Hace ya unos días que leí el post y no lo recuerdo bien, así que perdón si digo alguna locura

.
El doblaje de anime en español puede superar al japonés perfectamente, ya que como menciona alguien por ahí arriba, aquí nos gusta, pero tiene muchas carencias. Y puede mejorarlo tanto en una serie de "sobreactuación" como en una más seria. Ejemplos perfectos del primer tipo son One Piece o Bobobo, o la más reciente Bleach, y del segundo caso Monster, que perdonadme el atrevimiento, pero tiene el mejor doblaje de una serie, tanto de animación como de imagen real, que he visto nunca, superando incluso a maravillas como Friends, Seinfeld, o cualquiera de la actual época dorada de series Fox, ya que en cada capítulo te encuentras con un secundario de auténtico lujo, y unos diálogos que dan verdadera vida a los personajes. Llevo 24 episodios de 74, y todavía no han salido gente como Pepe Mediavilla, Luis Posada, o Dani García. A ver si me pongo un día de estos y relleno la ficha. Le recomiendo encarecidamente a cualquier persona que vea esa serie, tenga 15 o 75 años, porque cada capítulo tiene la intriga de la mejor película de misterio, y con un doblaje así qué fácil es disfrutar de una buena historia. Perdón por el rollo, pero es que me tiene maravillado. Ojalá todas las cosas se hiciesen así de bien. Efectivamente, Naruto tiene un doblaje, a mi parecer, pésimo, con una traducción que parece sacada de Google y unas interpretaciones totalmente planas, donde se ve que se preocupan más de encajar en los labios que de que lo que dicen tenga sentido. Claro que hay alguna excepción, pero cuando el resultado final es este, no voy ni a decirlas. Y eso a pesar de que su reparto en cualquier otra ocasión me sería motivo de júbilo. O la serie tiene un presupuesto mínimo, o doblan un capítulo la mañana de su emisión, porque no entiendo cómo con lo gran actor y la experiencia en el mundillo que tiene su director, pueda encontrarme con esto. Lo que quería decir es que si se hacen bien las cosas, el doblaje español tiene mucho más juego y muchos más matices en las voces que el japonés, y si se hace mal... Pues queda mal, como cualquier mal doblaje.
Respecto a las series de ahora, que el 80% podríamos clasificarlas en series Fox, no estoy de acuerdo con lo que se dice aquí. Su doblaje no sólo no me parece malo, si no que yo lo veo muy bueno. House, Anatomía de Grey, Perdidos, Prison Break, Smallville, Padre de Familia... Al menos las que he citado. A nivel de interpretación, de traducción (en casi todos los casos), y de reparto no me puedo quejar. Me meto totalmente en la serie, y a muchísimos personajes me los creo al 100% en castellano. Lo único que puede ser motivo de queja es que en ocasiones sí que se notan prisas. El problema de las series es que para que un doblaje sea perfecto, el director tiene que haber visionado la temporada al completo antes de iniciar el doblaje, que por cosas que no cuadran a veces entre el principio y el final es por lo que se ve que eso no suele hacerse. Ese es el único problema que veo, ya que puede llevar a errores de guión, y a que se hagan mal los repartos. Lo que también me parece estúpido es que la gente se queje de que Lorenzo Beteta doble a Wilson de House y también a Jack de Perdidos. Lorenzo Beteta es una joya del doblaje que se ha ganado tener esos papeles, ya que cambia totalmente de uno a otro. Me cuesta creer que a alguien le importa de verdad oírlo en ambos papeles. Los actores que aparecen en varias series suele (suele) ser porque lo merecen y están capacitados para llevarlo bien, como cuando escuchaba al mismo tiempo a Luis Bajo en House que en Prison, pero es que me parecían totalmente diferentes, así que no sólo no me molesta, si no que lo aplaudo porque está y queda genial en los dos. Y eso es sólo por poner un ejemplo. La queja que entiendo es, por ejemplo, que Fernando de Luis doble al 30% de pacientes masculinos de Anatomía de Grey. Que a mi Fernando de Luis me gusta mucho, y no veo para nada que siempre actúe igual, pero eso ya es pasarse. Es una cuestión de equilibrio, supongo. Luego está la cuestión de los actores nuevos que no tienen oportunidades. Un tema delicado, pero supongo que uno no puede llegar y empezar doblando House. Primero que haga una seriecilla en Abaira, y que se vaya haciendo oir, no sé si me explico. Al fin y al cabo, Lorenzo Beteta o Luis bajo han tenido que demostrar a lo largo de los años cuáles son sus aptitudes para tener cada uno lo que tienen hoy.
Si no me equivoco lo único que me queda por abordar es el tema de la versión original vs versión doblada. Yo veo una locura que digáis que Miguel Ayones está mal como T-Bag, por lo bien bien que lo hace, y porque es de los que me creo 100%. El doblaje siempre te sonará raro si has escuchado primero la original (y viceversa), pero si el doblaje es bueno, y no entramos en fanatismos, se puede ver primero una y luego otra perfectamente. Yo personalmente, estoy contento con los doblajes de aquí, así que si las veo en original es por mera curiosidad.
Eso sí, alguien ha alabado por ahí el doblaje de Entre Fantasmas por el trabajo de Mar Bordallo como Jennifer Love Hewit. Mar Bordallo, a la que Dios sabe que adoro, puede estar genial, pero su simple asignación ya destroza el doblaje, pues no creo que haga falta recordar que Ana Palleja es su voz en nuestro idioma. De hecho, otra de las pocas cosas negativas del doblaje de las series Fox es que cuando aparece un actor famoso de hace unos años, que lo más normal es que tenga su voz habitual en Barcelona, nunca te encontrarás con esa voz, como pasa en Prison Break con Peter Stormare, que es un actor desafortunadísimo por tanto cambio de voz, pero pese a todo hay papeles en los que lo ves y dices "esta es su voz", y esa es la de Lluis Marco. Romper la continuidad, aunque el sustituto lo haga igual de bien, ya va en contra de los principios del doblaje, y mira que se traiciona veces ese principio. Como en todo, hay excepciones, pero ese es otro tema. Cuando se solucionen estos problemas, poco se le podrá reprochar a las series en nuestro idioma.
Bueno, espero no dejarme nada, y perdón si me he extendido demasiado.
Un saludo,
Ralc