Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 24, 2025 10:54 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Oct 11, 2008 3:35 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Feb 25, 2003 10:33 pm
Mensajes: 64
Buenas.

He notado que en algunas series, de una temporada a otra, cambia la velocidad de las voces... se "agudizan"...

es como si un año doblaran los videos a 25 fps pal, y al año siguiente a 23,976 fps ntsc y luego lo aceleraran a pal... por ejemplo, mujeres desesperadas. las dos últimasd temporadas las voces se han "agudizado" o "acelerado"...

con betty pasa lo mismo... esta segunda temporada suena mas acelerado... sobre todo se nota en las voces de Wilhelmina...

No se si es por lo que yo creo que es, porque a veces doblan a 25 fps y otras a 23,976 fps... o si es por otra cosa... pero el caso es que sucede... nadie cuida esas cosas?


Osiris.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Oct 22, 2008 5:43 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Puede estar afectando que los estudios de doblaje estan recibiendo el material en HDTV, en vez de en PAL. Evidentemente, es una falta de cuidado importante.

Ademas, que solo hace falta activar el ajuste tonal para que no repercuta.

Y de lo malo malo, al menos se saben lo del cambio de velocidad... No te cuento el estropicio de Heroes temporada 1 en euskera, que resincronizaron por bloques en vez de ajustar la velocidad de prisa y corriendo, y hay desincronias por todos los lados, adelantadas y retrasadas, en algunos casos al extremo de 2 segundos.

Y lo que comentas, me lo pense el otro dia, pero en el cine. Un doblaje que me sonaba raro, y yo diria que era doblaje hecho en PAL pasado a cine.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Oct 22, 2008 9:35 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Dic 22, 2006 12:58 pm
Mensajes: 83
Anda que ver el doblaje de Heroes en euskera,con lo bien que está en castellano........manda guebos,macho!!!!.Hay gente pa tó! :x


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Oct 22, 2008 9:54 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Josh escribió:
Anda que ver el doblaje de Heroes en euskera,con lo bien que está en castellano........manda guebos,macho!!!!.Hay gente pa tó! :x

:eek: Mira que si hay gente "pa tó", que no solo no les da verguenza escribir de aquella manera el español, sino que encima les mosquea que los demas puedan ver en su casa lo que sea como les de la gana.

Como si el doblaje en euskera no pudiera ser tan bueno como el castellano, cosa que en este caso concreto no es por la cagada tecnica, que si no, podria serlo tranquilamente.

Manda "guebos", si, que haya impresentables que en vez de hablar del tema, se metan con los demas foreros.


¿Alguien me dice como informo a los moderadores la falta de respeto que muestra este... llamemosle "individuo"?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Oct 22, 2008 10:15 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jul 03, 2007 12:54 am
Mensajes: 474
Dentro de que nos guste o no una serie en un idioma u otro, es curioso que Heroes se doble al euskera. Lo veo curioso porque no me esperaba que se doblara al vasco la serie, al igual que habra otras que lo esten.

Hay que tener un respeto en nuestros comentarios, y aunque no nos guste algo decirlo de otra forma.

Pero bueno, la velocidad del doblaje habra cambiado, a lo mejor es por la cantidad de series que hay en la actualidad y que haya que doblar mas de dos capitulos a la semana. Pero dentro de este tema no entiendo como va. En las series que veo me parece que los doblajes estan bien hechos, otra cosa es que ciertas voces se repitan en la mayoria de ellas, caso de los secundarios.

Un saludo.

_________________
Todo gran poder conlleva una gran responsablidad Peter, no lo olvides-Spiderman


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Oct 22, 2008 11:45 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Fran escribió:
Dentro de que nos guste o no una serie en un idioma u otro, es curioso que Heroes se doble al euskera. Lo veo curioso porque no me esperaba que se doblara al vasco la serie, al igual que habra otras que lo esten.
Fran escribió:
abas, ni nadie se lo esperaba. Nos han tenido 10 años con solo una serie de imagen real doblada en euskera. Ha sido la luz al final de un largo, largisimo e inacabable tunel.





