Citar:
No voy a tolerar en este foro que nadie me calumnie ni mienta como tú lo haces. Una descripción falsa de mí y de mi concepto de la profesión como tú haces es un embuste grave. No me hace falta aclararlo, nadie me ha visto, identificado ni descrito de una forma tan amorfa. Los pensamientos proyectivos déjalos en casa. Mientes, falseas.
1º.- Yo no he calumniado. Una acusación como esa si que puede ser calumniosa.
2.- Yo no he mentido, solo he empleado tus afirmaciones y he trabajado sobre las premisas que llevaban. Una acusación como esa si que puede ser una mentira.
3º.- Solo he trabajado sobre lo que tu has dicho. Que tu creas que lo que tu has dicho no te describe como yo he indicado, no hace que esa descripción sea un embuste.
4.- Tu has sido el que ha empleado la metafora de doblador como retratista de paisajes. Para mi un retratista toma decisiones creativas (desde donde lo pinto, a que hora lo pinto, con que estilo lo retrato, que gama de colores escogo...) y para mi un doblador no puede tomar decisiones creativas. El doblador debe permanecer fiel a una obra original que trasvasa idiomaticamente por lo que el equivalente retratista, seria el que hace la copia de una pintura realizada por un retratista. Cualquier doblador que añada algo de su propia cosecha (Carlos Latre en Garfiel añadiendo sus chistes), esta creando algo nuevo y diferente y ese no es su trabajo.
5º.- Que tu no estes de acuerdo por lo que yo opino que es el trabajo de doblaje, no es ni una calumnia, ni una mentira, y ni tan siquiera es una afrenta. Es una simple diferencia de opiniones, te pongas como te pongas o quieras ponerte.
6.- El cabrearte no te dara la razon. Posiblemente pueda quitartela. Lo que da la razon son las argumentaciones, los razonamientos y pruebas que puedas aportar.
7º.- Que tu estes en el ramo, no te hace poseedor de la verdad suprema, ni que el que no comulge con esa verdad suprema mienta o diga falacias. En ocasiones hay que alejarse del cuadro para poder verlo.
8º.- Que no considere a un doblador como creador, no quiere decir que desvalore su trabajo ni la complejidad de su trabajo.
9.- Mi opinión sobre lo que es y representa el trabajo de doblaje, es fruto de una larga reflexión, que creo mas profunda y que va mas alla de lo que se suele ir por lo general, anulando falsas premisas. Si quieres, podemos realizar un debate y discutirlo como personas civilizadas con capacidad de escuchar y recibir criticas. Quizas yo este equivocado, quizas tu estes equivocados, y por que no, podemos estar los dos equivocados y descubrir que las cosas deben ser vistas de otro modo.
10.- Ni idea de que es un pensamiento proyectivo, agradeceria que me iluminases al respecto.
11.- No he falseado nada, ya que no he alterado nada de lo que tu has dicho. Solo he reflexionado al respecto y que en base a mi reflexión opine que lo que tu hayas dicho no es correcto, no es falsear nada.
12.- Si alguien puede decir que se tolera aqui y hacer algo al respecto, ni soy yo, ni eres tu, son los moderadores. No te atribuyas sus funciones, obligaciones y/o poderes.
Citar:
De Star Trek puedes decir lo que te venga en gana o si te disgusta el doblaje pero jamás establecerás las directrices del trabajo en un estudio.
Ni lo he hecho ni lo hare. No he ido a ningun estudio de doblaje y les he dicho como tienen que hacer su trabajo. ¿Acaso me has visto por alli?

¿He ido al estudio y le he dicho a algun director de doblaje que haga las cosas de cierta manera?
Pero, y aunque te moleste, puedo valorar y criticar las directrices de trabajo que un estudio ha empleado en doblar, y no estar de acuerdo con las empleadas porque considero que deberian haber empleado otras. Y justamente eso es lo que estoy haciendo: Valorar y opinar, y opinar realizando argumentaciones.
Citar:
Eres tú quien se cree algo que no es empeñándote en hacerlo.
