Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar May 06, 2025 4:28 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Sep 18, 2012 5:49 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
Chuache era mejor actor con la voz de Aura, que en paz descanse.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 19, 2012 3:19 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié May 25, 2011 11:18 am
Mensajes: 35
Los actores de doblaje que participarón durante aquella huelga eran unos malditos esquiroles, más allá de su calidad, ya que en Galicia o en otros puntos de España había excelentes profesionales en lo artístico. Pero perdieron todas sus oportunidades tras su lamentable comportamiento.

Bien es cierto que los esquiroles de Barcelona, caso de Joaquín Gómez, Tasio Alonso o el caso más sangrante, el de Joaquín Díaz, volvieron a trabajar tras varios años en el ostracismo. Pero se comportaron horriblemente mal con sus compañeros. Y por cierto, la supervisora de Spielberg no dirigió el doblaje de Parque Jurásico, pero supongo que mejor consta así para descargar de responsabilidad al esquirol.

En fin...


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 19, 2012 6:53 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Ignoraba que el actor que doblaba a Sam Neill, Tasio Alonso, era profesional de Barcelona. Era tal la desconexión que existía entre Joaquín Díaz (Attenborough) y el resto, que pensé que Alonso también procedía de los estudios gallegos.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 19, 2012 7:59 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Tasio Alonso ha doblado mucho en Barcelona en estos últimos años. Pero yo pensaba que pertenecía más al colectivo valenciano. En PARQUE JURÁSICO había tanto actores valencianos como gallegos.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 19, 2012 8:22 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Dic 01, 2003 1:09 am
Mensajes: 464
Los esquiroles de Valencia eran César Lechiguero,Sergio Capelo,precisamente los que montaron los "cursillos" para tapar los agujeros del puto nuevo estudio que compraron y disfrazar todo eso para buscar voces nuevas,si a eso le sumas otro de los esquiroles que participó en la huelga y que doblo la peli de Jonhy Depp "benny y joon,el amor de los inocentes" el sinvergüenza de Martí Pich,apaga y vamonos.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 19, 2012 8:24 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Nov 13, 2003 8:57 pm
Mensajes: 72
Ubicación: Oculto en las sombras
Nadie sabe escribió:
Los actores de doblaje que participarón durante aquella huelga eran unos malditos esquiroles, más allá de su calidad, ya que en Galicia o en otros puntos de España había excelentes profesionales en lo artístico. Pero perdieron todas sus oportunidades tras su lamentable comportamiento.


No es que antes actores gallegos, vascos o de cualquier otra región ajena a Barcelona y Madrid tuviesen realmente oportunidades...

Aun así, yo creía ingenuamente que los criterios para escoger repartos y demás eran puramente artísticos, sin embargo en mensajes como el tuyo y otros que se han venido leyendo en este repetido tema (del que nunca se quiere hablar pero siempre se sueltan 4 puyitas), se exhibe con orgullo y con cierta sonrisa pícara la condena al ostracismo de los llamados esquiroles, por criterios claramente ajenos a su calidad artística.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 19, 2012 8:50 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
vcbvb escribió:
Aun así, yo creía ingenuamente que los criterios para escoger repartos y demás eran puramente artísticos

Ojalá fuera así, pero impera mas el amiguismo, el enchufismo y el "con este no me llevo bien, no le convoco". Y así pasa que muchas veces es fácil saber quien ha dirigido algo mirando el reparto.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 25, 2012 12:01 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Abr 06, 2005 4:43 pm
Mensajes: 3627
No sé si es el mejor sitio para preguntarlo... Veo que en la ficha de "Benny & Joon", doblada por actores valencianos, aparece también Amelia Jara.
Esto me hace recordar una serie llamada "California dreams". Había una chica que tenía su voz, pero el resto de actores no me sonaban. ¿Se doblaría también en Valencia?


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 2:51 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Citar:
Si lo de la pancarta es cierto a mí me parece fatal, la verdad. A Arnold no lo dobló un fontanero.

Realmente de agradecer alguien que considera profesionales a todos los que lo son.



Citar:
En su dia se hizo lo que se hizo, pero despues de tantos años esperaba que alguna de ellas se hubiera redoblado en condiciones para poder disfrutarla como se debe.

