Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 01, 2025 7:05 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 173 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 59 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 5:24 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
Principal Skinner escribió:
Ya que sale el tema, ¿alguien sabe por qué lo llaman castellano neutro? Quiero decir, ¿neutro para todos o la idea es que sea neutro para los sudamericanos? Es que yo lo oigo y me suena raro, me suena sudamericano, así­ que me pregunto si a ellos también les sonará raro. Porque si a todos nos suena mal, serí­a mejor cargarse el invento.

El español neutro es "neutro" para sudamérica.

En México no usan al hablar las mismas expresiones que en Venezuela, por poner un ejemplo. Aunque todos hablen español, hay "localismos", como los ha llamado Oswaldrg que los diferencian. Aparte de la entonación, por supuesto, que es diferente en cada sitio. Por eso cuando se hace un doblaje en "español neutro", se intentan evitar todos esos localismos, para que sirva para todos los paí­ses sudamericanos, aparte de intentar evitar acentos que puedan ser identificables de un determinado paí­s.

Es lo mismo que se hace en España, más o menos. Si se hiciese un doblaje sólo para andalucí­a, todos tendrí­an acento andaluz, en cataluña acento catalán, en Asturias acento asturiano, etc. Como se hace para toda España, lo normal es que todos los personajes hablen un castellano perfecto, sin ningún tipo de acento caracterí­stico. Pues eso mismo es lo que se pretende con el español neutro, pero para América, claro está.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 5:28 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
Ya, pero no compares un puñado de comunidades autónomas con unos cuantos paí­ses. Allí­ habrá mucha más variedad para intentar agruparlo todo en una única lengua.

Pero entonces, si es sudamericano neutro, ¿por qué nos llegan aquí­ pelí­culas (y videojuegos, jeje) doblados así­? ¿Es que quieren ampliar esa neutralidad a otros continentes?

Un saludo!

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 5:40 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
Principal Skinner escribió:
Ya, pero no compares un puñado de comunidades autónomas con unos cuantos paí­ses. Allí­ habrá mucha más variedad para intentar agruparlo todo en una única lengua.

Pues precisamente por eso allí­ también tienen polémica con el tema. Intentar abarcar a todos es muchas veces no contentar a ninguno. Incluso alguna cadena de televisión ha abandonado la costumbre de doblar las series que emití­an en español neutro, por las quejas de los espectadores de varios paí­ses, que no se sentí­an identificados con el doblaje que escuchaban, y han optado por emitirlas en V.O. subtituladas.

Principal Skinner escribió:
Pero entonces, si es sudamericano neutro, ¿por qué nos llegan aquí­ pelí­culas (y videojuegos, jeje) doblados así­? ¿Es que quieren ampliar esa neutralidad a otros continentes?

Pues igual que algunos tí­tulos llegan solamente subtitulados, y otros ni eso, sólo V.O. y punto. Por cuestiones económicas. Además que se presupone que si ya tienen un doblaje en español, se deberí­a entender en todos los sitios donde se hable español. Que guste o no ya es otra cosa. Pero, sobre todo, como te digo, el ahorro económico es la razón principal.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 5:54 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Mar 09, 2006 4:39 am
Mensajes: 19
Jack escribió:
(no me resulta creible ver al presidente del gobierno de EEUU hablando como cantinflas.)

:lol: :lol: :lol: Jajaja, cantinflas, esa fue buena Jack.

Permí­tanme decir que lo de las mayusculas no tiene ningun significado, simplemente se me ocurrió escribir así­, además estoy de acuerdo con muchos de ustedes en cuanto al doblaje latinoamericano, y les digo una vez más que todo lo que he escrito no fue con la intención de ofender a nadie, es una opinión particular. Ahora que si he ofendido a alguien les ofrezco una sincera disculpa.

Saludos a todos.


