kikesupermix2 escribió:
He echado de menos en este post la opinión de Enjolras, que de esto controla, y además me he acordado más de él viendo la contestación que ha soltado en otro post

Vaaaaale, leches. Tú me invocas y yo aparezco. Lo que pasa es que ni he visto la película, ni la voy a ver, con lo que mi opinión va a ser desinformada e incompleta (algo que, ciertamente, tampoco debería preocuparme, ya que es un estándar de nuestros días

).
No puedo decir qué pienso de la traducción en conjunto de la película, pero sobre el "fuck you"/"ahí te pudras", yo no lo veo ni bien ni mal en principio, a falta de un contexto. El inglés es muy pobre en tacos, y este se usa para casi todo. "Fuck you", que tiene su traducción presuntamente más fiel en "jódete" o "que te jodan", no deja de ser una expresión despectiva genérica que, según el momento en que se dé, también se podría traducir perfectamente como "que te den", "vete a la mierda", "a tomar por culo", "los cojones", etc. Con lo que, "ahí te pudras", dicho en su momento y ocasión, me parece, por lo despectivo, igualmente válido. Insisto, desconociendo la escena en particular.
Respecto al planteamiento que hace el traductor de buscar un lenguaje más fresco o más de la calle... cuidado ahí. El doblaje tiene unos códigos para que la trampa cuele. Pasa con las voces y las interpretaciones y pasa exactamente igual con los diálogos. Y, aunque se puede jugar al límite de esos códigos, hay que tener muchísimo cuidado en no quedarse en fuera de juego. Si te quedas un poco corto, y te vas a un lenguaje más estándar, nadie notará nada pero si te pasas, aunque sea un pelín, se te viene abajo el invento. Puedes recurrir a cualquier recurso mientras no te vayas a un "localismo" que sea identificable por el espectador porque, a fin de cuentas, por mucho que hablen en castellano (o en el idioma X), no hay que olvidar que a los que estás viendo en la pantalla son estadounidenses. Por ejemplo, en "Brokeback Mountain" Heath Ledger hablaba (más bien mascullaba) con un acento "paleto" marcadísimo. Ponle lo que quieras en el doblaje para generar la misma sensación en el espectador, pero siempre que este no lo pueda asociar a nada de su entorno. Vamos a imaginar que le hubiesen puesto un acento parecido al murciano (que no digo que sea un acento "paleto", es un ejemplo), pues adiós a la trampa.
Ya digo que no he visto la película pero si el espectador percibe que se ha cruzado la línea que hace la trampa creíble (y muchos aquí opinan en ese sentido), habrá que concluir que algo falla. Siempre se dice que el mejor doblaje (en este caso la mejor traducción) es aquel que nadie nota. Si un porcentaje significativo de espectadores ha salido del cine comentando que los diálogos les chirriaban... algo no se ha hecho bien del todo.
Respecto a lo que dice Nach sobre "son of a bitch", pues es un problema, porque efectivamente es más suave que "hijo de puta", pero "hijo de perra" aquí no lo dice nadie. Así que habría que ver la intensidad del contexto original y dejarlo en "mamonazo", "cabronazo", o similar, en caso de que "hijo de puta" resulte excesivo (si se están refiriendo a un tercero, siempre puedes poner "será cabrón" y así coges la "s" y la "b" para la sincronía). Tampoco tenemos una traducción clara para "motherfucker", aunque ahí sí está más claro que "hijo de puta" es lo más cercano.
Y esto sin haber visto la película, que si la hubiese visto...
Saludos