Fran escribió:
Pero bueno, la velocidad del doblaje habra cambiado, a lo mejor es por la cantidad de series que hay en la actualidad y que haya que doblar mas de dos capitulos a la semana. Pero dentro de este tema no entiendo como va.

Creo que no nos has entendido. No estamos hablando de cuanto tiempo tarda en hacerse un doblaje, sino que segun el formato, la grabación del audio se hace a una velocidad concreta, velocidad que hay que adaptar para usarlo en otro formato.

HDTV, cine trabajan a 24 fotogramas segundo, Pal a 25 y NTSC a 30, aunque dado el medio por el que se consigue, equivale a cine en velocidad relativa.

La cuestión, entre Pal y los otros sistemas, generalmente existe una diferencia temporal del 4% que obliga a acelerar o desacelerar el audio para mantener la sincronia al pasar a otro formato.

El problema que ese cambio de velocidad afecta al audio, y es necesario ajustes tonales para mitigarlo en lo posible.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Oct 22, 2008 11:56 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jul 03, 2007 12:54 am
Mensajes: 474
No sabia ese detalle, gracias por la aclaracion.

_________________
Todo gran poder conlleva una gran responsablidad Peter, no lo olvides-Spiderman


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 12:45 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Dic 22, 2006 12:58 pm
Mensajes: 83
Atiende,vaskito!.En primer lugar, tú no tienes derecho alguno para decidir quién tiene o quién no tiene que escribir aquí­,menudo dictadorcillo de pegote que estás hecho.Y en segundo lugar,apostarí­a gustoso tu vida a que el doblaje euskera al lado del de Barcelona o Madrid es como ver un partido entre el R.Madrid y el Calasparra F.C.
Me parece genial que trates de promocionar los doblajes euskeras como has hecho en posts anteriores,pero el que de verdad sabe de esto,y te aseguro que son unos cuantos,pensarán que mereces menos tiempo que un pedo en el W.C.
No me hables de caligrafí­a cuando resulta que pones Langa con minúsculas y cosas así­!!!
Y ahora,continúa promocionando tus ricos nacionalismos.Que se te ve el plumerooooo!
Ah.....pero sin rencores,eh?(y encima vas de intelectual,que eso ya si que me mata!....amos,amos.No te olvides de que este es un foro de libre opinión y para hablar de doblajes buenos,malos,regulines y mediocres,como es tu caso.Ale...a mamarla!(pero reconozco que vuestra gastronomí­a es coxonuda,eso si,mira) :-D


Arriba
   
 Asunto: Héroes en...
MensajePublicado: Vie Oct 24, 2008 10:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Oct 13, 2002 3:12 pm
Mensajes: 159
Decí­a...

Josh escribió:
Anda que ver el doblaje de Heroes en euskera,


Que yo sepa en emisión libre (o sea, en canales que no son de pago) tiene los derechos la FORTA (o sea, las autonómicas)... de ahí­ que haya versiones en otros idiomas, aparte del español... y la primera impresión es la que suele contar, así­ que no es de extrañar que al menos parte de catalanes, vascos, gallegos... prefieran su versión porque es con la que han conocido y se han enganchado a la serie :) .


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 12:43 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4336
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Josh, no pidas respeto cuando el primero que ha faltado a él has sido tú. Aquí­ cada cual ve lo que le de la gana en el idioma que quiera. A mí­ por ejemplo no me gusta ver los animes en castellano porque no me gusta cómo los doblan, y sin embargo en catalán, sobretodo porque hacen una muy buena elección de las voces, me parece muy bueno. Si a FHarlock le gusta más verlo en euskera, qué tienes que criticarle? Basicamente, porque seguro que no has oido dicho doblaje asi que no puedes opinar de lo malo (o bueno) que es.

