Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 01, 2025 7:06 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 19 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié May 04, 2011 5:52 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
No os perdáis este montaje:

http://www.blogdecine.com/humor/el-reto ... ero-inicio

¡Qué grande Constantino, y qué grande el autor de este montaje! :lol:

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 04, 2011 9:01 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2191
Este tio de blogdecine está pasado o algo.

Dice por ahí: "que no sirva esto para reavivar el debate entre doblaje si o no" y mas abajo le da una hostia a Constantino diciendo que no le hace justicia a Eastwood. Pero si el es el primero que reaviva el doblaje mentandolo cada vez que puede.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 04, 2011 9:57 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
El odio lleva al Reverso Tenebroso de la Fuerza.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 04, 2011 10:41 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
No le hace justicia... ni que Clint Eastwood fuera Marlon Brando. Es un actor bastante corrientito que gana muchos enteros con la voz de Constantino. Como director es otro cantar, por supuesto.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 04, 2011 10:57 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
A mi me gusta la asociación Constantino Romero-Clint Eastwood como a casi todos pero si os fijáis en como habla Eastwood veréis que tiene una voz ronca y nada que ver el tono de Constantino. Quizás es lo que el viejo Alberto piensa que no le hace justicia su voz.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 05, 2011 11:57 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
C.C Baxter dice:
"(...) Clint Eastwood (...) Es un actor bastante corrientito que gana muchos enteros con la voz de Constantino."

La asociación Eastwood/Romero puede colocarse, a mi parecer, en el 'Top 5' de Las Peores de la Historia del Doblaje...

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 05, 2011 12:13 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Sin comentarios...


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 05, 2011 12:46 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Personalmente creo que la voz de Constantino Romero es de las mejores, si no la mejor. Ahora, en cuanto a interpretación prefiero a otros. Aún así, hay que reconocer que ha dejado papeles memorables!

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 05, 2011 3:45 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun May 02, 2011 8:47 pm
Mensajes: 12
Es cierto que la voz de Constantino no tiene absolutamente nada que ver con la de Eastwood. Y cuando oyes el original echas en falta ese tono y ese quiebro en la voz que tiene el original.
Sólo avanzaremos con la autocrítica. Con ésto quiero decir que Constantino es un animal doblando y un angel como persona (al menos por lo que a mí respecta) pero no tiene el más mínimo interés en imitar el original.
Pasa lo mismo con Nicholson y Rogelio o con la estupenda dicción de Morgan Freman y la rebaladiza de Mediavilla.
Creo que en la actualidad deberíamos acercarnos lo más posible a ese original. Somos actores. Podemos. Si nos dedicamos a "chuparnos las p..." sólo estaremos dándoles argumentos a los iletrados que denostan el doblaje sin saber que es una disciplina buenísima para todo actor ambicioso que desee ser un buen profesional en cualquiera de las ramas de la interpretación.
Nunca lo olvidemos: el mejor camino a la superación personal es la autocrítica.
La autocomplacencia sólo nos conduce a la repetición de errores.
Sin acritud, os lo aseguro.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 05, 2011 4:46 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
No es que sea por falta de autocrítica, es que yo no veo absolutamente nada reprochable al trabajo de los Constantino, Rogelio o Mediavilla. Los actores a los que doblan tendrán sus propias maneras de expresarse y de hablar, lo que me parecería bastante superficial y poco creíble es que imitasen sus respectivos tonos. Cada cual aporta su sello personal y yo creo que estos señores dignifican a las mil maravillas el trabajo original de los actores anteriormente mencionados. No hay que darle más vueltas, al fin y al cabo no todo el mundo tiene la suerte de poseer voces únicas como las de Jack Nicholson o John Malkovich, por ejemplo. Pero por suerte han contado con maestros como Rogelio Hernández o Pep Antón Muñoz que les han sabido dar la réplica de forma majestuosa. Yo no podría pedirles más a estos señores, de verdad. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Yo respeto la opinión de aquel usuario que asegura que la asociación Eastwood/Romero es de las peores de la historia del doblaje. Por supuesto, no estoy en absoluto de acuerdo. Me parece una de las asociaciones más carismáticas y potentes que han existido. Sigo pensando que Clint sin la voz de Constantino se queda en un actor del montón. Nunca me pareció gran cosa.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 05, 2011 5:10 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun May 02, 2011 8:47 pm
Mensajes: 12
¿Cómo? ¿Que sería superficial que imitásemos sus tonos? Amigo mío, el trabajo creativo se hizo en su momento cuando se rodó. Nuestro trabajo es fijarnos en sus tonos y calcarlos. No me imagino a Jordi Brau en "Good morning Vietnam" yendo a su bola y pensando: Como yo tengo unos tonos magníficos voy a ir a mi bola, me limito a medir el take y voy a hacer una creación.
No, no hacemos creaciones, intentamos irnos al personaje lo máximo que podemos y cuando eso no ocurra cerraremos los ojos y disfrutaremos con esas voces pero nunca será un trabajo redondo.
Empleamos nuestras voces, no somos caricatos, ni imitadores pero los tonos sí, amigo, los tonos son imprescindibles.
Hay que irse al personaje; él manda y cuando eso no ocurre la mesa cojea.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 05, 2011 5:36 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Pero es que no comprendo esta exigencia surgida así de repente. El trabajo de estos señores doblando a semejantes actores me parece sublime, intachable. Precisamente Romero, Mediavilla y Hernández siempre han contribuído a por así decirlo, lavar la imagen del doblaje español. Son tres genios de esta profesión y desde luego a ellos no podríamos ni pedirles ni exigirles más. A otros tal vez, pero ¿a esta gente? por dios. Siempre es un placer escucharles, por mucho que sus voces puedan disentir con respecto a las originales. Repito que cada uno hace lo que puede, aportar la mayor gama de matices posible. Rara vez se supera el trabajo original, pero al menos dotar a los personajes de toda credibilidad posible. Por suerte me he topado con más alegrías que decepciones, claro que nadie es infalible.
Tal vez tú lo harías mejor que ellos. Que no lo dudo, al fin y al cabo eres un profesional y capacitado debes estarlo de sobra.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 06, 2011 12:52 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
C.C Baxter dice:
"... Yo respeto la opinión de aquel usuario que asegura que la asociación Eastwood/Romero es de las peores de la historia del doblaje. Por supuesto, no estoy en absoluto de acuerdo. Me parece una de las asociaciones más carismáticas y potentes que han existido..."
-----