Última edición por oswaldrg el Sab Mar 11, 2006 2:01 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 6:01 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Nov 29, 2002 12:43 pm
Mensajes: 20
oswaldrg escribió:
todo lo que he escrito no fue con la intención de ofender a nadie es una opinión particular



oswaldrg escribió:
El doblaje en España es extremadamente pésimo


En castellano no neutro se dice: el doblaje en España me parece pésimo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 6:09 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 11, 2003 6:57 pm
Mensajes: 31
Voy a dejar mi granito de arena:
Hay doblajes sudamericanos muy buenos, que no cambiarí­a por uno castellano ni loca. Me refiero a las pelis de Disney que nos llegaban antes de La bella y la Bestia. A mí­ que no me cambien a los buitres argentinos de El libro de la selva, o al cangrejo Sebastián con ese acento caribeño, por que no. Esos fueron doblajes mí­ticos, y La sirenita yo no la aguanto en la versión redoblada en castellano de España. Y soy española. Pero el redoblaje era pésimo.
Ahora, los doblajes neutros esos raros que nos venden con Star Trek y esas cosas, no son aceptables aquí­ porque no se entienden la mitad de las expresiones, aparte de ser bastante malos: las voces son todas iguales, no hay diferencia alguna entre los distintos personajes y son muy poco expresivos.

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 6:48 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
A mi sinceramente y pese a quien le pese el doblaje sudamericano no me ha gustado de nunca.Una pelicula doblada en sudamericano es espantoso (en mi opinión) pero supongo por que nosotros los españoles no hablamos como los sudamericanos entonces nos suena bastante raro, para ellos sera lo mas normal.
Yo se que el doblaje de España ha perdido mucho con el paso de los años pero yo insisto y quiero expresar, y es mi mas sincera opinión que el doblaje español de España es uno de los mejores que se realizan y no hablo por hablar ya que he podido ver muchas peliculas dobladas en otras lenguas y por supuesto en el llamado español neutro.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 6:58 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 01, 2002 10:25 pm
Mensajes: 123
Yo por supuesto que también prefiero el doblaje hecho en España, pues las expresiones son más cercanas y hacen a los personajes más creí­bles, porque es a lo que estamos acostumbrados a escuchar. Aunque también serí­a raro que a estas alturas le cambiaran la voz a Speedy González y le pusieran acento castellano.

Contestando a oswald... no creo que alguien que esté en otro paí­s (no sé si alguna vez has estado en éste), pueda llegar a saber cómo se habla aquí­ y cual es el lenguaje de calle, (a veces ni siquiera yo entiendo a las tribus callejeras) así­ que ahí­ vas de sobrao. Y como resalta Garfio el tí­tulo del tema: "El doblaje en España es extremadamente pésimo" Me parece una manera muy bonita de entrar con respeto en un foro de doblaje español.

Y hablando de doblajes de paí­ses con la misma lengua (aunque matices muy distintos), me pregunto. ¿En Austria tendrán el doblaje alemán (o viceversa)? ¿y en Canadá el francés (o viceversa)? es una duda que me acaba de surgir, pues imagino que estos paí­ses tendrán el mismo "problema" con el tema del doblaje de las pelí­culas.

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 6:58 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
¿Y no será, digo yo, y por especular, que oswaldrg haya visto alguna pelí­cula en español, y haya coincidido que fuera alguna de las de dibujos animados dobladas por los "famosetes" de turno? Porque entonces creo que todos estarí­amos de acuerdo con él en que esos doblajes son pésimos.

Pero claro, ese tipo de doblajes afortunadamente no son representativos del tipo de trabajos que se hacen en España.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 7:18 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 18, 2003 6:45 pm
Mensajes: 433
Ubicación: Gold Saucer
Como curiosidad, según tengo entendido, a veces para latinoamérica en los DVDs se ofrecen dos versiones de doblaje mexicano: el neutro para toda latinoamérica y el mexicano con sus localismos -así­ que si no entendéis el neutro, imaginaos éste.
Lo cual me parece una idea fabulosa, porque ofrece la posibilidad al cliente de elegir la versión que desea. Aparte de eso, en américa latina, también se realizan doblajes en otros paí­ses, por ejemplo, el doblaje que nos llegó de Garfield era chileno o el que nos llegó de Pinocho era Argentino, y un largo etcétera.

Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 9:21 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Mar 09, 2006 4:39 am
Mensajes: 19
Primero que nada hay que saber identificar las regiones de América, ya que se han estado refiriendo a latinoamérica como sudamérica, o al doblaje de México como sudamericano. México está ubicado al norte de América.

En relación con lo de Garfield a mí­ me parece que la versión chilena es fantástica.
Desgraciadamente en la pelí­cula (que se dobló en México) Garfield fue interpretado por una seudo-estrellita de TV que no tení­a idea de lo que es el doblaje, y que desafortunadamente vulgarizó al pobre Garfield con expresiones muy locales.

Otro doblaje mexicano pésimo es el del burro de Shrek y Shrek2, también interpretado por otra estrella de TV y también con muchos localismos (en este caso mexicanismos) que resultan difí­ciles de entender en algunas regiones de México donde no se usan esas expresiones. Y por supuesto en las demás partes del mundo.

Otra cosa, yo jamás he dicho que yo sea el mejor actor del mundo, simplemente mencioné las caracterí­sticas que deberí­a tener un buen actor.
El ser humano no es perfecto, por tanto el doblaje no puede ser perfecto, en ningún paí­s, también yo soy humano y no soy perfecto, de hecho nadie lo es.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 9:29 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
oswaldrg escribió:
Desgraciadamente en la pelí­cula (que se dobló en México) Garfield fue interpretado por una seudo-estrellita de TV que no tení­a idea de lo que es el doblaje, y que desafortunadamente vulgarizó al pobre Garfield con expresiones muy locales.

Vaya, parece que el problema entonces es a nivel mundial, porque en España ocurrió exactamente lo mismo con esa pelí­cula.

Por cierto, en España cuando decimos Sudamérica muchas veces nos referimos a "todo lo que queda al Sur de USA". Ya sé que no es correcto, pero es que en temas cinematográficos, cuando hablamos de Norteamérica normalmente nos estamos refiriendo a USA, y de ahi la confusión.


Arriba
   
 Asunto: Asunto
MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 1:28 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Abr 18, 2005 4:11 pm
Mensajes: 363
Hola compañero: No se por que te doy el calificativo de compañero, por que creo (es mas estoy seguro) que no te lo mereces, tanto yo como mis compañeros de profesión de toda España (en el apartado doblaje) (incluyo en toda España, a todas las Comunidades Autonomas, con sus respectivas lenguas vernaculas (Castellano, Gallego, Euskera, Valenciano y Catalan). Y digo que no te lo mereces, por que nadie, repito nadie, se atreveria a decir lo que tu dices en tu post, empezando por el titulo; me parece y les parecera a todos, que la mala educación y el mal estilo, es tu bandera, a lo mejor me equivoco ( como tu dices nadie es perfecto), pero es la impresión que saco hasta ahora de ti, y que mis COMPAÑEROS, con toda seguridad estaran de acuerdo conmigo.

Me presentare; mi nombre como leeras en el post, es Pepe Mediavilla, tengo 66 años, soy actor diplomado por La Escuela Superior de Arte Dramatico, segun reza en el diploma que tengo (con gran honor para mi) en mi despacho. Empece a hacer teatro, en el año l.951, (si, con 11 años) en la Compañia de Teatro Clasico, dirigida por el ilustre actor (y maestro) Alejandro Ulloa, trabajé en innumerables obras clasicas, como, La Vida es Sueño, Hamlet, Don Juan Tenorio, etc.etc. En el año 57, entre a formar parte del cuadro de actores de Radio España de Barcelona, hasta el año 70, que fué cuando se disolvió dicho cuadro de actores, entre el 51 y el 70, trabaje tambien en las obras de teatro que trasmitia TVE, en el año 65, empece a hacer doblaje, (profesión que desde mi debut, ya casi acaparó toda mi atención.

