dobaldor escribió:
Parece ser, por lo leido, que de un lamentable- a mi modo de ver- pronunciamiento sobre una profesión EL DOBLAJE del Sr. Emilio Gutiérrez , ha dado lugar a una serie de fundamentos/réplicas a favor y otros en contra.
A lo mejor este post, requiere la intervención de un Juez, que arbitre la mediatización de ese hecho concreto.
Si ese señor, dentro de su derecho de libertad de su expresión, considera correcto y conveniente trasladar su “sentimiento” hacia el arte del doblaje, en público , debe preveer que esa misma libertad de expresión por parte de terceros no iba a caer “en el vacio”.
Y una vez sabido cual es su “ideario” del doblaje, pues le diria varias cosas, aunque a “estas alturas de la película” y lo mucho que se ha escrito en este Foro, de hecho debia darse por contestado.
Pero permitame hacerle Sr. Gutierrez algunas observaciones:
¿En su niñez y juventud, también veia Cine en V. O.?
¿Sus estudios y conocimiento de las lenguas le permitian visionar SOLO las versiones originales?
¿Ha obrado de la misma forma con los libros que ha leido? ¿Leyéndolos en su lengua originaria?
¿Tambien considera abominable la profesión de TRADUCTOR ¿?
¿Ud. solo ha actuado en el Teatro, con obras originales de autores castellanos? Porque si es tan puritano, y con tanto conocimiento de lenguas extranjeras, deberia interpretar los personajes también en su versión originaria, ¿no?
¿Tiene Ud. conocimiento de una serie de films con estrellas famosas denominadas clásicas, que hablaban en castellano, - su idioma natural, ¿no Sr. Gutiérrez?- con voces salidas de la Radio y del TEATRO ( de donde Ud. procede) que además de poseer una calidad excepcional, han sido irrepetibles?.
¿De veras a Ud. no le han enamorado voces como RL Calvo, JM Soriano, Rafael Navarro, Maria Victoria Durá, Maribel Casals, José Guardiola, etc.?
Solo por nombrar esas voces Ud. no cree , como mínimo, DESAFORTUNADO, la calificación que le da al doblaje?
Y no me vale que por ¿solidaridad? Indique que no tiene nada en contra de sus profesionales.
Pues le puedo indicar Sr. Gutierrez, que el que suscribe, posee, ha visto, gozado, extasiado y lo dice con conocimiento de causa, que Films que estoy seguro que ha visto en su adolescencia (somos de la misma generación), sus doblajes originales se han perdido; pero un grupo de ABOBINABLES¿? los estamos recuperando y le puedo garantizar que ni Ud. ni la gran parte de profesionales que quedan en activo, han demostrado hasta la fecha, especial interés por VISIONARLOS.
Ello, créame , nos produce una gran pena, porque CONSIDERAMOS que Ud y ellos no sienten absolutamente nada por la esencia de ese arte que es el DOBLAJE.
Aunque , posiblemente la gran mayoría de abobine de su profesión.
Para finalizar , le trasladaré una reflexión : ¿Cuánto hubiera dado Ud a la Naturaleza si ésta le hubiera dotado de una voz similar a los citados grandes clásicos?.
Lo que SÍ debe Ud. estar seguro, es que con su voz , NO hubiera tenido un hueco en el mejor doblaje clásico del Cine Español.
O así me lo parece.
Estupendo post.