otras asociaciones. De todos modos, a falta de que TV3 decida algún día doblar y emitir las temporadas restantes, seguiré la serie doblada en castellano, pero tengo mucha curiosidad por ver como Jaume Comas y Alicia Laorden afrontan las versiones alternativas de sus personajes, porque tienen mucha miga.


Última edición por Sparks el Dom Ene 06, 2013 6:22 am, editado 5 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jul 13, 2012 12:42 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Nov 08, 2011 8:53 pm
Mensajes: 23
Sparks, ¿sabes quienes son los dobladores en catalan de William Bell y la hija de la hermana de Olivia?


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jul 13, 2012 1:03 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3254
Ubicación: Barcelona
doblaje_v escribió:
Sparks, ¿sabes quienes son los dobladores en catalan de William Bell y la hija de la hermana de Olivia?

No, aunque ya me enteraré. Si hubiera sabido quien dobla a Bell en catalán le habría puesto tambien para compararle con Agramunt.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jul 13, 2012 1:08 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Yo habiendo visto VO y doblaje, por esta vez te doy la razón y me quedo con VO sin lugar a dudas, ya no digo nada de la versión en catalán porque ni idea, oiga. Personalmente John Noble me parece insuperable tanto en presencia escénica como en voz, es una delicia verle actuar. Y es lo que tu dices, aunque sea un personaje terrible para doblar, creo que se ha hecho de la peor manera posible. Con Anna Torv más de lo mismo, es una pasada oírla en VO y no está todo lo conseguido que debería el doblaje. El resto no me parece mal. Iván Jara también me parecía limitadito, pero desde que empecé a oírle en Dexter y oí la evolución que está teniendo con el personaje, no puedo decir absolutamente nada malo de él.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Jul 14, 2012 2:46 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Feb 26, 2010 5:08 pm
Mensajes: 1102
Ubicación: España
A mí el doblaje castellano de Fringe tampoco me gusta nada.

Y a mí Iván Jara me encanta, especialmente por su trabajo en Dexter y en Big Bang.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 65 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España