Aunque en mi ficha en este foro se me reconocen 1.100 peliculas dobladas, la realidad supera aproximadamente las 4.000 y no exagero, o sea que llevo doblando 41 años, ininterrumpidos, quiero con todo esto decir, que del tema, que con tan mal estilo has sacado, entiendo bastante, no voy a enumerar todos los actores que he doblado, solamente te dire, que soy la voz habitual (con alguna leve excepción) de Morgan Freeman, Ian Makellen (en la trilogia de El Señor de los Anillos), James Earl Jones etc. etc.tengo ademas dos hijos en la profesión y que no voy a enumerar su curriculum por que no acabaria nunca, pero te puedes informar por ti mismo. Soy tambien Ajustador de Dialogos y Director de Doblaje.

Como soy diplomado, de dialogos y de idioma Español entiendo bastante y no voy a contestarte como te mereces, por que ya todos los foreros lo han dicho todo y ademas muy bien expresado, yo no lo hubiese hecho mejor, por lo tanto expresarlo nuevamente seria repetitivo, pero si quiero decirte algo, La Real Academia de la Lengua Española, rige todas las normas para el buen decir de la lengua Española, que segun creo tambien es la vuestra, por tanto de eso no nos tienes ni tu, ni nadie que enseñar nada, en todo caso, somos nosotros los que te tenemos que enseñar a ti, y no digo a los sudamericanos o latinoamericanos, por que con toda seguridad saben muchisimo mas que tu, de Español y de modos.

No creo absolutamente que seas un actor de radio, de teatro y de doblaje, al menos bueno, por que con 21 años, lo maximo que eres es aprendiz, de alguna de las tres facetas, por que de las tres, ni eso.

No voy a caer en la vulgaridad de decir, que lo que se dobla fuera de España, en el denominado castellano neutro (guachindango para nosotros) sea malo, a mi personalmente no me gusta nada, pero con toda seguridad, estarí  bien realizado, mecanicamente correcto y a los residentes en los diferentes paises existentes de habla hispana (fijate bien en la frase, de habla hispana, o sea español), les parecera perfecto, yo no se lo recriminare como tu haces con nosotros, ni yo ni nadie en España (patria de la cortesia) se atreveria a hacerlo, quizas somos muy quijotescos pero somos asi y nos sentimos orgullosisimos de ello.

En cuanto a la interpretación que en tan mal lugar pones, dire que tampoco estoy de acuerdo, aqui cuando elegimos un reparto, nos fijamos en que los actores/actrices tengan voces diferentes y armoniosas, no voces totalmente iguales como en otros lugares, que ademas las interpretaciones esten llenas de matices (no se si sabes lo que es eso, tambien lo dudo), procurando ajustarnos lo maximo que podemos al original, sea la lengua que sea, hemos recibido innumerables felicitaciones de las Productores o Distribuidoras, asi como de los Directores de las peliculas, norteamericanas sobre todo, muchos actores han recibido premios individuales por su trabajo (sin ir mas lejos, ami se me acaba de conceder un premio Nacional por mis doblajes realizados al actor Morgan Freeman, premioi que me sera entregado en la Isla de Menorca, el proximo mes de Mayo).

Biueno por hoy no quiero cansarte mas, solamente espero, que humildemente pidas disculpas, a todos los actores/actrices españoles, y a los españoles en general, seria un sintoma de que empiezas a madurar, reconociendo tu resbalon. Te lo agradeceria.

Un saludo.