¿Acaso eran malos doblajes? Es cierto que no oir las voces habituales puede hacerse raro... pero de hay a que esos doblajes sean malos o esten mal hechos, hay un trecho.



Citar:
Después de escuchar a Constantino docenas de veces, finalmente alguien dobló a Eastwood escuchando el original.

Siempre he pensado que Constantino Romero como Clint Eastwood o Ramon Langa como Bruce Willis, es un error de Casting pese a lo grandisimos dobladores que son. Pero creo que esta asignación se ha mantenido, de la epoca en la que el publico general no tenia acceso a la VO, y donde escogieron la voz por como creian que tenia que sonar en pantalla la voz de un personaje como el que tenia que doblarse, y no por como se escuchaba en el original. Y ahora la sinbiosis es tal, que nadie la puede romper.

Y este tipo de falta de fidelidad al sonido original, es uno de los argumentos a favor de la VOS.



Citar:
digamos que en cierto modo es también un poco cultura popular

Porque el error se ha perpetuado en exceso de años. Lleva tanto tiempo el error, que ya es de la familia. Dile a la abuela que no te gusta el mantel de los domingos que es horroroso.



Citar:
fdo amsterdam escribió:
Es el caso ya comentado de Solans o de Brau; el caso en el que los doblactores deberían decir ¡No! cuando un desinformado o rutinario director de doblaje sin interés alguno por emular el original ofrece interpretaciones que no cuadran en el marco de voz del doblactor requerido.

Quise decírtelo en el hilo de Brau pero se me pasó y lo hago aquí. En doblaje no puedes ir diciendo que "no" si no quieres quedarte sin trabajo...

Efectivamente, una cosa es utopia, y la otra es la vida real. Para mi, el mayor responsable en estos casos, es el director de doblaje. Es su culpa. Lamentablemente, si el cliente no le exigue a quien debe... o si es el cliente el que obliga a ello al director de doblaje, que tambien sucede... no queda otra.



Citar:
Es cierto que a Arnold no lo dobló un fontanero, sino un actor de doblaje que se comportó como un puto esquirol. Como otros tantos cuyos nombres no voy a decir, entre ellos gente incluso de Madrid y Barcelona. Y a propósito, Parque Jurásico, si no recuerdo mal, estaba en una lista de películas cuyos doblajes se habían contratado antes de la huelga, y los dos sindicatos, Apadema y Apadeca, pidieron a Valencia, Andalucía, Euskadi y Galicia que no doblasen esos productos, ya que eran material de huelga. Pero claro, como pasó lo que todo el mundo sabe y algunos actores se pasaron esta petición por el forro de los cojones, a tomar por saco.

Citar:
Los actores de doblaje que participarón durante aquella huelga eran unos malditos esquiroles, más allá de su calidad, ya que en Galicia o en otros puntos de España había excelentes profesionales en lo artístico. Pero perdieron todas sus oportunidades tras su lamentable comportamiento.

Citar:
Los esquiroles de Valencia eran César Lechiguero,Sergio Capelo,precisamente los que montaron los "cursillos" para tapar los agujeros del puto nuevo estudio que compraron y disfrazar todo eso para buscar voces nuevas,si a eso le sumas otro de los esquiroles que participó en la huelga y que doblo la peli de Jonhy Depp "benny y joon,el amor de los inocentes" el sinvergüenza de Martí Pich,apaga y vamonos.

Primeramente, aun pudiendo entender tu enfado, creo que no se le puede faltar el respeto a nadie. Y tambien hay que respetar que otros pueden tener una visión de la situación diferente, igual de respetable, por lo que actuaran en consecuencia.

Quiero aclarar un par de puntos, dado que parece que no se tiene claro la legislación laborarl. Si uno hace huelga, la empresa no puede asignar a otro tu trabajo, salvo servicios minimos establecidos. Y no se si en esta huelga hubo servicios minimos y si se llegaron a cumplir. La distribuidora ha contratado un producto a una empresa de doblaje independiente, pero no ha contratado a los dobladores. Si la empresa con la que ha contratado el producto, no se lo sirve el producto, esta en su derecho de adquirirlo a otra empresa. Es la ley del mercado. El distribuidor no es el incumplidor, sino su suministrador.

