Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Vie May 02, 2025 7:18 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 59 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 3:18 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Por eso te digo, Mandrake. En los pocos casos que dos doblajes coincidan en el mismo año, suele ser por el tema de que se hace un doblaje para los vuelos intercontinentales y meses después se estrena en cines, y deciden doblarlo. Supongo que el primero se habrá hecho con menos medios, y el segundo con el supervisor en sala, más presión, al ser un doblaje para cine, etc. El título, por tanto, ya indica la cronología. El doblaje de los aviones se hace antes que el de cine, que yo sepa. Se hace porque no hay ninguno.

En cualquier caso, no se puede poner redoblaje a ninguno de los dos, porque ninguno lo es. El que ve "doblaje cine 1994", sabe que ése es el que le interesa, normalmente. No sería justo ponerle redoblaje. Pero tampoco al otro, que es anterior. Luego, en "información adicional" se puede poner si ese doblaje viene incluido en el DVD, en el Blue Ray o lo que sea, así ya la gente sabe a qué atenerse cuando va a comprar la película. Evidentemente, esto se pone si se sabe, que no siempre es el caso.

Hay dos casos excepcionales, que son "La senda de los elefantes" y "La túnica sagrada", que se doblaron dos veces el mismo año. Ahí pone "1er doblaje 1954", "2º doblaje 1954". Por tanto, queda muy clara la cronología, mucho más que si en uno no pusiera nada y en el otro redoblaje.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 1:48 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Pues sentadito estoy, MONTALVO, esperando saber el por qué de esas dos versiones de 'La Senda de los Elefantes' y 'La Túnica Sagrada', ya que --según entiendo-- en estos dos casos nada tuvieron que ver los vuelos transcontinentales. ¿Fue ello debido a que la Censura intervino de nuevo y ordenó cambiar los diálogos de algunas secuencias?

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 2:53 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
fdo amsterdam escribió:
Pues sentadito estoy, MONTALVO, esperando saber el por qué de esas dos versiones de 'La Senda de los Elefantes' y 'La Túnica Sagrada', ya que --según entiendo-- en estos dos casos nada tuvieron que ver los vuelos transcontinentales. ¿Fue ello debido a que la Censura intervino de nuevo y ordenó cambiar los diálogos de algunas secuencias?

Cordiales saludos



Parece ser que el personaje Peter Finch/Santigosa, no gusto en la Paramount, según se comento.

Creo que Santigosa, como casi siempre, hace un excelente doblaje.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 4:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
montalvo escribió:
Acabo de comprobar mi copia de "El buscavidas" y se oye perfectamente. Evidentemente no como una película actual, pero el mínimo ruido existente forma parte del encanto de ver un clásico.

Se me ocurre que a ver si va a ser cosa del BR que tenga una pista diferente al DVD. A ver si a la noche los puedo comparar.


Citar:
El siseo de fondo no es en absoluto molesto y mucho menos ATROZ. Se nota que no has oído doblajes antiguos en un estado cien mil veces peor que éste, y así y todo perfectamente audibles y cien millones de veces más disfrutables que el redoblaje que mejor se oiga.

He proyectado en cineclub copias cochambrosas a mas no poder y no he oido nada semejante. Incluso he proyectado copias con sonido que ni siquiera eran Dolby, sino sistemas anteriores.



Citar:
Vamos, ya sólo faltaba que redoblaran una obra maestra del doblaje porque sisea un poco. Seguro que es preferible oír a algunos de los sosainas de ahora, que aburren hasta las ovejas, con calidad 5.1, antes que a los genios INIGUALABLES de antes, con un ligero siseo... Menudo amante del doblaje estás tu hecho. Alucinante lo que hay que leer...

Redoblar, se puede hacer bien o mal. Si se redobla bien, no es un problema, cuando el doblaje original se ha estropeado.




Citar:
Un ejemplo de buen redoblaje es "TimeCop", que se esforzaron por respetar a casi todos los del elenco del plantel original,

Nuevo Cinema Paradiso. Por 45 minutos del montaje del director, mismos actores salvo un fallecido y a 5.1.



Sobre la Mascara, seguramente el de aviones sea un 2.0 y el de cines un 5.1 en condiciones. Eso motivo el redoblaje para el cine.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 5:15 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
FHarlock, ¿qué te parece la calidad de sonido del enlace que te he puesto de "El buscavidas"? Porque si para ti eso se oye mal, tu definición de oírse mal difiere de la mía, o bien, uno de los dos no oye bien. Si nunca has proyectado películas en peor estado que eso, muchos clásicos no habrás proyectado. Porque si quieres, te puedo subir extractos de doblajes originales procedentes de copias en 35mm o en 16mm que hacen que el sonido de "El buscavidas" parezca el de Matrix Reload. Doblajes que, por cierto, no cambiaría por el mejor de los redoblajes, ni aunque se oyese como si se hubiese grabado ayer, precisamente una de las peores cosas que le puede pasar a un clásico.

