Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 12, 2025 5:17 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Jun 10, 2011 11:13 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
Vean, vean:

http://www.elpais.com/articulo/cine/ver ... icin_2/Tes

Hay un empobrecimiento de la cartelera porque el negocio es menor y, por tanto, la oferta decrece,, dice Enrique González-Macho, y yo le creo.
Bien, en esta nuestra página, aunque defendemos el Doblaje como un arte y una opción perfectamente legítima, podemos no obstante buscar soluciones al problema (que se da tan solo en las salas, en los DVD estaremos de acuerdo en que se ha resuelto satisfactoriamente).
¿Qué tal sería que, en las mismas salas donde se exhibe una película doblada, reserven un par de sesiones semanales para la versión subtitulada? (Me niego a llamarla V.O., eso sería la película original, pura y dura, sin doblaje ni subtítulos).
Y por último, en el reportaje se afirma que una copia subtitulada cuesta más cara que una doblada. ¿Es eso cierto? Y si lo es, ¿Alguien sabe por qué?
Un saludo.

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 10, 2011 2:18 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Hombre, digo yo que si la copia subtitulada es más cara no es por el proceso de subtitulado, sino por una cuestión de demanda. Las tiradas de copias subtituladas no serán tan grandes como las de copias dobladas, y como pasa con todo, cuanto menor sea la producción, mayor será el coste de creación de la unidad.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 10, 2011 4:25 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
Acabo de leer el artículo, y justo iba a poner la reseña cuando he visto que me habéis adelantado, jeje
Bueno, por lo menos no culpa de todo al doblaje...
Lo que no estoy de acuerdo es con el cliché de que el que ve VO es más culto. Eso es el típico invento del que culto, fashion, cool y trendy que eres si ves una película indonesa en VO. Si lo haces, es que eres más listo que el resto y demuestras ser un gran amante del cine independiente... Lo primero, porque cualquiera puede ver cine checheno si tiene unos subtitulos en español (como dice La Pera Viajera, qué VO es ésa? Eso es ver una peli en VOS...), pero que optes por la versión doblada no significa que tu nivel cultural no alcance al de un niño de primaria...
En cualquier caso, coincido en que lo ideal sería que en las mismas salas convencionales se reservaran un par de pases semanales para aquellos que opten por la VO(S). Pero claro, esto es como todo: ley de la oferta y la demanda. Si los cines no lo hacen, será porque no les renta...

_________________
Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa!
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 10, 2011 7:46 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
En algún cine de la zona en la que vivo se proyecta la película tanto en versión original (sin subtítulos) como doblada al castellano. El público en su totalidad (originales y versioneros) está sentadito conjuntamente en la misma sala y el que quiere v.o. se coloca unos auriculares desde los que podrá oir tal versión. El resto oye la versión doblada.
O sea; paralelamente junto a la banda sonora doblada que va al equipo de sonido de la sala, se emite la de la v.o. que tan sólo es captada por los auriculares.

Ello no es perfecto del todo, ya que al enorme volumen sonoro que hoy día es estándard en las salas de cine es imposible doblegarlo, con lo que quien tenga puestos los auriculares no dejará de oir de fondo, en segundo plano, la versión doblada que se cuela, quieras o no quieras.

El método me parece loable por ser simple, conciso y casi sin gastos extra, pero la aplicación de tal método no es aún lo suficientemente satisfactoria. La solución podría residir en otro tipo de auriculares que no permitieran que el sonido del entorno penetrara en los oídos, pero ya sabemos lo costoso que son estos artilugios.

Y, claro, no hay subtítulos, lo cual no atraerá a todo aquél que no domine el idioma original.

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Jun 12, 2011 4:45 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Para mi la cuestión es la siguiente: Quien paga manda.
Así de simple y sencillo. La Ley de la Oferta y de la Demanda.
La mayor parte del público quiere visionar las películas y escucharlas dobladas al castellano.
Una minoría quiere verlas en V.O. S., y tal vez una minoría minoritaria quiere ver las películas en V.O.
Los Distribuidores y los exhibidores no quieren perder dinero porque ningún negocio se hace para no ganar dinero o para arruinarse.
Por lo tanto, parece que las cosas están bien tal y como están.
No creo que con la crisis economica sea lo mejor aumentar gastos a distribuidores y exhibidores o generar más impuestos a la distribución porque se puede hundir del todo esta industria en España, por cierto González Macho sabe bien lo que es que un exhibidor tenga que echar el cierre a sus salas obligado por razones de dinero.

En cuanto a lo de que la V.O. es más elitista o más culto, sólo tengo que decir lo siguiente. Creo que esta opinión o este concepto es propio de quienes confunden interesadamente la exhibición de cine vanguardista, comprometido o mal visto por el franquismo y mutilado por la censura de la época que era distribuido exclusivamente en las "salas de arte y ensayo" y que se exhibía en V.O. como una forma de alejar al gran público de un cine incomodo al régimen de Franco por los temas que trataba, por el enfoque que les daba o por la etiqueta ideologica de sus autores intentaba esquivar de esta forma a la censura y el régimen trataba al tiempo de conseguir que entre los rombos, la calificación para "18 años con reparos" y la V.O. que solo una pequeña minoría de gente viera dichos filmes, que con la llegada de la Democracia a España se doblaron al castellano y se restrenaron para que quien quisiera pudiese verlas libremente y sin mutilar en cine y/o en televisión.
Ejemplo: La corne de Chévrè o "Cuerno de Cabra".
Una cosa era el Cine de Arte y Ensayo y otra cosa bien distinta es ver Transformers y escucharla con los dialogos en inglés norteamericano.
En esto no creo que haya ninguna superioridad intelectual. De hecho mi mujer y yo asistimos al preestreno en los Cines Ideal de la serie Casi Humanos (Being Human) en V.O.S. y cuando salimos del cine no eramos ni más listos ni más guapos que antes de entrar.

La pretendida superioridad intelectual de algunos y la subvención son dos losas que hunden el cine español.
Saludos y mis respetos a todas las opiniones ajenas expresadas o por expresar.
Chao.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España