Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar May 20, 2025 6:44 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 33 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 1:10 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 04, 2007 8:12 pm
Mensajes: 533
han aparecido noticias de que la red de emisoras catalanas canal catalá emitira al salir de clase hospital central y 7 vidas dobladas al catalan

¿que os parece?
en el doblaje de al salir de clase me veo seguros a carlos lladó,jonatán lopez,angel de gracia,nuria trifol,graciela molina,.....

ahi va otra ¿a quien cogeriais para doblar a vilches?
le veo muy adecuada la voz de salvador vidal


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 2:00 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Espero no abrir la caja de los truenos, pero... ¿no es una tonterí­a doblar a un idioma cuando se supone que todo el mundo entiende el idioma original? ¿En serio alguien va a ver HOSPITAL CENTRAL en catalán sólo por escuchar a Vilches en ese idioma? Sinceramente, no le veo la gracia escuchar a Salvador Vidal (ni a ningún otro) doblando a Jordi Rebellón (en todo caso, pues supongo que este actor es catalán, lo escharí­a a él hablando en este idioma) Es como si redoblaran las pelí­culas de Fernando Fernán-Gómez y nos pusiéramos a hacer cábalas sobre quién hubiera sido su mejor voz catalana, que si Felipe Peña, que si Joaquí­n Diaz o, de hacerse hoy, que si Josep Maria Ullod o Emilio Freixas (glup...).

Por cierto: pregunta. ¿Ha sido doblado alguna vez FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ al catalán? ¿O FERNANDO REY?

Estas reflexiones las harí­a igual si yo viviera en Cataluña y me enterara de que alguna de las series con actores catalanes de TV3 va a ser doblada al castellano exclusivamente para ser vista en el mismo Principado.

Vamos, que yo creí­a que el doblaje se inventó para poder entender pelí­culas en los idiomas no hablados allí­ donde una pelí­cula se estrena...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 4:04 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 04, 2005 7:53 pm
Mensajes: 290
Decí­as: "Vamos, que yo creí­a que el doblaje se inventó para poder entender pelí­culas en los idiomas no hablados allí­ donde una pelí­cula se estrena"

Según tu teorí­a entonces tampoco se deberí­an de doblar pelí­culas extranjeras al catalán, ni al gallego ni al vasco para su emisión en las televisiones autonómicas porque como ya están dobladas al castellano y en estas Comunidades esa lengua tambien se entiende... pues emitamos la versión en castellano y no doblemos en otras lenguas.
El doblaje también es una herramienta de promoción y difusión de los lenguas minoritarios.
Hay muchos casos de pelí­culas en castellano que se han doblado al catalán o al gallego para su emisión en los cines (Mia Sarah por poner sólo un ejemplo).
Además, creo que las televisiones autonómicas están para algo y yo defiendo la idea de que todo lo emitido por una televisión autonómica sean peliculas, series extranjeras o españolas deben emitirse en el idioma de dicha comunidad.

Por cierto, FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ sí­ ha sido doblado al catalán y al gallego en Mia Sarah. Además al gallego también fue doblado en La lengua de las mariposas. En ambos casos por Gonzalo Rei Chao.

Y sobre lo de Vilches - Salvador Vidal.... Creo que Salavador Vidal no dobla en catalán ¿me equivoco?. Al menos a sus habituales en castellano en DVDs que traian el audio también en catalán he visto que no los hací­a él y en www.eldoblatge.com no tiene ficha.

¡Saludos!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 12:09 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:50 pm
Mensajes: 426
Estoy de acuerdo contigo, Marconi, en lo que apuntas. Aunque en toda España se hable y se entienda el castellano, no está de más que en cada Comunidad Autónoma, que tanga lengua propia, se doble en ése idioma. Es más, lo considero casi como una "obligación" para fomentar así­ el idioma propio.
En cuanto a Salvador Vidal, no dobla en catalán, sólo lo hace en anuncios. Se le nota todaví­a su "acento" (sobre todo las eses y las es abiertas o cerradas que el castellano no tiene y el catalán y francés si). Creo que lo irá asimilando; a Constantino Romero no le costó mucho.