Los doblajes originales, aparte de contar con el soundtrack original estaban mucho mejor mezclados que los redoblajes de ahora, ya que estaban perfectamente integrados en la película, sonando mucho más realista que los redoblajes modernos que se nota a la legua que hay unos suplantavoces delante del atril, LEYENDO, no interpretando y menos aún viviéndolo con la intensidad que esos clásicos se merecen. Ese sonido tan "perfecto" no es creíble, sólo falta oír el azucarillo cayendo en el café del director. Las voces suenan totalmente superpuestas, desganadas en la mayoría de los casos, en otros es que ni con ganas lo sacan adelante. Porque eso de que redoblar se puede redoblar bien, no te lo crees ni tú. Se podía redoblar bien en los 50, en los 60, en los 70, y alguna vez en los 80. De ahí en adelante, casi IMPOSIBLE (salvo que sea redoblar una película reciente y con los mismos actores). Ningún actor clásico puede sonar creíble con una voz de las de ahora, eso siendo de los primeros espadas de ahora, que muchas veces te cogen a "actores" de pacotilla que convierten una película de suspense en una comedia (véase Charada).

Acabo de sincronizar un clásico que tiene hasta tres doblajes distintos, según el tramo. Y cuanto más aumenta la "calidad" de sonido, más disminuye la calidad interpretativa. Si quieres te pongo algún tramo del doblaje reciente, para que veas lo bien que se redobla hoy en día. De vergüenza. Eso sí, se oye mucho mejor que el clásico (antes de que yo lo arregle, claro). Que al fin y al cabo es lo más importante. Que se oiga bien, aunque los que hablen no sepan interpretar ni se adapten a los actores de imagen.

A lo mejor hasta es ésa la razón por la que se ha redoblado esa obra maestra del doblaje de Baltanás, Bañó, Del Puy, etc, que es Dulce pájaro de juventud. Seguro que tú estarás contento con el redoblaje del DVD. O El rey de la comedia, con el redoblaje más vergonzoso que he tenido la desgracia de escuchar en mi vida (y ya es dificíl), a cargo del señor Juan Logar. También te puedo subir un trozo con el doblaje suyo y otro con Valdivieso, a ver quien es más fiel al original.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 5:39 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
En respuesta a Fdo Amsterdam, en el caso de La túnica sagrada, me da a mí que tuvo que ver con el sonido, porque fue una de las primeras películas estrenadas en Cinemascope en España, y probablemente querían que sonara como los ángeles. En el caso de La senda de los elefantes, puede ser lo que dice rafiki, lo de Santigosa, aunque yo no lo tengo claro. Primero porque hace un pedazo de doblaje impresionante, mejor incluso que Soriano, por no hablar de Rafael Calvo Gutiérrez, que se sale como Appudami. Puede ser que a la Paramount no le gustara ese primer doblaje, pero no sólo por los actores, también por el ajuste, que me parece mejor en el segundo. La censura no creo que jugara un papel determinante en estos dos casos. También se dobló Solo ante el peligro dos veces en espacio de un año, por un problema en las mezclas, aunque en este caso no hemos tenido tanta suerte. El doblaje de Calvo en Acústica parece perdido para siempre.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 6:08 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Feb 13, 2007 6:48 pm
Mensajes: 120
Ya que se ha comentado el caso de "El Buscavidas", el otro día viéndola me surgieron dudas sobre los tramos redoblados, ¿son por censura o por mal estado del master?, hay algunos que parecen por censura, como SPOILER cuando está Newman en la cama con Laurie, el redoblaje comienza y termina justo en dicha escena, en cambio otras, como los créditos del principio, cuando van diciendo la bola y la tronera, no tiene sentido que eso fuera censurado, ¿alguien sabría aclarar este asunto?, ¿que sucedía en las ediciones en VHS y en las emisiones en TV?, ¿esos tramos no existían, estaban redoblados o contenían el doblaje original?.

Sobre la discusión de montalvo y FHarlock, estoy claramente con montalvo, prefiere un doblaje clásico de mala calidad que un redoblaje moderno, es más, si el doblaje clásico no esta disponible o es inaudible por problemas técnicos prefiere verla en VOSE.

Un asunto respecto a este tema que, me parece, se ha comentado poco es el referente a la pérdida de calidad de los doblajes clásicos cuando se remezclan a 5.1. Hay una editora en concreto en este país (vease "Fox") que al realizar la mezcla tiende a filtrar en exceso el audio doblado, haciendo de este un sonido metálico, artificial y poco natural, nada que ver al que se puede oir en las emisiones de TV o en las propias ediciones Fox sin remezclar.

Ejemplos de estos hay muchos: "Toro Salvaje", "West Side Story", "French Connection", "La Mosca", "Patton"... en fin, un sin fin de títulos. En películas que cuentan con dos ediciones, una con sonido mono/stereo y otra con remezcla a 5.1/DTS, como podrían ser "Toro Salvaje" o "West Side Story", se puede ver muy claro como la pista doblada tiene mucha peor calidad en la remezcla 5.1/DTS.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 10:00 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Yo ya hace tiempo que comente, en este y otros foros, lo que añoro los primeros años del vhs, cuando todas las copias eran piratas, cuando las grandes multinacionales aun no sacaban la cabeza, entonces, la mayoría de películas procedían de viejas copias de 16 o 35 mm, muchas con rayas, cortes, y por supuesto, olvídate del formato panorámico, pero TENIAN TODAS SU DOBLAJE ORIGINAL, es decir
Copia Mala/Doblaje bueno copia buena/doblaje malo, doblajes que hoy en día es imposible encontrar, pululaban por las estanterías de los videoclubs, así, "Lord Jim", "Tierras lejanas", "orgullo de raza", "al borde del rio", "Hatari", "la venganza de la pantera rosa", "Funny Girl" etc etc
Si en aquella época hubiese sido consciente de la posterior escabechina de buenos doblajes que harían los sesudos de las grandes distribuidoras, en fin, no sigo que me pongo malo.

