Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 04, 2025 2:02 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Jue Ago 11, 2011 10:47 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
Green_Light_Colorz_PDT_08 ¿Se conserva algún doblaje antiguo de la década 30? ¿Cuales son los doblajes más antiguos que aún se conservan?

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 11, 2011 2:33 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2796
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Yo los más antiguos que conozco que todavía se conserven son los de "El mago de Oz" y "Una noche en la ópera", que datan de mediados de los 40. Pero obviamente yo no estoy muy bien informado sobre eso.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 11, 2011 6:52 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1167
Buenas tardes

Santacruz, según la base de datos, los doblaje de Mentirosilla y Romeo y Julieta son del año 39, en concreto el de esta última película viene incluído en el dvd que se editó hace unos meses. Mentirosilla ha salido en dvd -creo - pero desconozco qué doblaje lleva; pero teniendo en cuenta que la ficha lleva bastantes nombres, lo más probable es que se conserve.

Supongo que algún experto escribirá pronto sobre los doblajes anteriores al estallido de la guerra

En el post Películas con/sin dobaleje en dvd, - está ahora en la página principial de este foro - quizá encuentres alguna información que te resulte interesante

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 11, 2011 10:03 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
Gracias por contestar... ;)

MENTIROSILLA lleva el doblaje con el cual se estrenó.

Sobre los doblajes de la METRO, parece ser que ROMEO Y JULIETA (1936) es el más antiguo que se conserva, estrenada en 1939. Y luegas algunas películas de Gordo y el Flaco, CAPITANTES INTRÉPIDOS, SAN FRANCISCO, EL JOVEN EDISON y LA MUJER DE LAS DOS CARAS en los años siguientes (1940 a 1944).

Entonces sería ROMEO Y JULIETA y MENTIROSILLA los doblajes más antiguos que se conservan?

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 11, 2011 10:28 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Hola

"El gong de la victoria" con Robert Taylor, tiene fecha de estreno en 1939, y su doblaje original se conserva perfectamente.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 11, 2011 11:01 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:20 am
Mensajes: 1001
¿Se conservará algún doblaje hecho por el gordo y el flaco al español?

_________________
El que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 11, 2011 11:12 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
thehardmenpath escribió:
¿Se conservará algún doblaje hecho por el gordo y el flaco al español?


* DOS PARES DE MELLIZOS (1936) Doblaje de 1939.
* LAUREL Y HARDY EN EL OESTE (1937) Doblaje de 1940.

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 11, 2011 11:23 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Creo que hardemnpath se refiere a si se conservan doblajes realizados por los mismos Laurel y Hardy al español. Que yo sepa, nunca lo hicieron; lo que sí hacían era algo que existía precisamente por no haberse consolidado bien el doblaje: el realizar muchas versiones del mismo film en sonido directo y con un reparto distinto según el idioma. Evidentemente, eso costaba un ojo de la cara y el doblaje resultaba más práctico.
Laurel y Hardy estaban entre los pocos actores que se prestaban a aparecer en todas las versiones de sus películas. Se leían los diálogos en idiomas que no conocían con la ayuda de un "prompter". En películas serias hacer esto hubiera sido ridículo; en las películas de Laurel y Hardy hasta resultaba más gracioso. Yo sólo he visto POLITIQUERÍAS, que salió en DVD: Oliver Hardy quedaba bastante bien; Stan Laurel, en cambio, hablaba el español como si lo estuvieran torturando.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ago 12, 2011 8:14 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2796
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Santacruz escribió:
Gracias por contestar... ;)


Sobre los doblajes de la METRO, parece ser que ROMEO Y JULIETA (1936) es el más antiguo que se conserva, estrenada en 1939. Y luegas algunas películas de Gordo y el Flaco, CAPITANTES INTRÉPIDOS, SAN FRANCISCO, EL JOVEN EDISON y LA MUJER DE LAS DOS CARAS en los años siguientes (1940 a 1944).



