Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 04, 2025 9:24 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Jun 28, 2011 10:59 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:17 pm
Mensajes: 129
Hola.

Supongo que esto es un tema que habréis tratado infinidad de veces, perdonad por la reiteración.

Me llaman la atención todas esas cosas que se dicen en las pelis dobladas que aparentemente no parece que estén en la VO.
Comprendo que a veces será complicado traducir ciertos chistes o gracias que no tienen sentido para nosotros y que se intenta
buscar algo parecido que, sin salirse del contexto, tenga sentido en castellano. Es difícil, lo sé, pero acabo de ver una secuencia de
"Un día en las carreras" y he oído algo que me ha llamado poderosamente la atención. Se trata de una frase que suelta el personaje
que interpreta Groucho (Vicente Bañó, doblaje 1963. Gracias por esa base de datos tan fantástica que tenéis) Se están presentando
los doctores de la clínica al nuevo director (Groucho) y al presentarse cada uno estos dan una fecha como referencia de su currículo,
todas las fechas son anteriores al año de producción de la peli, lógicamente, pues bien, Groucho les devuelve el saludo y presentándose dice:
"Barreiros todo terreno modelo 59".
Puede parecer muy gracioso, sobretodo pensando que el mundo Groucho es una auténtica locura pero... la peli es de 1937 y hacer referencia al año 59
está fuera de lugar por muy gracioso que sea el chiste.
¿Quién decide este tipo de incongruencias? ¿el traductor? ¿el director de doblaje? (que en este caso es el mismo Vicente Bañó)


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 28, 2011 2:05 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:17 pm
Mensajes: 129
Añado que en otro momento del film se menciona el nombre de Brigitte Bardot.

No me parece muy acertado, la verdad. Hay quien opinará que para certezas ya están las VO, pero es un poco feo el asunto,
ya que te saca por completo de la película si eres puntilloso.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 28, 2011 2:39 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ago 27, 2006 1:56 pm
Mensajes: 2584
Ubicación: BCN
Las morcillas no las cocina nadie fijo, a veces es el traductor, a veces el director y a veces el ajustador.

Generalmente se cocinan cuando la frase en cuestión es difícil de comprender en ese momento o el chiste no se puede traducir en el mismo tiempo oral que utiliza el original.

En otro redoblaje de una película de los Marx se hacía referencia a las barbas de Fidel Castro, cuando en los años 30 Castro apenas tenía 10 años. Es posible que en el original se hiciera referencia a las barbas de alguien famoso en los EEUU en los años 30 pero desconocido en España.

En este tipo de películas, se consideran licencias sin importancia.

En "Bella de día" de Buñuel, el director de doblaje obligó al doblador de Francisco Rabal (Pepe Mediavilla) a cantar una canción diferente a la que suena en el film, sin ninguna necesidad, simplemente porque le dió la real gana. Cuando Rabal vió el resultado le dió un gran disgusto.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 28, 2011 3:37 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
calros escribió:
En este tipo de películas, se consideran licencias sin importancia.


¿Qué es "este tipo de películas"? ¿Antiguas? ¿En blanco y negro? ¿De los Hermanos Marx? ¿Comedias? No son licencias sin importancia. Si porque la película es una comedia el director se cree que puede hacer lo que le de la gana, mal vamos. Se puede adaptar un chiste o un nombre desconocido en España, pero únicamente para mantener EL MISMO SENTIDO. Si metemos a Fidel Castro hemos jodido el chiste y nos estamos riendo del espectador. ¿Esto es a lo que algunos actores y directores de doblaje llaman "mejorar el original"? Si quieres poner un barbudo conocido en España y que no resulte anacrónico y te saque de la película, pones a Darwin, pero no a Fidel Castro.

Por ejemplo, en 'Cantando bajo la lluvia' hay un momento en el que Lina Lamont dice "Calvin and Coolidge, both together". El director puede considerar que en España ese personaje es desconocido (aunque fue presidente de EEUU y a cualquiera con un poco de cultura general debería sonarle) y decide adaptarlo. Bien, en el primer doblaje Elvira Jofré dice "Cristobal y Colón, los dos juntos". Vale, es un personaje histórico conocido en todo el mundo y es muy probable que a Lina le pueda sonar. Además, en la sincronía cuadra bien. No recuerdo qué decían en el segundo doblaje, porque hace muchos años que no lo he podido escuchar. En cualquier caso, aquí sí es una licencia aceptable, porque ni es anacrónico ni te despista. ¿Pero habrían valido otras soluciones como 'Ortega y Gasset' o 'Ramón y Cajal', por ejemplo? Pues no. La muy garrula señorita Lamont difícilmente podría conocerlos.

