Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Vie May 02, 2025 7:04 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 4:15 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Ene 22, 2009 10:28 am
Mensajes: 79
Hola a todos.
El pasado jueves, en el programa Versión Española, Antonio Resines aprovechó para hacer un alegato contra el doblaje, tratando así­ de justificar la situación del cine español.

Su mejor joyita fue sin duda: "Si mañana el sr presidente del gobierno o la sra ministra de cultura se levantasen y dijesen que se acabó el doblaje, otro gallo nos cantarí­a a todos."

Sé que frecuentemente aparecen comentarios de este tipo, pero a mí­ en esta ocasión me molestó especialmente. He dedicado un artí­culo a responderle, por si queréis leerlo.

http://jmgomezlocutor.wordpress.com/200 ... l-doblaje/

Un abrazo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 4:42 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 15, 2007 11:23 am
Mensajes: 449
A mí­ que este me caí­a hasta bien, dentro de lo que cabe.. Desde luego que haciendo series como Los Serrano, no sé a qué aspirará.

_________________
"Los que no aprecian el doblaje no merecen vivir"


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 4:44 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Es verdad, yo lo vi... Y se me olvidó comentarlo o quise que se me olvidara. No entiendo cómo se puede ser tan rematadamente simple cuando has llegado hasta donde han llegado algunos.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 4:46 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Abr 07, 2004 1:36 am
Mensajes: 467
Seguro que si quitasen el doblaje, algunos irí­amos de cabeza a ver Cine Español, con esa calidad que le caracteriza... :mrgreen: :mrgreen:

Salu2


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 4:57 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Pensándolo bien, la afirmación tan recurrente de "si no hubiese doblaje se verí­a más cine español" es bastante insultante para los espectadores, porque...

¿NO HAY DOBLAJE -> SE VE MÁS CINE ESPAÑOL?

Sí­, bueno, si borras las partes que conviene borrar:

NO HAY DOBLAJE -> EL CINE EXTRANJERO SE SUBTITULA -> EL PíšBLICO ESPAÑOL, QUE ES DEMASIADO INEPTO/INCULTO/VAGO PARA LEER SUBTÍTULOS, BUSCA ALGO DONDE NO HAYA QUE LEER -> SE VE MÁS CINE ESPAÑOL

¡Pero qué grandes son nuestros actores!

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 5:05 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Y eso serí­a una manera rastrera para quitar la competencia. Por cierto Rose has descifrado información confidencial, ahora te visitarán. :-D

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 5:15 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2191
Ojo, que tambien planteó otra posibilidad antes y era que la situación fuera al contrario, mayoria de copias en Versión Original y pocas en versión doblada, y que se mantenga el doblaje para TV y DVD.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 5:35 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
¡¡Bah, que le den!!!. Por que opinen eso no se va a dejar de doblar pelí­culas. Envidia cochina que tendrá el calvito. Si voy a un cine y tengo que elegir entre ver una peli americana en inglés o ver una pelí­cula española, me doy media vuelta y me voy pa mi casa. :wink:

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 5:45 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Sep 29, 2004 2:39 am
Mensajes: 904
Ubicación: In a galaxy far, far away.... (Madrid)
Tranquilos que cuando le den miles de euros por poner la voz a tal patito de tal pelí­cula hablará maravillas del doblaje, etc, etc.
Que se dedique a aprender a hablar, que lleva toda su carrera "artí­stica" siendo el mismo personaje, siendo "Resines", con esa forma de hablar que no dice una frase de seguido ni queriendo. Tendrá envidia de los ACTORES que aunque no salen en la tele, le dan 100 patadas como actor en todos los sentidos.

