Milano.Rojo escribió:
Se me hace difícil hacerme a la idea de cómo se puede separar las voces de una conversación del ruido ambiental. ¿Hay algún domental (o algo parecido) a modo divulgativo?
No separan las voces como tal, estamos hablando de micros profesionales, aíslan muchísimo el ruido ambiente y solo captan los diálogos (por eso llevan tanto pelo y gomaespuma). Se sitúan realmente cerca de los actores cuando están hablando y de ahí que muchas veces sea uno de los gazapos más habituales en el cine: micro que se cuela en pantalla.
No hay documental como tal, si ves algunos extras de películas verás cómo los foleys se encargan de reproducir absolutamente TODO el sonido ambiente: pasos de protagonistas, portazos, ruido de la calle, etc, etc.
En ocasiones, y esto sí lo habrás oído o lo habrás visto en alguna película que trate sobre el cine, el director de sonido dice que no se puede grabar debido a la cantidad de ruido ambiente que hay, no es escucharían los diálogos. Lo que se hace en estos casos es grabar la escena como si nada y posteriormente los actores se DOBLAN así mismos en post-producción (como ya ha dicho Enjorlas y cosa que poca gente sabe). Si le echas un vistazo a los videoblogs sobre la producción de El Hobbit, en uno de ellos (no recuerdo cuál, si no lo pondría) se ve cómo Richard Armitage, Ian McKellen o Martin Freeman se están doblando así mismos en algunas secuencias de acción.
Yo he estado en algún rodaje y el tema del sonido se cuida mucho, el ayudante o el técnico del director de sonido está con los cascos puestos para escuchar realmente todo y hasta que no deja de oír unos pasos leves o un coche que pase no se da la orden de rodar. Por si no lo sabías en un rodaje solo pueden dar la orden de "corten" el director, el director de foto y el director de sonido.
Espero haber ayudado. Saludos.