Aunque tarde, me resisto a no intervenir ante tal sutileza de ironia tan bien expuesta como de costumbre por el iniciador de este post. Siguiendo con similar ironia, sintetizaria, en que una vez más con los denominados redoblajes "se demuestra" el gran respeto y la gran consideración artistica que siempre se ha tenido para el Doblaje, sus Profesionales y por descontado para con los espectadores.
Aqui, se está hablando de un Actor de imagen que en aquellos tiempos, los buscadores de "estrellas" descubrieron un uevo tipo de galán para una serie de films de serie B, pero que tuvo su suerte al designarle el papel de su vida, Shane en el film Raices Profundas. Film mitico- por cierto- del llamado Oeste.
Ocurrió entonces, que posiblemente "algún responsable" con conocimientos de doblaje pensó que, por encima de los intereses comerciales "prevaleciera" lo artístico y destinaron dicho film para su doblaje a los Estudios Voz de España para que los Santigosa, Soriano, Peña, Ibañez, Casals y cia (casi nadie, vamos) REALZARAN con sus voces las numerosas cualidades que adornan este film.
¿Que pasó, para pocos años después se redoblara en el mismo estudio y con parte de las voces que habian intervenido en el primer doblaje? Pues alguna o muchas de las "razones" que en tantas ocasiones se ha comentado en este Foro y que no vale la pena elucubrarlas una vez más. De ninguna manera responsabilizo a los profesionales del doblaje pues supongo que se limitaron a realizar "un trabajo más" aunque interiormente-imagino- "tragaran con resignación" el DESPRECIO que se hacia hacia sus propios compañeros de profesión.
De cualquier forma, vuelvo a requerir o invitar como he hecho en otras ocasiones a que alquien de ellos se asomen a esta ventana y nos "cuenten" las diversas circunstancias que han motivado para que en un breve espacio de tiempo se redoblen sobre todo films de tanta relevancia.
Porque para el amante del doblaje, se considerará siempre un Patrimonio Artistico, tanto la audición de aquellas voces irrepetibles, Los miticos Estudios de Doblaje y unas Marcas como por ejemplo Paramount, que han formado parte de nuestra historia cinematográfica. ¿Todo ello, no significa nada?
Es obvio que la calidad y el irrepetible tono de voz de Soriano poseian una personalidad que traspasaba y sobresalida a la actuación de los actores de imagen a los que prestaba su voz. En este caso, a un actor de tan poca expresividad como Ladd o el mismisimo Monty Clift, realzaba su actuación de tal manera que la mayor parte de estrellas dobladas por Soriano las asociariamos en adelante únicamente con su voz.
Son numerosos los doblajes de Soriano a Alan Ladd, hasta el punto de que ambos coincidieron en el tiempo en que llegaron a estar en la cresta de la ola.
Se han enumerado varios titulos de films de Ladd, pero uno de ellos, concretamente La Nave de los Condenados podria estimarse a la altura de Raices Profundas, aunque en dicho film, tanto Ladd y su voz Soriano, quedan empequeñecidos artisticamente por la soberbia actuación del extraordinario James Mason y la entonces mejor voz de Peña.
Para que ahondar más en las acertadas palabras y expresiones del iniciador del post en su segunda intervención el 3.5.07 sobre el significado e importancia de la voz en el Doblaje. Sobre ello, espero el momento de iniciar un post con un análisis exhaustivo dada su importancia.
Aquellos films de poco contenido, con actores como Ladd, Guy Madison, randolf Scot, etc populares en su tiempo, desfasados ahora, diria que solo consideraria válida su visión con su doblaje inicial .
Para los cinéfilos y los nostálgicos, dada la penosa calidad de voces asignadas y la pérdida simultánea del sonido especial de Voz de España, resulta casi insufrible visionarlos redoblados.
O asi me lo parece.
|