Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 08, 2025 11:23 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 73 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Dic 31, 2013 6:52 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Oct 06, 2013 12:21 pm
Mensajes: 670
Ubicación: Barcelona
Álvaro L. escribió:
Aún así la veo necesaria.
A la gente sin problemas visuales les puede molestar, pero al menos pueden concentrarse en las imágenes y los diálogos. Por el contrario, a un ciego le permite apreciar mejor la película, aunque no puedan verla, que si solamente escucharan los diálogos.

Si un invidente y uno que no lo es están viendo (perdón por la expresión) la película, creo que la molestia del primero compensa la experiencia del segundo.

Pero claro, si fuéramos "progres" y decidiéramos prohibir el doblaje por completo y dejar sólo subtítulos, estaríamos también privándoles de su derecho a ver la película.


Además que los cines no serían tan rentables, porque nadie asegura que en España TODO el mundo sepa inglés y lo entienda, y si lo lee pierde el trama de la película. Además, esto es como el cine español, no hay que hacerlo para generar trabajo a los actores de doblaje españoles, no?

_________________
Àlvar


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 31, 2013 7:11 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
Uno de los argumentos que se esgrimen en contra del doblaje es el nivel de inglés, como comentas.
¡Que existen muchos idiomas en el mundo!
Aún no he visto a nadie diciendo "yo creo que el hecho de que los animes japoneses se emitan doblados es el motivo de que en España haya tan mal nivel de japonés."


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 31, 2013 7:56 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Oct 06, 2013 12:21 pm
Mensajes: 670
Ubicación: Barcelona
Álvaro L. escribió:
Uno de los argumentos que se esgrimen en contra del doblaje es el nivel de inglés, como comentas.
¡Que existen muchos idiomas en el mundo!
Aún no he visto a nadie diciendo "yo creo que el hecho de que los animes japoneses se emitan doblados es el motivo de que en España haya tan mal nivel de japonés."


Existen otros muchos, pero los principales en el cine, son el francés y el inglés.

_________________
Àlvar


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 31, 2013 8:07 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1167
Buenas tardes

Por supuesto, plenamente de acuerdo con Alvaro L en lo último que ha dicho sobre las audiodescripciones y la enorme riqueza del cine no anglófono

Me vienen a la mente cantidad de películas que sería de agradecer fueran dobladas; películas índias como La trilogía de Apu, francesas
co0mo Viva la libertad, polacas como El hombre de hierro o El hombre de mármol, italianas como La tierra tiembla. alemanas como La balada de Berlín etc. Quizá me haya pasado y alguna de ellas tenga versión española, pero desde luego, no están accesibles, al menos de momento.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 02, 2014 12:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Ene 01, 2014 10:02 pm
Mensajes: 101
Hola a todos, soy nuevo en el foro. Me encanta el doblaje, siempre me ha llamado mucho la atención.

Yo tampoco lo entiendo, reconozco que no he leído todas las opiniones, pero al principio se le ha criticado a un compañero por no entenderlo, incluso se ha tildado de "preocupante" que no lo entienda, pues yo no lo entiendo tampoco.

Para empezar artísticamente hablando ya sabemos que el doblaje hace que la película pierda con respecto a la versión original, eso está claro, pero también tenemos todos claro ( incluído Gutierrez Caba ) que si tienes que estar leyendo los subtítulos te estás perdiendo mucho más. Estás ocupando la vista en recibir la información que tendrían que estar percibiendo tus oídos, en fín...ya sabemos. Para el que domine el idioma en que se grabó que la vea en versión original, y quien no que pueda optar por el doblaje ( y más un doblaje de calidad como el nuestro ) es maravilloso. Eso artísticamente.

Y éticamente hablando, si "reconoce" haber hecho doblaje y lo hace me parece deleznable. Para empezar no creo que esto sea un trabajo como otro cualquiera, pero sobre todo no puedes hacer algo que criticas, o mejor, no puedes criticar algo que haces, no tienes derecho. A menos que lo hagas por necesidad absoluta, que no es el caso de este señor.

Alguien comentaba que todos los actores ( de imagen ) son un tanto clónicos dando sus opiniones. En este caso concreto de posicionarse en contra del doblaje yo creo conocer el por qué: es porque están convencidos de que si no exitiera el doblaje, el cine español ganaría muchos puntos. La gente no iría a ver las películas extranjeras si tuviera que leer los subtítulos.

