Veo que hay nuchas peliculas redobladas, yo sólo creía que eran las pelis antiguas que han ido perdiendo sonoridad y calidad. Pero veo que le pasa al Último Mohicano, a La Máscara y otras que decís vosotros pero sigo sin comprenderlo. No se supone que el doblaje es propiedad de la distribuidora- productora y que no sería necesario tener que pagar derechos a terceros para poder emitirlos por otras teles, otros medios (por ejemplo los autobuses) o DVD etc... El caso es que me sorprende que se redoblen pelis modernas, en este caso hasta tres veces, y pelis como Espartaco u otras que soportaron la censura, tengamos que verlas con distintas voces pudiendo volver a redoblar. Y por ejemplo también podian hacerlo en aquellas que estuvieron dobladas, dignamente ya sea de paso, por dobladores "auxiliares" en la huelga del 92, para ediciones DVD o Blueray etc.. Podián actuar los actores a los que estamos aconstumbrados, casos como la Tapadera, sin Jordi Brau, o En la Línea de Fuego, sin Constantino Romero, o o el Fugitivo, o Parque Jurásico (buena en esta se nota menos).
Pero en fin que todavía no se el porqué los triples redoblajes.
|