Joan.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 12:31 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
A ver; al vivir en una parte de España donde no hay bilingüismo me cuesta trabajo ponerme en la piel de los que viví­s en los sitios donde sí­ lo hay (claro, teóricamente: supongo que me matizaréis esta idea). Pero yo pienso: si yo entendiera tanto castellano como catalán, siempre escucharí­a las pelí­culas de Fernán Gómez (españolas en general) en castellano, y a los actores de las pelí­culas rodadas en catalán en ese idioma. Ante todo, porque si puedo captar la interpretación de unos actores en todos sus rasgos y matices, incluida la interpretación con la voz, ¿por qué conformarme sólo con la interpretación gestual?

De ahí­ mi reflexión sobre el doblaje de HOSPITAL CENTRAL, serie sobradamente conocida. Si yo estoy familiarizado con la voz de Jordi Rebellón, lógicamente me chocarí­a mucho escucharlo ahora con la voz de Salvador Vidal. Vamos, que no podrí­a aguantar ni medio minuto.

En cuanto a lo que dices, Marconi, y aunque creo que las lenguas se defienden/difunden/fomentan solas, claro que es lógico que en las autonómicas con lengua propia se doblen las pelí­culas EXTRANJERAS. Pero las españolas me parece que quedarán ridí­culas, salvo que el destinatario SÓLO entienda gallego.

Por cierto, hace años estuve en Galicia y al zapear me encontré con que estaban emitiendo una pelí­cula de Gary Cooper (THEY CAME TO CORDURA). Tardé unos minutos en advertir que el bueno de Coop no hablaba en español sino en gallego, porque el actor de doblaje hací­a su trabajo sin el menor acento . No sé si esto es práctica corriente o si fue un mal trabajo sin más, pero desde luego si yo fuera gallegoparlante, no me parecerí­a la mejor forma de "fomentar" el correcto uso del idioma.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 3:12 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7289
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Pues he visto que Javier Camara ha sido doblado por Alberto Mieza al catalá en su peli mas reciente LA TORRE DE SUSO. Para Sole podria ser Carmen Contreras.

Para Vilches (Jordi Rebellón) podria ser Salvador Vives. Nuria Trifol para Diana Palazón :D

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 3:22 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ene 23, 2005 6:10 pm
Mensajes: 36
danvers escribió:
. Ante todo, porque si puedo captar la interpretación de unos actores en todos sus rasgos y matices, incluida la interpretación con la voz, ¿por qué conformarme sólo con la interpretación gestual?



¿A ti te gusta el doblaje?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 3:29 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
Hombre, uno que lo tiene fácil si quiere es Lluis Marco (Dr. Antonio Dávila) , que se puede doblar así­ mismo...

De todos modos, yo la pregunta que me hago es la del para qué. No que para qué doblar al catalán una serie en castellano, eso me parece bien, o cuanto menos respetable, del mismo modo que se hace a la inversa con muchas series catalanas. Lo que no veo es la necesidad de doblar una serie caducada y extinguida como Al Salir de Clase. Me parece bien, pero creo que si lo hacen, deberí­a hacerse con vistas al presente/futuro, con los capí­tulos que se están emitiendo actualmente (claro que eso serí­a también más lioso, porque eso deberí­a plantearselo T5, y no Canal Catalá),incluso que te dieran la posibilidad como pasa con las series americanas, de escucharlas en dual, en castellano o catalán, pero hacer un trabajo así­ sólo para los nostálgicos y curiosos (incliudme ahí­, aunque más de un capí­tulo no creo que viera)...

Pero bueno, los que las vayan a ver, espero que las disfruten...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 4:04 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jul 03, 2007 12:54 am
Mensajes: 474
En el caso de estas series lo veo una idea un tanto absurda. Son series que transmite una cadena de ambito nacional y se emiten en castellano. En el caso de series de produccion propia en Cataluña o Galicia, al igual que aqui en Andalucia, creo que es recomendable que si se hable la lengua o dialecto de la zona.

Estas series no hace falta que se doblen, para eso estan las series extranjeras, y de forma personal, creo que es una forma mas de cerrarse las puertas al exterior en estos casos.