Eso se llama cinismo, y yo el cinismo no lo entiendo.


Última edición por flipewr el Jue Ene 02, 2014 12:36 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 02, 2014 12:49 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Oct 06, 2013 12:21 pm
Mensajes: 670
Ubicación: Barcelona
flipewr escribió:
Hola a todos, soy nuevo en el foro. Me encanta el doblaje, siempre me ha llamado mucho la atención.

Yo tampoco lo entiendo, reconozco que no he leído todas las opiniones, pero al principio se le ha criticado a un compañero por no entenderlo, incluso se ha tildado de "preocupante" que no lo entienda, pues yo no lo entiendo tampoco.

Para empezar artísticamente hablando ya sabemos que el doblaje hace que la película pierda con respecto a la versión original, eso está claro, pero también tenemos todos claro ( incluído Gutierrez Caba ) que si tienes que estar leyendo los subtítulos te estás perdiendo mucho más. Estás ocupando la vista en recibir la información que tendrían que estar percibiendo tus oídos, en fín...ya sabemos. Para el que domine el idioma en que se grabó que la vea en versión original, y quien no que pueda optar por el doblaje ( y más un doblaje de calidad como el nuestro ) es maravilloso. Eso artísticamente.

Y éticamente hablando, si "reconoce" haber hecho doblaje y lo hace me parece deleznable. Para empezar no creo que esto sea un trabajo como otro cualquiera, pero sobre todo no puedes hacer algo que criticas, o mejor, no puedes criticar algo que haces, no tienes derecho. A menos que lo hagas por necesidad absoluta, que no es el caso de este señor.

Alguien comentaba que todos los actores ( de imagen ) son un tanto clónicos dando sus opiniones. En este caso concreto de posicionarse en contra del doblaje yo creo conocer el por qué: es porque están convencidos de que si no exitiera el doblaje, el cine español ganaría muchos puntos. La gente no iría a ver las películas extranjeras si tuviera que leer los subtítulos.

Eso se llama cinismo, y yo el cinismo no lo entiendo.


No podía resistirme en responder tu comentario. Hablaré solamente lo de los actores de imagen españoles. El público español, va a ver y escuchar a actores españoles en el cine y en la televisión. En televisión funciona, en cine no. El cine no generaría tanto dinero sin doblaje, porque a mí de qué me sirve estar leyendo unos subtítulos si no me entero de la película. Porque el cometido del cine bueno de verdad es que te lo pases bien, y tengas ganas de volver en otra ocasión, no que sea al contrario. Y la industria del cine español jamás acabará, ¿por qué? Porque hay buenos actores y seguirá habiendo buenos actores, solamente se harán menos películas, pero las películas tendrán su argumento razonable. También puede ser, que quien hace cine español es quien quiere y tiene y se permite hacerlo, porque rodar una película cuesta dinero. Por tanto, se queja de la situación quien puede. Digo quien puede, porque sino habría especiales de "La situación del cine español" de un total de 3 horas, y se seguiría haciendo más programas de ello. Mi opinión de los actores de imagen con los de doblaje (aparte de que no generan mucho dinero) es que es más reconocible una voz bella que te agrada, que un tío que le dan un Goya y no te ha gustado, o viceversa. Otra cosa, no saques el tema de nominaciones para los Goya de doblaje, porque es imposible, y llegamos tarde. Hace una pila de años se hizo un premio que se llamaban los "Atriles de Oro", al principio tenía un buen cometido, pero al final, no lo tuvo, pues los actores se enfadaban porque no se los daban a ellos. Y era de tal magnitud el premio y a su vez casi anónimo, que fue Alfredo Landa a esa gala. Porque la diferencia del doblaje para hacer nominaciones en los Goya, es que en el doblaje se genera, se genera y se genera más trabajo. Y sería casi imposible, pues quien recibiera el premio, el resto de actores se les vería hacer como el trabajo inútil (en los Atriles de Oro, eran los trabajadores del sector quienes se organizaron del trabajo). Te voy a dar un link, respecto a los Atriles de Oro: viewtopic.php?f=18&t=29351&hilit=atriles+de+oro que lo sacó Pepe Antequera, pues fue él que creó tal distinción.

Feliz año.

_________________
Àlvar


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 02, 2014 1:55 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Ene 01, 2014 10:02 pm
Mensajes: 101
Àlvar escribió:
flipewr escribió:
Hola a todos, soy nuevo en el foro. Me encanta el doblaje, siempre me ha llamado mucho la atención.

