Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 05, 2025 1:22 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 1:50 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Aquí­ os dejo un artí­culo sobre el doblaje que vení­a hoy en el 20 MINUTOS...



EN EL DOBLAJE "SPAIN IS DIFFERENT"

"Vamos al cine... ¿Pelí­cula doblada o en versión original?". En otros lugares del mundo esa pregunta ni se plantea: no se doblan los filmes, a menos que sean infantiles. Pero sí­ en la mayorí­a de salas de nuestro paí­s. Sin embargo, las colas en algunos cines de V.O. y el aprendizaje de otros idiomas sugieren que, quizá, habrí­a que replantearse esta "tiraní­a".

Desde hace mucho tiempo se acusa al franquismo de imponer esta costumbre. Efectivamente, los diálogos de las pelí­culas extranjeras fueron traducidos durante esa época, pero el doblaje ya existí­a.

Una leyenda franquista

Como explica Alejandro Ávila en el libro La historia del doblaje cinematográfico, el doblaje nace en España con la figura de los explicadores, profesionales escondidos tras la pantalla para aclarar el argumento y repetir los carteles del cine mudo que un sector analfabeto del público no podí­a comprender.

El asunto se complica a partir de 1927, cuando se estrena en EEUU la primera pelí­cula sonora: El cantor de jazz. El éxito es inmediato y la revolución, también (Cantando bajo la lluvia a explica a la perfección). La avalancha de cine 'hablado' estadounidense llegó pronto a España, pero el público no entendí­a una palabra. Una solución original fue la de rodar "copias" de las originales con actores locales (por ejemplo, un Drácula calcado al de Lugosi), pero no cuajó. Lógico. Así­ que los diálogos empezaron a traducirse primero en Hollywood, después en Parí­s y por fin, aquí­.

Los nombres de Arsenio Corsellas, Camilo Garcí­a, Juan Miguel Cuesta, Ricardo Solans o Elsa Fábregas no 'suenan', pero sí­ sus voces: son las de Sean Connery, Harrison Ford, Alain Delon, Robert De Niro o la Escarlata O'Hara de Lo que el viento se llevó. Todos aparecen en el documental Voces en imágenes. Su director, Alfonso S. Suárez, pretendí­a dos cosas: mostrar que el doblaje es anterior al franquismo y rescatar del olvido a estos profesionales.

Los estudios Exa doblan unas 35 pelí­culas anuales desde 1951. Su director comercial, David Boto, explica que hay pocos estudios de doblaje fuera de Madrid y Barcelona (donde además con financiados por instituciones públicas). Por cada pelí­cula se cobran entre 20 mil y 80 mil euros. La mayor parte de los gastos se dedican a la parte artí­stica del proceso: traductor, director de doblaje y actores, más si éstos son "reconocibles".

¿El mejor del mundo?

El doblaje de una pelí­cula exige cerca de un mes. La imagen y el sonido llegan separados, este último dividido en música, efectos y diálogos. La primera semana se dedica a la traducción, a partir del guión original. Durante la segunda semana el director marca labiales y le quita literalidad al guión. La tercera semana empiezan a registrarse diálogos. El último paso es la mezcla, incorporándose los diálogos doblados a efectos y música.

Muchos definen el doblaje local como "el mejor por tradición, estudios y actores". Para Boto (que ve cine en V.O.) es "un mal necesario. Serí­a ideal que la gente supiese inglés. Tampoco es lo mismo un libro de poemas traducidos, y no se arma tanta polémica".

Cinéfilos, fieles y no tan minoritarios

Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, San Sebastián... no muchas más ciudades españolas cuentan con salas exclusivas de versión original. Hace treinta años no habí­a ninguna: como explica Enrique González Macho, propietario de los cines Renoir, "la primera pelí­cula comercializada sin doblar en España fue Dersu Uzala, en 1982".

Para González Macho, este mercado "será siempre minoritario". Pero un importante directivo de Yelmo, otra de las grandes cadenas que apuestan por la V.O., es optimista. "Nosotros optamos por el cine comercial así­, y hemos atraí­do un nuevo público. Ya no es sólo para intelectuales, sino también para extranjeros y espectadores abiertos".

La versión original tiene sus 'taquillazos'. La sala 9 de los cines Ideal, en Madrid, es la decimoprimera en España con mayor recaudación, y directores como Woody Allen venden más en V.O. que doblados. Su última pelí­cula, Vicky Cristina Barcelona, reunió en su primer fin de semana a cuatro mil espectadores en una sala 'en inglés', cuando la media por copia española era de mil quinientos.