Yo tengo el dvd de "El Buscavidas", lo he repasado, y me parece que el audio esta impoluto.
No quiero ni pensar en un redoblaje, vamos, que me ponen uno de esos cansinos dobladores, en lugar del magistral doblaje de Paco Sanchez al gordo de Minesotta, buffff, y ya no solo Ramirez/Newman, el mismo Rafael Calvo Revilla, que esta sublime, Nieto, Herranz, Prada, vamos, estaríamos cerca del crimen artístico, ¿ os imagináis a Claudio Rodriguez doblando a Jackie Gleason? me sube un sudor frio nada mas pensarlo.

Otro caso que las propias distribuidoras demuestran la inutilidad de algunos redoblajes.

"Star Trek, la película" de Robert Wise, se estreno en cines con el doblaje de Constantino Romero/Kirk, luego, Paramount, la lanzo en vhs con ese doblaje, y, de repente, lanza el dvd con un redoblaje, de calidad,, pero redoblaje, y aparte te lo dicen claro, para aprovechar las ventajas del jodido 5.1, enorme decepción, y mira tu por donde, lanzan el blu ray, lo ultimo en tecnología audiovisual y ¡¡ recuperan el doblaje del 79 !! y ahora resulta que el redoblaje, que les debió costar una pasta ya que eran voces de primera, al rincón del olvido, ¿¿porque se redoblo en su día??, ¿¿porque no han echo como los mamelucos de warner(afortunadamente no) de lanzar en blu ray los mismos redoblajes del dvd, caso flagrante, el espantoso redoblaje de "el coloso en llamas"???


No se quien de Paramount decidió recuperar el doblaje del 79, pero tiene todas mis bendiciones.

Totalmente de acuerdo con Montalvo en todo, y muy especialmente en lo referente a Juan Logar, todo el mundo dándole palos al pobre Hinojosa, por un doblaje malo, horrible, pero solo uno, y a este, que no hace un doblaje bueno ni que lo maten , que el pobre Jerry Lewis , incluso cuando hace de "serio" lo hace pasar por tontodelculo, con una voz de payaso sin gracia y después de sufrirlo en sus doblajes de tele 5 , el cenit de su carrera es la mierda mas grande jamas redoblada, que es "el rey de la comedia" (por cierto, su hijo director de ese redoblaje), si, usando un termino futbolistico, dicen que a un arbitro, después de una mala actuación, lo meten en la nevera durante un tiempo, a este, por lo menos, lo tendrían que encerrar en sing sing durante 20 años.

Los doblajes de epoca, en muchos casos, se escucharan con ruido de fondo, algunos casos, cortes, sin mucha nitidez, pero no cambiaría uno solo por 50 de los nuevos redoblajes, ya sea 5.1, 6.1, o 56.1

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 10, 2012 1:35 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
rafiki escribió:
Yo ya hace tiempo que comente, en este y otros foros, lo que añoro los primeros años del vhs, cuando todas las copias eran piratas, cuando las grandes multinacionales aun no sacaban la cabeza, entonces, la mayoría de películas procedían de viejas copias de 16 o 35 mm, muchas con rayas, cortes, y por supuesto, olvídate del formato panorámico, pero TENIAN TODAS SU DOBLAJE ORIGINAL, es decir
Copia Mala/Doblaje bueno copia buena/doblaje malo, doblajes que hoy en día es imposible encontrar, pululaban por las estanterías de los videoclubs, así, "Lord Jim", "Tierras lejanas", "orgullo de raza", "al borde del rio", "Hatari", "la venganza de la pantera rosa", "Funny Girl" etc etc.



Tengo que puntualizarte. El doblaje de "la venganza de la pantera rosa", por desgracia el que hizo Rogelio Hernández (y su contrapartida el divertidísimo Jose María Angelat como Dreyfus) está totalmente perdido, no está ni en vhs. Me consta que los tres diferentes vhs que hay por la red a la venta, (cada uno tiene una portada diferente) ninguno tiene el doblaje original español ya que en mi poder obran dos vhs y el tercero antes de comprarlo pregunté al vendedor que me pasara algo de metraje del audio y traía el mismo doblaje que los otros dos que ya tengo. Lo raro es que en el vhs no está el redoblaje de Dotú tampoco, sino OTRO DOBLAJE TOTALMENTE DISTINTO, me imagino que latino, un doblaje donde además Clouseau tiene un acento francés, cosa que Rogelio jamás le dió, a pesar de que su trabajo para este personaje siempre ha sido excelente, todo sea decirlo.
Yo no sé que ha sido de ese doblaje original y nadie ha podido recuperarlo ¿por qué?. Vete a saber. Lo mismo es de esos doblajes que algunas cadenas como TVE pierden, quiero pensar eso, pero como ya he dicho hasta la saciedad muchos redoblajes se hacen porque es más barato redoblar con un plantel de voces semidesconocidas, que adquirir un doblaje original ya realizado (ya que lo mismo a la hora de comprar sus derechos será caro).

rafiki escribió:

Si en aquella época hubiese sido consciente de la posterior escabechina de buenos doblajes que harían los sesudos de las grandes distribuidoras, en fin, no sigo que me pongo malo.



