Santacruz escribió:
Pizarro escribió:
Me pregunto yo el por qué en aquellos tiempos las peliculas de Disney no se doblaban en España!!!!!!!!!

¡Es bien sencillo! El mismísimo Walt Disney hizo que se llevara a cabo el doblaje al español de BLANCANIEVES en los mismos estudios Disney. Y dicho doblaje, podía exhibirse en cualquier país de habla hispana. [Hispanoamérica y España]. Por lo tanto, para que gastar un dinero doble si uno bastaba.
.
De hecho sigue siendo dinero doble, es decir, se hacen para una misma serie a día de hoy, un doblaje en LatinoAmerica y otro en España.
Ojalá llegue el día en que el doblaje de habla hispana se funda en una sola empresa y aúnen esfuerzos y no existan el doblaje de España y el latino y exista un solo doblaje, el español, sé que lo más probable es una utopía que puede que nunca sea factible pero por soñar que no quede.
Gracias como digo, a que existen dos doblajes diferentes para un mismo idioma (el doblaje de España y el latino), se han hecho para mi gusto muchos desatinos con las series de Disney. Un ejemplo muy concreto es el de la serie "el Pato Darwing/Darkwing" (serie que parodiaba a Batman, al Pimpinela Escarlata, (o incluso a The Spirit por llevar sombrero e ir trajeado), etc. Fue echada por primera vez en TVE con un estupendo doblaje latino de Arturo Mercado como el pato Darwing, y otras voces como Rossy Aguirre para Gosalyn o Raúl Aldana para Mc Quack, siendo cada voz perfecta para su personaje. La de Darwing era egocéntrica, campanuda, heróica, le iba como un guante a su personaje. La de Gosalyn era traviesa y agresiva en general (porque lo era el personaje) y la de Mc Quack otra de mis favoritas, se le daba al personaje dos capas de personalidad en la voz: tenía un tinte bonachón pero también otro de un personaje un tanto estúpido a veces, siendo también una magnífica interpretación.
En España se echó esta serie por primera vez con doblaje latino, y no conozco a nadie que viera esa serie y que detestara ese doblaje.
Pero alguien tuvo la genial idea en España de hacer un doblaje español de esa serie, cuando no era necesario. Resultado: que cuando menos la voz de Darwing es ridícula, grave, muy ronca siempre, y no es para nada una voz heróica. El personaje de Darwing es un pato enmascarado que hace que con su aparición todos los villanos lo teman pero con esa voz no sé yo. La única voz que me convencía del doblaje español era el que hacía de Megavolt, (LUIS FENTON si mal no recuerdo) porque entre otras cosas me recordaba mucho la voz latina, aunque era otra versión del personaje).
Hay otras series de Disney que pese a que muchos españoles las conocemos en latino (se echaron en TVE en ese doblaje) ya se han doblado de nuevo como "Chip y Chop/Dale, rescatadores", o "Patoaventuras". No había ninguna necesidad de hacer eso ya que los latinos eran doblajes excelentes, otro doblaje sobraba, pero ya está hecho. Y digo sobraba porque toda la gente que nos criamos viendo esas series nos encantaban esos doblajes que nos traían muy buenos recuerdos por otra parte.
Del primero mencionado de Chip y Chop no he oído mucho, pero del segundo algo más. Recuerdo que las voces de los sobrinos de Donald la hacía la misma que hace la voz de LISA en los Simpsons, ISACHA MENGÍBAR y CARLOS REVILLA, era el que hacía la voz de Tío Gilito. Yo en este último caso que conozco algo más no hablo de que sea buen o mal doblaje, pero es que no había necesidad de hacer otro doblaje cuando ya existía uno bueno en español, nuestro idioma patrio.
¿Alguien sabe si Carlos Revilla pudo doblar la totalidad de la serie?. Lo digo porque eran 100 capítulos en total.
Me pregunto también si habrán hecho también otro segundo doblaje de la serie "Aventureros del aire" ya doblada en latino.
Esperemos al menos que el día que salgan estas series en dvd (creo que por ejemplo de PatoAventuras solo han sacado un pack con episodios escogidos) lo hagan como han hecho con otras como "Robocop" o "El príncipe Valiente" que si para ambas ya existen un doblaje español y otro latino traigan los dos doblajes y que cada cual se ponga el que más le guste.
Cosas curiosas por cierto: la voz de Donald en "patoaventuras" es de las pocas que se parecen del doblaje latino al español. Y lo mismo pasa con las voces de Chip y Chop que son también muy parecidas de un doblaje al otro, supongo que esto es gracias a los distorsionadores de voz

(si bien Donald al menos en España jamás necesitó de esos aparatos tengo entendido). Y en fin, menos mal que creo que hay en animación excelentes doblajes latinos por ahora intocables, como, por citar algunos, los de "Los Pitufos", "Pixie y Dixie", "Los Picapiedra", "Autos Locos", "El oso Yogui", etc, que dudo que puedan algunos "illuminati" meterles mano, aunque se lo estarán pensando porque ya se han atrevido con otros doblajes clásicos al hacer un segundo doblaje en español de los clásicos doblajes latinos como "Bugs Bunny", o el "Pato Lucas" (supongo que Piolín y Silvestre correrán la misma suerte) siendo una pena haber perdido este estupendo doblaje latino para esa serie de Looney Tunes que echaron por televisión española por primera vez con ese doblaje, y perderlo solo porque a algunos les ha gustado que una serie tuviera un doblaje hecho en España cuando no lo necesitaba.
Por fortuna "Los Picapiedra", "Los Pitufos" y "Autos Locos" todos han salido en dvd con sus doblajes originales respectivos.