En 'Regreso al futuro' se cambia el nombre del personaje de Calvin Klein a Levis Strauss. Mal. Fatal. En los años 50 en EEUU la marca Levi's era perfectamente conocida, con lo que por arreglar un pequeño lío (que en los 80 Calvin Klein era poco conocida en España), se monta otro mucho más gordo (que no resulta creible que el resto de personajes ignoren la existencia de la conocida marca de vaqueros).

Respecto a quién es el responsable, yo dejaría fuera al traductor, cuyo trabajo consiste en poner en castellano lo que está en otro idioma. No creo que haya ningún traductor tan osado como para meter esas morcillas. Y si lo hay, desde luego la profesionalidad no es una de sus virtudes. Es más bien cosa del ajustador que, a la sazón, suele ser también el director.

De todas formas, este tipo de "adaptaciones" son intolerables y no deberían existir. Si crees que puedes hacer un chiste más divertido que el original, haz tu propia película. La labor del director consiste en que la versión doblada sea lo más próxima al original que le sea posible. Ni más, ni menos. Esto no significa que tenga que ser "literal", sino que hay que adaptar lo que sea necesario para que la "experiencia" del espectador español sea lo más cercana posible a la del espectador de origen. Por ejemplo, el 'House' español es mucho más burro en sus expresiones que el original, pero esto tiene cierto sentido, pues para escandalizar a un espectador estadounidense hace falta mucho menos que a uno de nosotros. Si quieres que se mantenga el efecto 'qué bestia es House' no queda más remedio que subir un poco el tono de la serie. En este caso Pablo Adán lo hace con maestría. Por eso muchos (entre los que me incluyo) pensamos que 'House' doblado es mejor que en VO. Pero no es que sea mejor, es que se adapta mejor a nuestra cultura. Si en EEUU se dijesen algunas de las salvajadas que se oyen en la versión doblada, probablemente la serie habría sido retirada hace mucho tiempo.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 28, 2011 4:55 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:17 pm
Mensajes: 129
Enjolras escribió:
Por ejemplo, el 'House' español es mucho más burro en sus expresiones que el original, pero esto tiene cierto sentido, pues para escandalizar a un espectador estadounidense hace falta mucho menos que a uno de nosotros. Si quieres que se mantenga el efecto 'qué bestia es House' no queda más remedio que subir un poco el tono de la serie. En este caso Pablo Adán lo hace con maestría. Por eso muchos (entre los que me incluyo) pensamos que 'House' doblado es mejor que en VO. Pero no es que sea mejor, es que se adapta mejor a nuestra cultura. Si en EEUU se dijesen algunas de las salvajadas que se oyen en la versión doblada, probablemente la serie habría sido retirada hace mucho tiempo.


Aun en este caso se está escamoteando algo que no es poca cosa y es el conocer a tu prójimo. Quiero decir que el común de los mortales no se plantea si el doblaje refleja fielmente el sentir (decir) del original, lo asume como cierto y punto pelota, luego, en este caso que comentas es posible que la acidez trasladada se amolde a nuestros estómagos y "parezca" perfecto pero me están haciendo creer que "la sociedad estadounidense" tiene ese estómago cuando en realidad toma más Omeprazol que nosotros y tendemos a hacernos una idea equivocada de ellos. No sé, es una labor delicada y no le arriendo la ganancia a quien esté en el proceso.

Particularmente detesto esas morcillas que me sacan de la peli y me hacen pensar que el director u otro hacen de su capa un sayo y creen que la peli es suya. Muchas veces me da qué pensar cuando en algún doblaje aparece el nombre de una ciudad española o se menciona a algún español reconocido y no quiero pensar que el ego de algunos sea capaz de cambiar, sin tener por qué, Milán por Madrid.

Alguien me dijo que en una de la pelis de Blade aparece Santiago Segura y en un chapurreo ininteligible que tiene, donde se dobla a sí mismo, se acierta a escuchar "torrente 2" o similar en clara alusión a la promo de su peli. Es la repanocha si fuera cierto.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España