kikesupermix2 escribió:
Venga, aprovecho que es Navidad y hago 10 peticiones+ 1especial, a ver cuantas se cumplen
-Que Iván Muelas siga doblando a Will Smith.
-Roger Pera debe recuperar a Matt Damon
-Miguel Ayones debe recuperar a Cranston
Y, por supuesto, la petición especial, Pepe Mediavilla debe seguir doblando, en especial a Morgan Freeman. A ver cuántas se cumplen, por pedir que no quede

Kike,
Estoy de acuerdo en que Iván Muelas y Roger Pera recuperen a los suyos, totalmente.
El primer problema es que José Posada anula totalmente la personalidad de Matt Damon, hace sentir que es un actor del montón (que no lo es, recomiendo "Infiltrados" en V.O.). Posada lo convierte en su guaperas pelota si hay que ponerse cuando hay acción, suspense, drama... Roger la verdad que es justo lo contrario, le sabe dar un plus de calidad inmenso.
No sé si será porque hace mucho teatro y televisión, o qué, pero le quitan los suyos.
También estoy de acuerdo en el que Iván Muelas vuelva a doblar a Will Smith (aunque no me importaría que en alguna película le doble Gabriel Jiménez, que su voz es la que más se parece). Dani García también le dobla muy bien, pero creo que solo para el drama como en "En busca de la felicidad" que está inmenso. Iván Muelas es el rey de la comedia con Smith, y a las pruebas me remito en su "Príncipe de Bel-Air".
Admito que Craston con Miguel Ayones ha estado muy bien doblado, pero en el que sí me gusta más es con Gabriel Jiménez, que es un monstruo. Me acuerdo de la serie "Malcom", y la verdad que su trabajo es buenísimo. Y será por mayor parecido al original, pero Gabi me agrada más.
Lo de Pepe Mediavilla, Kike, ojo, que en un documental que hacía Morgan Freeman y que Pepe lo doblaba hasta no hace mucho se lo han quitado. Según en la cuenta de Facebook de Pepe, fue por problemas con el estudio.
Y puestos a pedir, yo quiero:
-Que José Mª del Río doble más a Kevin Spacey. Es que es la voz perfecta. Para mí la voz de José Mª no es de galán, pero si se lo propone puede ser galán, cerdo, serio, guarro... TODOS los registros que puede llevar Kevin Spacey. Porque hasta ahora era Javier Dotú en papeles en el que Spacey hacía de chulete y galán, y García Moral en dramas o cuando era psicópata. Jose Mª puede hacer todo eso sin complicarse. Se lo dije mediante una conversación telefónica que tuve con él, de lo mejorcito que hay en doblaje. Se le escucha bastante poco, pero es muy bueno.
-Que se experimente con la asociación Greg Kinnear-Gabriel Jiménez. Le escuché en "Modern Family", y hacía a Kinnear el galán completo, cosa que no hace Sergio Zamora, y que sí hacía Armando Carreras.
-Que se retome la asociación Tommy Lee Jones-Juan Antonio Gálvez. La voz que mejor se pega tras Camilo Garcia y el fallecido Ernest Aura. También está muy bien con el gran y desaprovechado Dionisio Macías.
-Billy Bob Thornton-José Mª del Río. Pep Antón Muñoz está muy bien, pero me gusta igual o más José Mª. Una prueba fundamental la película "El Hombre que nunca estuvo allí".
-La asociación Nick Nolte-Arseni Corsellas. Corsellas es el que más se asemeja interpretativamente a Nolte, aunque la voz de Camilo es la más semejante.
-La asociación William H. Macy-Salvador Vives-Gonzalo Durán. Aunque Vives está semi-retirado, y Gonzalo ya no vive en España, son sus mejores voces. Durán en Fargo hace un cambio de registro brutal. Y a Vives le he escuchado también, y aunque no van las voces por ese estilo, ambos cumplen.
-La asociación Michael-Gálvez-Carrillo-Dionisio-Cuesta. Por algo muy evidente... A Corsellas no le va Caine.
-La asociación Dustin Hoffman-Salvador Vidal. La voz de Manolo García no le va. A Hoffman con la voz de Vidal sí.
Le hace un tipo nervioso, lo que es. García lo vuelve un galán más.
-Bill Murray-Luis Porcar-Ricard Solans-Jordi Brau. ¡Cómo les eché de menos en "Lost in Translation"!.
La película la vi en V.O, y Murray les hacía falta a uno de los 3. Necesitaban a alguien que supiera captar todo lo que daba ese personaje, era nervioso, inseguro, cansado, irónico... Manolo García no daba todo. Como digo, la vi en V.O, y Murray hace un papelón. Cualquiera de los 3 sirve:
Brau: Lo dobló perfectamente en " Atrapado en el tiempo". Le hacía lo que era: un famosete de turno, chulo y además grotesco. Que Brau cumple todos los registros, aunque pienso, que al final, se tendría que haber notado el traspaso de ser un cabroncete a una mejor persona.
Solans: Tal vez sea por antigüedad, pero cualquier película que lo doble hace a Murray un actor completo, y se ve los papeles que les van a ambos debido a una gran simbiosis.
Luis Porcar: Le vi en una película doblada en Madrid. Muy bien. Porcar ha ganado con los años, y ha sido esa ironía y pasotismo que ya veíamos con Clooney con Laurie. Porcar cumple, y no presta su voz para que Murray sea un galán más.
¡FELICES FIESTAS!
Alvaro