Mandrake1 escribió:
Sparks, tú dirás lo que quieras, pero yo a ciertos actores de doblaje no los he visto jamás redoblando. Habrá actores que redoblen y otros que no, y hay actores que no redoblan que les va estupendamente. Lo de echar curriculums es un decir, de ahí que lo pusiera antes entrecomillado, me refería más bien a que los actores de doblaje los que más doblan y tienen más trabajo tienen que tener sus contactos seguro, vamos, digo yo. Yo he visto en las fichas de doblaje de cada actor de doblaje que tienen una pestaña para escribirles y poder contratar a los actores de la ficha, así que me imaginaba que los tiros tenían que ir por ahí: lo más normal viendo eso, es que sean los estudios de doblaje quienes te busquen, reconozco que sé poco sobre como funciona el que te puedan dar o no un papel, o los resortes que hay que hacer para que un papel le sea otorgado a un actor de doblaje determinado (en eso tienes razón) pero vamos a veces el actor se puede negar a aceptar un trabajo con razones ya sean entendibles o no (no hay más que ver en el doblaje del videojuego de "los cazafantasmas" que el que hacía del dr. Stantz (SALVADOR VIDAL) se negó a hacer de su personaje). Y de todas formas, aparte de que te llamen y algún director de doblaje se acuerde de tí para darte un personaje ¿no hay otras formas para intentar conseguir un papel?. ¿Cómo por ejemplo un actor novel y principiante puede hacerse llamar por los directores si nadie le conoce?.
Igual no has visto a ciertos actores de doblaje redoblando porque no se les ha llamado, simple y llanamente. El caso que mencionas del videojuego de Los Cazafantasmas no fue por "cuestiones morales" si no por cuestiones económicas, ya que ciertos actores pueden permitirse pasarse los convenios por el Arco del Triunfo y cobrar mas de lo establecido, lo cual conlleva que si al cliente no le da la gana de pagar lo que el actor pide, pues a otra cosa, y ya estoy hablando demasiado. Muy pocos actores pueden permitirse el lujo de ir rechazando papeles o pedir cobrar todos los trabajos como si fueran 35's o incluso mas caros.
A lo de qué puede hacer un actor novel para que le llamen, pues acabas de dar con uno de los problemas de esta profesión: Los que empiezan lo tienen cada vez más y más difícil, especialmente cuando cuenta mas ser alumno de fulanito o amigo de menganito antes que valer de verdad para ello, y así se oyen ciertas cosas y por eso siempre doblan los mismos.
Mandrake1 escribió:
Yo creo que es contraproducente redoblar y más redoblar buenos doblajes, y te lo digo yo, si te dedicas a eso, como pasa con las películas de Jackie Chan, la gente te puede acabar cogiendo manía, no ya porque lo hagas mal, sino porque encima jodes estupendos trabajos ya hechos de antemano. Así de todas formas es esta vida, que algunos prefieren comer y destrozar el trabajo de otros, que labrarse el suyo propio (dicho esto para los redoblajes en general). Dime tú si es justo que se redoble una película con un doblaje bueno ya existente (y esto lo ha hecho ya RICKY COELLO más de una vez). Este hombre no se dejará llevar por lo correcto, y "comerá" de esto, ¿pero de qué le puede valer si luego a lo mejor su trabajo no es valorado por la gente?. Al final nos vamos a creer que los actores de doblaje son buenos porque doblen mucho y no, son buenos porque lo hacen bien.
Y ya que hablas de que algunos hablan sobre lo justo y lo correcto y luego así les va como les va ¿se pueden saber nombres?. Es ya curiosidad.
Es muy bonito lo que dices, pero dime, ¿preferirías poder poner un plato en la mesa cada día o preocuparte de si "jodes trabajos estupendos y te labras el tuyo propio"? En un mundo ideal, la profesión tendría 8000 actores de censo, y se les llamaría cuando hubiera un actor que REALMENTE tuviera una voz clavada a ellos, y trabajarían 5 o 6 veces al año y tendrían para vivir sin problemas, pero resulta que no estamos en un mundo ideal y un actor tiene que coger cualquier trabajo que se le ofrezca y doblar a decenas de actores distintos para poder comer e ir tirando, porque hace tiempo que se anteponen las cuestiones empresariales (tiempo y dinero) a las artísticas, es triste pero es así. Y si hay que redoblar, se redobla, y créeme que al menos intentarán hacerlo lo mejor que puedan o sepan.
Y no, no puedo darte nombres, porque alguno de estos casos lo se por una confianza depositada en mi que no voy a traicionar ahora, pero puedes fijarte en actores que han pasado de trabajar con muchísima asiduidad a que apenas se les escuche y muchas veces ni se les respeten habituales suyos.