Mi objeción no va hacia Constantino Romero, propietario de una voz singular e impactante. Tampoco acerca de sus cualidades interpretativas; varias décadas ante el atril le avalan.
Mi objeción va contra su asociación a Clint Eastwood; va contra el hecho de que el Eastwood original y su trabajo en pantalla queden en la versión española totalmente encubiertos, derogados, despersonalizados y falseados por una nueva imagen con voz titánica que nos muestra a alguien muy lejos de ser Clint Eastwood.

Ya sé que lograr aunar en perfección a un doblactor con el actor original ocurre muy, muy pocas, poquísimas veces, como, por ejemplo, son los casos de Paul Newman/Rogelio Hernández o James Stewart/Fernando Ulloa, pero si los directores de doblaje dieran o hubieran dado importancia a la posibilidad de conseguir esa sobresaliente unión, lo de muy pocas, poquísimas veces podría/puede ser en gran parte evitado. Eso es todo.

¡Ah! Se me olvidaba. LAMATA tiene mucho de razón


Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 06, 2011 8:49 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun May 02, 2011 8:47 pm
Mensajes: 12
Baxter; no es una exigencia surgida así de repente, es una exigencia que debería estar presente cada vez que se apaga la luz de la sala y la escena comienza a pasear por la pantalla a ritmo de take, cada vez que el guión original llega a la pantalla del ordenador de un ajustador, cada vez que el director ve la película por primera vez y piensa en el reparto má adecuado aunque se aleje muy mucho de su circulo de amistades.
No pongo en duda la calidad de las voces de muchos de nuestro maestros. Vuelve a leer mi primer post. Lo que pongo en duda son las idolatrías. En infinidad de caos, esos profesionales habrían mejorado mucho su trabajo si hubieran actuado con la modetia de saber que sólo somos los que transmitimos al espectador ese trabajo en nuestro idioma, si hubieran estado más pendientes de respetar los tonos originales que de transmitirnos sus brillantes tonos "¿Me has oido? ¿A que estoy cojonudo? Si es que lo mejoro"
Yo oí con esta trompa de Eustaquio que dios me ha dado a la mujer de un actor decir que sin la voz de su marido, el oscarizado actor norteamericano no sería nadie en España.
Yo no soy nadie para decir si lo haría mejor que ellos, jamás se me ocurriría semejante pretenciosidad, pero te aseguro que lucho cada día para cumplir la máxima ley en esta profesión: "Irse al original".