Pongo un ejemplo. Yo soy Ferrari en la F1. Actualmente le compro los neumaticos a Pirelli. Los trabajadores de Pirelli no estan de acuerdo con las condiciones laborales y entran en huelga. Pirelli no cumple sus obligaciones de proveedor... ¿Y no voy a poder ir a comprarle neumaticos a Michelin por unos problemas que no son los mios? ¿Los trabajadores de Michelin son por lo tanto unos esquiroles?

Seria muy diferente si las distribuidoras doblaran directamente ellas en sus propios estudios y con sus propios trabajadores. Entonces si que hubiera sido ilegal que lo doblaran otros y se podria haber ido a juicio sin problemas. Es uno de los problemas sindicales de España, se subdivide y se subcontrata tanto, que se puede abusar del trabajador por la falta de unidad laboral que esta totalmente diseminada y no tiene unidad laboral, no sintiendose parte de un colectivo.

Por lo tanto, Apadema y Apadeca pidieron un favor sobre lo que ellos consideraban doblajes exclusivos de ellos, pero que no eran doblajes exclusivos... y fueron a pedírselo a los que ese tipo de doblajes siempre les eran minguenados y a los que nunca habian tenido un detalle. Querian un favor por la cara para que luego ese trabajo siguiera siendo de ellos. Fueron a la huelga sin darse cuenta, que no tenian la sarten tan por el mango como creian tenerla, porque confiaban en que bloqueaban los doblajes importantes y se saldrian con la suya.

Y que te pidan un favor, no te obliga a hacer ese favor, por mucho que no guste.

Y este favor, ademas, puede entenderse por la parte receptora, como un insulto y una tomadura de pelo.



Citar:
Aun así, yo creía ingenuamente que los criterios para escoger repartos y demás eran puramente artísticos, sin embargo en mensajes como el tuyo y otros que se han venido leyendo en este repetido tema (del que nunca se quiere hablar pero siempre se sueltan 4 puyitas), se exhibe con orgullo y con cierta sonrisa pícara la condena al ostracismo de los llamados esquiroles, por criterios claramente ajenos a su calidad artística.

Por lo que yo tambien veo, como la huelga se saldo sin conseguir lo que se queria conseguir, siempre que ha sido posible, se ha cobrado la venganza. Luego, el tiempo a curado heridas, no todas, por lo que algunos volvieron a ser llamados. Es como el caso Ramon Langa, que tambien se le hace el feo desde hace un tiempo, pero no se le puede quitar a Bruce Willis.







Creo que se nos olvida una cosa, ¿cual fue el resultado de esta huelga? Segun la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_del_93 Actualmente, el convenio vigente del colectivo de actores de doblaje no está actualizado: el convenio tiene fecha de 1994. Esta página fue modificada por última vez el 26 ago 2012, a las 11:46.

Lo cual dice mucho de para que sirvio la huelga. Se monto el pollo, se dividió aun mas al colectivo de dobladores por una mala gestión de los huelgistas, y las distribuidoras siguen a lo suyo. Se ha estigmatizado a los esquiroles pero el colectivo de dobladores mayoritario y "ganador" del conflicto entre dobladores sigue permitiendo que los estudios sigan haciendo lo mismo.

Y no es que no haya habido motivos para volver a luchar por derechos laborales. Los dobladores no han sabido enfrentarse a nuevas afrentas al colectivo por parte de las distribuidoras, como los contratos draconianos de Disney que obliga a renunciar a los derechos de autor de doblaje para que Disney no tenga un nuevo caso Cenicienta.





Por otro lado, soy de la opinión que todo conflicto surge porque hay un problema, y todas las partes implicadas tienen una visión del asunto a respetar. Y si no se respeta, el conflicto se puede cerrar en falso. Y para entender como se desarrolla un conflicto hay que entender la visión de cada parte. Pero me da la impresión, que aqui, la visión se ha reducido a la de espectadores y a la de los huelguistas.

Puede que no entendamos el punto de vista de los llamados "esquiroles". Posiblemente veian la incapacidad del sector de seguir el asunto mas alla de una pataleta y que despues del calenton inicial las cosas se enfriarian siguiendo igual que estaban, por lo que prefirieron trabajar. Fueron mas realistas y vieron que mas haya del calenton no se seguiria unidos, ¿para que perder trabajo entonces? Y lamentablemente, este no es el unico sector en España en la que habiendo problemas, la unidad de los trabajadores se viene a bajo pasado un momento puntual de cabreo.

