Pues ante el titulo de ese post , la verdad es que no tenia intención de intervenir.
No porque no respete la propiedad y la su denominación; es que como bien dice el amigo The Spirit, ES IMPOSIBLE , al menos en mi opinión ,dar , no solo con uno dos , cuatro, diez, NOMBRES, sino que la lista seria muy amplia de acuerdo con los doblajes que UNA u OTRA VOZ haya intervenido en tal o cual doblaje .
Y lo más importante, para mí, que forma parte de la percepción auditiva, personal e intransferible, de cada uno..
Veamos unos ejemplos :
Rafael Luis Calvo. Acaso alguien duda a estas alturas que poseia una voz privilegiada?. O la memoria la hemos dejado aparacada y ya no nos acordamos de sus innumerables doblajes de los años 40 y 50, o sea de la época dorada del doblaje.? Hará falta nombrar estrellas a las que ha prestado su voz? No lo creo necesario.
Elsa Fábregas. Sui intervención en la clásica Lo que el viento se llevó, ha dejado su sello inscrito en la historia del doblaje. ¿Qué número de preferencia, la otorgamos?
Decia anteriormente, que si me he animado a intervenir o colaborar ha sido porque una persona con la ENTIDAD de Montalvo, me ha sorprendido que se limitara a citar tan solo a dos nombres , EXCELSOS , eso si, pero que no puedo compartir su escueta contestación., ante un titulo tan subjetivo, como bien indica Enjolrás.
Creo conocerle bien, y seguro que en un “arrebato” quiso colaborar y citó dos irrepetibles voces.
Tengo que hacer referencia, asimismo al amigo Spirit, porque da un razonamiento lógico a la imposibilidad de poner en un podio numerado una serie de voces de la época dorada y además cada generación DARÁ su lista de preferencias.. Nosotros como aficionados entiendo que no tenemos elementos de juicio técnicos para poder valorar la calidad de MEJOR ACTOR Y ACTRIZ de todos los tiempos.
En una intervención mia , de hace bastante tiempo, trasladaba el comentario de un profesional de la Radio, critico de Cine y defensor del doblaje , que además tiene en su haber un libro sobre esa profesión y decia que los mejores sincronizadores eran :
Angel Maria Baltanás. Maria Luisa Solá. Manuel Cano y Felipe Peña.
Recuerdo que tuve con él, un largo intercambio de opiniones , hasta convencerle de que esa opinión personal estaria basada en una serie de films en los que pudo compro-bar el alto grado de facilidad que poseian para sincronizar. Pero, ¿que base tenia para EXCLUIR de ese podio a otras voces , tanto de Madrid como de Barcelona y si habia visto y oido films y doblajes de los años 40 y 50 cuyos doblajes habian desaparecido.?
Reconoció, que , efectivamente, nombrar y enumerar tan solo unas voces era materialmente imposible. En lo que si estuvimos de acuerdo es en la influencia de la voz en el doblaje. A partir de ahí, sí , se puede desarrollar un exhaustivo análisis sobre que voces nos parecieron más idóneas y adquirieron más simbiosis doblando a los actores y actrices de imagen. .
En mi modesta opinión, y el referido Montalvo es conocedor, los doblajes recuperados nos han hecho acreedores a conocer más profundamente no solo films con aquellas voces irrepetibles sino su alto nivel como PROFESIONALES del doblaje.
Como consecuencia de ello, hemos podido constatar , por seguir con ejemplos., que Rafael Navarro, posiblemente la voz más bonita del doblaje español. no era simplemente la voz de Robert Taylor, por indicar tan solo a una estrella popular.
Igualmente podriamos referirnos a otra excelsa y dulce voz como Maribel Casals. Después de oirla en varios films cuyos doblajes iniciales se han recuperado, la hacen acreedora al podio en que la coloca el amigo Montalvo..
Y asi, podria continuar con una serie de nombres que los amantes del doblaje hemos idolatrado tanto por su voz como por sus doblajes a estrellas refulgentes del Cine .
Al amigo Spirit, le diria que, opino como él. Es imposible objetivamente hablando NOMBRAR al mejor actor y actriz de todos los tiempos. En lo que difiero , es en establecer comparaciones de voces del doblaje de varias generaciones.
La pregunta que suele hacerse , el que suscribe, es : ¿Cuánto va a durar este ciclo tan largo en el que vuelvan a aparecer VOCES :
Privilegiadas : Calvo, Soriano, Peña, Guardiola, Ovies , M.V. Durá, ….…… Peculiares : Fdo. Ulloa, Valdivieso, Emilio Ruiz, Guerrero, …… Armoniosas : Félix Acaso, Angel Mari Baltanás, Arenzana, Manuel Cano, Mercedes Mireya, Lola Cervantes, Celia Honrubia…… Secuendarios irrepetibles : Juan Leon, Juan Ibáñez, Carmen Robles, Pepe Casin, Manuel de Juan….
Es evidente que ni están todos los que son, ni son todos los que están. Seria cuestión de debate el porqué de dar luz a unos nombres y no nombrar a otros dependiendo de los gustos personales .
De cualquier forma, voy a desdecirme en el sentido de ser subjetivo por indicar tan solo dos nombres como mejores de todos los tiempos.
En diversas facetas del arte:y ocio , han existido eminentes figuras en cada generación; en algunas , los tiempos no los han superado y en otros posiblemente por la propia evolución, sí.
Pero en un deporte como el Tenis, hace mucho tiempo que existe un consenso general entre aficionados y profesionales, de que el mejor jugador de Tenis de todos los tiempos es Roger Federer, mi idolo , por otra parte.
O así me lo parece.
|