Es como en Mary Poppins con Bert. Aunque a Manolo Cano y a Salvador Escamilla se les distingue bastante bien, hay momentos en los que canta (o, mejor dicho, canturrea) Manolo Cano, con lo que se producen situaciones "de confusión"

Por ejemplo, todo lo del principio del parque, cuando está haciendo de hombre orquesta, es Manolo Cano. Lo de "viento del este y niebla gris..." también, aunque es más cantado que hablado. Luego, cuando es deshollinador, dice algo así como "como yo veo Londres... nadie lo verá". La primera mitad de la frase la canta Escamilla y la segunda la recita Cano. Se nota el cambio de voz si estás atento, pero queda casi perfecto. Desde luego si no tienes grabada a fuego la voz de Cano y te interesa el tema del doblaje, no hay forma de que notes la diferencia. Y hablamos de una época en la que no existían los medios digitales para "limar" esas diferencias.
Saludos