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 06, 2011 9:18 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Hace escasos días recuperé una película que vi en el momento de su estreno, 2013: RESCATE EN L.A. , de John Carpenter, remake de 1997: RESCATE EN NUEVA YORK. Kurt Russell repetía su personaje del Serpiente, pero cambió el actor de doblaje. En la primera había sido doblado por Héctor Cantolla (magnífico); en la segunda por Salvador Vidal. Mi sorpresa fue que en la primera película el Serpiente hablaba con un tono de voz susurrado que lo hacía más inquietante todavía; en la segunda, ese tono había desaparecido. Pues bien, al verla ahora en versión original descubrí que el Serpiente de la secuela seguía manteniendo ese tono susurrado. ¿Por qué Vidal no se ajustó al original? ¿Decisión del director del doblaje? ¿Comodidad del intérprete? Pues Vidal doblaba al Serpiente con ese mismo tono de anuncio de colonia al que ha venido consagrándose desde principios de los 90 para fastidio de quienes inicialmente lo habíamos considerado un gran actor. Prefirió ser tan sólo una voz.

Por cierto, creo que otro caso similar fue el doblaje que hizo Manolo García de Jeremy Irons para JUNGLA DE CRISTAL III: LA VENGANZA. En el original, Irons era un terrorista de origen alemán, pero en la versión doblada todo acento brillaba por su ausencia.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab May 07, 2011 12:33 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
danvers escribió:
Por cierto, creo que otro caso similar fue el doblaje que hizo Manolo García de Jeremy Irons para JUNGLA DE CRISTAL III: LA VENGANZA. En el original, Irons era un terrorista de origen alemán, pero en la versión doblada todo acento brillaba por su ausencia.


Da igual, si le hubiese doblado con acento habrían salido otros quejándose de lo ridículo que queda. Con estas cosas, contentar a todos es sencillamente imposible...

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab May 07, 2011 10:47 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun May 02, 2011 8:47 pm
Mensajes: 12
A eso me refiero, Danvers. El doblaje ha de respetar el original hasta el límite de nuestras posibilidades. Cuando no se hace estamos asistiendo a la audición de voces timbradas, vibrantes, cristalinas o campanudas pero no a un trabajo bien hecho.
Por lo que cuentas, estoy seguro de que Cantolla hizo un trabajo mucho mejor que el de Vidal. Nunca me ha parecido que Salvador fuera un gran actor por muy preciosa que tenga la voz.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 08, 2011 12:58 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Y yo pregunto... ¿en todo esto no influye de manera decisiva la forma de trabajar en el doblaje? Independientemente de que unos actores sean mejores o peores que otros, o que le pogan más o menos ganas a su trabajo, ¿llegar a la sala sin saber lo que vas a hacer y estar grabando takes a los 5 minutos no hace prácticamente imposible irse al original? A ver, que no defiendo cosas tan escandalosas como el caso de Vidal, que ni siquiera parece ponerle interés y se limita a ir con el piloto automático y hacerlo todo igual. Pero sin llegar a ese extremo, ¿no le facilitaría mucho la vida al actor el poder ver previamente la película completa antes de empezar a grabar? Es que, por mucho que los actores de doblaje repitan que ellos se limitan a imitar al original, todos sabemos que generalmente la realidad no es esa y que lo que pasa en la mayoría de los casos es que se llevan al personaje a un punto en el que ellos están cómodos y pueden trabajar rápido.

Quiero decir que, si el cliente lo quiere barato, el estudio lo quiere rápido y el director no se pone del lado de los actores a la hora de obtener el mejor resultado posible, poco puede hacer el "último eslabón de la cadena" (dicho con todos los respetos). ¿Se la va a jugar el actor a retrasar (o, mejor dicho, alargar) un doblaje por trabajar más sobre el original, arriesgando futuras convocatorias? No quiero hacer una defensa ciega del actor, pero es evidente que los estamentos superiores tienen mucha responsabilidad en esto. Si Constantino Romero no es la voz para Clint Eastwood, como yo también opino, alguien debe encargarse de no llegar a la situación de que sea él quien graba esos takes. ¿No hay un director que debe detectar y reparar eso antes de que la peli llegue a la sala? Porque mucho me temo que una vez que se está grabando ya poco se puede hacer. En el caso de Eastwood, después de haber visto toda su filmografía en VO, estoy seguro de que quien más se le ha pegado y quien mejor ha sabido ponerlo en castellano fue Antonio Cancelas en "En la línea de fuego". Ahí sí se encuentra un actor que se guía totalmente por el original y clava los tonos de Eastwood.

