kikesupermix2 escribió:
242 escribió:
Ha habido epocas para cada ciudad, hay grandes doblajes en ambas ciudades en los 60,70... aunque,para mi,de mediados de los 80 a principios de 2000 los doblajes de barcelona eran mejores,hablando unicamente de las peliculas de cine,creo que se trabajaba con mucho mas rigor tanto en los ajustes,la direccion y el casting de actores,y habia mejores actores. A partir del año 2000 las cosas se igualan y ahora creo que en madrid hay mayor variedad de voces jovenes y de mediana edad,tanto mujeres como hombres,y los doblajes han ganado en calidad,sin duda. Tambien el AVE ha hecho su trabajo,y muchos actores trabajan en bcn o madrid segun convenga,y proliferan los doblajes mixtos bcn-mad y viceversa. Grandes voces las ha habido siempre,pero una gran voz no implica necesariamente un gran doblaje.
Excelente análisis amigo. Y no lo digo ya porque coincida contigo en algunas cosas como en lo de algunas voces jóvenes de Madrid, sino porque cuando abrí el tema era realmente lo que esperaba que alguien se mojase claramente y expusiera su visión de las cosas. Todos teneis razón, sin duda, pero me gusta cuando un tema se intenta analizar en profundidad como tú has hecho, pienses como yo o lo contrario. Yo opino que los mejores actores de Barcelona son veteranos (Pepe Mediavilla, Solans..) con algunos que no lo son tanto, evidentemente, pero me gusta por ejemplo el nivel de algunos actualmente en Madrid.
Gracias compañero, Creo que el nivel del doblaje en madrid es actualmente alto y las nuevas generaciones han irrumpido con fuerza.Creo que el nivel aumenta considerablemente con la llegada masiva de series,desde A DOS METROS BAJO TIERRA o SEXO EN NUEVA YORK,que fueron las primeras de la larga lista.Eso hace que se adquieran unos habitos y una regularidad que ha hecho que el nivel aumentara considerablemente. Por otra parte,creo que el doblaje en bcn se ha estancado y cuesta mucho que aparezcan voces nuevas,sobretodo de actores o actrices jovenes. Logicamente,la cartera de actores en bcn es amplia pero excesivamente repetitiva,y eso hace que pierda frescura y se vuelva un poco pesado oir casi siempre las mismas voces
En lo que comentaba anteriormente del nivel alto del doblaje en bcn a partir de los 80 tiene mucho que ver la generacion de directores que trabajaban en auqella epoca y que supieron coger el relevo de Sansalvador,Corsellas o Felipe Peña,por ejemplo. Habia muchos y muy buenos directores y ajustadores como Antonio Lara,Juan Fernandez,Camilo,Gonzalo Abril,Antonio de Vicente. Ellos fueron los impulsores de grandes voces y actores a los que se les dio la alternativa en aquella epoca y se confió en ellos como los hermanos Posada,Sergio Zamora,Jordi Brau,Pere Molina,Merce Montala,Nuria Mediavilla,Ana Palleja, Si a esto le unimos a Rogelio,Solans,Vidal,Camilo,Manolo Garcia,Sansalvador,Rosa Guiñon, Marta Martorell, Rosa Maria Hernandez,Maria Luisa,Gispert, Joaquin Diaz,Corsellas,Mediavilla,Macias,Pep Anton Muñoz,Maife Gil... la lista se hace inacabable. De hecho,la mayoria de peliculas para cine se doblaban en bcn en esa epoca,las grandes sagas incluidas,y supervisores de doblaje como Jeff Davidson preferian doblar en bcn.
La transición no fue todo lo buena que se esperaba y unicamente Manolo Garcia hijo y Rafa Calvo mantuvieron la linea que habian iniciado los anteriormente citados directores y el nivel bajó. Conozco mucho mas el doblaje en bcn que en madrid,aunque la verdad es que madrid se ha sabido reinventar y alcanzar actualmente un nivel muy alto,con una gran variedad de voces.
un saludo