_________________
¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos.... carreteras...


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 6:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Feb 01, 2007 10:17 pm
Mensajes: 153
En fin, que falta de respeto por parte de este actor hací­a otros compañeros actores. Si se doblasen las pelí­culas españolas a lo mejor les irí­a bien.
El otro dí­a sufrí­ Alatriste, que salvo Echanove en el papel de Quevedo, fue una tortura para mis oí­dos.
Entiendo que Viggo Mortensen hizo un esfuerzo para interepretar a su papel, pero entre susurros, gruñidos y bajadas de tono sin venir a cuento, me era imposible tomarme en serio al personaje. Por no hablar de la cantidad de actores con dicción automática, que transmitian el mismo calor humano que una picadora de carne.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 8:36 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Desmond escribió:
el mismo calor humano que una picadora de carne.


Absolutamente maravilloso.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 8:45 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Este señor es alguien que no se sebe por qué extraño motivo se dedica a y vive del Cine español y vive también inexplicablemente de las series de televisión que le adjudican de forma inexplicable.
Es lamentable y penoso.
Una razón más de porque el Cine español fracasa una y otra vez con pelí­culas que no interesan a nadie, con argumentos que aún interesan menos y con unos "actores y actrices" que le hacen un muy flaco favor a la profesión cuando se autoadjudican dichos carteles, me refiero a los de "actores y actrices".
Es sonrojante.
En fin, una pena que el señor Resines haya desperdiciado sus talentos dedicandose a trabajar como actor, con lo bien que le habrí­a ido en cualquier otra profesión excepto en esta.
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 9:09 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Una cosa es que alguien como Dechent despotrique del doblaje, pero en el caso de Resines (que no es precisamente un Felipe Peña a la hora de recitar), más bien parece decirnos, sin querer, que sin el cine doblado al español, el público se acostumbrarí­a al modo de hablar de él, de Resines.

En primer lugar, Resines no es quién para quejarse, que él ha trabajado lo suyo y dudo que su situación actual sea la de un Jorge Rigaud precisamente.

En segundo lugar, la lógica es dudosa: nos dice Resines que, al estar el cine americano en condiciones paritarias respecto del español en lo que a idioma se refiere, el que gana es el americano. O sea, nos dice, en realidad, que el cine americano, en definitiva, sale ganando porque es más viable comercialmente, y que la solución estriba, no en hacer un cine español de más tirón comercial sino en poner al americano en deventaja lingüistica. O sea, no correr más rápido sino hacer que el otro corra más lento. Al menos, esto es lo que se desprende de cargar las tintas en el hecho sólo del doblaje. En realidad, claro, hay muchas otras razones.

En tercer lugar, guste no no, el doblaje ya existe y ningún gobierno que se precie abolirá el doblaje. Si mañana se prohibe el doblaje, pasado mañana, muchos ingenieros de sonido hacen cola en la INEM. Y los dobladores, a empezar su carrera desde cero y a tener que competir como actores de teatro o de cine con las que ya están asentados en la profesión. Y no digamos los de Barcelona, que aquí­ no hay muchos teatros ni mucho cine.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 10:00 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
Repito lo que siempre digo cuando sale un actor en contra del doblaje:

qué triste es que alguien de tu propio gremio te critique o pida prácticamente que se debe abolir tu trabajo... Eso es lo que hacen esto actores, ir en contra de otros actores.