Y tanto. En la red ya están disponibles los redoblajes de series como "Lupin III", pero el original es inencontrable: solo ves algún video suelto de youtube y poco más. Otras películas redobladas las tenemos en el apartado de acción, como "los camorristas" (de Jackie Chan) o en el apartado de Bud Spencer "dos super superesbirros" o "dos superpolicías", siendo sus doblajes originales totalmente hilarantes, y siendo los redoblajes malos de necesidad (y os lo digo ya que me he tomado la molestia de escucharlos). Hay redoblajes buenos, pocos, pero haberlos haylos como las meigas, que dirían los gallegos, pero en este caso y por desgracia creo que es una generalidad, los redoblajes son malos y para colmo se estandarizan ya que cuando echan posteriomente esa película por la tele, viene ya siempre con redoblaje, salvo honrosas excepciones.
Lo malo de todo esto es que luego los que tienen los vhs con doblajes originales, los que saben lo que tienen, los venden a precio de oro, llegando a alcanzar algunas cintas de simple vhs (con un sonido muy normalito e imagen ya más quemada que el cenicero de un bingo) hasta 30 euros de vellón. Encima esos vhs algunos provienen de videoclub (o sea que la cinta aparte de cara está muy castigada ya que la misma la ha visto hasta el ratón Mickey). Esto se lo tenemos que agradecer a tantos y tantos que nos han redoblado doblajes originales y encima de calidad para más consternación entre los que nos gusta lo bueno.

rafiki escribió:

Otro caso que las propias distribuidoras demuestran la inutilidad de algunos redoblajes.

"Star Trek, la película" de Robert Wise, se estreno en cines con el doblaje de Constantino Romero/Kirk, luego, Paramount, la lanzo en vhs con ese doblaje, y, de repente, lanza el dvd con un redoblaje, de calidad,, pero redoblaje, y aparte te lo dicen claro, para aprovechar las ventajas del jodido 5.1, enorme decepción, y mira tu por donde, lanzan el blu ray, lo ultimo en tecnología audiovisual y ¡¡ recuperan el doblaje del 79 !! y ahora resulta que el redoblaje, que les debió costar una pasta ya que eran voces de primera, al rincón del olvido, ¿¿porque se redoblo en su día??, ¿¿porque no han echo como los mamelucos de warner(afortunadamente no) de lanzar en blu ray los mismos redoblajes del dvd, caso flagrante, el espantoso redoblaje de "el coloso en llamas"???



Desconocía que "El coloso en llamas" esté redoblada... ¿en dvd está también así por lo que parece?.

Sobre Star Trek I, la película, tengo oídas varias cosas.
La primera es que claro, es de estas películas que, al salir en dvd se le añaden nuevas escenas, y se opta, en vez de lo lógico que es llamar a Constantino Romero y todos los que estuvieran vivos del elenco original de esa película y doblar esas escenas nuevas, se opta por redoblar toooda la película. O sea se redobló no solo por las escenas nuevas, sino que en parte también porque no se pudo pagar lo que pedía Constantino Romero para el doblaje de esas nuevas escenas: Es que claro, esta es la madre del cordero de los redoblajes: No es lo mismo pagar el caché de un consagrado en el doblaje de mucha calidad (Constantino) que pagar a otra gente menos conocida. (de todas formas si alguien puede confirmarme este punto del sr. Romero se lo agradecería).
Yo siempre digo que para estos casos siempre hay soluciones antes que redoblar, o bien se llama a los antiguos dobladores y que hagan esas escenas nuevas (cosa que no se suele hacer), o bien redoblar solo las escenas nuevas, (aunque corres el riesgo de que el resultado sea tan malo que esa escena de la película (en DVD "El nombre de la Rosa", para más señas provoque risotadas contínuas cargándote el climax de misterio que tiene la película), o bien dejarlo todo en el idioma original y ponerle subtítulos.
Otros bellos doblajes son por ejemplo el de "Amadeus" redoblado (como no) porque se le añadieron 20 minutos nuevos, pero claro ¿para qué vamos a llamar al viejo equipo de doblaje y que doblen esas escenas ¿verdad?. Vamos a cargarnos ese doblaje haciéndolo desaparecer: De hecho la sexta ya ha emitido "Amadeus" varias ocasiones y ya no se puede escuchar el doblaje original, salvo que lo hayas comprado en DVD, que todavía hay copias con doblaje original, ya las nuevas ediciones solo traen el redoblaje.

rafiki escribió:

No se quien de Paramount decidió recuperar el doblaje del 79, pero tiene todas mis bendiciones.