O quizas veian que tenian obligaciones monetarias inmediatas que debian afrontar, como hipotecas, y no podian permitirse dejar de trabajar. Pensar que muchos dobladores no se dedican al doblaje exclusivamente, sino que compaginan con otros trabajos, que estando de huelga de doblador, recibian sueldo de otra cosa en la que podian aumentar las horas a meter, no dejando de percibir entradas de dinero, aun en menor cuantia, lo cual les hacia mas facil ir a la huelga. Otros no tienen las mismas posibilidades. No todos pueden aguantar una huelga en las mismas condiciones. Por eso en los sindicatos se han iniciado cajas de ayuda a huelgistas.

O igual no creian justas o tan necesarias las reivindicaciones que se hacian. ¿Debo luchar por algo que no creo porque tu luches?

Debemos recordar, que aun pudiendo entender los motivos de los huelguistas, en esta España democratica, sigue existiendo el derecho al trabajo, y que nadie puede obligar a nadie a que haga huelga. Los llamados esquireles puede ser que quizas sean insolidarios, o quizas tengan otra visión del asunto, pero siguen siendo profesionales a respetar.




Creo también que no hemos sabido entender a los dobladores de otras provincias, cuya situación es mas compleja. Antes de la huelga, para ciertos doblajes estaban ninguneados. Las distribuidoras principales no les daban ni las migajas. ¿Realmente les afectaba el conflicto y tenían la necesidad de participar en el? ¿Tenían que participar en la huelga para beneficio de otros sin que ellos sacaran un beneficio? ¿Solo iban a participar por solidaridad a dos ciudades que les acaparaban la oportunidad de alcanzar doblar cierto tipo de material perjudicándose en el camino? ¿De mi solo se acuerdan cuando les intereso y para lo que les intereso, pero para ayudarme en lo que necesito siempre se olvidan de mi? ¿Debo renunciar a la unica oportunidad de doblar algo grande porque no quieren doblar conmigo de manera habitual cuando se que pasada la huelga seguiran sin darme esos trabajos?

Yo creo que los dobladores de las otras provincias eran muy conscientes, que su verdadero problema era muy diferente al que se luchaba en esa huelga. Y por eso no la secundaron. Se luchaba por ciertas condiciones salariales que afectaban directamente a beneficio de dobladores de ciertas ciudades y de cierto material, cuando ellos no eran considerados para doblar ese material, aun siendo igual de profesionales. El otro día le hoy decir a un doblador y se me quedo grabada la frase, porque es demoledora, que deja muy clara la visión de su situación: " A nosotros lo que nos da de comer es el euskera". Y no lo decia por despreciar el castellano, y lo decía habiendo en la habitación gente que no es vasco parlante, solo como explicación de su realidad laboral y aun cuando ellos no han tenido ningún problema en doblar en castellano siempre que se les ha ofrecido. Ellos doblan lo que sea, pero lo que les llega para doblar en castellano es en cantidad irrisoria como para considerar que existe trabajo para ellos del que vivir en castellano.

Realmente, no participando en la huelga, ganaban mas. Primero, porque conseguían algún trabajo complementario a su trabajo habitual. Y por otro lado, demostraban que existían. Y si lo hacían bien, podría suceder que ciertas distribuidoras vieran que ellos tenían capacidad de realizar trabajos que hasta entonces no se les asignaba y ser considerados para trabajos futuros que ahora no estaban siendo considerados. Era una posible oportunidad de que algo cambiara en la asignación de trabajos. ¿Eramos conscientes hasta esa huelga que existía algo mas que las dos ciudades de siempre? Yo creo que a nivel general, no.

Si hubieran secundado la huelga, era claro, que hubieran seguido exactamente donde estaban, en el ostracismo, perdiendo la seguramente única oportunidad de que se les viera y cambiaran las cosas. Habrian hecho el tonto. Al final no repercutió mucho el asunto, después de la huelga, se volvió a doblar donde siempre, con lo que quedo patente, que para ciertos temas, solo existe Barcelona y Madrid, y a los demas que les den morcilla. Pero tenían que intentarlo y lo intentaron.





