revelances escribió:
ROMÁN Gubern : El doblaje cinematográfico obligatorio fue implantado por vez primera por Benito Mussolini en octubre de 1930, invocando unas razones patrióticas que culminaron en 1938, cuando su política de autarquía le llevó a prohibir en Italia los films y cómics de origen norteamericano. El patriotismo lingüístico de Mussolini fue copiado por Hitler y en abril de 1941 por el general Franco.
Patriotismo lingüístico…y luego mencionas a Borges, un nacionalista literario de pies a cabeza que afirmaba a los cuatro vientos la independencia idiomática de Argentina…
revelances escribió:
ROMÁN Gubern : Todos los cinéfilos del mundo prefieren el subtitulado a la manipulación dramática del doblaje
Si, tiene toda la razón cuantos cinéfilos tenemos el tarro comido en vez de pensar por nosotros mismos porque no leemos subtítulos y no estar en su exclusivo círculo de clarividentes…
revelances escribió:
Entre estos cinéfilos figuró Jorge Luis Borges, quien escribió que en otras épocas se habría quemado a los dobladores en la plaza pública, acusados de brujería, por dar a unos cuerpos una voz que no era suya.
Esto como chiste es cojonudo…siguiendo esta línea podríamos enjuiciar a todos los actores originales por suplantar la personalidad de otro públicamente, algo penado como delito y con varios años de cárcel, incluso en la actualidad.(Derecho penal)
También a Gubern porque el Honor está por encima de la libertad de expresión, de este modo podría denunciarlo por injurias a la dignidad de nuestra profesión y por calumnias al acusarnos a todos de delito (Como la “posesión demoníaca†según él y Borges) y también como enemigos de España pues estamos aliados con potencias extranjeras, ¿Qué hubiera pensado de nosotros Felipe II? Pero menos mal que ya pereció la Santa Inquisicón y que la Santa Sede no condena el doblaje, así puedo ganarme el pan con la sequedad de mi garganta sin que nos acusen de sodomitas y judaizantes.
De no ser así, Borges y Gubern, en otras épocas, se los habrían llevado a la plaza montado en burro (Como a los reos de peor calaña) tras aplicarles un cilicio : A Borges por toda su herética creación literaria y a Gubern por Judaizante (Que estaba de moda) dónde os saludaríamos desde la “barbacoa†contigua en vuestra nueva lumbre de “clarividencia†para hacer juntos la parrillada. Pero aqui somos siervos temerosos de Dios y no entraremos en ese juego.
Si nos ponemos con anacronismo absurdos, yo me puedo explayar y divertir un rato.
revelances escribió:
ROMÁN Gubern : Al margen de cuestiones dramáticas, el doblaje obligatorio al castellano tuvo un efecto devastador sobre la industria cinematográfica española, que en aquellos años tenía gran parte de su actividad en estudios barceloneses. El daño derivó de su regalo del arma comercial del idioma a los actores extranjeros, favoreciendo su competencia en nuestro propio territorio, y provocó tantas protestas en la industria que en 1946 el Gobierno derogó aquella obligación patriótica. Pero, por entonces, tanto las compañías norteamericanas que dominaban el mercado como el público se habían habituado a aquella práctica y no se pudo erradicar.
Si, es horrible como de idiotizados han salido todos los ciudadanos que pasaron por la dictadura, tanto que ya no son capaces de leer unos simples letreritos y donde parece que en vez realmente de preocuparse en cosas superfluas como evitar un conflicto “Transicionales VS Rupturistas†que podría haber desncadenado otra guerra civil tendrían que haberse dedicado a instaurar el subtitulado, ¡Que gran falta constitucional!
No se yo que habría pensado Borges con la época del destape…ver que le han plagiado su concepto de que la mujer en las tramas, (si es que aparecen en sus obras), sólo existe para que el hombre pueda tener oportunidad de mojar el churro.
revelances escribió:
ROMÁN Gubern : El daño derivó de su regalo del arma comercial del idioma a los actores extranjeros, favoreciendo su competencia en nuestro propio territorio, y provocó tantas protestas en la industria que en 1946 el Gobierno derogó aquella obligación patriótica.
También resulta una "tarea patriótica" el hecho de que varias películas españolas hayan
vendido nuestro idioma al inglés para mayor prestigio internacional...me parece a mi que con este hecho el éxito o fracaso del cine español no se debe a los subtítulos...más bien a una falta de seguridad a tu propio producto. O es que son tan retorcidos de meternos aquí una película española con subtítulos ¡O peor! Que nos quieran meter por los ojos (y no diré porque ojos) el idioma inglés a todas horas. Cosa que ya pasa con la gran barbaridad de barbarismos que pueblan nuestra lengua, valga la redundancia.
revelances escribió:
ROMÁN Gubern : La consecuencia de ello es que hoy Italia, Alemania y España siguen siendo los bastiones del doblaje en Europa.
Totalmente! Con Los Tercios por delante enarbolando la bandera de la Cruz de Borgoña, y esto se debe a que gran parte de Italia y todo el Sacro Imperio Germánico estaban en los dominios de España. ¡Vayamos ahora a por Flandes!
Si, claramente aquí tenemos TODA la culpa desde raíz. Ruego que el moderador tome este escrito como una recopilación humorísitica de despropósitos en contestación al DESPROPÓSITO inicial.
Salud y paz, hermanos.
Pd1
Algunos habrán pensado que como me rayo y que estaré mal de la xaveta, pero bueno parece que Internet está para decir lo que te de la gana sin fundamento.
Pd3 :
El cine español tiene mi voto de confianza, siempre y cuando disfrute con sus películas, me importan mas lo que me cuentan que su nacionalidad.