Hola a todos, soy nuevo en el foro, escribo desde Galicia y he llegado aquí a través de un link en MENéAME. Me llamo Ezequiel y soy músico y cantante desde hace quince años. Me he registrado en este foro porque siempre me ha interesado el doblaje debido a mi habilidad para impostar voces dentro de mi sector profesional. He cantado canciones tanto de Nino Bravo como de AC/DC o Melendi, incluso de Slikpnot dentro de un mismo espectáculo, cambiando radicalmente la voz y dando el pego de cara al público. Pongo estos ejemplos porque creo que son una referencia bastante surtida en lo que a cambios radicales de voz se refiere. Reconozco que si hacemos una comparación con los cantantes originales las diferencias son notorias pero "a pelo" y sin posibilidad de comparar, cuela. Me interesa el mundillo del doblaje, especialmente en la rama de dibujos animados, que es donde creo que tendría mejores aptitudes ya que tengo la manía de hablar a solas cuando estoy solo en casa, inventando voces y timbres. Como dato gracioso, hablo con mi perro y con mi gata y me responden con sus corrrespondientes voces. Sé que suena un poco alocado pero para mí es un hobbie de lo más reconfortante, no por la calidad de las conversaciones

sino por la ocurrencia en sí.
Por casualidades de la vida, ayer encontré
este curso de doblaje en internet, que es presencial y me pilla cerca de casa. En la misma escuela imparten locución de radio y TV. He hecho radio online en un programa de música heavy y me gustaba bastante aunque era en diferido y me preparaba los programas en casa con lo cual si me equivocaba podía volver a repetir. Aquí os dejo un enlace al 1er programa. Con el paso del tiempo fuí mejorando aunque reconozco que hablo muy rápido y a veces no se me entiende.
http://vimeo.com/26827907Remitiendome a la pregunta del post, ¿cómo anda la cosa en el sector? Supongo que mal, como en el de la música y casi se puede decir que en cualquier otro. Hago la pregunta en base a mi situación geográfica, pues un conocido que tiene un estudio en La Coruña me comentó que en Galicia lo único que se está haciendo a nivel de doblaje es porno con salida a toda Europa, en un estudio ubicado en Sada. También hay actividad en la televisión gallega, pues las películas se traducen al gallego. ¿Qué me podéis contar? Entiendo que antes que nada debería de formarme en la profesión, pues una cosa es poder impostar voces y otra hacer doblaje, pero si el sector no hay por donde cogerlo puede que sea mejor limitarme a mis conversaciones con el perro y la gata.
Bueno, a ver que me podéis contar. Saludos y feliz año nuevo.