Citar:
se hacen muchos doblajes en vasco ? no lo sabía, como no puedo ver ningun canal vasco..
NO SE HACEN MUCHOS DOBLAJES EN VASCO.
Estuve en unas jornadas de doblaje vasco, y se nos decia que estan en la necesidad de renovar voces (casi todos habian entrado en la epoca del 84), especialmente remarcaba la necesidad de voces jovenes ya que ellos habian envejecido, y que aun existiendo esa necesidad, no se atrevia a animar a ningun chaval para que se metiera en el tema, porque no daba ni para los que estan.
Pero si empezamos a mirar cifras y estadistica, podemos ver la crisis que existe en el dobalje vasco.
http://www.eizie.org/Argitalpenak/Senez ... barambones
No, no me he equivocado y puesto una grafica del crack de la bolsa del 29.
Esta es la cifra anual de peliculas dobladas por Irusoin.

Y esta la de horas dobladas.
Y no, Irusoin no se han ido a la ruina, y tampoco es que hayan ido a primar mas a otro estudio, es bastante extrapolable a los demas estudios.
De hecho, gente del sector gallega y catalana se han quedado "ESPANTADOS" con las cifras, incapaces de comprender como se va a hacer una normalización del idioma. Extraido de
http://www.gara.net/paperezkoa/20070304 ... urriarekinCataluña: 3000 horas de media. Dado que son 2 canales, serian 1500 de media por canal.
Galicia: 1500 horas de media.
Y con esa referencia, podeis asustaros como se asustaron gallegos y catalanes.
Datos de EITB extraidos del informe del programa contrato 2002-2005
Previsiones anuales de horas de doblaje, fijares que la previsión ni se acerca a la media de las otras autonomicas:
2002: 1000
2003: 1100
2004: 1150
2005: 1200
Periodo 2002-2005: 4450.
Media prevista: 1112,5.
Si ya la previsión es escasa... luego ya ni se cumple...
Horas reales realizadas, las cuales tengo sospechas que no son del todo ciertas, ya que pueden incluir como horas dobladas aquellas de las peliculas que doblaron los distribuidores para cine y que posteriormente ETB doblo. Tampoco es que la cifra cambiaria mucho, pero podria reducirse en algunas decenas.
2002: 948, es decir, 52 menos de las previstas.
2003: 983, es decir, 117 menos de las previstas.
2004: 735, es decir, 415 menos de las previstas.
2005: 581, es decir, 619 menos de las previstas.
Periodo 2002-2005: 1203 menos de las previstas, lo equivalente a lo previsto para el 2005.
Media realizada: 811,75, es decir, 300,75 menos de las previstas.
¡¡¡La media de horas dobladas es casi el 50% de la media habitual de una cadena con idioma autonomico!!! Es decir, ¡¡¡casi un 50% horas menos que otros canales con las mismas necesidades y tipos de programación!!!
Pero luego, nos ponemos a doblar, y nos cascamos el posiblemente el doblaje mas desincronizado de españa:
http://www.foroseldoblaje.com/foro/view ... 583c8b242d
En estos momentos hay 4 estudios de doblaje vascos que doblan en euskera, que yo sepa:
- K2000. (tambien productora televisiba) Aunque en todo el año pasado creo que no han hecho mas que una serie de dibus y poco mas, con lo cual se han dedicado a doblar bastante para Jonu Media. Ranma, Capitan Tylor, Peach Girl, 1 episodio del Teatro de Rumiko. De este estudio, un distribuidor de dvd-s les hizo el alago, que su nivel tecnico era impresionante, que era los unicos que desde una pista 2.0 eran capaces de realizar una pista 5.1 de verdad, no una recodificación sinplona.
- REC. Creo que no hacen gran cosa para ETB. En estos doblando al euskera X-men evolutión... cuya emisión ha tenido que paralizarse el 30 de diciembre del 2007 al alcanzar la emisión al estudio de doblaje, habiendo estado esa semana emitiendo a razón de dos episodios diarios. El 26 de diciembre el estudio termino de doblar el episodio 13 de la serie, y han ido a un ritmo impresionante de hasta 2 episodios doblados diarios. No quiero imaginarme la entrega de cintas para la emisión. Rio por no llorar ante la perfecta previsión y planificación que hace gala ETB.
- Irusoin. En Bilbao. Unos de los de toda la vida, que yo sepa.
- Edertrack. En San Sebastian. Dada la calidad de los trabajos que estan presentando, mas de uno querria que chaparan. Sus ultimas perlas, ahorrarse el doblaje de canciones de openings y endings en Detective Conan, con lo que la musica que se inicia en el prologo se corta de manera brutal ya que la musica continua con el opening original que era otro y colarse en la emisión en antena en euskera de Dragon Ball GT la frase "ai ai que me quemo" porque pasan de doblar gritos para correr y ahorrar.
En los inicios preteritos de la ETB, hubo otro estudio de sonido que hizo alguna cosilla, pero no siguio con ello.
En estos momentos, Irusoin y Edertrack llevan unos años como fusionados como Mixer, jugada que hicieron para copar la mejor posición en el concurso que ETB realizo para asignar doblajes. Son los que mas doblan, para los demas, solo hay restos.
Dado los exiguos encargos en euskera, tienen que realizar trabajos en castellano. Nadia y las series de Lupin estan dobladas en el pais vasco. Bastantes series comunes de la FORTA, el doblaje en castellano se hizo en estos estudios.
Y que haya 4 estudios de doblaje, no quiere decir que no hay dobladores que no se suscriban a un estudio concreto y llegen a alternarse en varios de ellos, con lo cual, pues se oye a los 4 mismos, y luego te los encuentras tambien cuando oyes una serie en castellano. La expresión de que Nuria Trifoll esta hasta en la sopa no es nada comparando con lo de algunos dobladores vascos y yo. Al menos a esa, hay cosas que dobla y no veo, pero con los vascos, ni evitando ver cosas en euskera me puedo librar.
Citar:
pero creo que el estudio de doblaje es domusic TV
Este, que yo sepa, no ha doblado nada para ETB, solo dobla en castellano.
Citar:
Odo, jefe de seguridad de la estación. No sé cómo se resolvió en el primer doblaje ya que nunca vi la serie pero traté de calcar el original y resultó mucho más complicado de lo que esperaba.
No parece un personaje nada facil, y os podian haber enseñado algun fragmento de los doblajes anteriores para daros una dirección, por mantener la linea anterior, en el caso que consigan el doblaje anterior y no redobleis las primeras temporadas. Tampoco habria estado mal que os pusieran el doblaje mexicano, por ver una referencia.
Una pregunta, sobre la promunciación de nombres y demas, creo que no se ha tenido en cuenta como se habia hecho hasta entonces, ¿no? Me chocan cosas como que useis Bajor cuando estoy mas acostumbrado a "Beiyor".[/quote]