flipewr escribió:
Hola a todos, soy nuevo en el foro. Me encanta el doblaje, siempre me ha llamado mucho la atención.
Yo tampoco lo entiendo, reconozco que no he leído todas las opiniones, pero al principio se le ha criticado a un compañero por no entenderlo, incluso se ha tildado de "preocupante" que no lo entienda, pues yo no lo entiendo tampoco.
Para empezar artísticamente hablando ya sabemos que el doblaje hace que la película pierda con respecto a la versión original, eso está claro, pero también tenemos todos claro ( incluído Gutierrez Caba ) que si tienes que estar leyendo los subtítulos te estás perdiendo mucho más. Estás ocupando la vista en recibir la información que tendrían que estar percibiendo tus oídos, en fín...ya sabemos. Para el que domine el idioma en que se grabó que la vea en versión original, y quien no que pueda optar por el doblaje ( y más un doblaje de calidad como el nuestro ) es maravilloso. Eso artísticamente.
Y éticamente hablando, si "reconoce" haber hecho doblaje y lo hace me parece deleznable. Para empezar no creo que esto sea un trabajo como otro cualquiera, pero sobre todo no puedes hacer algo que criticas, o mejor, no puedes criticar algo que haces, no tienes derecho. A menos que lo hagas por necesidad absoluta, que no es el caso de este señor.
Alguien comentaba que todos los actores ( de imagen ) son un tanto clónicos dando sus opiniones. En este caso concreto de posicionarse en contra del doblaje yo creo conocer el por qué: es porque están convencidos de que si no exitiera el doblaje, el cine español ganaría muchos puntos. La gente no iría a ver las películas extranjeras si tuviera que leer los subtítulos.
Eso se llama cinismo, y yo el cinismo no lo entiendo.
No podía resistirme en responder tu comentario. Hablaré solamente lo de los actores de imagen españoles. El público español, va a ver y escuchar a actores españoles en el cine y en la televisión. En televisión funciona, en cine no. El cine no generaría tanto dinero sin doblaje, porque a mí de qué me sirve estar leyendo unos subtítulos si no me entero de la película. Porque el cometido del cine bueno de verdad es que te lo pases bien, y tengas ganas de volver en otra ocasión, no que sea al contrario. Y la industria del cine español jamás acabará, ¿por qué? Porque hay buenos actores y seguirá habiendo buenos actores, solamente se harán menos películas, pero las películas tendrán su argumento razonable. También puede ser, que quien hace cine español es quien quiere y tiene y se permite hacerlo, porque rodar una película cuesta dinero. Por tanto, se queja de la situación quien puede. Digo quien puede, porque sino habría especiales de "La situación del cine español" de un total de 3 horas, y se seguiría haciendo más programas de ello. Mi opinión de los actores de imagen con los de doblaje (aparte de que no generan mucho dinero) es que es más reconocible una voz bella que te agrada, que un tío que le dan un Goya y no te ha gustado, o viceversa. Otra cosa, no saques el tema de nominaciones para los Goya de doblaje, porque es imposible, y llegamos tarde. Hace una pila de años se hizo un premio que se llamaban los "Atriles de Oro", al principio tenía un buen cometido, pero al final, no lo tuvo, pues los actores se enfadaban porque no se los daban a ellos. Y era de tal magnitud el premio y a su vez casi anónimo, que fue Alfredo Landa a esa gala. Porque la diferencia del doblaje para hacer nominaciones en los Goya, es que en el doblaje se genera, se genera y se genera más trabajo. Y sería casi imposible, pues quien recibiera el premio, el resto de actores se les vería hacer como el trabajo inútil (en los Atriles de Oro, eran los trabajadores del sector quienes se organizaron del trabajo). Te voy a dar un link, respecto a los Atriles de Oro:
viewtopic.php?f=18&t=29351&hilit=atriles+de+oro que lo sacó Pepe Antequera, pues fue él que creó tal distinción.
Feliz año.