Consideraciones aparte (no criticaré a Resines como actor, porque a mí­ me hace cierta gracia, aunque también puede deberse a que Resines siempre ha hecho de Resines... Y añado, hay quien mantiene que su mejor actuación era en "Los ladrones van a la oficina" sólo por el hecho de que su personaje no hablaba, era Smith el Mudo...), su argumento cojea. Por qué no critica entonces a los españoles que están triunfando en Hollywood o fuera de nuestras fronteras (Banderas, Bardem, Maribel Verdú, Penélope Cruz (¿¿!...!??)) que prefieren "huir" de España y prefieren hacer cine "americano"? Porque siguiendo la teorí­a de Resines, eso limita la fuerza del cine español, porque hace que éste pierda a buenos actores... Seguir culpando de todos los males al doblaje es un argumento fácil y vago. Como dice Nzoog Wahrlfhehen, si la solución para que el cine español avance es "empeorar" el resto para que así­ no parezca tan malo, mal vamos... Que el cine español parte en desventaja respecto al americano? Por supuesto que hay un gran desajuste económico entre presupuestos de uno y de otros, pero es que es tan sencillo como asumirlo. El cine americano estará uno o más peldaños del cine español por simple cuestión de medios, del mismo modo que un Madrid o Barcelona estará al final de liga por encima de un Málaga, por ejemplo. Aún así­, los medios no lo son todos. Es lo que siempre digo, EEUU exporta pelí­culas mierderas para aburrir, y pelí­culas buení­simas. Lo que tenemos que hacer es observar qué demanda el público. Y hay pelí­culas muuuy respetadí­simas con presupuestos muy cortos (la última, Actividad Paranormal). Pero aquí­ en España, nos gusta más hacer pelí­culas cutres y ése es el problema. Y mientras esa sea la tónica, no hay doblajes, ni historias que justifiquen el fracaso del cine español, porque SÓLO se justifica diciendo que no se ve porque hacemos pelí­culas malas.

_________________
Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa!
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 10:10 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Abr 15, 2003 10:56 pm
Mensajes: 572
... Y no será que iba a doblar a algún dibujo en alguna superproducción de esas con el virus de "Personaje doblado por el famoso..." y lo ha hecho otro? En ese caso me explico la rabieta.

Txemi del Olmo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 10:35 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
La verdad es que los actores de cine españoles cuando doblan algo lo hacen FATAL, aunque se doblen ellos mismos. El único que lo hizo un poquito mejor fue Fernando Rey, pero es que los otros son malos, pero malos de verdad (Antonio Banderas, Javier Bardem, Santiago Segura, Joaquin Hinojosa, Verónica Forqué, etc...). El otro dí­a estuve viendo COLLATERAL, de Michael Mann, y cuando oí­ a Bardem doblarse así­ mismo dije ¡¡dios, qué desastre!!! :eek: , y más aún comparándolo con el trabajo de Jordi Brau doblando a Cruise. El trabajo de Bardem era realmente malo.

Banderas y Bardem han hecho doblajes realmente malos, sin olvidarnos del vomitivo doblaje de El resplandor, de Hinojosa y Verónica.

¿Por qué meterá mario Camus habitualmente a actores de doblaje en sus pelí­culas?? Supongo que será para que la gente vea que al menos hay un actor verdadero en la peli, uno bueno, vamos, aunque siempre hagan de secundarios. (Ahí­ están Guardiola, Langa, Dí­az, Ovies, Valverde, Navarro, Corsellas, Montse Carulla, Paco Hernández, etc...)

La única razón por la cuál he visto alguna que otra peli española es porque salen actores de doblaje.

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 10:56 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Antonio Banderas es uno de los cuantos actuales que me gusta oí­rle doblado por él mismo (pero eh que no estoy vapuleando a Aldeguer ni mucho menos) como por ejemplo en TWO MUCH aunque cuando dice ''Art'' o '' Bart'' de manera inglesa forzada como hacen muchos centro y sudamericanos es otra historia.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 11:17 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Oct 09, 2002 7:23 pm
Mensajes: 332
Esto es lo de siempre, un actor español arremete contra el doblaje y ya se le tilda de horrible para arriba e incluso alusiones personales. No veo qué tendrá que ver ser buen o mal actor simplemente por expresar ésta opinión, equivocada o no, estúpida o no.

Yo no estoy de acuerdo con este hombre, pero vamos, estas no son maneras de defender el doblaje. Que algunos bien os quejáis de talibanismo vo pero aquí­ talibanismo de doblaje no falta.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 24, 2009 12:41 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Abr 04, 2006 6:21 pm
Mensajes: 148
Hace poco leí­ un libro llamado el Doblaje, de Alejandro Ávila, en el que habí­a un apartado llamado doblaje vs cine español, donde el sr Ávila exponí­a crí­ticas de diversos actores hacia el doblaje, como la muerte del cine español, y luego el autor decí­a una verdad como un puño: que el doblaje no tení­a la culpa de las mediocres producciones que se hacen la mayorí­a de las veces en este paí­s, que recurren a "fotocopia de western, humor escatológico y erotismo barato" y que además "no conectan con el público". Pues eso, totalmente con el autor: menos criticar al doblaje y más currarse la producción.

