Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 18, 2025 11:44 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Nov 03, 2009 4:21 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Jun 20, 2009 2:54 pm
Mensajes: 52
De uno que tiene poco respeto al doblaje (el amigo Jaenaga :evil: ) a otro que le tiene bastante mas :D :

http://www.uoc.edu/portal/castellano/la ... uarez.html.

Alfonso S.Suárez:
«El doblaje nunca desaparecerá, nació con el cine sonoro y, si muere, morirá con él»

Octubre de 2009 / Por Anna Sánchez-Juárez

Alfonso S. Suárez es el productor y director del largometraje Voces en imágenes, un completo documental que rinde homenaje al doblaje español. Suárez, aparte de guionista, es realizador de spots para cine y televisión, así­ como de videoclips y documentales. Ha sido director de programación y contenidos televisivos y profesor de publicidad y dirección cinematográfica. Con sus trabajos ha obtenido más de 40 premios nacionales e internacionales. El pasado septiembre, la UOC tuvo el privilegio de contar con su participación y la de los actores de doblaje Lorenzo Beteta (voz del agente Mulder en Expediente X) y Eduardo Gutiérrez (director del doblaje de Harry Potter), en la Noche en Blanco, en Madrid.


¿Cómo surgió la idea de dirigir un documental sobre el doblaje español?
La idea surgió de la necesidad de rendirles un homenaje a todos esos grandes actores. Siempre he dicho que para mí­ lo más importante en una pelí­cula no son los actores, son los personajes, y ellos son la voz de esos personajes. Todos hemos crecido oyendo sus voces y era hora de que se les mostrara y de que se reconociera su trabajo.

Después de entrevistar a más de cuarenta voces, ¿qué has descubierto del mundo del doblaje?
Que es un trabajo duro, sacrificado, poco reconocido e incluso a veces denostado, pero a pesar de todo es un trabajo fascinante, casi mágico. En torno al doblaje hay muchos mitos, cosas que son falsas, como que es un invento del franquismo; en realidad, el doblaje comienza a hacerse a principios de los años treinta, tanto en Francia como en España, en el seno de dos Repúblicas. También explicamos que hasta mediados de los ochenta prácticamente todas las pelí­culas españolas se doblaban; incluso en las de Paco Martí­nez Soria o Gracita Morales eran los propios actores los que se doblaban. Los actores españoles actuales no tienen el mismo respeto por el público, y no sólo no saben doblarse, sino que incluso critican el doblaje.

En la actualidad, la sociedad española está cada vez más familiarizada con el inglés. Además, el consumo de pelí­culas y series norteamericanas supera al de otras lenguas. En estas circunstancias, ¿está amenazado el futuro del doblaje ante el consumo de pelí­culas en versión original inglesa?
El doblaje nunca desaparecerá, nació con el cine sonoro y, si muere, morirá con él. Tal vez las nuevas generaciones puedan escuchar las pelí­culas en versión original en inglés, pero siempre habrá otros idiomas. Creo que los peligros que corre el doblaje no vienen de ahí­, sino de la falta de cuidado con el que se hacen en los últimos tiempos algunos trabajos. Ahora, salvo excepciones, las cosas se hacen más rápidamente y sin el cariño y la seriedad de antaño.

En tu filmografí­a figuran trabajos de diferentes géneros. ¿Tienes una especial predilección por alguno de ellos? ¿Por qué?
He hecho publicidad, ficción y videoclips, pero tal vez me quede con los documentales. Desde un punto de vista técnico te sientes más libre que en un trabajo de ficción o de publicidad; además tienen una parte didáctica que a mí­ siempre me ha interesado. Mis documentales, en su totalidad, tratan de personajes o temas cinematográficos; es hablar del cine utilizando el propio cine como medio, y eso siempre es un reto.

¿Qué pelí­culas han sido un referente para ti? ¿Por qué?
Cientos, aunque más que de pelí­culas hablarí­a de directores. Sobre todo me interesa Mankiewicz, aunque también están Friz Lang, Billy Wylder, o algunos más recientes, como Ridley Scott. Todos han hecho pelí­culas de diferentes géneros, pero siempre con una gran elegancia y precisión formal, y con una mirada muy inteligente sobre los temas que tratan. Y en cuanto a pelí­culas, hay una a la que tengo especial cariño: Érase una vez en América, de Sergio Leone. Para mí­ es la pelí­cula total. Tanto formalmente como por su significado es difí­cil que pueda volver a hacerse una pelí­cula así­.

¿Qué es lo que te impulsa a hacer cine?
Creo que la necesidad de contar historias, aunque esta sea una respuesta que ya está muy manida. Supongo que lo que me interesa es intentar parecerme a los directores que he nombrado antes y poder conseguir, como ellos, crear universos propios y a la vez universales.

¿Qué buscas transmitir a tu público?
Sobre todo honestidad a la hora de trabajar. Creo que en cualquier trabajo, y en uno artí­stico o intelectual más aún, hagas lo que hagas debes hacerlo desde la sinceridad y la honradez. Tal vez por eso nuestra productora se llame Verité, porque creo que en esta profesión se pueden hacer muchas cosas y proyectos diferentes, pero siempre desde la verdad. Nunca debes intentar engañar al espectador, ni mucho menos a ti mismo.

¿Nos puedes adelantar algo de tus próximos proyectos?
Estamos terminando un nuevo documental para la Filmoteca de Asturias sobre un cineasta fundamental para la historia del cine español, pero cuyo trabajo, al igual que ocurre con el de los actores de doblaje, siempre ha estado en la sombra; tal vez, la historia del cine español de los últimos cincuenta años serí­a distinta sin él. Dentro de un par de meses estará terminado y «descubriremos» de quién se trata. Y para el año que viene estamos preparando un proyecto nacional para una serie de televisión, pero aún es pronto para hablar de eso. Todo a su tiempo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Nov 04, 2009 10:52 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Jun 20, 2009 2:54 pm
Mensajes: 52
Wyke escribió:
Y para el año que viene estamos preparando un proyecto nacional para una serie de televisión



¿Alguien puede adelantar algo? ¿Van a trabajar actores de doblaje?


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España