Yo tampoco lo entiendo, reconozco que no he leído todas las opiniones, pero al principio se le ha criticado a un compañero por no entenderlo, incluso se ha tildado de "preocupante" que no lo entienda, pues yo no lo entiendo tampoco.

Para empezar artísticamente hablando ya sabemos que el doblaje hace que la película pierda con respecto a la versión original, eso está claro, pero también tenemos todos claro ( incluído Gutierrez Caba ) que si tienes que estar leyendo los subtítulos te estás perdiendo mucho más. Estás ocupando la vista en recibir la información que tendrían que estar percibiendo tus oídos, en fín...ya sabemos. Para el que domine el idioma en que se grabó que la vea en versión original, y quien no que pueda optar por el doblaje ( y más un doblaje de calidad como el nuestro ) es maravilloso. Eso artísticamente.

Y éticamente hablando, si "reconoce" haber hecho doblaje y lo hace me parece deleznable. Para empezar no creo que esto sea un trabajo como otro cualquiera, pero sobre todo no puedes hacer algo que criticas, o mejor, no puedes criticar algo que haces, no tienes derecho. A menos que lo hagas por necesidad absoluta, que no es el caso de este señor.

Alguien comentaba que todos los actores ( de imagen ) son un tanto clónicos dando sus opiniones. En este caso concreto de posicionarse en contra del doblaje yo creo conocer el por qué: es porque están convencidos de que si no exitiera el doblaje, el cine español ganaría muchos puntos. La gente no iría a ver las películas extranjeras si tuviera que leer los subtítulos.

Eso se llama cinismo, y yo el cinismo no lo entiendo.


No podía resistirme en responder tu comentario. Hablaré solamente lo de los actores de imagen españoles. El público español, va a ver y escuchar a actores españoles en el cine y en la televisión. En televisión funciona, en cine no. El cine no generaría tanto dinero sin doblaje, porque a mí de qué me sirve estar leyendo unos subtítulos si no me entero de la película. Porque el cometido del cine bueno de verdad es que te lo pases bien, y tengas ganas de volver en otra ocasión, no que sea al contrario. Y la industria del cine español jamás acabará, ¿por qué? Porque hay buenos actores y seguirá habiendo buenos actores, solamente se harán menos películas, pero las películas tendrán su argumento razonable. También puede ser, que quien hace cine español es quien quiere y tiene y se permite hacerlo, porque rodar una película cuesta dinero. Por tanto, se queja de la situación quien puede. Digo quien puede, porque sino habría especiales de "La situación del cine español" de un total de 3 horas, y se seguiría haciendo más programas de ello. Mi opinión de los actores de imagen con los de doblaje (aparte de que no generan mucho dinero) es que es más reconocible una voz bella que te agrada, que un tío que le dan un Goya y no te ha gustado, o viceversa. Otra cosa, no saques el tema de nominaciones para los Goya de doblaje, porque es imposible, y llegamos tarde. Hace una pila de años se hizo un premio que se llamaban los "Atriles de Oro", al principio tenía un buen cometido, pero al final, no lo tuvo, pues los actores se enfadaban porque no se los daban a ellos. Y era de tal magnitud el premio y a su vez casi anónimo, que fue Alfredo Landa a esa gala. Porque la diferencia del doblaje para hacer nominaciones en los Goya, es que en el doblaje se genera, se genera y se genera más trabajo. Y sería casi imposible, pues quien recibiera el premio, el resto de actores se les vería hacer como el trabajo inútil (en los Atriles de Oro, eran los trabajadores del sector quienes se organizaron del trabajo). Te voy a dar un link, respecto a los Atriles de Oro: viewtopic.php?f=18&t=29351&hilit=atriles+de+oro que lo sacó Pepe Antequera, pues fue él que creó tal distinción.

Feliz año.


Perdoname pero no he entendido absolutamente nada.

Además debo haberme explicado yo también muy mal porque tampoco alcanzo a ver la relación entre mi mensaje y el tuyo. ¿Atriles de oro? Sí, lo leí hace un tiempo pero...¿?


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 02, 2014 1:57 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Oct 06, 2013 12:21 pm
Mensajes: 670
Ubicación: Barcelona
flipewr escribió:
Àlvar escribió:
flipewr escribió:
Hola a todos, soy nuevo en el foro. Me encanta el doblaje, siempre me ha llamado mucho la atención.