Ouh yeah. Que bien que recuperarán el doblaje de Star Trek, I, para mí fue toda una alegría :D
Hablando de el doblaje original de "Star Trek, la película", tuvieron un pequeño error de doblaje (o eso o se ha jodido el sonido durante un segundo (ya que falta un "no" en la frase cambiándole totalmente el sentido y nadie se ha dado cuenta de ello): Hay un momento en que Scott dice (en inglés, of course) que la nave NO resistirá un segundo ataque ya que están siendo atacados por una sonda alienígena. Sin embargo el que dobla dice que la nave resistirá un segundo ataque. Después se ve a Spock impidiendo que el disparo dé a la nave, y por ese fallo de doblaje, parece Spock no ha salvado a nadie ya que por ese error la nave resistiría otro ataque, si bien no llegó a producirse, pero de producirse tampoco habría pasado nada. Me inclino a pensar que ese "no" se ha perdido y no se oye y nadie se ha dado cuenta para arreglarlo.

rafiki escribió:

Los doblajes de epoca, en muchos casos, se escucharan con ruido de fondo, algunos casos, cortes, sin mucha nitidez, pero no cambiaría uno solo por 50 de los nuevos redoblajes, ya sea 5.1, 6.1, o 56.1



Y tanto compañero. Yo siempre lo digo: prefiero mil veces un doblaje en mono y hasta con sonido enlatado pero un doblaje original con un trabajo detrás de calidad, que no un doblaje 5.1 con dolby sorround y sonido envolvente 3D pero con voces desapasionadas, planas, homogéneas y que hacen del bello arte del doblaje, una insulsa conversación donde da igual ocho que ochenta. De todas formas da igual la calidad del audio, aunque esté en mono, como ya he dicho más de una vez se puede limpiar ese sonido y convertirlo en un 5.1. Esto es lo más canallesco del asunto, que se redobla por mejorar el sonido y no hace falta redoblar, si es por esa excusa.

Ya que hablamos de redoblajes, os recomiendo echar un vistazo a esta divertida revisión que se hace sobre los redoblajes:

http://www.youtube.com/watch?v=uknYTeS0Uz4

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".
Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 10, 2012 1:50 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Mandrake, creo que Rafiki se refiere a copias VHS o Betamax piratas, no las oficiales que salían a la venta, sino copias de alquiler en video-clubs que incluían el doblaje original directamente sacado de una copia de cine. Por ejemplo, Lord Jim. La primera edición oficial de la película, en 1985, que tengo, ya llevaba el redoblaje de TVE del 79, el de Rogelio. Sin embargo, hasta hace unos años circulaba por el Rastro de Madrid una copia pirata con el doblaje de Antolín. De ahí salió la ficha que hay en la base. Hatari es otro caso similar. Editada por CIC con el redoblaje, pero en copia pirata circulaba con el original.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 10, 2012 9:17 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Mandrake

Como bien indica Montalvo, todas esos doblajes originales se encontraban en los vhs en las primera, pero primerísima, época del vhs, a medida que las multinacionales empezaron a editar, se fueron retirando hasta desaparecer.

En el caso de la venganza de la pantera rosa, no desesperes ya que aun hay alguna esperanza, eso si, yo, pensando que el vhs llevaría el doblaje original, lo compre, y me encontré ese audio latino, cosa rara en warner,aparte, en la escena del principio donde Closeau va a una tienda de disfraces, el el redoblaje de Dotu, el dueño se llama "Bolas" y en el latino "Balls" esta claro que el "chiste" que vieron los responsables del doblaje Castellano, no lo "captaron" los del latino.

De Star Trek, no se que escenas nuevas añadirían, ya que si editaron el Blu ray, se supone que es integro, yo, eso de las nuevas escenas me suena a cuerno quemado, no en este, sino en general, una cosa es que fuera censurada en su día, pero otra es que el director descartase escenas que no le gustaban, y aprovechando la salida del dvd las incluyen como gancho de mas ventas, aparte, son escenas que no aportan absolutamente nada a la trama.

No se si había presupuesto para contratar a Constantino Romero, dudo que se lo ofreciesen, mas por los años de diferencia, mas de 25, pero las voces que trabajaron, eran actores de primera categoría (Boixaderas, Vives, Llorens, Laorden) asi que dudo que se planteasen repescar a Romero e incluso a Pepe Mediavilla, que en el 79 era la voz de DeForrest Kelly/McCoy.

De "el coloso en llamas", no me extiendo ya que hay un post abierto sobre el tema, solo decirte que el dvd ya salio con el redoblaje, y la esperanza de muchos , era que el blu ray llevara de nuevo el doblaje de Sincronía, pero no tuvieron ese "detalle", así se lo coman con patatas.

Y lo peor son las expectativas que vienen, ya que compañías de dvd como Warner o Universal, a la hora de lanzar clásicos, aun tenían la decencia de sacar algunas con doblajes que parecían perdidos, casos de "el piel roja", "Indianapolis", "el Talismán", "Cumbres doradas", "Dirección Prohibida", "sueños de gloria", etc, pero cerraron, y ahora delegan en editoras como Llamantol, Impulso, y unas cuantas que no se se ya como se llaman porque van cambiando constantemente, se limitan a contratar el estudio de doblaje mas barato y patatero, y venga,a vender, y auténticos clásicos salen con redoblajes basura, eso, desgraciadamente, parece ser, lo que nos espera para un futuro.