Capitanes Intrépidos la ponen siempre con su doblaje de los años 80, con Pepe Carabias, Teófilo Martínez, Selica Torcal, Paco Sánchez y otros. Nunca la he oído con el doblaje antiguo, pero por supuesto eso no significa nada. La de El Joven Edison sí que la he visto con su doblaje antiguo. San Francisco la oí con doblaje moderno y La mujer de las dos caras no la he visto en absoluto.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ago 15, 2011 1:05 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Abr 29, 2008 12:17 pm
Mensajes: 242
Sobre “Una noche en la Opera” el doblaje que se conserva es el que se hizo para el reestreno de 1951, el original, nunca lo he escuchado.

Anteriores a la guerra civil, no creo que quede ninguno, pudiera ser que algún coleccionista tuviera alguno en su poder y posiblemente (aunque lo dudo) en Los Ángeles, estén cubiertos de un gran manto de polvo y totalmente inservibles, entre otras cosas, por el sistema técnico en que fueron grabados, lo que si está claro, es que será muy difícil que los podamos escuchar alguna vez, ya que si las políticas de las “Majors” ha sido la de eliminar (la mayoría) de los doblajes de los años 50,60,70 por sonarles raros, que les habrá parecido los de los años 30, cuando empezaba esta “maravillosa profesión” y todo estaba por hacer.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ago 15, 2011 2:14 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Trader Horn, doblaje de 1931, con doblaje hecho en MGM-Hollywood ha sido emitida en TCM.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ago 15, 2011 3:30 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Abr 29, 2008 12:17 pm
Mensajes: 242
Muchas gracias Montalvo por esta información, era un dato desconocido para mi, lo que sucede es que TCM es imprevisible y lo mismo teniendo un doblaje original te emite un latino o viceversa, pero bienvenida sea esta sorpresa.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ago 16, 2011 7:47 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Gracias también Montalvo, desconocía por completo ese dato.

Una duda, "el doctor Frankenstein" la primera, la de James Whale y Boris Karloff, ¿ se llego a doblar en España o como "Dracula" en Estados Unidos?

Es que recuerdo "el espíritu de la colmena", cuando las niñas asisten a la proyección de la película del monstruo, el presentador inicial, no suena a "redoblaje" sino a doblaje autentico, imagino que esa secuencia es lo único que debe quedar del doblaje de esta mítica peli, dicho sea de paso, dentro de otra mítica película como es la de Victor Erice.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ago 16, 2011 10:57 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Moses escribió:
Sobre “Una noche en la Opera” el doblaje que se conserva es el que se hizo para el reestreno de 1951, el original, nunca lo he escuchado.


Sobre esto siempre he tenido una duda que quizá alguien pueda resolver. Según las fichas, el primer ajuste lo hizo Miguel Mihura y el segundo Ovies. Me pregunto si en el doblaje que nos ha llegado queda algo del trabajo original de Mihura o se hizo un texto completamente nuevo. Es decir, ¿utilizó Ovies para su ajuste el doblaje anterior o hizo borrón y cuenta nueva? Lo digo porque sería interesante saber cómo adaptó Mihura determinados chistes de la película.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ago 16, 2011 11:25 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
¡¡Un doblaje adaptado por Mihura tiene que ser un auténtica pieza de museo y algo digno de oírse!! Y más si es el doblaje de una los Marx, tal vez las películas más pesadillescas de la historia a la hora de hacer las adaptaciones.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 20, 2011 2:16 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
EL ÁNGEL NEGRO (1938): Doblaje de 1939.
Por la fecha de estreno, supongo que se dobló a principios de verano.
http://www.eldoblaje.com/datos/FichaPelicula.asp?id=17332

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 20, 2011 2:20 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
Un dilema que tengo desde hace tiempo, ¿Cómo sabéis los actores que doblan a los protagonistas de películas con doblaje desaparecido ya sea anterior a la guerra o posterior?

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 22, 2011 5:55 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ago 27, 2006 1:56 pm
Mensajes: 2584
Ubicación: BCN
Por reportajes en revistas, entrevistas, etc.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España