montalvo escribió:
Mandrake, mira que te complicas la vida y nos la complicas a los demás. Cuando tú estás en la ficha de un actor de doblaje y te viene "doblaje TVE 1973", dices que no sabes si es redoblaje o no. No tienes más que pinchar encima del actor de imagen, y te aparece su ficha y en ella, normalmente te aparecerán todos los doblajes de esa película. Y ya está.
Además, das por sentada una cosa: que los colaboradores lo sabemos TODO y que es nuestra obligación saber si es un redoblaje o no. Y eso no es así. Y menos aún, si es el tercero o cuarto. ¿Qué pasa si en Las nieves del Kilimanjaro aparece un redoblaje con el que no hemos contado y está entre medias? Pues que si habíamos puesto 3er redoblaje, 4º redoblaje, etc, estaba mal, porque a lo mejor el tercero es el nuevo que acabamos de descubrir. Eso suponiendo que sepamos la fecha del nuevo redoblaje. ¿Cómo establecer un orden cronológico
cuando a veces no se sabe la fecha exacta del redoblaje?
Pues una vez que se descubre qué doblaje va antes o después (porque se descubre un doblaje nuevo) se cambia la ficha. No veo qué es lo complicado. Si aparece un doblaje nuevo después de catalogar y númerar otros dos doblajes, pues si entre el doblaje 1, 2, 3 aparece uno nuevo entre el 2 y el 3, el nuevo pasa a ser 3 y el 3, 4... Incluso en el peor de los casos se podría poner [redoblaje año cual], [redoblaje año pascual] y siempre que se mire de un primer golpe de vista se sabe que es un redoblaje, yo creo que es peor quitar redoblaje y poner simplemente doblaje tal y el año. No sabes a priori si es un redoblaje o no.
Antes ponía [redoblaje] y no ponía ni año del redoblaje, ni para qué se hizo el redoblaje, nada de nada. Veías la ficha de Las nieves del Kilimanjaro y era un pifostio total, no se sabía de qué año era cada doblaje ni para qué se hizo ni nada. Ahora está puesto de una manera que hasta un niño de 5 años lo entiende a la primera. Y si en vez de pinchar una vez, tienes que pinchar dos, pues tampoco te vas a morir. ¿Qué pretendes? ¿Que se cambie todo lo que ha costado 7 años construir porque a ti no te queda claro? ¿Quién nos va a pagar por ello? ¿Tú sabes lo que cuesta averiguar si es redoblaje o no, para qué emisión televisiva o edición de video se ha hecho un doblaje? Y si hay varios, saber cuál es cuál. Y todo esto, sin ayuda de los propios profesionales (me refiero al cine clásico).
Hombre si en vez de pinchar dos veces, se pincha una, yo creo que es una mejora ¿no te parece?. El que algo esté muy bien, no es óbice para que no pueda mejorarse, y si se puede mejorar, pues yo creo que es bueno que se haga, no inmediatamente, pero sí es algo a tener en cuenta.
montalvo escribió:
Yo es que alucino: se os da todo mascadito, todo lo claro y preciso que es humanamente posible, por supuesto de forma desinteresada y gratuita, y encima os quejáis. ¡Qué fácil es estar sentado delante del ordenador, leyendo lo que los demás te dan hecho, mientras otros pierden el tiempo por ti, sin cobrar por ello (cosa que desde luego mereceríamos), para que luego encima en vez de agradecimientos lo que recibas sean quejas! Como esto siga así, vuelvo a dejar todo como estaba hace 7 años, a ver si os gusta tanto.
A ver si nos entendemos: si lo que te digo desde un primer momento es que los añadidos nuevos no son malos, al contrario, es más información. Lo que digo es que lo que no se debe de hacer es quitar la pestaña [redoblaje], [2º redoblaje], ya que es información adicional, al mirar por primera vez una ficha de un actor de doblaje, lo ves de un primer golpe de vista.
Es eso, nada más.
Yo no he dicho que los que hagan las fichas lo sepan todo, sino que las fichas ya hechas, en vez de quitarle la pestaña [redoblaje] y añadirle otra información adicional ("cines", "aviones" o los años en los que se hizo el doblaje), dejar lo de [redoblaje] sin quitar y añadirle el resto de esa información adicional. Si se quita la pestaña [redoblaje] que hay ahora cuando veas un doblaje que tenga puesto el año, de primeras no sabes si es doblaje original o no. Si siempre se le pone [redoblaje] en las fichas que lo sean, si encuentras otra ficha que no pone esa palabra de [redoblaje] ya sabes que es doblaje original.
Y qué decir cabe que sin las estupendas fichas que hacéis, este foro no sería el mismo, y te lo habrá dicho más gente, pero por si acaso también te lo digo yo, muchas gracias, y más aún por hacerlo de forma desinteresada y gratuita, sigue tú y otros como tú con tu labor.
Entiéndase una crítica como algo constructivo, aparte de que la palabra crítica en este pais, adquiere las más de las veces, tintes peyorativos, pero la palabra "crítica" signfiica realmente hablar bien o mal de algo, no solo hablar mal, pero mucha gente entiende una crítica solo como algo malo. Además todas las cosas que he dicho son sugerencias, nunca órdenes o exhortos, yo lo digo, que a alguien le parece interesante, bien, si no, pues qué se le va a hacer.
De mí siempre se van a obtener críticas constructivas, y si has entendido otra cosa te pido disculpas por ello, lo mismo es que no me he sabido explicar.