Yo tampoco lo entiendo, reconozco que no he leído todas las opiniones, pero al principio se le ha criticado a un compañero por no entenderlo, incluso se ha tildado de "preocupante" que no lo entienda, pues yo no lo entiendo tampoco.

Para empezar artísticamente hablando ya sabemos que el doblaje hace que la película pierda con respecto a la versión original, eso está claro, pero también tenemos todos claro ( incluído Gutierrez Caba ) que si tienes que estar leyendo los subtítulos te estás perdiendo mucho más. Estás ocupando la vista en recibir la información que tendrían que estar percibiendo tus oídos, en fín...ya sabemos. Para el que domine el idioma en que se grabó que la vea en versión original, y quien no que pueda optar por el doblaje ( y más un doblaje de calidad como el nuestro ) es maravilloso. Eso artísticamente.

Y éticamente hablando, si "reconoce" haber hecho doblaje y lo hace me parece deleznable. Para empezar no creo que esto sea un trabajo como otro cualquiera, pero sobre todo no puedes hacer algo que criticas, o mejor, no puedes criticar algo que haces, no tienes derecho. A menos que lo hagas por necesidad absoluta, que no es el caso de este señor.

Alguien comentaba que todos los actores ( de imagen ) son un tanto clónicos dando sus opiniones. En este caso concreto de posicionarse en contra del doblaje yo creo conocer el por qué: es porque están convencidos de que si no exitiera el doblaje, el cine español ganaría muchos puntos. La gente no iría a ver las películas extranjeras si tuviera que leer los subtítulos.

Eso se llama cinismo, y yo el cinismo no lo entiendo.


No podía resistirme en responder tu comentario. Hablaré solamente lo de los actores de imagen españoles. El público español, va a ver y escuchar a actores españoles en el cine y en la televisión. En televisión funciona, en cine no. El cine no generaría tanto dinero sin doblaje, porque a mí de qué me sirve estar leyendo unos subtítulos si no me entero de la película. Porque el cometido del cine bueno de verdad es que te lo pases bien, y tengas ganas de volver en otra ocasión, no que sea al contrario. Y la industria del cine español jamás acabará, ¿por qué? Porque hay buenos actores y seguirá habiendo buenos actores, solamente se harán menos películas, pero las películas tendrán su argumento razonable. También puede ser, que quien hace cine español es quien quiere y tiene y se permite hacerlo, porque rodar una película cuesta dinero. Por tanto, se queja de la situación quien puede. Digo quien puede, porque sino habría especiales de "La situación del cine español" de un total de 3 horas, y se seguiría haciendo más programas de ello. Mi opinión de los actores de imagen con los de doblaje (aparte de que no generan mucho dinero) es que es más reconocible una voz bella que te agrada, que un tío que le dan un Goya y no te ha gustado, o viceversa. Otra cosa, no saques el tema de nominaciones para los Goya de doblaje, porque es imposible, y llegamos tarde. Hace una pila de años se hizo un premio que se llamaban los "Atriles de Oro", al principio tenía un buen cometido, pero al final, no lo tuvo, pues los actores se enfadaban porque no se los daban a ellos. Y era de tal magnitud el premio y a su vez casi anónimo, que fue Alfredo Landa a esa gala. Porque la diferencia del doblaje para hacer nominaciones en los Goya, es que en el doblaje se genera, se genera y se genera más trabajo. Y sería casi imposible, pues quien recibiera el premio, el resto de actores se les vería hacer como el trabajo inútil (en los Atriles de Oro, eran los trabajadores del sector quienes se organizaron del trabajo). Te voy a dar un link, respecto a los Atriles de Oro: viewtopic.php?f=18&t=29351&hilit=atriles+de+oro que lo sacó Pepe Antequera, pues fue él que creó tal distinción.

Feliz año.


Perdoname pero no he entendido absolutamente nada.

Además debo haberme explicado yo también muy mal porque tampoco alcanzo a ver la relación entre mi mensaje y el tuyo. ¿Atriles de oro? Sí, lo leí hace un tiempo pero...¿?


Te hablé de los actores de imagen y los de doblaje. Éso fue lo que te respondí solamente de tu mensaje...

