Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom Jun 16, 2024 9:29 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 12 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié May 11, 2011 8:17 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Por si alguien no lo supiera y le interesara...

Termino de ver una película policiaca española de últimos de los años 50 titulada 'Trampa al Amanecer'. En ella me he encontrado con la sorpresa de que uno de los actores secundarios se me asemejaba a Manuel Cano.
Tras mi inicial estupor, ya que no conocía este dato en la carrera de Cano, he consultado IMDb para cerciorarme de que este Cano era en realidad nuestro Cano y, efectivamente, así está allí consignado.

Y también la ficha en ElDoblaje.com anota a Cano entre los actores originales del filme, pero con el sabroso detalle de que éste está doblado por Sansalvador, mientras que el principal protagonista de la película, Carlos Larrañaga, lleva la voz de... Manuel Cano.

Soriano, Peña, Fábregas, Santigosa, Lombarte y otros muchos 'de los de antes' hacen una delicia escuchar este meritorio 'thriller' del que muchos de los foreros no dudarían en afirmar que está 'muy mejorado' gracias a su doblaje...

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 11, 2011 10:48 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Fdo, es muy curioso comprobar la enorme cantidad de películas españolas dobladas en Barcelona por los grandes del doblaje barcelonés, en especial policiacas, un género que en la capital catalana vivió un esplendor (modesto, por las condiciones del cine español de la época) entre fines de los 50 y principios de los 60. Por ejemplo, una de las "estrellas" del género fue un joven Arturo Fernández haciendo de "duro" (por inverosímil que hoy parezca), a quien rara vez se le pudo escuchar entonces su voz: el gran Soriano se la ponía usualmente.

Por cierto que esta "Trampa al amanecer" se estrenó en su día como "A sangre fría", ocho años del gran éxito de Richard Brooks sobre la novela de Truman Capote. Fue el estreno de esta película lo que llevó a rebautizar la película española con el título por el que también se le conoce.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 11, 2011 11:44 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Arturo Fernández era mucho mejor antes, cuando todavía no había encontrado "su personaje". Si actuaba en Barcelona, es evidente que se volvía a Madrid, y se dejaba doblar por Soriano. En alguna ocasión por Sola (aunque confieso que reconozco mal a Sola en sus papeles antes de los años 60). Lo que no sabía Fernández es que se quiso nominarle por su personaje de El último verano y no pudo ser porque estaba doblado por otro. De saberlo, habría intentado estar presente en la post-producción.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 12, 2011 11:51 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Gracias por tu interesante aclaración, DANVERS.

Notable es consignar como una película estrenada con un cierto título es retitulada para que no interfiera en la carrera taquillera de una homónima estadounidense; es como si le tuviera que cambiar el nombre a mi hija porque ha llegado al barrio una chica extranjera que se llama igual que ella... Si bien imagino que la obra de Capote, con su dimensión internacional, justificó económicamente tal decisión.

De haber sabido que 'Trampa al Amanecer' era no otra que la 'A Sangre Fría' española, la curiosidad no me habría picado para visionarla y no habría descubierto a un Manuel Cano con figura pero sin voz.

Desde luego, entre el Arturo Fernández de aquella época y Juan-Manuel Soriano siempre hubo buen entendimiento. Sin embargo, no le recuerdo con la voz de Isidro Sola, NZOOG, y en la base de datos tan sólo figuran juntos en una ocasión.
De cualquier forma, la anécdota que comentas sobre el perder la nominación por no actuar con su propia voz, bien merece estar en la mente de aquellos que aún dejan pasar por alto tan vital componente en la interpretación.

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 12, 2011 12:00 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:50 pm
Mensajes: 425
:smile: :smile: :smile:

Esta serie de películas que apunta muy bien Danvers, y que recuerdo con mucho cariño, tuvieron muchísimo éxito, realizados fundamentalmente por la trilogia de directores: Julio Coll, Joan Bosch y Rovira Beleta. Y como, a unas excelentes bandas sonoras compuestas por el maestro Josep Solá, más conocido por sus sardanas y sus canciones para Los Sirex, que por su cincuentena de bandas sonoras.
A sangre fria, Un vaso de wisky, Ensayo general para muerte, El salario del crimen....son algunos de estos títulos y que nada tienen que envidiar a films de otras latitudes.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 12, 2011 2:51 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Hola fdo amsterdam: yo he visto NUNCA ES DEMASIADO TARDE de Julio Coll, y Fernández tiene una voz que consta como la de Sola. Confieso de nuevo que no la pude asociar con la voz de Sola en los años 80.

Ya que hablamos de cine policiaco español y nominaciones y premios del sindicato, creo que en los 70, el cómico de revista Pipper, un valenciano ya fallecido que actuaba en El Molino y que casi siempre se doblaba a sí mismo, sí que ganó un premio al mejor secundario por su papel de soplón en RAZZIA, LA REDADA de José Antonio de la Loma pese a que, en esta ocasión, estaba doblado (muy bien, de hecho) por Rogelio Fernández.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 12, 2011 6:27 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Aunque se sale del tema específico del doblaje, y de acuerdo con los nombres y títulos (excelentes) que señala Joan, yo también recomiendo el cine policiaco de aquella época. Vale que la puñetera Censura limaba mucho las aristas habituales que potencia el género, pero aun así se colaba (incluso mucho) una visión muy desencantada de la época. Hay algunas incluso extraordinarias:
LAS AGUAS DEJAN HUELLAS, película que nadie diría que es del mismo director de RAZA, o sea, de José Luis Sáenz de Heredia
LOS PECES ROJOS, ésta de un ingenio argumental increíble
EL OJO DE CRISTAL, del policiaco barcelonés, con Javier Dotú de niño, por cierto

Y otras cuantas, como mínimo, de lo más estimables:
EL CERCO, protagonizada nada menos que por don José "Richard Widmark" Guardiola
EL SALARIO DEL CRIMEN, particular versión del tema de la mujer fatal, con Arturo Fernández-Soriano
CRIMEN DE DOBLE FILO, aquí volvemos a Madrid, en una película de Borau mil veces mejor que las que le darían fama tiempo después.