No quiero polemizar nada, las series de animacion, series extranjeras y peliculas esta bien que se doblen al catalan o gallego, pero series echas en España para todo el pais creo que es una tonteria que sean dobladas.

Un saludo.

_________________
Todo gran poder conlleva una gran responsablidad Peter, no lo olvides-Spiderman


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 1:09 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
Yo también estoy de acuerdo con la argumentación de Danvers.

Veo lógico y razonable que una obra en otros idiomas sea doblada al castellano, y también al catalán, gallego, euskera, etc, porque partimos de que se supone que los destinatarios de esa obra no van a entenderla en su idioma original.

Pero si el idioma original en que se interpreta la obra ya se entiende perfectamente por el destinatario de la misma, ¿para qué doblarla a otro idioma? Personalmente, me parece una pérdida de tiempo y de dinero, por mucho que se diga que es para fomentar el idioma.

Por cierto, hago una reflexión... ¿realmente son necesarias este tipo de actuaciones para fomentar el uso del catalán en Cataluña? Yo pensaba que su uso cotidiano estaba lo suficientemente extendido como para no necesitar este tipo de "ayudas externas".


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 1:23 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Hola: creo que es lógico y legí­timo que la TV3 si lo estima conveniente compre las series que quiera y entre ellas series hechas aquí­. Esto es más, creo que es un tema en el que todos ganan, me explico: por una parte en este caso Telecinco gana una pasta vendiendole a TV3 2 de sus seriales, TV3 para emitirlas en Cataluña las va a doblar al catalán, por tanto tienen que contratar a actrices y actores, traductores, estudio de doblaje, técnicos, etc, así­ que van a hacer una inversión y a dar trabajo a una serie de profesionales, y eso siempre es bueno y por último TV3 si hace esta inversión es porque espera obtener buenos ingresos por publicidad y mantener o mejorar sus í­ndices de audiencia en los shares, bueno pues eso me parece en su conjunto algo muy positivo desde todos los puntos de vista.
En cuanto a la conveniencia de este doblaje, a mi me parece que si se dobla a Mandy Patinkin por qué no se puede doblar a un actor español sea quien sea, si esta ha sido una práctica habitual en nuestro cine historicamente hablando.
Pero es que además, TV3 que es la televisió de Catalunya participa en la producción de la pelí­cula El Orfanato que se ha rodado en catellanol con sonido directo y de la que existe una versión doblada al catalán y conviene recordar que al hacer esto TV3 está financiando al cine español y de paso ayudando a nuestro cine y posibilitando que esta pelí­cula compita por el Oscar al mejor film en lengua no inglesa, todo ello me parece algo digno cuando menos de agradecimiento y de respeto.
En cuanto al tema de la legitimidad, la tienen toda. Y hacen muy bien, es su idioma, es su cultura y el mayor exponente de la cual es su literatura y su lenguaje, por tanto hacen lo correcto en difundirlo también a través del cine y de la tv.
Y no deberí­a extrañarle a nadie, por cierto que también Telemadrid ha emitido Platos Rotos doblada al castellano y creo que fué rodada en catalán y nadie se ha escandalizado por ello, por tanto, insisto nadie debe escandalizarse por lo contrario.
Por último, haciendo doblaje ficción, yo apuesto o por el propio Jordi Rebellón, Luis Marco y porque todas las actrices y actores catalanes que participan en Hospital Central se autodoblen pero de no poder ser así­ me decantarí­a por esta opción:
Jordi Rebellón= Ernesto aura
Luis Marco= Salvador Vives
Otras voces como habeí­s dicho ya:
Graciela Molina, Nuria Trifol, Carlos de Blasi, Paula Ribó, Aleix Estadella, José Posada, etc, etc,.
En fin, es lo que pienso, me disuclpo por enrollarme tanto.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 2:08 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 04, 2007 8:12 pm
Mensajes: 533
Eisenheim el Ilusionista escribió:
Pues he visto que Javier Camara ha sido doblado por Alberto Mieza al catalá en su peli mas reciente LA TORRE DE SUSO.


pues me parece que ya hay doblador para javier camara en 7 vidas.
alberto mieza doblando comedia es insuperable


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 5:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
the spirit escribió:
En cuanto al tema de la legitimidad, la tienen toda. Y hacen muy bien, es su idioma, es su cultura y el mayor exponente de la cual es su literatura y su lenguaje, por tanto hacen lo correcto en difundirlo también a través del cine y de la tv.