PD. A pesar de todo lo que te he dicho, ami personalmente me caen muy bien los mejicanos (no mexicanos, au nque segun la academia sea correcto), y mas desde que en Barcelona, y concretamente en el F.C. Barcelona (equipo de futbol) juega Marquez, un mejicano, que es aqui un verdadero idolo.

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 1:59 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Dic 18, 2005 9:02 am
Mensajes: 153
En r internet a menudo , muy a menudo, te encuentras con foros, chats, y otros medios con gente que procede de paises latinoamericanos, o sudamericanos, como prefirais, y hay algo que he ido viendo: paises como Argentina, por internet, parecen tener un recelo muy produndo hacia España, una especie d odio integrado dentro de la genetica, del que no son en realidad culpables ni tampoco nosotros, pero que hay que aprender a vivir con el pq es muy profundo y sale a la en sitios de expresion libre como es internet.
Sin ir mas lejos igual que aqui contamos chistes de leperos ellos los cuentan de gallegos (para Argentina los españoles somos todos gallegos). Incluso me encontre una vez que hablando con normalidad, como normalmente nos expresamos aqui y te dicen que no sabes hablar, que vayas a un colegio. Es por eso que contesto en este hilo de los cuales normalmente prefiero no intervenir por desconocimiento de causas. Pareciera que nos este diciendo que volvamos al colegio a terminar de aprender hablar.

No se bien si a menudo son conscientes de ello, quiza para ellos lo habitual es hablar mal de otros paises cuando en el nuestro esta muy mal visto, o la falta de respeto por muchos valores que hemos tardado siglos en conseguir. Quiza no lo ven como algo que pueda llegar a ofender pq esta muy integrado en su sociedad, igual que aqui podemos bromear con humor negro.

Son casos d internet, desde luego nadie sale dañado por unas letras y por suerte con cultura y un poco de tolerancia la gente comprende que en verdad somos todos grumetes en el mismo barco, conozco muchisima gente latinoamericana que son excelentisimas personas y valoro su amistad. Por desgracia internet , en lo personal, me ha hecho descender del pedestal que tenia a un pais como Argentina (del que conozco amucha gente por aki) y desencantarme .

21 años no dan para tratar de concienciar a la sociedad española de algo que, al parecer, no nos estamos dando cuenta, ni tampoco dan para ir con arrogancia excesiva sin base ni demasiado merito.

Siento si me he pasado, pero es de las pocas ocasiones en las que no me encuentro en un foro latinoamericano y puedo dar mi opinion a gente que no conozco personalmente.

Por cierto!
alguien me podria explicar que es un doblaje neutro? doblamos de una manera muy jergal? yo no me doi cuenta quiza pq estoy dentro y desde fuera se aprecie mejor, pero escuchar a un blanco diciendo "mueve tu gordo culo de aqui, jodido mamon" o "coje la jodida pistola y aprieta el jodido gatillo" no me parecen localismos de aqui de hecho yo voy por la calle y no oigo a la gente hablando asi y espero que no pase nunca jaja

Hablandole directamente al creador del hilo
1- En España pensamos que nuestra manera de hablar es la mejor, que nuestra liga de futbol es la mejor y nuestras playas las mejores. Hay mil refranes o dos mil para explicar eso.
2- El doblaje de Bob Sponja te parece el mejor ejemplo de un doblaje bien hecho en mexico?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 3:04 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Mar 09, 2006 4:39 am
Mensajes: 19
La disculpa ya la ofrecí­ y fue sincera créame, aunque no me retracto de lo que opiné.