Un saludo.

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 10, 2012 1:34 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
rafiki escribió:
Mandrake

Como bien indica Montalvo, todas esos doblajes originales se encontraban en los vhs en las primera, pero primerísima, época del vhs, a medida que las multinacionales empezaron a editar, se fueron retirando hasta desaparecer.

En el caso de la venganza de la pantera rosa, no desesperes ya que aun hay alguna esperanza, eso si, yo, pensando que el vhs llevaría el doblaje original, lo compre, y me encontré ese audio latino, cosa rara en warner,aparte, en la escena del principio donde Closeau va a una tienda de disfraces, el el redoblaje de Dotu, el dueño se llama "Bolas" y en el latino "Balls" esta claro que el "chiste" que vieron los responsables del doblaje Castellano, no lo "captaron" los del latino.



Hombre pues me alegro de que haya una posibilidad por ligera que ésta sea, de que "la venganza de la pantera rosa" y el doblaje de Rogelio sean encontrables. Ahora bien a saber cual es la copia que lleva el doblaje original, quiero decir, que la copia pirata y la original debe de ser casi imposible discernir de un primer golpe de vista cual es cual, si bien es posible que la carátula esté peor copiada y se note que es fotocopia (por muy buena que sea la fotocopiadora yo pienso que siempre se nota).
Yo por ejemplo he comprado una "copia pirata", creo, pero sin saberlo, claro. Una vez por la red compré "el baile de los vampiros" en vhs pero tan solo para comprobar que la voz de narrador (José Luis Sansalvador) que se oye al final del metraje era la misma que la que se oye al principio (en el dvd, la frase final se redobló de ahí mi extrañeza ya que mi memoria me decía lo contrario). Pues bien, la película que compré creyendo ser original, la portada estaba bastante mal escaneada (eso sí, a color) y si abrías la caja, la cinta vhs también tenía una pegatina con el nombre de la película pero al igual que el resto, las letras pequeñitas apenas se leían, eran muy difusas y en una película original se lee todo muy bien). Ya es la duda de si o bien fue una copia pirata de esas de las que decís, o bien que simplemente un tipo fotocopió la portada y la pegatina de la película y se la puso a una cinta vhs suya para así parecer que la película que tenía era lo más original posible.

Aquí tenéis el metraje extraído del vhs de "el baile de los vampiros" donde se oye la voz del verdadero doblador del final de la cinta (ni que decir tiene que la calidad del que hizo el doblaje es muy bueno y no tanto el redoblaje de esa escena, voz que ya escuché como Adso en la escena nueva doblada en "el nombre de la rosa" que se añadió en dvd con funestos resultados también):

http://www.youtube.com/watch?v=I1CgcaDIuWU ---> eso sí se ve el final de la película, no mires el video si no has visto la película.

Lo de "El nombre de la rosa"---> http://www.youtube.com/watch?v=yihxxxpAoYQ

Y en fin, que si de verdad decís que en las copias piratas estaban los doblajes originales, ojalá se encuentre el doblaje original de "el regreso de la pantera rosa", lo llevo buscando desde hace ya 4 lustros bisiestos.

rafiki escribió:

De Star Trek, no se que escenas nuevas añadirían, ya que si editaron el Blu ray, se supone que es integro, yo, eso de las nuevas escenas me suena a cuerno quemado, no en este, sino en general, una cosa es que fuera censurada en su día, pero otra es que el director descartase escenas que no le gustaban, y aprovechando la salida del dvd las incluyen como gancho de mas ventas, aparte, son escenas que no aportan absolutamente nada a la trama.



Yo de las nuevas escenas de la película que te mencionaba es de la edición de DVD, no blu ray. Mi primera copia original es del redoblaje. Luego sacaron el doblaje original y me la pillé to corriendo.
Aportar lo que se dice aportar, poquito. Star Trek I, la pega que tiene es que incluso en su país de origen, quitaron muchísima "paja" o sea escenas de diálogos... las escenas cortadas en su totalidad duran algo así como una hora. Eso sí, la peor baza de la película es que tiene muy poca acción y las pocas escenas de acción que tienen se las quitaron y no han visto la luz ni en dvd ni en blu-ray (como cuando Kirk y Spock luchan contra unas entidades de carácter cristalino).
Yo no sé cuántas escenas nuevas nuevas añadieron al dvd para el redoblaje, creo que pocas, pero algunas se añadieron y me imagino que esa fue la excusa para el redoblaje.

rafiki escribió:

No se si había presupuesto para contratar a Constantino Romero, dudo que se lo ofreciesen, mas por los años de diferencia, mas de 25, pero las voces que trabajaron, eran actores de primera categoría (Boixaderas, Vives, Llorens, Laorden) asi que dudo que se planteasen repescar a Romero e incluso a Pepe Mediavilla, que en el 79 era la voz de DeForrest Kelly/McCoy.