Si nadie dice que no tengan legitimidad para hacerlo, por supuesto que la tienen. Nosotros sólo damos nuestra opinión, y discutimos sobre el tema para pasar el rato, nada más. ;)
the spirit escribió:
Y no deberí­a extrañarle a nadie, por cierto que también Telemadrid ha emitido Platos Rotos doblada al castellano y creo que fué rodada en catalán y nadie se ha escandalizado por ello, por tanto, insisto nadie debe escandalizarse por lo contrario.

¡Hombreeeeee! Es que es un caso completamente diferente. No se puede emitir una serie en catalán en un canal de Madrid, sencillamente porque el 90% de la población madrileña no habla catalán, y no se iban a enterar de nada. Igual que no se emiten series en inglés, ni en francés, ni en alemán. En cambio, supongo que todos los catalanes entienden el castellano, por lo que no se necesita doblar algo que esté en este idioma para que sea entendido por los espectadores (lo cual no quiere decir que no lo puedan hacer, ojo).

En definitiva, el caso del doblaje de estas series al catalán yo creo que es muy similar al de otro post que habí­a por aquí­ hace unos dí­as, donde se protestaba porque se querí­a doblar al español de España una pelí­cula mexicana. Para mí­, esta viene a ser la misma situación: doblar un material que está en un idioma que el espectador ya entiende, solamente para que le resulte "más familiar".


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 5:38 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Abr 19, 2003 4:46 pm
Mensajes: 1767
Yo desde que me enteré de que la pelí­cula "Tapas" estaba doblada al catalán, me dio por pensar en broma que a Angel de Andrés lo podí­a doblar Alfonso Vallés y cuando lo escuché vi que era él en serio... no levanto cabeza. Fue increí­ble :eek:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 6:13 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:40 am
Mensajes: 163
TV3 tiene un determinado número de horas al año de productos para doblar al catalán. Así­ que, el argumento de que "no es necesario" no es válido. Por poneros un ejemplo, "El último samurai" ya estaba doblada al castellano, ergo, ¿para qué doblarla al catalán, si ya se entiende en español? Pues para potenciar el catalán, ayudar a normalizar su uso, para cumplir el cupo de horas, etc., que esa es la función de TV3.
Además, creo que sólo ha emitido productos de este tipo cuando ha tenido una participación y que supongo que por contrato deben tener derecho a una versión doblada al catalán.
De todos modos, no se trata de TV3 sino de Canal Catalí , que creo que es un canal local privado; así­ que, que hagan lo que quieran con su dinero... :D

Saludos!


Última edición por Marcel el Vie Feb 22, 2008 10:00 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 6:20 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 26, 2005 5:10 pm
Mensajes: 2377
Ubicación: wawa
Y yo ahora me hago la siguiente pregunta...Una persona que habla 24 horas al dí­a catalán (gallego o vasco...), es decir que su lengua materna es el catalán y con sus amigos, familiares y en el trabajo habla catalán por que no ha de poder ver una serie española doblada al catalán, esa persona se sentirá más agusto escuchandola en catalán que en castellano, aunque entienda los dos idiomas

Citar:
y de forma personal, creo que es una forma mas de cerrarse las puertas al exterior en estos casos.

Ufff no creo, de hecho creo que lo fomenta, aquí­ en la comunidad valenciana en catalán esta en desuso por culpa del autoodio de algunos, y siempre cualquier cosa que sirva para que la lengua coja más vida es bien recibido, y las puertas al exterior no se cierran por ver dos series dobladas al catalán, cuando después tienes mas de 100 canales en la televisión de pago donde ves programas en castellano.
Desde fuera pienso yo que creis que no se puede vivir con dos lenguas oficiales...la cosa no es tan complicada.