Te recuerdo que aparte del español, en España hay 4 idiomas más que son oficiales en las regiones donde se habla: vasco, catalán/valenciano, gallego y aranés, y como tales, tienen los mismos derechos que el español. Y no va con animos nacionalistas.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 4:25 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Dic 22, 2006 12:58 pm
Mensajes: 83
Pos siento no compartir ese punto de vista contigo,camarada.Vasco,catalán,gallego,y todos los que me puedas nombrar,nunca han sido ni serán idiomas.El término correcto es D-I-A-L-E-C-TO,que pa eso se inventó esta linda palabrita.Ahora,como si lo quereis llamar Vulcano,Klinggon,o lo que sea.Seguirán siendo dialectos e incluso lenguas,que es una bonita palabra y con infiní­tas utilidades.(cuando se maneja bien,claro!)
Pero lo que yo entiendo por idiomas que se hablan en España solo hay uno(el number one),uséase,el Español,uséase el C-A-S-T-E-L-L-A-N-O.Y que poquitos lo saben hablar bien,por cierto.Pero es que hay más??,,,pozí­,mire ud!...tenemos polaco,inglés,francés,alemán,italiano,esperanto....etc etc.Eso son IDIOMAS,lo demás es un quiero y no puedo.Una torre de Babel en la que cada uno quiere tener su propia lengua,amos,como niños de patio de colegio.Pero detrás de todo esto solo queda un rey,que impasible ante tanta lengua o dialectoide,sabe que impera su guerrero más fuerte e indestructible y se llama Español,y su hijo Castellano(2º idioma más hablado del mundo,casi ná).Luego nos podrémos inventar el "guachupei" si quereis,pero en dvd yo seguiré poniendo castellano(for ever),porque amo mi paí­s,mi bandera,y nuestro idioma es
impagablemente precioso.El resto,simplemente es querer ser diferente,llevar la contraria,creerse mejores.Y para que veas que no todo es tan drástico como parece,te diré que tanto en Barcelona(sobretodo ésta),como Galicia,me he encontrado con gente educadí­sima,simpática y profesionalmente deslumbrantes.
Pocas veces he visto que me hayan tratado tan bien en Madrid como lo hiciéron en Barna.....es otro mundo.Pero,nano,en castellano por favor. :cool:


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 9:38 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Oct 13, 2002 3:12 pm
Mensajes: 159
Decí­a...

Josh escribió:
Vasco,catalán,gallego,y todos los que me puedas nombrar,nunca han sido ni serán idiomas.El término correcto es D-I-A-L-E-C-TO,


Como donde hay patrón no manda marinero y sin entrar en valoraciones polí­ticas... ni pecuniarias sobre si tiene sentido el doblaje de lenguas aparentemente menos extendidas que el castellano...

http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma
(incluye listado de idiomas reconocidos como tales... busque y se llevará una pequeña sorpresa)

http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto

http://es.wikipedia.org/wiki/Castellano
http://es.wikipedia.org/wiki/Gallego
http://es.wikipedia.org/wiki/Euskera
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1n


Y como seguro me argumentará que la veracidad de la Wikipedia es más que discutible al estar redactada por usuarios, busque en el D.R.A.E. esos supuestos dialectos y se encontrará con...

Catalán
3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.

Gallego
7. m. Lengua de los gallegos.

Euskera (vascuence)
1. adj. Perteneciente o relativo a la lengua vasca. Sufijo, fonética euskera.
2. m. Lengua hablada por parte de los naturales del Paí­s Vasco español, francés y de la comunidad de Navarra.

Dialecto.

1. m. Ling. Sistema lingüí­stico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latí­n.
2. m. Ling. Sistema lingüí­stico derivado de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común.
3. m. Ling. Estructura lingüí­stica, simultánea a otra, que no alcanza la categorí­a social de lengua.

Conceptos de dialecto, idioma, habla...
http://www.sil.org/capacitar/sociolx/lenguadialecto.htm

Opiniones (fundadas o no) de usuarios
sobre las diferencias entre dialecto e idioma...
http://espanol.answers.yahoo.com/questi ... 004AAIkm2w

Espero que encuentre interesante la lectura. Mis disculpas anticipadas al resto del foro, por un mensaje relacionado tan indirectamente con el doblaje.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Oct 25, 2008 11:19 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4336
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Vale, vamos punto por punto:

Josh escribió:
Pos siento no compartir ese punto de vista contigo,camarada.Vasco,catalán,gallego,y todos los que me puedas nombrar,nunca han sido ni serán idiomas.El término correcto es D-I-A-L-E-C-TO,que pa eso se inventó esta linda palabrita.


