Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 05, 2025 1:36 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 8:37 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Mar 13, 2006 3:00 am
Mensajes: 27
Ayer en "El Paí­s".
Os paso este artí­culo del bueno de Edu. Aunque en realidad se nota que hay parrafos que se los han escrito. :-)



TRIBUNA: EDUARDO NORIEGA

Por qué prefiero el cine sin doblar

En varias ocasiones, en respuesta a entrevistas, he mostrado mis preferencias por las versiones originales de las pelí­culas frente al doblaje sistemático al que obliga su distribución comercial. Considero que el doblaje altera la pelí­cula, que no se presenta al espectador tal y como se concibió o se consiguió llevar a cabo.

Prefiero las voces reales de los actores sea cual sea la lengua en la que se expresen. Quiero oí­r a Paul Newman, Meryl Streep o Daniel Day Lewis, y entiendo que la voz es una parte fundamental en la composición del personaje. Sustituida por la de otro actor, su trabajo se ve seriamente cercenado.

Desde luego que el doblaje es tan antiguo como el cine sonoro y hoy dí­a es práctica extendidí­sima en España, Italia o Alemania. No así­ en otros paí­ses. El franquismo ayudó a perpetuar el doblaje en España con una ley de 1941 copiada a la Italia de Mussolini. La norma, utilizada como instrumento de censura, prohibí­a el cine en cualquier lengua que no fuera el español para impedir la extensión de ideas contrarias al régimen, fortalecer la identidad nacional e imponer el castellano sobre las otras lenguas peninsulares.

El doblaje está tan incrustado en los códigos colectivos de comunicación en España que hasta los programas especializados de radio y televisión emiten los cortes de las pelí­culas ¡en su versión doblada!

Más allá de estas apreciaciones históricas y personales, se puede llegar a considerar el doblaje un arte en sí­ mismo, fundamental para entender la historia del cine extranjero en España. También es muy útil en el cine de animación, para emitir en televisión, para aficionados ciegos y para aquellos que no quieran o puedan leer los subtí­tulos.

Actualmente, son las distribuidoras americanas en España, filiales de los estudios de Hollywood, quienes de ninguna manera están dispuestas a proyectar sus éxitos en versión original, pues perderí­an público. Favorecerí­an, por cierto, a la industria española, porque habrí­a más gente dispuesta a ver pelí­culas españolas con tal de no tener que leer subtí­tulos.

La pelí­cula Transsiberian, en la que participo, fue rodada en inglés. Al preparar su versión castellana no me doblé porque la forma de expresión de los dobladores, al haberse especializado en la voz y hacerlo desde un estudio, es distinta a la de los actores convencionales y del sonido directo, lleno de matices e imperfecciones. La mezcla de voces dispares, grabadas en contextos tan opuestos, hubiera dado un resultado incongruente. Además, lo que el espectador reconoce como válido es a lo que está acostumbrado, que es la voz del doblador.

El público no tiene oportunidad de elegir, porque en la mayorí­a de las localidades españolas el cine se exhibe únicamente doblado.

No estoy en contra del doblaje, sino de su distribución masiva y aplastante. Entiendo que la mayorí­a de los espectadores prefieren ver las pelí­culas dobladas, pero de las copias que llegan a España, cabrí­a incluir una parte de ellas en versión original, para que pudiera proyectarse en uno y otro formato, en función de la demanda que fuera estableciéndose para una o para otra.

Así­ serí­amos nosotros los que decidiéramos cómo queremos verla. Y para que quienes consideramos que el cine es algo más que un objeto de consumo podamos verlo con la integridad que la obra y los espectadores merecemos.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 8:57 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 04, 2007 8:12 pm
Mensajes: 533
hay algo que se le ha olvidado decir a eduardo noriega,y es que son muy fuertes los rumores de que se podrian empezar a dar ayudas en forma de subvenciones a salas que proyectan en VO.

ayer mismo dije que yo veo el 50% de las pelis dobladas y el 50% de las pelis en VO,puesto que como cinefilo que soy me gusta ver el cine de todas las formas (aunque prefiero el formato digital al formato 35 mm)

no se trata de imponer la VO,a mi me gusta como el sistema frances,la posibilidad de elegir un amplio numero de salas dobladas y un amplio numero de salas en VO


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 9:29 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Así­ sí­, hombre. En este artí­culo da una opinión totalmente respetable dando argumentos que la justifican. A ver si para la próxima no nos ponemos a descalificar gratuitamente como hizo en otras ocasiones!

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 9:35 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Bueno pues si es así­... De todos modos las pelí­culas que yo verí­a en VO serí­an prácticamente de habla inglesa (y con buen acento y no el gatuno de muchos yankis que en eso nuestros actores de doblaje se encargan de remediarlo).