_________________
Àlvar


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 02, 2014 6:54 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Ene 02, 2014 6:16 pm
Mensajes: 7
el cine español tiene de todo, y desde luego hay buenos actores y buenas peliculas lo que pasa es que mucha gente tiene prejuicios hacia el cine español, el cine español desde luego que necesita mucho apoyo y gran parte de ese apoyo es el publico y desde hace años, se llevan haciando muchas peliculas muy buenas con muy buenos actores. sobre el tema de que algunos actores de imagen ataquen el doblaje, pues bueno yo dire que tambien hay actores de doblaje que atacan al cine español y a los de imagen, y muchas veces con crueldad y sin fundamentos.

_________________
Baneado: David Caballero


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 02, 2014 7:02 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Oct 06, 2013 12:21 pm
Mensajes: 670
Ubicación: Barcelona
Raulillo escribió:
el cine español tiene de todo, y desde luego hay buenos actores y buenas peliculas lo que pasa es que mucha gente tiene prejuicios hacia el cine español, el cine español desde luego que necesita mucho apoyo y gran parte de ese apoyo es el publico y desde hace años, se llevan haciando muchas peliculas muy buenas con muy buenos actores. sobre el tema de que algunos actores de imagen ataquen el doblaje, pues bueno yo dire que tambien hay actores de doblaje que atacan al cine español y a los de imagen, y muchas veces con crueldad y sin fundamentos.


Lo que tú dices, es un círculo vicioso. Y siempre ha sido así. Los actores de imagen empezaron la guerra. Y recuerdo que cuando, el sonido directo era costoso en las películas, se doblaban, y pocos actores de la película valían para interpretar.

_________________
Àlvar


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 02, 2014 7:59 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Ene 02, 2014 6:16 pm
Mensajes: 7
si es que siempre estan igual ambas partes, aunque tambien te dire que luego pecan de mucha hipocresia cuando a los de imagen que atacan el doblaje, los dan trabajo en doblaje van enseguida y luego los de doblaje hay varios que que se meten en imagen, pese a estar en contra del cine español. hay gente de imagen que a hecho cosas de doblaje, y no han hecho mas que dos o tres cosas por que no valian para ello igual que hay gente de doblaje, que a hecho cosas de imagen pero no valian para ello y a lo mejor os parece radical pero creo que hay gente, que solo vale para doblaje y gente que solo vale para la imagen. luego hay gente que funciona muy bien en todo, ahi tenemos a Jose Luis Gil Joan Pera Roger Pera o Ramon Langa que han demostrado, valer para todo y dominar bien todos los palos.

_________________
Baneado: David Caballero


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 02, 2014 10:02 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Oct 06, 2013 12:21 pm
Mensajes: 670
Ubicación: Barcelona
Raulillo escribió:
si es que siempre estan igual ambas partes, aunque tambien te dire que luego pecan de mucha hipocresia cuando a los de imagen que atacan el doblaje, los dan trabajo en doblaje van enseguida y luego los de doblaje hay varios que que se meten en imagen, pese a estar en contra del cine español. hay gente de imagen que a hecho cosas de doblaje, y no han hecho mas que dos o tres cosas por que no valian para ello igual que hay gente de doblaje, que a hecho cosas de imagen pero no valian para ello y a lo mejor os parece radical pero creo que hay gente, que solo vale para doblaje y gente que solo vale para la imagen. luego hay gente que funciona muy bien en todo, ahi tenemos a Jose Luis Gil Joan Pera Roger Pera o Ramon Langa que han demostrado, valer para todo y dominar bien todos los palos.


En una entrevista a Rogelio Hernández en TV3 dijo que había actores que se dedicaban a teatro, televisión, cine y doblaje, y él se quedó en doblaje. Todos son actores, solamente que unos están mejor en una cosa que en otra.

_________________
Àlvar


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 02, 2014 10:15 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Ene 02, 2014 6:16 pm
Mensajes: 7
son tecnicas muy diferentes, interpretar bien y ser un buen actor no es nada facil sea en la rama que sea lo que pasa, es que quien solo halla hecho doblaje y nada mas que doblaje durante por ejemplo 20 años, y ahora quiera hacer cine television o lo que sea pues claro puede valer o no o quedar mejor o peor. ahora por ejemplo esta pendiente de estreno, el corto La Terapia de Victor con Juan Antonio Bernal Luis Posada, Jose Posada Alberto Mieza y otros, pues habra que esperar a ver si en imagen son buenos actores por que creo que Jose Posada y Bernal son nuevos en imagen.

_________________
Baneado: David Caballero


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 73 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España