_________________
Imagen
[scroll]Escucha, Mayumi Yamaguchi. Eres mi dobladora preferida, pero algun día llegaré a donde tu has llegado...algún dIa...¡¡TE ALCANZARÉ!![/scroll]


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 24, 2009 1:42 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Hombre, no sé, lo del western y el erotismo barato parece más bien referirse a los años 60 y 70. Pero es que en tiempos de la "fotocopia del western" (¿se refiere a los Romero Marchent?), habí­a una conexión razonable con el público, a razón de 500.000 y 1.000.000 de espectadores por peli. En cuanto al "erotismo barato", el cine "S" de la transición era minoritario pero barato y no perdí­a dinero. Respecto al "humor escatológico", esto sí­ parece una referencia actual y puede que se refiera al cine de Santiago Segura, que a mi no me gusta nada, pero sí­ convoca a mucha gente. Industrialmente, nada de eso hací­a o hace daño, gusten o no las pelí­culas. Creo que el problema, en realidad, reside en el exceso de estatalismo, pero puede que ya sea tarde para solucionar esto.

En mi caso, lo que me fastidia de lo dicho por Resines es la maní­a llorica del cine español, lo que es algo que va más allá del tema del doblaje. Que si es culpa del doblaje, que si es culpa de los americanos (algo de razón hay aquí­, ojo), que si es porque hicimos el "no a la guerra" (que no serí­a por eso, pues fue un posicionamiento muy popular), que si...La culpa no es nuestra, no, es de "ellos", siempre es de otros. Y lo curioso es que los que lloran más son los que tienen más éxito. Almodóvar tiene un gran éxito y llora porque la crí­tica le pone mal. A Garci no le nominan por enésima vez al Óscar y arma un cirio. A Aranda no le dan a su peli el Goya y se queja. ¡Qué conmovedora la escena de estos señores que, dirí­ase, no tienen ni para alimentar a sus familias! Y encima te viene un Resines, que ha tenido más suerte que talento (su éxito para mí­ es un misterio) y tiene los bemoles de quejarse (que deberí­a estar agradecido de que lo siguen contratando), y encima a expensas de un colectivo compuesto de personas que, por lo menos, saben hablar, cosa que él no sabe. Esto es como cuando Jesús Gil ridiculizaba a Cristina Almeida por estar gorda o como cuando voces franquistas acusaban a Juan Benet de antidemocrático por lo del artí­culo contra Solzhenitsyn.

En cuanto a lo de que se estas personas se limitan a dar opiniones, y que cada uno es libre, ahí­ estoy de acuerdo, pero con reparos. También se es libre de mostrar un desacuerdo con estas opiniones, pero es que hay otra cosa, cuando las estrellas del espectáculo opinan, yo no puedo evitar pensar que en realidad más que opinar, que es lo que hacemos todos, sin que aparezcamos en la tele, lo que hacen es pontificar. En otras palabras, los famosos que opinan tienen en común con el resto de nosotros el no ser especialistas en la materia en cuestión (en este caso, la administración de la industria del cine), pero son distintos de nosotros en la medida en que reciben una atención mediática a través de la cual pueden soltar cualquier cosa que les pase por la cabeza, y a sabiendas de que son populares. O sea, no son como encuestados (o foreros) normales, por una parte, ni como peritos que emiten una observación, por otro. En resumidas cuentas, son como curas. Pero esto es un tema "off-topic".

Y qué raro que los que han tenido problemas más gordos (tipo Erice) se limiten a gruñir un poco en lugar de hacer el habitual show desde el tejado.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España