Es probable que ni se lo ofrecieran a Constantino, ¿para qué cuando es más barato redoblar con otro equipo de doblaje que sea en ese tiempo menos conocido?. Pero no sé de quién había oído que Constatino no dobló esas escenas nuevas porque pedía demasiado dinero. Pero no sabía si era el típico rumor de la red o era una verdad fehaciente.
Una duda razonable de "Star Trek, la película", es que como ya se sabe, Pepe Mediavilla dobló al doctor McCoy, pero él había sido la voz para el personaje de Spock de toda la vida de dios, al menos en la serie clásica... ¿cómo es que en Star Trek I no dobló a su personaje de siempre, Spock?. Y una pena, porque sabía como nadie darle al personaje la frialdad de un vulcaniano y la negación de las emociones con su otra mitad emocional humana que de cuando en cuando salía a la luz de forma explosiva.

rafiki escribió:

De "el coloso en llamas", no me extiendo ya que hay un post abierto sobre el tema, solo decirte que el dvd ya salio con el redoblaje, y la esperanza de muchos , era que el blu ray llevara de nuevo el doblaje de Sincronía, pero no tuvieron ese "detalle", así se lo coman con patatas.



¿Me puedes facilitar ese post abierto, poniéndolo por aquí?. Gracias.
Espero cuando menos que el doblaje original esté al menos por la red, todo es buscarlo. Yo tenía esta película comprada original, aunque aún sin ver, así que otra película que me han jodido.

rafiki escribió:

Y lo peor son las expectativas que vienen, ya que compañías de dvd como Warner o Universal, a la hora de lanzar clásicos, aun tenían la decencia de sacar algunas con doblajes que parecían perdidos, casos de "el piel roja", "Indianapolis", "el Talismán", "Cumbres doradas", "Dirección Prohibida", "sueños de gloria", etc, pero cerraron, y ahora delegan en editoras como Llamantol, Impulso, y unas cuantas que no se se ya como se llaman porque van cambiando constantemente, se limitan a contratar el estudio de doblaje mas barato y patatero, y venga,a vender, y auténticos clásicos salen con redoblajes basura, eso, desgraciadamente, parece ser, lo que nos espera para un futuro.

Un saludo.


A mi una que me gusta mucho es "Manga Films", que las películas que saca todas suelen ser en doblaje original. Gracias a ella por poner un ejemplo puedo disfrutar de "los caballeros de la mesa cuadrada" en su estupendo doblaje primigenio (otra película redoblada a saber por qué motivos, porque si el doblaje se pierde, vale, pero si ya hay uno existente y muy bueno ¿para qué redoblar?).
Lo malo es lo que ya dije antes, no ya que se redoble arbitriariamente, sino que en el dvd no te informe de si trae doblaje original o no. No os imagináis mi estupefacción cuando puse por primera vez mi dvd de "Enano Rojo" original en mi casa.... encima que te dejas la pasta.... viene redoblado y no muy bien por cierto. Y mira que es criminal porque si te lo bajas con la mula, tienes el doblaje original. Encima se te premia si eres "pirata" y se te castiga si pagas religiosamente.

Agradezco a Montalvo y Rafiki la gran aclaración de las películas piratas que salen con doblaje original y las cintas originales si la película original está redoblada puede venir con el redoblaje.
Me parece increíble, y es una cosa nueva que aprendo. Siempre se aprende algo por estos lares, cosa que se agradece.
Si sabéis como diferenciar una cinta pirata de una original decídmelo, salvo que sea como me pasó a mi, que se notaba a leguas la calidad de impresión de portada y pegatina de la película en el recuadro de dentro donde viene el título (impreso el título y demás letra pequeña con letra tirando a difuminada).

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 10, 2012 4:16 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Aquí el enlace de el pos sobre "el coloso en llamas"

viewtopic.php?f=18&t=22022

un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 10, 2012 9:30 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Feb 13, 2007 6:48 pm
Mensajes: 120
¿Nadie sabe aclararme el asunto de los tramos redoblados en "El Buscavidas"?.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 10, 2012 10:01 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Kyaneos escribió:
¿Nadie sabe aclararme el asunto de los tramos redoblados en "El Buscavidas"?.

Un saludo.


Apreciado Kyaneos

Salvo el repaso que le di el otro día, para ver el estado del audio, hace tiempo que no veo entera esta maravillosa peli, y desde luego que me están entrando ganas de revisarla de nuevo.

La escena de cama esta claro que fue la censura, ¡¡ era pecado meterse en la cama con una mujer sin estar casados !!
las otras que citas, ojo, sin haberlas visto aun, me suena a reducción de metraje para poder dar una sesión mas en los cines.
Películas, con una duración similar a la de Paul Newman, fueron masacradas sin contemplación por distribuidores, en escenas que entendían que no aportaban nada nuevo a la trama, así, por el articulo 33.
Practicas como esa se perpetraron con "Rio Bravo", "el hombre de el traje gris" , "Sonrisas y lagrimas" o "la batalla de las Ardenas", entre otras, al recuperarlas para el dvd, aparte de las censuradas, se han de rellenar los huecos que dejo el simpático distribuidor.

Aunque ahora suena a sacrilegio, en los 60, era una practica común con películas largas

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 11, 2012 1:06 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Citar:
FHarlock, ¿qué te parece la calidad de sonido del enlace que te he puesto de "El buscavidas"? Porque si para ti eso se oye mal, tu definición de oírse mal difiere de la mía, o bien, uno de los dos no oye bien.