Fuera de Madrid y Barcelona, todavia hay grandisimos dobladores desconocidos por no poder doblar en castellano de manera habitual. También hay estudios de doblaje con una capacidad y calidad técnica importantisima, pero no se cuenta con ellos. En España, el doblaje se divide en dos ligas y no en base a su calidad. Primera división: Madrid y Barcelona. Tercera o regional: El resto. Toda España no se mide por el mismo brasero, estamos discriminando a una parte de España, y eso provoca rupturas sociales.

El como se ve este conflicto del 93, es muy representativo de esa división que existe dentro de un único país. La imagen general es que por no doblarse esas películas en los estudios habituales, se hicieron peor o mas raros esos doblajes... incluso valorando la necesidad de redoblar. Las provincias, no valen para doblar alto nivel. A los doblajes de provincia se les suele considerar de menor nivel y de barato. Que no digo que no los haya en esas condiciones, pero olvidamos que tambien pueden realizar trabajos de grandisimo nivel.

Y en este foro, por desgracia, se sigue estigmatizando esta situación. Hay grandisimos profesionales que son desconocidos en este foro, pese a ser dobladores españoles, por verse obligados a trabajar casi en exclusiva en idiomas españoles no mayoritarios. Que a pesar de todo, siguen siendo profesionales españoles y muy grandes profesionales. Eso al menos pone en su pasaporte, Español. Hay tenemos olvidados a profesionales con una trayectoria de 20 a 30 años y solo por citar algunos: Jesus Eguzkitza, Teresa Eguzkitza, Castillo Xeberri, Kiko Jauregi, Loinaz Jauregi, Iñigo Puignau, Marian Galarraga, Felix Arkarazo, Xeve Atencia, Felipe Barandiaran, Peio Artetxe, Imaki Beraetxe, Ana Bego Eguileor (Creo recordad voz pregrabada en locuciones Renfe), Jaione Intxausti, Xeve Atencia, Eba Ojanguren, Miren Aranburu, Patxo Telleria (acaba de estrenar en el Zinemaldia de Donosti pelicula que ha dirigido)...

Llegamos al ridiculo que incluso, ni tan siquiera tenemos listados todos los estudios de doblajes que trabajan en España dentro del listado: http://eldoblaje.com/estudios/estudios.htm. Todavia hoy en dia faltan estudios tan antiguos como K2000, Edertrack, Irusoin o incluso la especie de fusión de estos dos ultimos, Mixer. Y no es que hayan doblado poco. K2000 acumula mas de 12.000 horas de doblaje, segun su pagina web. Se que K2000 ha estado parado y no se hasta que punto funciona ahora mismo, pero Edertrack-Irusoin, alias Mixer, siguen vigentes.

De Galicia no se decir, pero pasara por el estilo.

Supuestamente, esta pagina, eldoblaje.com, pone que es la pagina del "Doblaje y locución en España". Yo creo que eso es mentira y a las pruebas me remito. Una parte del doblaje español queda fuera por discriminación linguistica, en contra de los principios de esa sacro santa Constitución que habla de la igualdad entre españoles, esa para algunos incambiable pero que luego no se cumple. Para mi, esta es la pagina de doblaje y locución en Español peninsular (de cara a diferenciarlo del doblaje sudamericano), pero no representa "Doblaje y locución en España". Al pan pan, y al vino vino.

Que el doblaje en catalan tenga que estar por separado, cuando son actores que doblan en los dos idiomas, siendo dobladores españoles y siendo esta supuestamente la pagina del doblaje español, me parece un ejemplo de porque muchos catalanes no se sienten españoles y piden la independencia, porque España no les reconoce como parte de ellos. http://www.eldoblatge.com/ No es el unico motivo de ese sentimiento, pero su si un claro ejemplo. No me extiendo, que no quiero hablar de politica, solo reflejo un hecho de la realidad actual.

El doblaje en euskera, la situación es similar, lo unico que no ha habido quien haya podido organizar una pagina en iguales condiciones tecnicas y la dataficación este todavia verdisima. http://euskalbikoizketa.blogspot.com.es/



Para mi, todos los dobladores españoles son igual de respetables, doblen donde doblen y doblen en el idioma que doblen. Si somos españoles, somos iguales para todo. Para algunos otros, hay una España que no existe.




