Interesante entrevista, aunque me he sentido un poco molesto por el apartado "#25", pregunta y respuesta:
Citar:
¿Qué opina de la obligatoriedad que van a imponer algunas comunidades autonomas, como la catalana, del doblaje a otras lenguas del Estado de las películas financiadas con fondos públicos? ¿Influirá en el número de espectadores que acudan al cine?
Las estadísticas suelen desmentir habitualmente los intereses políticos. Es notable la diferencia que existe entre la recaudación de una película doblada en castellano y las dobladas en otras lenguas del estado. El castellano gana por goleada.
Como bien se dice, estamos hablando de otras Lenguas del Estado, que son un derecho y un deber, además de parte de nuestra riqueza cultural. Si son necesarios los fondos públicos para potenciarlas, para que no se debiliten todavía más, esta´n bien destinados esos fondos. Si se ofrece también, como es debido, la posibilidad de visionar la película en castellano, ¿dónde está el problema de que se ofrezca la opción de un visionado en catalán, euskera o gallego? ¡Ahora resulta que se sienten discriminados los más favorecidos por los menos! No se deben considerar nuestras Lenguas como "intereses políticos" (como muchos pretenden...), sino como una pieza clave de nuestra Cultura, de nuestro Patrimonio, de nuestra Identidad como Pueblo. Uno de los valores más importantes del doblaje es el de la correcta preservación del idioma, lo que no incluye sólo al Castellano. No se trata de competir, sino de convivir.
Un saludo.
PD: Por cierto, permítasme poner en duda considerar las estadísiticas como métodos veraces (no digo en este caso concreto, digo en cualquiera).