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 9:41 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun May 12, 2003 6:27 pm
Mensajes: 8
Ubicación: Barcelona
Se le ha olvidado un pequeño detalle: felicitar al doblador que le ha prestado su voz en Transsiberian (Roger Pera??) ya que, gracias a él, Noriega llega a parecer incluso un buen actor. Dicho sin acritud, por supuesto, y con la misma caballerosidad con la que él expresa su opinión.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 9:49 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 04, 2007 8:12 pm
Mensajes: 533
la verdad es que Roger Pera hace muy buen doblaje en transsiberian


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 10:21 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:56 am
Mensajes: 87
revelances escribió:
Favorecerí­an, por cierto, a la industria española, porque habrí­a más gente dispuesta a ver pelí­culas españolas con tal de no tener que leer subtí­tulos.
Aquí­ está llamando a la audiencia "Vaga" de una manera muy sutil.

revelances escribió:
La pelí­cula Transsiberian, en la que participo, fue rodada en inglés. Al preparar su versión castellana no me doblé porque la forma de expresión de los dobladores, al haberse especializado en la voz y hacerlo desde un estudio, es distinta a la de los actores convencionales y del sonido directo, lleno de matices e imperfecciones. La mezcla de voces dispares, grabadas en contextos tan opuestos, hubiera dado un resultado incongruente. Además, lo que el espectador reconoce como válido es a lo que está acostumbrado, que es la voz del doblador.

¿Y qué hay de todos esos profesionales que saben adaptarse al contexto en el que están trabajando? No vas a usar ni el mismo tono de voz, ni la misma expresión corporal en el cine que en el teatro, al igual que tampoco la "misma voz" en doblaje, radio o publicidad etc etc
No habremos visto veces a actores de doblaje o de teatro habituales haciendo cine y series de Tv y empleando el registro vocal que toca hacer en ese momento : No van por la vida con un "monotono".

Parece que así­ el único tono válido que hay para todo es el que ÉL conoce. ¿Es que nos tenemos que adaptar a su tono para que se sienta agusto?

Ciao.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 12:18 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
Respeto la opinión de este actor español, como la de todos los demás por supuesto, pero este tema esta muy visto, es un debate constante. Por todo lo que he leí­do y he escuchado de decir al colectivo de actores españoles y a gente relacionada con ella, es que la solución seria que haya más proyecciones en V.O.S.E. ,nunca imponer el V.O.S.E., eso seria un autentico atentado, siempre he dicho que le pongan pelí­culas a personas de más de 60 años y a niños de 10 años en versión original subtitulada, veras que éxito :lol: :lol: .
Yo, como la mayorí­a quiero que haya libertad para elegir, pero personalmente disfruto mucho más una pelí­cula doblada que en su versión original, el motivo, pues costumbres quizás digan algunos. Yo cuando compro un libro, lo compro para leerlo en castellano, por que si no pues no me entero de nada, pues mi ingles es limitado y del resto de idiomas mejor no hablar. Cuando veo una pelí­cula, pues la quiero ver en mi idioma por la misma razón de antes. Lo del subtitulo, pues la verdad es que no te deja ver los detalles de la pelí­cula además que la mayorí­a de las veces es una traducción poco exacta y con una utilización del lenguaje, como explicarlo, poco gustoso, se podrí­a decir.

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 1:15 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
La verdad es que sí­, que está tan sobado ya el tema éste...
De todos modos, es volver a debatir lo mismo, pero me parece un debate tan hipócrita... Es decir, se critica el doblaje porque altera la VO, por lo que se deberí­a de buscar más VOSE, cuando los subtí­tulos también alterarí­an la VO (aquí­ podrí­amos entrar en si distraen más o menos, si recogen con fidelidad lo que se quiere decir...), así­ que, la mejor solución serí­a ver cine en VO, tal cual, lo cual serí­a lo más sectario del mundo, porque sólo estarí­a al alcance de quienes fuesen bilingües...

El cine, ese séptimo arte, es eso, arte, y quiero disfrutarlo como mejor pueda. Por qué tengo que ir a Londres o Parí­s para ver un cuadro en su sala habitual si puedo verlo en el Prado en una exposición? Por qué no se puede disfrutar una pelí­cula de habla no española en español? Entiendo que haya gente que prefiera ver una VO, pero por qué se tiene que atacar el doblaje? Es lo que siempre digo, los que estamos a favor del doblaje no estamos en contra de la VO, sino a favor del cine/TV. Es decir, yo nunca he escuchado a nadie esgrimir argumentos en contra de la VO para defender el doblaje; y, sin embargo, siempre hay argumentos en contra del doblaje para defender la VO. Pues que cada uno haga de su capa un sayo, pero no sé por qué ahora a los actores les ha entrado la maní­a de criticar el trabajo de sus propios compañeros...