Creo que lo sucedido en la huelga del 93 con las provincias, solo refleja una división evidente que se sigue perpetuando y que no finalizara mientras no se realice una unidad de España que no sea olvidando la realidad Española.

Espero que esta reflexión personal mia sirva para fomentar una reflexión de este foro.





A los administradores, ya que ha surgido el asunto, voy a remitir al listado de estudios, los estudios faltantes que conozco, pero en ningun caso los represento ni trabajo en ellos. Por que no haya dudas.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 3:26 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 10:56 pm
Mensajes: 3989
Ubicación: Cimmeria
Ese listado de estudios que pones no es el completo. Esos estudios que dices están hace tiempo y hemos puestos varias pelis dobladas en ellos. Los actores que nombras están todos (o casi) en la base de datos. No tenemos la culpa de que poca gente reconozca esas voces y es normal que salgan más datos de estudios de Madrid y Barcelona. Lo que no es cierto totalmente es esa discriminación que dices. Se ponen datos de esos estudios siempre que llegan, lo que pasa es que llegan menos por lo que te he dicho antes.
Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 4:06 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Citar:
Ese listado de estudios que pones no es el completo. Esos estudios que dices están hace tiempo y hemos puestos varias pelis dobladas en ellos.

Pues esa es la pagina cuando en el portal http://www.eldoblaje.com/ le das en la colunma titulada profesional, tanto a estudios de doblaje como a estudios de locución.

Yo he puesto en lace que la pagina me da directamente. Si hay otro listado mas complejo, no esta direccionado. No es culpa mia que el listado principal este incompleto. Habra que corregirlo.

Si hay listados trabajos de ellos, pero en el indice principal no estan, la gente tiene una visión sesgada.





Citar:
Los actores que nombras están todos (o casi) en la base de datos. No tenemos la culpa de que poca gente reconozca esas voces y es normal que salgan más datos de estudios de Madrid y Barcelona. Lo que no es cierto totalmente es esa discriminación que dices. Se ponen datos de esos estudios siempre que llegan, lo que pasa es que llegan menos por lo que te he dicho antes.

El problema no es ese, sino que el 90% si no mas del trabajo de esas voces se ha realizado en un idioma que no era el castellano, pero si un idioma de España. Y como aqui solo se pueden poner doblajes en español, ¿como quieres que facilitemos datos de cosas que luego no vais a introducir?

Y que si hay mas datos de doblajes de Madrid y Barcelona, no solo es porque se puedan aportar y se aporten, sino porque el grueso de la producción a nivel nacional, esta ahi. En los articulos de la huelga se habla de 46 estudios en huelga entre Madrid y Barcelona (ha paralizado la actividad de 46 empresas de doblaje de Madrid y Barcelona.), mientras que en aquel entonces en el Pais Vasco habia 3-4... asi que sumado que entonces se doblo en Andalucia, Galicia, Pais vasco y Valencia... no creo que sumando llegaran a 15. Que se den mas datos de esas dos ciudades, es cuestión de estadistica: Producen mas, y la producción principal de las provincias se queda fuera por criterio linguistico. Asi cualquiera.

En su momento, hace ya años, cuando esta pagina estaba mucho mas en sus inicios, intente empezar a facilitar datos de doblajes en euskera, porque entendia que era parte del doblaje español. Se me dijo que no tenia cabida en esta pagina pese yo presentar argumentos en contra. Siguiendo las instrucciones dadas, no facilite datos de doblajes en euskera. Posteriormente a aquello, los catalanes se han visto en la necesidad de si querían realizar la base de datos de doblajes en catalán, han tenido que hacer una base de datos totalmente independiente y sin ninguna integración en el doblaje.com.

Una segregación total y absoluta, aun cuando la mayoria de actores en catalan parte de su trabajo esta en castellano en otra base de datos. Es un hecho.

Si ahora me decis, que no hay problemas en reflejar todos los doblajes españoles dentro del doblaje.com, sean en el idioma español que sean, no temas que empezaremos a facilitaros fichas. A quien esta muy interesado en el doblaje vasco y tiene facilidad de obtener datos de primera mano que facilitaria datos.