Hay algo más: en un sector como el cinematográfico, que ha perdido más de 40 millones de espectadores desde 2004, la V.O. aguanta mejor. ¿Por qué? Desde Yelmo lanzan una respuesta: "Sus espectadores son más puristas, les gusta de verdad el cine. Por mucha televisión, DVD o Internet que tengan, seguirán prefiriendo ver pelí­cula en una sala".

Rafa Vidiella

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 5:48 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Abr 07, 2004 1:36 am
Mensajes: 467
Con perdón. Estoy hasta las mismí­simas pelotas de no tratar al Doblaje correctamente, como se merece. :x

Si quisiera ponerme quisquilloso lo único malo que le encuentro al Doblaje es algunas traducciones y que últimamente en pelí­culas de animación doblan todos/as menos actores y actrices profesionales de doblaje, que manda narices.

Salu2


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 6:53 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
Y parece que solo se dobla en España :D .


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 11:21 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Abr 30, 2004 3:51 pm
Mensajes: 9
menos mal que se aclara que se inició a doblar "ANTES DE LA DICTADURA" porque eso también cansa.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 11:28 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
studiologic escribió:
menos mal que se aclara que se inició a doblar "ANTES DE LA DICTADURA" porque eso también cansa.


Ya te digo, siempre usan ese argumento!

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 12:41 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Mar 02, 2003 8:16 pm
Mensajes: 35
Aquí­ dejo el link del artí­culo en concreto.

http://www.20minutos.es/noticia/431195/ ... aje/spain/

_________________
I am an uncoordinated, overly optimistic, stuntman.

Guardate, Fabio, de excesos et despelotes hincharum desmadratos sicut beotia, insultos, bestialitatem, vomiteras, et ostias usque ad carnet de dentitatem.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 2:22 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
BobbyCDC escribió:
Aquí­ dejo el link del artí­culo en concreto.

http://www.20minutos.es/noticia/431195/ ... aje/spain/


:-D :-D Y yo buscándolo... Está visto que soy poco hábil :-D

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 3:17 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
studiologic escribió:
menos mal que se aclara que se inició a doblar "ANTES DE LA DICTADURA" porque eso también cansa.


Bueno, habrá que comentárselo a Eduardo Noriega, que no hace mucho sacó el tema y volvió a mezclarlo con el franquismo (por ahí­ anda el post).

El artí­culo en sí­ me parece interesante. Da una visión general del doblaje, y no es una opinión sesgada como muchas crí­ticas que normalmente nos encontramos en periódicos o internet (aquí­ por lo menos han hablado con Pablo del Hoyo). Ahora, de ahí­ a que se diga, aunque sea entrecomillado, que aquí­ en España se obliga por huevos a ver cine doblado... Lo de las colas en salas de VO, lo voy a poner en duda basándome en la famosa ley de la oferta y la demanda. Si hubiera una gran demanda de cinéfilos buscando VO, habrí­a más oferta de salas en VO. Que haya pelí­culas como el caso de "Vicky Cristina Barcelona" que se hayan visto en VO no implica que la tónica general sea ésa...

Me parece también curiosa esta frase: "Para González Macho, este mercado "será siempre minoritario". Pero un importante directivo de Yelmo, otra de las grandes cadenas que apuestan por la V.O., es optimista. "Nosotros optamos por el cine comercial así­, y hemos atraí­do un nuevo público. Ya no es sólo para intelectuales, sino también para extranjeros y espectadores abiertos".". La deficinión de intelectuales y abiertos me encanta... Osea, yo, con mi licenciatura recién terminada :) , resulta que soy un inculto y un cerrado por no ver cine en VO...

Por último, me quedo también con esta frase sobre los presupuestos: "Por cada pelí­cula se cobran entre 20 mil y 80 mil euros. La mayor parte de los gastos se dedican a la parte artí­stica del proceso: traductor, director de doblaje y actores, más si éstos son reconocibles". ¿Cuánto cobrarán frente a los auténticos profesionales gente como Latre, Dani Martí­n (entre los comentarios de la gente aparece uno sobre School of Rock), Arturo Valls...?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 11:12 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Ago 05, 2008 12:47 pm
Mensajes: 58
Los sueldos de los actores de doblaje siempre por debajo de esos "intrusos" que doblan las peliculas estrella de la temporada.
También, por ejemplo, no cobra lo mismo el actor que ha dado voz y gestos en EEUU a Homer Simpson que el que lo ha doblado en España, Carlos Ysbert. Estoy seguro.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Nov 26, 2008 11:55 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 04, 2007 8:12 pm
Mensajes: 533
el de yelmo dice que apuesta por el cine comercial en VO,es verdad,pero que yo sepa en los cines ideal de madrid pero sobre todo en icaria de barcelona ponen bastante cine independiente en VO


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España