Creo que confundes el hecho de que ni vasco ni catalan ni gallego ni aranés no son lenguas de un paí­s (aunque te recuerdo que el catalán es la lengua oficial de Andorra), sino de una región, con dialecto. El castellano, para tu informacion, tambien es un D-I-A-L-E-C-T-O del latí­n, si nos ponemos académicos, asi que fijate, tu tambien hablas un dialecto. Además, el euskera ya se hablaba antes de la llegada de los romanos a España, así­ que es el idioma más antiguo de la peninsula iberica. Su origen además, es desconocido, asi que no se puede decir si es dialecto o no.

Josh escribió:
Pero lo que yo entiendo por idiomas que se hablan en España solo hay uno(el number one),uséase,el Español,uséase el C-A-S-T-E-L-L-A-N-O.Y que poquitos lo saben hablar bien,por cierto.


De nuevo, mirate la constitucion española, hay 4 idiomas cooficiales más reconocidos por el estado. Que tú no sepas verlo es otra cosa. Y lo de hablarlo bien, bueno, viendo como escribes esta claro que no eres uno de ellos.

Josh escribió:
Pero es que hay más??,,,pozí­,mire ud!...tenemos polaco,inglés,francés,alemán,italiano,esperanto....etc etc.Eso son IDIOMAS,lo demás es un quiero y no puedo.Una torre de Babel en la que cada uno quiere tener su propia lengua,amos,como niños de patio de colegio.Pero detrás de todo esto solo queda un rey,que impasible ante tanta lengua o dialectoide,sabe que impera su guerrero más fuerte e indestructible y se llama Español,y su hijo Castellano(2º idioma más hablado del mundo,casi ná).Luego nos podrémos inventar el "guachupei" si quereis,pero en dvd yo seguiré poniendo castellano(for ever),porque amo mi paí­s,mi bandera,y nuestro idioma es
impagablemente precioso.El resto,simplemente es querer ser diferente,llevar la contraria,creerse mejores.


Y te pregunto, si tú amas tu idioma, es reprochable que otros que tienen como lengua materna otro idioma de España amen tambien ese idioma? Es igual de lí­cito a mi parecer.

Josh escribió:
Y para que veas que no todo es tan drástico como parece,te diré que tanto en Barcelona(sobretodo ésta),como Galicia,me he encontrado con gente educadí­sima,simpática y profesionalmente deslumbrantes.
Pocas veces he visto que me hayan tratado tan bien en Madrid como lo hiciéron en Barna.....es otro mundo.Pero,nano,en castellano por favor. :cool:


En castellano, por favor? No impongas el castellano a gente para la que esa lengua no es su lengua de uso diario. Has tenido alguna vez algun problema? porque a mí­ si me viene alguien y me pongo a hablarle en catalan y me dice que no lo entiende, cambio al español y listos. Intolerantes los habrá en todos lados (En Madrid yo me he encontrado a mucha gente que me miraba mal y hasta me insultaba cuando les decia que era catalán), pero hay que aprender a estar por encima de eso.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 4:46 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Nov 09, 2002 1:10 am
Mensajes: 4
Volviendo al tema de la aceleracion PAL.

Gracias a los soportes de alta definicion como el Blu Ray, el tema de la aceleracion deja de existir ya que el parpadeo se rige segun la fuente y no existe PAL ni NTSC, en este caso una pelicula de cine vista en este soporte la veremos a su velocidad real, 24fps.

Solo seguiremos teniendo este problema en Alta Definicion en emisiones televisivas ya que ahi seguiran existiendo PAL y NTSC.

