Hola: espero que esta información resulte de alguna utilidad.
Este post se lo dedico especialmente a: JOSEF, QUIQUE, MONTALVO, TONI DIAZ, DOBALDOR y MOSES.
Aprovecho la ocasión para recordar que el gran maestro Claudio Rodríguez se inició en Radio Zamora.
El equipo de actrices y actores de reparto de RNE en la década de los 40, presentes también en docenas de películas como actores secundarios, estaba constituido por la siguiente nómina de voces:
Miguel Pastor Mata. Acostumbraba a ser "el galán maduro"(don Julián, el marido engañado en El Gran Galeoto).
Se incorporó al cine entre los años 1948-50 con una docena de filmes, encanrando papeles secundarios de "gneral", "capellán", "escritor" y en dos ocasiones interpretó a José de Zorrilla.
Domingo del Moral encarnaba el personaje de "juanón" en los dialogos entre "Don José(Antonio García Quijada) y "Juanón", del programa de divulgación "España Agrícola".
La voz de Del Moral representaba en este espacio el estereotipo del campesino español.
Ignoro se Domingo del Moral tiene algo que ver con Antonio García Moral.
Mariano Alcón realizaba los papeles de "padre" o "tío mayor" del protagonista. Alcón estuvo presente en el reparto del radiotreatro experimental que pone en antena Tomás Borrás en Unión Radio Madrid en 1931, "Todos los Ruidos de Aquél Día".
José María Seoane, dotado de una estupenda voz, realizaba los "segundos protagonistas"(el galán joven). Por su formación teatral en el drama en verso, Seoane es seleccionado para el papel de Don Juan en el Tenorio que puso en antena TVE en 1962 con María del Puy como Doña Inés, Francisco "Paco" Morán en el papel de don Luis Mejía y José Luis Coll como Ciutti. La realización corrió a cargo de Federico Ruiz.
Coll fué actor del cuadro de Radio Madrid a finales de los años 50.
Julia Pachelo realiza los papeles de "dama mayor"(amiga mayor de la protagonista, tía de la protagonista, ama de llaves del "señorito"). Pachelo intervino en más de 30 películas en la década de los 40.
Gabriel Algara, cuya voz encarnaba a característicos como "el abuelo cascarrabias" o el "sabio despistado".
También formaban parte de este cuadro de actores y actrices: Jacinto SanEmeterio, Antonio Moreno, Manuel Dicenta, Josefina Bejarano (la madre de Lola Alba), Elvira Zegrí, Lola del Pino, Beatriz Vergara, í„ngel Terrón y Carmen García.
Fragmento del reparto de don Juan Tenorio emitido en 1951 por RNE, dirigido por Juan Guerrero Zamora, en versión de Alfredo Fañanás:
Don Juan Tenorio/ Juan Guerrero Zamora
Doña Inés/ Angelita Fernández
Brígida/ Josefina Bejarano
Don Luis Mejía/ Antonio García Quijada
Don Gonzalo de Ulloa/ Miguel Pastor Mata
Don Diego Tenorio/ Mariano Alcón
La pareja formada por García Quijada y Angelita Fernández, matrimonio en la vida real, fué la más estable en los repartos radiofónicos de RNE en los años 40 y 50, ambos abandonaron el teatro por la radio itnegrando la primera plantilla de actores para todo, que igual protagonizaban un radioteatro que participaban en los distintos programas de RNE que requerían la presencia de algún actor o actriz como "España Agrícola", "Plasmón" o "Fiesta en el Aire".
Ambos también fueron habituales del doblaje cinematográfico.
Juan Guerrero Zamora se casó con la actriz Maruchi Fresno, la cual fué doblada en REINA SANTA de Rafael Gil(1947) por la gran Elsa Fábregas.
La pareja formada por Manuel Luna y Josefina de la Torre fué la protagonista habitual de las obras del "Teatro Invisible" de Claudio de la Torre.
Manuel Luna protagonizó en 1935 NOBLEZA BATURRA y en 1936 MORENA CLARA dos grandes éxitos del Cine español de la época republicana.
Bueno pues espero que esta información extraida de LA HISTORIA DE LA RADIO EN ESPAÑA de Armand Balsebre os haya resultado de interés.
Un saludo cordial, chao.
_________________ Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

|