Eduardo escribió:
[...]
Lo que se crítica es que la interpretación del actor de doblaje es de inferior calidad a la del actor original. Que cuando uno ve una película doblada, está escuchando la interpretación de Ricardo Solans, no la de Robert De Niro.
Y yo estoy de acuerdo en eso, la interpretación del actor en escena es mejor que la del actor en el atril. Para empezar porque el actor de doblaje tiene que encajar las palabras en la boca del otro, lo que limita brutalmente su interpretación como bien sabes, y luego porque joder, no es algo que se cumpla siempre, pero igualar la interpretación de algunos actores es muy díficil, porque son muy buenos, y no me peguéis: son mejores que los que están en el atril.
Ahora bien, por muy buena que sea la interpretación de Robert De Niro, si está en un idioma que no hablas, pues no vas a entender lo que dice. Y aquí es donde entran las dos opciones: los subtítulos, y el doblaje. Los primeros, creo que están bien "como apoyo", es decir si entiendes lo que los actores dicen pero alguna vez se te escapa algo. Pero si no entiendes nada o casi nada de lo que dicen, los subtítulos si que destrozan tu visionado de la obra, porque coño, es que estás leyendo en vez de mirando lo que ocurre en pantalla. La gente me dice que eso es porque leo lento, que se puede leer y mirar lo que ocurre a la vez (¡deben poder usar un ojo para cada cosa! ¿cómo lo hacen? ¡¿cómo?!).
Yo sé inglés y un poco de francés, y por eso cuando el idioma original es uno de estos dos, me veo la peli o capítulo en versión original con subtítulos de "apoyo" para cuando haya tecnicismos o entre en escena el típico actor al que no se le entiende (en películas/series donde las voces son claras y no hay tecnicismos, a palo sin subs). Pero oye, verme películas en alemán, ruso o japonés ni de coña. Porque no quiero pasarme toda la obra leyendo, para eso me leo un libro. Ahí voy al doblaje de cabeza, aunque sea un doblaje malo. Porque prefiero esuchar a Solans (gracias a Dios vivo en un país con un nivel de doblaje excelente) a leer y a escuchar de fondo a De Niro hablar en chino, por muy estelar que sea su interpretación.
En España no se habla inglés, el idioma original de la inmensa mayoría de pelis y series. A la mayoría de españoles les pones una peli en V.O, y no la entienden. Por eso tenemos el doblaje, y como ya he dicho antes, un doblaje (en general) excelente, fantástico, cojonudo. Tenemos a grandes profesionales (tu entre ellos Eduardo), que hacen que esa gente que no puede (o no quiere) ver pelis en V.O., las pueda ver dobladas manteniendo un nivel interpretativo muy cercano al original. Es una tarea muy díficil, y yo, como supongo que la mayoría de este foro, lo considero un arte, del cual estoy enamorado (por eso estoy aquí, en este foro).
Y a los que atacan al doblaje les digo lo de siempre: no luchéis por eliminarlo, luchad porque en los cines y en la tele se extienda la posibilidad de
ELEGIR.
Como decía el grupo de Facebook:
V.O. sí, doblaje también.
Un saludo.