_________________
Nos vemos en otra vida, colega.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 7:01 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jul 12, 2007 9:10 pm
Mensajes: 37
danvers escribió:
En cuanto a lo que dices, Marconi, y aunque creo que las lenguas se defienden/difunden/fomentan solas, claro que es lógico que en las autonómicas con lengua propia se doblen las pelí­culas EXTRANJERAS. Pero las españolas me parece que quedarán ridí­culas, salvo que el destinatario SÓLO entienda gallego.


Que se difunden solas? XD
Pregunta cuánta gente va a ver pelis en el cine en catalán, o cuánta se pone el audio en catalán en un DVD que haya posibilidad de elección entre castellano y catalán. :eek: :?
Así­ mismo, con lo de que se difunden solas, pregúntame con cuánta gente puedo ya hablar en catalán en clase 8) 8)

La situación es muy triste, aunque otros digan lo contrario (y no os digo a vosotros, ¿eh?).


V.V


Pues yo me he enterado hoy de esto del doblaje de estas series. Tengo muchas ganas de ver 7 vidas en catalán. XD Quizá Amparo Baró se doble a si misma! XD XD
Como decí­a, me he enterado hoy, y la verdad es que me ha hecho pensar... Y he llegado a las mismas conclusiones que algunos de vosotros: Yo puedo ver 7 vidas perfectamente en castellano (de hecho, lo he estado haciendo todos estos años), pero si se emite en una televisión catalana (y más si es "privada" [la verdad es que yo no sé si la puedo coger O.o]) pienso que no sólo puede, sino que tiene que hacerlo en catalán: para difundir la lengua, porque es su derecho y, si queremos ir un poco más allá, para saber cómo solucionan algunos juegos de palabras, etc., que siempre es interesante (como mí­nimo, para mi).

Yo Tapas sólo la he visto en catalán, y la verdad es que no me ha sonado rara en absoluto. La "oí­" perfectamente natural y acertada (aunque la peli no me gustó XD).


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 7:03 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
Marcel escribió:
TV3 tiene un determinado número de horas al año de productos para doblar al catalán. Así­ que, el argumento de que "no es necesario" no es válido. Por poner un ejemplo, "El último samurai" ya estaba doblada al castellano, ergo, ¿para qué doblarla al catalán, si ya se entiende en español?

Para mí­ este es un supuesto totalmente distinto, puesto que no están doblando una pelí­cula DEL CASTELLANO al catalán, sino del INGLÉS al catalán. ¿Que ya existí­a una versión en castellano? Pues sí­, pero la original era en inglés, y supongo que habrán partido de la original.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 7:52 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jul 12, 2007 9:10 pm
Mensajes: 37
Pepin escribió:
y supongo que habrán partido de la original.


Eso sin duda. Siempre parten del original inglés ( y más cuando algunos actores de doblaje ya la han doblado en castellano previamente: es decir, parten del original y por segunda vez, cosa que supongo que les hace corregir algunos resultados de los que no estén contentos en su "primer doblaje").

Pero supongo que con eso ejemplifica que no por el hecho de que exista una peli/series/etc en castellano hay que dejar de hacerla en catalán. Aunque los catalanes entendamos perfectamente el castellano, si pasan alguna serie/peli/etc por TV3 u otro canal en catalán, yo apoyo a que se doble.
Además, siempre es otro punto de vista, otra manera de concebirlo...

... Es más, hablando de nuevas "perspectivas", más de una vez me he puesto Plats Bruts (Platos Sucios) con la narración que ofrece TV3 en la TDT para las personas ciegas: es decir, veo la imagen, oigo los diálogos, y además también oigo a un hombre que va narrando todo lo que pasa par ala gente con discapacidades oculares (es un muy buen servicio de la TV3 para la TDT).


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 8:03 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
A mi me parece muy bien que se doble al catalán insisto ya sea TV3, canal 33 o Canal catalá, me parece perfecto, asumible y respetable y una sana costumbre democratica, eso desde luego.
Y lo mismo se debe decir del galego y del euskera.
Un saludo cordial, buenas tardes.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 33 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España