Por cierto, hace un año la revista DIRIGIDO publicó un dossier sobre el género (nos. 399-400) que puede ser el perfecto trampolín para lanzarnos al agua de este género por desgracia poco prestigioso que también se practicó en Spain: que no todo en el franquismo fue Saura, Berlanga o Bardem, vamos.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 12, 2011 11:15 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Pues no te sales tanto del tema, pues muchas de estas películas tenían a actores de doblaje realizando papeles físicos: Carlos Ronda (que tenía un muy buen papel en Brigada criminal de Iquino), Piquer (malherido en El cerco), Valdivieso (un delincuente y chivato policial en Delincuentes), Ojínaga (por aquel entonces un tipo esbelto e incluso aniñado), Oviés y Emilio Fábregas (a quien recuerdo haciendo de perista en El fugitivo de Amberes). En Delincuentes está acreditada Consuelo Vives (que supongo es la muchacha que tiene su voz). A Emilio Sancho también se le ve en papeles pequeños (funcionarios de prisión, víctimas de atraco...).

Respecto a incongruencias en el doblaje, yo envié hace poco la ficha de un western llamado Le llamaban Calamidad en la que el actor Juan Fairén (con la voz de Ojínaga) vapulea en pantalla al mismo Ojínaga (con la voz de Carlos Ronda). No sé si los dobladores se harían comentarios jocosos entre takes.

Yo supongo que lo que ocurrió con Manuel Cano en Trampa al amanecer, es que no encontraron a Larrañaga y decidieron que la voz de Cano era mejor para ese actor que para él mismo (Físicamente, por cierto, estaba muy alejado de su imagen como galán del doblaje).

Volviendo a Arturo Fernández, es muy raro verle en Nunca es demasiado tarde. Debía tener 23 años o así pero hace de gángster frío de unos treinta. O al menos los aparenta.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 13, 2011 12:43 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1161
Buenas noches

Yo también comparto con vosotros el aprecio por estas películas policiacas españolas de los años cincuenta y sesenta. No me parece excesivo llamar la atención sobre el doblaje de Rogelio Hernández en Los atracadores, dirigida por Rovira-Beleta y basada en la novela homónima de Tomás Salvador, película de fondo social que pese a su corrección política - está presidida por un marcado paternalismo que impide la captación de la esencia de la problemática tratada - , conserve bastante interés. De paso permitidme mencional A tiro limpo, dirigida por Francisco Pérez Dolz, película cuyo contenido social es mucho más complejo.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 13, 2011 10:41 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
En LOS ATRACADORES, la única concesión a la época que advierto está en el personaje del padre del "Señorito" y sus discursos, pero en todo caso es mucho menos chirriante que la narración que lee al comienzo Juan Manuel Soriano en HAY UN CAMINO A LA DERECHA. Y me pareció muy bien Julián Mateos, aquí y en otros films de la época.

Lo que pasa es que A TIRO LIMPIO casi ni parece hecha en la época.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab May 14, 2011 2:26 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Es reconfortante leer estas intervenciones sobre un cine que no me es ajeno. Ello estimula el revisar alguna de esas merecidas películas que duermen en mi filmoteca sin que les haya prestado demasiada atención en los últimos años. Pero 'Un Vaso de Whisky' está ya en el USB-stick para ser insertado en el televisor a última hora de la tarde.

Julián Mateos tuvo (al menos para mí) una impactante entrada en el cine de los 60 y supo conservar carácter y buen hacer a través de su carrera. Y a diferencia de otros jóvenes actores que también surgieron por aquellos años, Mateos fue pocas veces doblado, lo cual, lógicamente, le aportó personalidad en sus interpretaciones.

NZOOG dice:
"... Cano... Físicamente, por cierto, estaba muy alejado de su imagen como galán del doblaje."

Muchos años de búsqueda me llevó encontrar los rostros de los actores y actrices de doblaje de mi elección. De todos ellos fue, precisamente, Manuel Cano el que más me sorprendió. Nunca imaginé que aquella 'bella voz' pudiera estar aunada a su fisonomía de jeque árabe...

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 15, 2011 9:38 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 497
Otro gran clásico del "negro" Español es "apartado de correos 1001" donde Rafael Navarro hace de narrador y el gran Manuel de Juan se dobla a si mismo como policía al igual que Emilio Fabregas (tio de Elsa) como comisario jefe, y un jovencisimo Miguel Angel Valdivieso, como vendedor de periódicos, es todo un clásico y una muy buena película.

Sobre el tema Arturo Fernandez/Soriano, creo que entre ellos había una gran amistad personal, y a Arturo Fernandez no le importaba en absoluto que fuera Soriano quien le diera voz.

Un saludo.

_________________
rafiki


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 12 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 81 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España