En latinoamérica (principalmente en México) se tiene la creencia de que el español neutro es aquel donde se usan palabras que se puedan entender en todos los lugares donde se va a distribuir la serie, pelí­cula, dibujo animado, documental, etc. (No tiene que ver tanto con la pronunciación , aunque sí­ es importante)

Estas palabras se cambian por algun sinónimo, por ejemplo:
(Las del lado izquierdo son muy usadas en méxico, las del lado derecho son las palabras que se usan en las sesiones de doblaje)

Se sustituye "Sandwich" por "emparedado"
"Carro" por "Auto"
"Refresco" por "Soda"

Por eso es que expresiones como la que mencionó Rodrigo, "coje la jodida pistola y aprieta el jodido gatillo" son difí­ciles de entender ya que el verbo coger en México se interpretarí­a (no siempre) como hacer el amor, follar, fornicar. Y ni hablar de la palabra "culo", porque está prohibido decirla en TV, Radio, y por supuesto en las salas de doblaje, aquí­ es considerada una palabra muy fuerte


Por cierto Bob Esponja es doblado en Venezuela no aquí­ y me parece un buen trabajo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 3:09 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Mar 09, 2006 4:39 am
Mensajes: 19
Ahh otra cosa:
¿Por qué nos dicen "mejicanos"?, siempre he tenido esa curiosidad. Creo que la sintaxis correcta es "mexicanos" y la Real Academia Española lo aprueba. ¿No?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 3:20 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Dic 18, 2005 9:02 am
Mensajes: 153
Te veo conectado espero q me leas
Agarra un diccionario de tu casa y busca la palabra COJER alli encontraras el significado "neutral" de la palabra.

Y la expresion "mueve tu jodido culo de aqui" lo he puesto como ejemplo, me refiero a como estamos abiertos a expresiones y maneras de expresarse de otros lugares que no son España, en concreto eso se oye en muchas peliculas de barrios negros.
Por esa misma regla de tres, en una peli yanki un hombre se prepara un Sandwich, que sabemos lo que es y es como ellos lo llaman, y no un emparedado.
Igual que a ti cojer te suena a follar, al oir emparedado me imagino a un pobre campesino feudal condenado a una muerte horrible en un muro.
Carro no viene de car, sino de carro, antes la gente se movia en ellos cuando no habia motores. Nosotros les llamamos Coches, no autos.
Soda no sabia que era refresco, es nuevo para mi, suena mal refresco ?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 3:53 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
oswaldrg escribió:
Ahh otra cosa:
¿Por qué nos dicen "mejicanos"?, siempre he tenido esa curiosidad. Creo que la sintaxis correcta es "mexicanos" y la Real Academia Española lo aprueba. ¿No?


Pues porque aquí­ "mexicanos", leí­do de forma natural, sonarí­a "mecsicanos", pero como todos lo pronunciamos cambiando la x por una j, lo fácil es escribirlo también con j. Lo que no tengo claro es cómo lo pronunciais vosotros. Digooo... ustedes.

Si dicen "mecsicanos", entonces supongo que la pregunta es por qué lo pronunciamos con j. No tengo ni idea, pero así­ lo hemos aprendido y no lo hemos oí­do de otra forma.

Si dicen "mejicanos", entonces lo que no entiendo es que se escriba con x, porque, que yo sepa, es la única excepción en el español de aquí­, de cambio de una x por una j. Es algo que siempre me ha chocado. Y como todas las excepciones absurdas, habrí­a que eliminarla drásticamente (pero que parezca un accidente).

Respecto al tema de su post, yo también opino que, para no atrevese a decir "culo" en televisión, lo de "El doblaje en España es extremadamente pésimo" me parece bastante fuerte. No sé, ya de paso podí­a haber dicho que "apesta", o que "los actores de doblaje españoles parece que no sepan hablar". Que le suene raro es normal. A mí­ también me suena raro oir un doblaje mexicano si no es en una pelí­cula de Cantinflas (que no serí­a doblaje) o precisamente en una ridiculización de éstas (como el hombre abeja diciendo "¡Ay, ay, aaayy! ¡La candelabra está preacariosa!").