Pero en Blu Ray disfrutaremos de la velocidad real sin aceleracion segun la fuente de origen.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 1:11 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Feb 25, 2003 10:33 pm
Mensajes: 64
madre mia el follon que se ha liado...

por favor, ciñámonos al tema del post, que me parece bastate triste que esto ocurra...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 2:30 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Dic 22, 2006 12:58 pm
Mensajes: 83
Y entonces pq el doblaje para video,o televisión, suena con tu voz real,y en cambio en 35mm suena bastante acelerado?
Menos mal que el Blue-Ray ha llegado a nuestras vidas,así­ podrémos escuchar de una vez los doblajes sin trampa ni cartón.Luego dicha aceleración se puede subsanar aunque en los cines lo oigas acelerado,no?(caso del Blue-Ray,por ejemplo)
Mil disculpas por los post anteriores,pero es que este tema me enerva,a la par que me crispa.No volveré a entrar en materia con este asunto.Con otros...ya veremos,jejeje :D


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Oct 26, 2008 3:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Citar:
Gracias a los soportes de alta definicion como el Blu Ray, el tema de la aceleracion deja de existir ya que el parpadeo se rige segun la fuente y no existe PAL ni NTSC, en este caso una pelicula de cine vista en este soporte la veremos a su velocidad real, 24fps.

Pero, segun tengo entendido, se solventa la aceleración, pero se crea la desaceleración.

Piensa en todos esos doblajes hechos para dvd a 25fps, de peliculas a 24fps.

Ademas, piensa en todo el material rodado en PAL y NTSC que se convertira a HD mediante procedimientos informaticos reescaladores para ganancia de resolución.



Citar:
Solo seguiremos teniendo este problema en Alta Definicion en emisiones televisivas ya que ahi seguiran existiendo PAL y NTSC.

HDTV es el mismo estandar que el Blu-ray, por lo tanto no existe PAL, ni NTSC.


Citar:
Pero en Blu Ray disfrutaremos de la velocidad real sin aceleracion segun la fuente de origen.

Por lo que tengo entendido, HDTV no soporta 25fps, con lo cual el problema ahora es l reves, pero sigue existiendo.




Citar:
Y entonces pq el doblaje para video,o televisión, suena con tu voz real,y en cambio en 35mm suena bastante acelerado?

El problema no es en si en un formato, sino que solo suena real en la velocidad real de grabación.

Hay proyectores de 35mm que trabajan a 25 o que van mas acelerados que a 24, pero de por si, no tiene que sonar acelerado en ese formato. El problema suele darse en formatos domesticos, ya que se dobla en formato cine por norma habitual lo que se proyectara en cines.

La aceleración, al ser minima, no se nota, salvo en la octava tonal que se ve afectada, que es corregible informaticamente. Se nota el cambio sonoro, no la aceleración.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Oct 27, 2008 5:55 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Nov 09, 2002 1:10 am
Mensajes: 4
Es la misma resolucion pero no el mismo Standard, para emisiones en zona PAL se usa HDTV con el refresco a 50Hz en nuestro caso y en usa el a 60Hz lamentablemente sigue siendo asi.

Aqui una breve explicación de lo que quiero decir con el que las emisiones en HDTV siguen teniendo restricciones como PAL y NTSC:

La resolución 1920x1080 suele estar en modo entrelazado, para reducir las demandas del ancho de banda. Las lí­neas son rastreadas alternativamente 60 veces por segundo, de forma similar entrlazado a 60 Hz en NTSC. Este formato se denomina 1080i, o 1080i60. En las áreas donde tradicionalmente se utiliza la norma PAL a 50 Hz se utiliza 1080i50. Por lo tanto no existe PAL ni NTSC pero seguimos teniendo distinciones de refrescos (velocidad), asi que una serie grabada en HDTV en USA a 1080i60 vista en nuestro 1080i50 seguira teniendo esa aceleracion por el ajuste de refresco.

Cosa que en el BluRay no hay, sea cual sea la fuente sacada ya sea 24fps, 25fps, 30fps, con tan solo ajustar el refresco correspondiente a la velocidad del master se consigue evitar esto. Gracias a el podremos ver la velocidad de imagen y sonido sin alteracion alguna, tal y como fué concebido el material original. Sin alteración alguna.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España