Estariamos encantadismos de colaborar, siempre que no seamos malvenidos.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 6:46 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
FHARLOCK, en la primera mitad de tu extensa aportación acumulas un gran número de citaciones de otros miembros del foro a las que das respuesta, pero no indicas quién dice qué.
Quizás deberías editar el 'post' para que esas opiniones quedaran vinculadas a quienes las han escrito.

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Oct 08, 2012 11:39 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Jul 20, 2012 8:46 pm
Mensajes: 13
FHarlock escribió:
Por lo que yo tambien veo, como la huelga se saldo sin conseguir lo que se queria conseguir, siempre que ha sido posible, se ha cobrado la venganza. Luego, el tiempo a curado heridas, no todas, por lo que algunos volvieron a ser llamados. Es como el caso Ramon Langa, que tambien se le hace el feo desde hace un tiempo, pero no se le puede quitar a Bruce Willis.


Hasta donde yo se, la disponibilidad de Ramón para doblaje y locución publicitaria ha mermado bastante debido a su compromiso con su otra vocación, la interpretación tradicional, ámbito en el que se ha movido más los últimos años.

Más allá de eso, es de las voces madrileñas que más se oyen en doblajes barceloneses, no me parece precisamente un paria, que digamos.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Oct 09, 2012 11:36 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
francisdfg escribió:
FHarlock escribió:
Por lo que yo tambien veo, como la huelga se saldo sin conseguir lo que se queria conseguir, siempre que ha sido posible, se ha cobrado la venganza. Luego, el tiempo a curado heridas, no todas, por lo que algunos volvieron a ser llamados. Es como el caso Ramon Langa, que tambien se le hace el feo desde hace un tiempo, pero no se le puede quitar a Bruce Willis.


Hasta donde yo se, la disponibilidad de Ramón para doblaje y locución publicitaria ha mermado bastante debido a su compromiso con su otra vocación, la interpretación tradicional, ámbito en el que se ha movido más los últimos años.

Más allá de eso, es de las voces madrileñas que más se oyen en doblajes barceloneses, no me parece precisamente un paria, que digamos.


Témome que eso último se debe a su inquebrantable asociación con Bruce Willis... :wink:

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Oct 10, 2012 12:27 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Jul 20, 2012 8:46 pm
Mensajes: 13
La Pera Viajera escribió:

Témome que eso último se debe a su inquebrantable asociación con Bruce Willis... :wink:


No lo temas, tenlo claro ;)


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Oct 11, 2012 12:52 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 25, 2011 6:37 am
Mensajes: 1217
Es curioso pero hasta ahora no me había dado cuenta del hecho que en algunas de esas películas de aquella época el (co)protagonista principal (Eastwood, Schwarzenegger, Lee Jones) tuviera la misma voz. El cine empezaba a interesarme bastante y el doblaje también, aunque en fase tan incipiente que no reparé en ese detalle ya que sólo conocía la voz de Constantino Romero y pare usted de contar.


Y sí que es cierto que viéndolas ahora el resultado no estuvo nada mal. Es más, creo que fue un trabajo más que a la altura. Queda demostrado que a pesar de lo sólida de una asociación (en este caso hablo de Eastwood y Romero) ésta no tiene porque ser excluyente para otras voces. En EN LA LÍNEA DE FUEGO Cancelas queda muy bien, igual que Paco Valladares en EL BUENO, EL FEO Y EL MALO. Es más, en esta última no imagino ni al mejor Constantino en ese papel. Y respecto a la elección de según qué voz para según qué actor creo que debería primar el hecho de que fuera una que encajara (no sé si existe una palabra técnica para la combinación perfecta entre voz y rostro) por encima de si sus timbres se parecen. Y si ocurre esto último, perfecto.


Consultando la ficha de Antonio Cancelas veo que el hombre (parece que) ha trabajado poco desde entonces... Lástima que no hubiera unión ante una propuesta que parece era buena para los actores; aunque ya se sabe que la patronal nunca suele hacer oídos sordos para estas cosas.



PD: qué manía los medios con llamarles 'dobladores'... Que no!!!

_________________
"NO PIENSE MAL DE MÍ, SEÑORITA. MI INTERÉS POR USTED ES PURAMENTE SEXUAL" Groucho Marx


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España