Pero no se me ocurrirá ir a un foro de doblaje de México a poner "El doblaje mexicano es una catastrofí­a horripilosa", alegando que alargan todas las frases y las terminan todas con esa cantinela tan marcada, y que usan más diminutivos que Flanders. En primer lugar porque no me molesta, sólo me suena curioso. Y segundo, porque yo no soy de allí­, y estoy seguro de que ustedes doblan igual que hablan, y que por muy raro que a mí­ me parezca, para ustedes es normal y se lo tomarí­an como un insulto, o pensarí­an: "¿A qué viene este pendejo aquí­ para decirnos cómo tenemos que hablar? ¡Que chinguen a su madre!". Es lógico. No le extrañe, pues, que aquí­ muchos se tomen sus palabras como un insulto a la única forma de hablar que conocemos.

El tema de los localismos se llama adaptación. Y cada paí­s lo hace de la mejor forma posible para que se entienda y a la vez no se pierda la idea original. Nosotros llamamos coches a los automóviles y ustedes los llaman carros, y creo que viceversa. No esperará que llamemos carro a un auto cuando para nosotros un carro es lo que arrastran los burros. Nadie lo entenderí­a y se criticarí­a mucho una traducción así­. Lo mismo con lo que dice Rodrigo Roldán sobre los emparedados. Traducimos las cosas para poder entenderlas, ya que si una vez traducidas no las entendiéramos serí­a mejor no traducirlas. Esa es la grandeza de la traducción.

Pues eso, que hasta que no entienda que la diferencia cultural es muy grande, incluso dentro de un mismo paí­s, mejor aprenda a no ponerse picajoso con la forma de hablar ajena.

Un saludo! :smt075

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 9:30 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 20, 2005 12:26 pm
Mensajes: 768
El doblaje latinoamericano jamas me ha parecido malo , es mas, mi infancia se ha visto muy influenciada por ese doblaje (Garfield, Tinny Tons, Animaniacs...) y todas las peliculas de disney hasta los 80 fueron dobladas en suramerica..

Pero lo que no aguanto es que venga uno diciendo que el doblaje español malo, porque se demuestra que es una cuestion de gustos

Quiero decir, yo por ejemplo ya te he dicho que a mi el doblaje Latino me gusta, pero en cierta medida...

Si me das entre comparar el doblaje latino con el español con el latino, elegiria el primero. Simplemente porque estoy mas acostumbrado. Y a ti te pasa lo mismo, y no me diras que no.

Es cuestion de gustos.

Porque bueno, el doblaje de Halo 2, para mi, roza lo pesimo. Y tu puedes decir lo mismo de otra peli doblada aca, por que de gustos no hay nada escrito.

En fin, espero que me hayas entendido xD

PD: Hablando del doblaje latino, hoy he estado buscando informacion sobre el doblaje argentino de Pinocho, y me encontrado con una página que un monton de informacion de las pelis disney dobladas en latinoamerica ( y en españa)


www.doblajedisney.com

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 11:05 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
Principal Skinner escribió:
Si dicen "mejicanos", entonces lo que no entiendo es que se escriba con x, porque, que yo sepa, es la única excepción en el español de aquí­, de cambio de una x por una j. Es algo que siempre me ha chocado. Y como todas las excepciones absurdas, habrí­a que eliminarla drásticamente (pero que parezca un accidente).

Principal Skinner, escriben México y se lee "méjico", y con "mexicano" pasa lo mismo. La razón de que la "x" esté ahí­ no tiene mucho que ver con la pronunciación, sino que tengo entendido que es una reminiscenca de la herencia cultural azteca del pueblo mexicano, y de la forma de llamar al paí­s que tení­an los aztecas, y a sus habitantes. Tienes más info sobre el tema aquí­.

De hecho, un primo que tengo que vive ahí­ me contó que hace bastantes años habí­an intentado sustituir la "x" por una "j" en el nombre del paí­s, y se habí­an echado atrás, debido al clamor popular de protestas que se habí­a originado. (Supongo que igual que cuando aquí­ han hablado alguna vez de eliminar la "ñ" del abecedario).


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 173 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 59 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España