Y ya lo del tono... Es que eso se llama ser buen o mal actor. Una profesora de teatro que tuve nos dijo que es muy fácil ver qué actores han hecho teatro, porque se les entiende perfectamente en una pelí­cula o serie; y otros que no han hecho nada de nada, pues aquello de la patata en boca... Si Noriega considera que su calidad vocal es distinta o peor que la de cualquier actor de doblaje, es problema suyo. En lugar de criticarlo, que se preocupe no sólo de ser una cara bonita, y que siga progresando como actor, que un actor es todo: cuerpo (no fí­sico, me refiero a su movimiento en escena), gestos (concentrados en la cara, principalmente), intenciones (mirada, cara...) y voz. Si se olvida de la voz porque no es un "doblador", apañado está.

_________________
Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa!
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 1:26 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 04, 2007 8:12 pm
Mensajes: 533
francis escribió:
Lo del subtitulo, pues la verdad es que no te deja ver los detalles de la pelí­cula además que la mayorí­a de las veces es una traducción poco exacta y con una utilización del lenguaje, como explicarlo, poco gustoso, se podrí­a decir.

Saludos.


aqui influye mucho a que profesional escojan para hacer las traducciones

ha llegado el momento de por fin,mencionarla (quise haberle abierto un post pero no sabia si hacerlo),y quisiera hablar de la mejor traductora que hay actualmente en españa

EVA GARCÉS

los que hayais visto una pelicula en VOS traducida por ella (solo traduce producciones con lengua original ingles) comprobareis que lo clava,yo que tengo un buen nivel de ingles mientras leo lo que dicen,escucho lo que dice el actor y veo al actor y es que hace unas traducciones totalmente exactas,aun me acuerdo cuando vi ROCKNROLLA en VOS,como clavo el guion original llevandolo a la traducción para su exacta subtitulación.

por eso de la misma forma que destaco el buen hacer de algunos actores en buenos doblajes,tambien me gusta destacar el buen hacer y la profesionalidad de muchos traductores y Eva Garcés es,a dia de hoy,la mejor traductora que hay en españa


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 3:47 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Eisenheim el Ilusionista escribió:
(y con buen acento y no el gatuno de muchos yankis que en eso nuestros actores de doblaje se encargan de remediarlo).


¡Pero qué maní­a! ¿Decir eso es más aceptable que decir "sudakas de mierda ni se os entiende putos sudakas el doblaje español de los simpson os da por culo jajajajaja xd"? Bueno, exagero un poco, pero en esencia es lo mismo. El dialecto norteamericano es diferente que el británico, a mí­ me ENCANTA la perfecta dicción de gente como Judi Dench o John Cleese (Emma Watson se pasa de inglesa a insoportable), pero no le hago ascos al habla yanki.

Eisenheim, soy consciente de que ya te he replicado dos veces seguidas, no te enfades conmigo. Bien sabes que estoy en estado semicomatoso.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 7:53 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Tranquilo Rose te entiendo. No te voy a apalear ;)

A ver si me explico que parece que lo he dicho en plan ''odio a los yankis por su acento''. A mi me gustan los actores norteamericanos (como Morgan Freeman o alguno que no me acuerdo) con una buena voz no un exagedo súper-acento gatuno (como el de las chicas de SEXO EN NUEVA YORK) como pasa en muchas mujeres de EE.UU. (no trato de ser machista claro) o en algunos hombres. De todos modos Christian Bale (que es galés) tiene un tono bastante extraño mezcla de afeminado y atontado cuando es Bruce Wayne (no quiero que me echen apaleos por esto).

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 12:38 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 04, 2007 8:12 pm
Mensajes: 533
Eisenheim el Ilusionista escribió:
De todos modos Christian Bale (que es galés) tiene un tono bastante extraño mezcla de afeminado y atontado cuando es Bruce Wayne (no quiero que me echen apaleos por esto).


no te voy a echar apaleos por esto,y hablo con causa puesto que vi el caballero oscuro en VO

pero en mi opinion,christian bale tiene una voz muy bonita


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 1:39 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
No, creo que mezcla de afeminado y atontado no lo es. Sino que siempre parece estar como cansado (supongo que serí­a para imitar el acento americano) pero cuando es Batman cambia mucho. Y yo también he visto la pelí­cula en VO con sus respectivos subtí­tulos donde Dos Caras dice ''¿Has traí­do a tus chicos?'' en el subtitulado en vez de ''¿Has traí­do a tus polis?/Did you brought your cops?''.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 12:17 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Me parece que la opinión de Eduardo Noriega es totalmente respetable y está expuesta de una manera educada, razonada e impecable. Y no le falta razón en muchos puntos. Otra cosa es que yo crea que se puede amar el buen doblaje tanto como las versiones originales.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 12:40 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
montalvo escribió:
Me parece que la opinión de Eduardo Noriega es totalmente respetable y está expuesta de una manera educada, razonada e impecable. Y no le falta razón en muchos puntos. Otra cosa es que yo crea que se puede amar el buen doblaje tanto como las versiones originales.