Yo creo que soy un consumidor final. Yo soy, quien mediante mis compras pago la publicidad que paga las cadenas, quien paga los doblajes cuando compra un dvd o una entrada de cine. Yo como cliente, puedo expresar mi satisfacción o no con el producto que he recibido a cambio de mi dinero y si lo considero oportuno considerar que no estoy conforme con lo recibido.
Si no soy eso, dime tu que soy. ¿Acaso tenemos que tragar con lo que las empresas deciden por nosotros sin pensar en nosotros?
Citar:
Si tanto lo deseas, preséntate como asesor y que te contraten.
Paso de perder el tiempo de ir a empresas que no me contratarian porque pasan de ciertos temas. Si se preocupasen, no veriamos lo que vemos. Lamentablemente, en españa, cada vez la cosa va a peor, se corre mas, se quiere ir a mas barato, y solo se puede hacer a costa de perder calidad y preocuparse de los pequeños detalles que a la larga tan importantes son.
Citar:
De lo contrario limítate a tu papel de espectador expresando lo que no te gusta y por qué.
Eso es lo que he hecho, no me esta gustando el doblaje. Lo considero flojo por un casting inadecuado que no tiene en consideración las voces e interpretaciones originales realizadas en función de la personalidad del personaje por el actor original. Porque no veo que se haya tenido en cuenta que estan trabajando sobre un producto que pertenece a una saga donde ciertas cuestiones deben mantener una continuidad para que la saga tenga su cohesión original, y que deben integrarlo junto a material previo con el que se supone va a convivir este trabajo.
Y pienso y opino eso, porque creo que doblar es una cosa concreta y que debe hacerse sobre unas directrices concretas.
El espectador, desde siempre se le ha supuesto como un ser pasivo, que traga todo lo que se hechen, y si no ve algo que queremos que vea es un cabron. Se nos ha jugado con el que pagamos por adelantado y luego no podemos recuperar el dinero si no nos gusta. Para horror de las empresas, cada vez estamos mas hartos, menos motivados y al final acabamos recurriendo a sistemas de adquisición mas baratos porque estamos hasta los mismisimos que se juege con nosotros.
Lamentablemente, si tenemos poder de decisión. Aburridos de truños, dejamos de ir al cine, y se dejan de hacer ciertas peliculas. Lamentablemente, generalmente, las empresas no hacen autocritica, culpan al publico y no a lo que han hecho para justificar su fracaso, y nos castigan.
Los malos doblajes, a la larga, los vais a pagar muy caro los dobladores, porque la gente se esta pasando a VOS via mulita. Abaratando los doblajes a costa de calidad es pan para hoy hambre para mañana, porque el consumidor ademas de expresarse, acaba dictamimando la producción futura en su comportamiento como comprador.
Me habia ilusionado con este doblaje, me habia dicho, bueno, cuando salga en HD me hago con la serie que deje de comprar por la desilusion anterior. Pero veo un doblaje como el que veo, me desilusiono, y voy a pasar de pillarme. A lo sumo, quizas la visite en burra. Paramount me culpara a mi, cuando los culpables seran ellos por no haberse procurado un mejor doblaje.
Citar:
O quéjate a la cadena,
Me quejare, a la cadena (¿alguien sabe el mail?), y a a la editorial (¿alguien tiene el mail de Paramount?) que me pretendera luego vender dvd-s de un doblaje por el que, de momento a falta de ver como evoluciona el doblaje, no pienso pagar.
Citar:
que es la que realmente "entra en tu casa", no las voces.
Es aquella con la que yo tengo la relación, y a la que le puedo reclamar, y a traves de ella, reclamo a las voces. Esto es como las tiendas, yo reclamo a ellas y ellas al fabricante, intermedian en mi reclamación al fabricante, en este caso, las voces.
Citar:
Y desde luego no pienso abandonar el foro por la puerta de atrás.
Tu eras el que tenia las dudas existenciales de que hacias aqui, tu sabras. Yo solo te he recordado que estas aqui por tu voluntad y que eres libre de hacer lo que quieras, incluso largarte, cosa, que yo lamentaria que hicieras si puedes aportar al foro cosas. Tu sabras si te quedas aqui, te largas y como lo haces en cada caso, a mi no me marees con tus dudas existenciales.