Ya sé que todo lo que planteo es muy caro, y que no se puede y bla, bla, bla. Pero no entiendo cómo los mismos que presumen de presupuestos millonarios (siempre se está haciendo la película más cara) y recaudaciones escandalosas (también siempre se están batiendo records de recaudación) no tengan los santos huevos de dedicarle al doblaje el tiempo y el esfuerzo (y, por lo tanto, el dinero) de garantizar el mejor producto que se pueda conseguir. Y la historia nos ha enseñado, a través de doblajes como "Cyrano", "La lista de Schindler" o "L.A. Confidential", que sí se puede y sí se sabe hacer bien, dejarlo perfecto y lograr el mejor doblaje posible. Luego, lo que hay es una desidia y un desinterés total. Qué más dá, si el público se lo traga todo.

Y hablando de tonos yo me hago otra pregunta, esta más relacionada con el aspecto técnico del doblaje. ¿Por qué no hay absolutamente ningún interés durante el proceso de mezcla en que el sonido de la película doblada se parezca al original? ¿Por qué siempre en la versión doblada se dispara el volumen de las voces sobre el resto de sonidos de una forma artificial? ¿Quién dicta esta práctica? Porque sospecho que no es que no se pueda hacer, es que ni siquiera se intenta. ¿Por qué cuando se redobla una película de los años 30 no hay ni la más mínima intención de hacer que el sonido de las voces se corresponda o se integre mínimamente con lo que se vé en la imagen y todo suena a locución publicitaria?

De ahí sale una pregunta mucho más amplia, ¿por qué casi todo el doblaje actual suena a locución publicitaria?

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar May 17, 2011 12:23 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
No se porque, pero parece que hay cierta inercia, seguramente por vagueria/rapidez/barato, a que en los doblajes se coman el acento. Me da que se tiende a no oir la VO, y mirar unicamente el script, y claro, el amor a los detalles se pierde, y asi vamos y le hacemos mas facil el trabajo al doblador, "para que trabaje mas rapido". Y esa misma actitud, de buscar a quien doble rapido y encaje en boca, antiguamente hacia que no se buscaran voces similares, sino las que en pantalla veian que quedarian mejor, siempre que fueran rapidas doblando.... y claro, ahora desaz esa unión que hace el publico. Bruce Willis creo que es un caso similar a Clint Eastwood.




RosePurpuraDelCairo escribió:
danvers escribió:
Por cierto, creo que otro caso similar fue el doblaje que hizo Manolo García de Jeremy Irons para JUNGLA DE CRISTAL III: LA VENGANZA. En el original, Irons era un terrorista de origen alemán, pero en la versión doblada todo acento brillaba por su ausencia.


Da igual, si le hubiese doblado con acento habrían salido otros quejándose de lo ridículo que queda. Con estas cosas, contentar a todos es sencillamente imposible...

Mas ridiculo queda cuando al final si hay que ponerle el acento por exigencias inesperadas del guión mas adelante, acento que anteriormente no se puso, como le sucede al ruso Chekov cuando pregunta por las niucleares en Star Trek IV. Anteriormente y posteriormente habla cual Cervantes.

A mi me ponen Allo Allo sin acento, y se me para la risa. Si el doblaje es adaptación y vamos a respetar la obra, hay que meter acento cuando corresponda... aunque tengas que ingeniartelas para ingeniar que acento puede tener un italiano, un aleman y un ingles en un idioma atipico como el euskera. O un acento japones para Hiro de Heroes en euskera. De veras, no creo que cuando lo hicieran, tuvieran la mas minima referencia, ni dobladores habituados a acentuar. Y lo clavaron.

Hay una anecdota sobre un doblaje en euskera. Para poder asegurar un buen acento de unos niños inmigrantes, creo que marroquis o similares, buscaron en las ikastolas niños extranjeros de esa nacionalidad que estaban aprendiendo euskera, y los pusieron a doblar. Cuando hay quien quiere currarselo, se lo curra.

Tambien mencionare otro doblaje en euskera, Pan y Rosas. Se busco respetar el bilinguismo de la pelicula, por lo que los dialogos en ingles se doblaron en euskera, y los dialogos en castellano, se doblaron en castellano por el mismo doblador que doblaba en euskera para asi mantener la continuidad de la voz. Creo que ademas, hacian acento en castellano y euskera, para que en castellano fuera de estilo mejicano, y cuando hablaban ingles/euskera, se viera que no era el idioma nativo del actor.

Hay mucha gente que aborrece el doblaje de Kung Fu Shion por creer que se hicieron acentos por la gracia, y yo creo que lograron ser fieles a la VO y a sus multiples acentos. Quizas la falta de acentos por norma general, y que si se han puesto ha sido por la gracia mas que porque tocaba, ha provocado que se crean tan falsos cuando se usan donde se deben. El doblaje de Totally Spies, que alguien me diga de donde salen las protas pijas, y el Jervis mariconcete ingles.