Estoy de acuerdo contigo. Sin embargo, en referencia a otras opiniones, creo que es un error utilizar sólo el buen doblaje cuando se ponen ejemplos. No hay que olvidar que lo de "El hombre del año", Michael Corleone olvidando dónde vivió de niño, "El resplandor", los redoblajes, los famosetes, "Tierra y libertad" con todo Dios hablando en castellano, Ricky Coello como Joseph Cotten en "El tercer hombre", y mucho más también es doblaje. Y si no se reconoce lo que está mal no hay forma de mejorar. Por desgracia no todo es Felipe Peña, Manolo Cano, Rafael Luis Calvo, Elsa Fábregas, Bernal, "La bella y la bestia", "Cyrano de Bergerac", etc... también hay mucha morralla de la que nadie quiere hablar. Aquí­ se compara el peor subtitulaje con el mejor doblaje y, claro, así­ siempre ganan los mismos. ¿Qué tal si comparamos la versión original de "Reservoir Dogs" con su primer doblaje? ¿O "Charada" en VO frente a su último redoblaje para DVD? ¿O los maravillosos subtí­tulos de "El fantasma de la ópera" con el doblaje de "Gran Torino"? Cuando un actor/director, nacional o extranjero, opina a favor del doblaje resulta que es un gran cineasta y un tí­o sabio. Sin embargo, cuando la opinión es al contrario, automáticamente para a ser un inútil y un paquete y sus pelí­culas son pésimas, como ha pasado con David Lynch en otro hilo, o con el mismo Eduardo Noriega. Vamos, que más de lo mismo.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 3:37 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Totalmente de acuerdo contigo, Enjolras. Como siempre, acertado en tus comentarios.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 28, 2011 4:05 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

Lejos de mí intentar levantar polémica al reflotar este antiguo tema, pero he utilizado el buscador y me he decantado por éste, al llevar en su título el nombre del que voy a hablar ahora.

Vengo de la rueda de prensa de "Blackhorn: sin destino", un western dirigido por Mateo Gil que se estrena el viernes en los cines españoles y que interpretan San Shepard, Eduardo Noriega y Stephen Rea (los dos últimos, allí presentes, junto al director, el guionista y el productor). Sin alterar la opinión que como actor me merece Noriega, reconozco que su respuesta cuando al ser preguntado por el doblaje ha sido bastante sensata, probablemente alejada de declaraciones anteriores. Ha dicho que la voz es una parte fundamental en la creación de un personaje y que toda versión doblada será eso, una versión, no el original (esto es de perogrullo, pero el tono ha sido el correcto). Dijo que cuando hace un trabajo hablando en inglés, como aquí la mayoría del tiempo, quiere que se le escuche así. Además, añadió que el público, acostumbrado a las voces de doblaje de toda la vida, se familiarizaría antes con ellas que con la del actor original que se doblase a sí mismo, pues sonaría distinto (esto enlaza con la famosa cita de la "descompensación" que los foreros recordaréis: "yo estudié teatro, no doblaje", ha añadido) y por ello no es partidario de mezclar actores originales con actores de doblaje ("es mi opinión", dijo). Naturalmente, en este punto no estoy de acuerdo, pues la gente valorará la calidad, independientemente de donde venga. Por último, apuntó que el doblaje es una disciplina que requiere "mucho talento, mucha dedicación, mucho arte, es un arte en sí mismo" (chapeau!) y que no está en contra del doblaje ("dicen por ahí que quiero robar el pan de sus hijos", o algo parecido), sino de la "masificación" o "globalización" del doblaje (no recuerdo la palabra exacta). Le fastidia que en Santander, su ciudad, no pueda verse en las salas cine en versión original, y en eso estoy de acuerdo, aunque volvemos a la espiral de la industria, si compensa económicamente a productoras y distribuidoras, etc., tema architratado que me abstendré de recordar. La última frase que dedicó a esto es que le habría gustado doblarse en esta película (según la página, lo dobla Roger Pera), ya que hay muchos personajes bolivianos que en la versión doblada mantienen el sonido directo, y "que la gente la disfrute en versión original, que la disfrute doblada y compare" (aquí no había retintín, sino simplemente su preferencia por la versión original).

Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España