Espero no ser bombardeado, pero cuando la gente habla de VERSIÓN ORIGINAL parece que sólo hablan del inglés, y no, hay muchos idiomas más.
Es de sabido que en la gran mayoría de los casos los subtítulos son inútiles y reducidos. Se comen la mayoría de lo que los personajes expresan y también sabemos que mientras lees pierdes concentración de la escena y a veces siquiera te da tiempo a leer algo. Por lo tanto, el doblaje es la mejor opción para disfrutar una película, serie, programa o lo que sea.
Seguir quejándose es para marear la perdiz porque la TDT y los nuevos formatos domésticos llevan las pistas originales.
Por otro lado, nadie aprenderá un idioma viendo V.O. si antes no tiene una preparación básica y media del idioma, y a veces ni eso, porque no olvidemos que en las escuelas enseñan inglés británico y el cine estadounidense tiene una cantidad desorbitada de modismos y actores que apenas saben pronunciar sin contar con los extranjeros que lo hablan de aquella manera. El cine clásico es un claro ejemplo de vocalización.
Los dos ejemplos que puse de actores que se dedican al doblaje y lo critican, pues oye, sus motivos tendrán, pero si algo no te gusta, lo normal es no hacerlo. Pero el dinero es muy goloso.
Roser me parece una de las mejores actrices. Voz seductora en su juventud e irónica como ella sola, sólo hay que escucharla en Amor en Hawai o El Emperador y sus Locuras para saber a que me refiero, pero eso no quita que leyendo sus entrevistas me decepcione en sus respuestas. Un tanto prepotentes, superficiales y defensora de la versión original. Pero eso no deja de convertirla en una profesional del medio. Sin embargo, de Nacho no puedo decir lo mismo, es un chico que nunca me ha inspirado nada, me parece flojo, quizás de niño como Tom Felton o el crío de Cleveland tiene su encanto, pero en general lo veo soso, soso, soso. Un claro ejemplo es el de Teen Wolf. E incluso verlo en escena pierde más credibilidad y si lo uno a que critica el doblaje, pues menos me gusta. Aunque para gustos los colores.
Hablando de cine español… pues en general, casi todo lo que estrenan es mediocre. Se hace mejores producciones televisivas que cinematográficas. Uno se cansa de ver las mismas estúpidas comedias en las que sólo son primordiales el sexo y el mal vocabulario rodeado de situaciones absurdas y mal@s actores y actrices.
No sé si estaréis conmigo, pero aunque durante la dictadura se hiciera cine políticamente correcto, familiar y “sugerente” (Sara Montiel), lo prefiero ante tanta basura que se ve ahora. Crecer con Cine de Barrio ha sido instructivo para mí. Quizás el doblaje tenga mucho que ver, ¿no creéis?