Citar:
¿no le facilitaría mucho la vida al actor el poder ver previamente la película completa antes de empezar a grabar? Es que, por mucho que los actores de doblaje repitan que ellos se limitan a imitar al original, todos sabemos que generalmente la realidad no es esa y que lo que pasa en la mayoría de los casos es que se llevan al personaje a un punto en el que ellos están cómodos y pueden trabajar rápido.

Entiendo que deberia ser el director de doblaje quien se encarge de eso, y si es preciso, ponga unas secciones, donde sea mas critico el asunto. Y una vez que el director ha visto la pelicula, con llamar a voces que se parecen y que sean buenas doblando, ya tiene la mitad del trabajo hecho... pero si por rapidez llama a uno que ya no tiene la voz parecida... mal.

Lo de Clint Eastwood, es un error de casting que se ha ido prolongando, y a ver quien es el guapo que lo arregla a estas alturas. Como en aquellos tiempos el acceso a la Vo era tan dificil, lo tuvieron muy facil para que el apaño no quedara patente, por muy evidente que fuera.

En ese sentido tambien he comentado anteriormente en este foro, que si estas dando continuidad a un anterior doblaje, tambien debes usar de base el anterior doblaje. Por ejemplo, dudo que el doblador de la primera peli de dibus de Asterix por la dilatada producción existente, sea el mismo de la ultima, pero si deberia intentarse dar una continudad en la medida posible.

Y en este pais, que no hay dudas en coger y cambiar una serie a la mitad de estudio de doblaje, mas se deberia de cuidar el poder revisar el anterior trabajo de doblaje. Star Trek la nueva generación paso por 3 estudios, que fueron a su aire, y asi salieron. Star Trek Espacio Profundo 9 tambien sufre un cambio radical sin respeto a lo anterior. Luego te encuentras que ni la misma palabra la dicen igual. Mejor no hablar del desastre de cazadores de mitos, que la reventaron.

Ejemplo mas claro, que el de lo de los jedis y jedais, no se me ocurre. Ni con los mismos actores, supieron mantener la continuidad. En las series, igual incluso se deberia plantear el generar una biblia de referencia, e incluso recibir la biblia de los traductores, para garantizar las continuidades.




Citar:
Y hablando de tonos yo me hago otra pregunta, esta más relacionada con el aspecto técnico del doblaje. ¿Por qué no hay absolutamente ningún interés durante el proceso de mezcla en que el sonido de la película doblada se parezca al original? ¿Por qué siempre en la versión doblada se dispara el volumen de las voces sobre el resto de sonidos de una forma artificial? ¿Quién dicta esta práctica?

He proyectado en 35mm cine en VOS y cine doblado. Asustado por los desastres que llegan a los cines con los doblajes y contra los que los proyeccionistas no pueden hacer nada por mitigar. Desnivelación durante la cinta, poco uso de la espacialidad respecto a la original, ecualizaciones desastrosas. Si se doblara mejor, igual no habria tantos antidoblajes.

El nivel ISO volumen de referencia, en España parece un concepto desconocido. Se ha tenido que llegar al ridiculo, de que los cines han bajado el volumen en anuncios y trailes, porque estos estan sobre-elevados para causar mas efecto, pero tan exageradamente sobre-elevados, que ponerlos a su volumen seria mas que molesto. La gente cree que en los cines se pasan de volumen, pero es la mala impresión inicial la que da esta imagen, no real, por culpa de ciertos tecnichos de sonido.

Y eso de que se dispara el sonido del doblaje, tambien se dispara a la inversa, hacia abajo. He visto mas de una pelicula en la que se ha subido la musica para que parezca mas epica, con lo que al ajustar la sala de proyecciónpara que esta musica no fuera molestamente grave, ha provocado que los dialogos queden bajos durante el resto de la pelicula. Se busca que los dialogos se entiendas, y que la musica moleste lo minimo posible, pero no que quede a nivel insoportable que es como quedaria si se ajustara el volumen en base de los dialogos. No me parece ni medio normal, cuando si nos guiamos por el volumen ISO, el proyeccionista no necesitaria tocar en su vida el volumen de la sala de lo que se lo han dejado instalado.

Luego, en casa, me paso todo el dia sube y baja el volumen, luego tienen que inventar chips para las teles para modos nocturnos, que no son mas que parches para reajustar lo mal ajustado. Bien hechas las cosas, no se habria tenido que inventar esos sistemas.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 19 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España