Dista de oirse perfecta como se ha dicho. Pero resulta un pelo menos molesto que al nivel que se oye en BluRay. ten en cuenta que Youtube rocorta frecuencias y bitrate y hablo de oir un BR. Posiblemente por cuestión de rango dinamico de la pista. Aun asi, el corte que has puesto, el ruido sigue siendo un sonido de fondo excesivo para considerarse que se oye optimamente. Es mas que un simple siseo.

Si se oye asi con los filtros aplicados desde el mejor master con doblaje que tienen, mala cosa. Quizas la digitalización no se ha realizado correctamente o quizas no se ha procesado correctamente. Hay ocasiones que habria que reajustar la celula solar del lector para que lea la pista correctamente si por conservación la copia se ha encogido y desencogido.

Por cierto, no se si sera por coherencia o no, las partes redobladas mantienen el mismo siseo.


Para caso rocambolesco de uso de master y procesamiento de audios, lo de ETB con el doblaje de The Young Ones, que en su pase en el 2009 se oye peor que el dvd del 2005.





Citar:
Si nunca has proyectado películas en peor estado que eso, muchos clásicos no habrás proyectado

Generalmente las copias antiguas conservadas son copias que han tenido usos muy distanciados, y a pesar de la antiguedad se conservan en unos minimos aceptables. O si no, muchas copias que circulan de clasicos son copias nuevas. No veas como se ve con una copia nueva peliculas como West Side Story, Farenheit 451, Bailando bajo la lluvia, La hija de Ryan... Farenheit no la proyecte yo, pero las colas las estreno (corto) uno de mis maestros de proyección, por lo que no es que la copia fuera nueva, la estrenamos. Para mi epoca de proyección, muchas copias infumables habian desaparecido de circulación, y siempre se trabajo programar en seleccionar en base a la calidad de la pelicula siempre que supiera que no se trataba de copias infectas. Hay distribuidoras y distribuidoras. Bueno, de hecho ciertas distribuidoras tuvieron que retirar copias infectas que hubieran seguido empleando sin derechos, de no ser que una distribuidora se hiciera con los derechos y trajera copia nueva.

Las copias de 35mm suelen sufrir mucho mas en la imagen que en el sonido. Se genera mas ruido de fondo que siseo. Es diferente el sonido de uso de una copia de 35mm a lo que se oye en el BR del Buscavidas. Parece un desajuste de fase o algo raro.




Citar:
Porque si quieres, te puedo subir extractos de doblajes originales procedentes de copias en 35mm o en 16mm que hacen que el sonido de "El buscavidas" parezca el de Matrix Reload.

Te puedo decir, que he visto la misma pelicula primero en una sala de un cine y años mas tarde una copia con mucho mas sufrimiento de la misma pelicula, y la segunda vez se oyo mejor cuando deberia de haber sido al reves. Un equipo bien ajustado y la calidad de equipos pueden hacer que la misma copia suene mal o bien. Aunque no siempre he podido proyectar con lo ultimo, con lo que he proyectado se le ha sacado lo maximo posible.

Y por cierto, he recordado que si he proyectado peliculas con ruido de fondo similar, cuando las copias han venido con banda cyan y no tenia lector de luz roja. Y reduci el ruido proyectando por un altavoz antiguo con peor gama dinamica. Pero ya eso fue el problema de no poder adaptar el proyector a un cambio innecesario de materiales por los laboratorios.





Citar:
Si quieres te pongo algún tramo del doblaje reciente, para que veas lo bien que se redobla hoy en día. De vergüenza.

Que hoy en dia se redobla de pena, si. Eso no dice que un redoblaje deba ser malo. Sera malo ese redoblaje, pero no el redoblar.





Citar:
A lo mejor hasta es ésa la razón por la que se ha redoblado esa obra maestra del doblaje de Baltanás, Bañó, Del Puy, etc, que es Dulce pájaro de juventud. Seguro que tú estarás contento con el redoblaje del DVD.

Estare contento con el redoblaje si es un buen reodoblaje. Si no es buen redoblaje, no estare contento.



Citar:
Sobre la discusión de montalvo y FHarlock, estoy claramente con montalvo, prefiere un doblaje clásico de mala calidad que un redoblaje moderno, es más, si el doblaje clásico no esta disponible o es inaudible por problemas técnicos prefiere verla en VOSE.

Creo que se ha encubrado en exceso el doblaje clasico, que se han hecho verdaderas aberraciones. Muchos doblajes no respetan en nada la obra original, muchas veces por una asignación de voces por considerar que asi deberia de sonar la voz de un personaje en pantalla. Clint Eastwood es uno de los errores mayores del doblaje español, por muy buena interpretación de Constantino, al no respetarse el tono de voz de interpretación original. Mejor de no hablar de la censura traductora o traducciones inventibas que eran capaces de cambiar el argumento de la pelicula.

El doblaje original de Casablanca o Mogambo, por muy bien interpretados, nunca seran buenos doblajes. Mejor no mencionar el capitulo del Murphy Bronw valorando abortar que se le cambio el argumento omitiendo el aborto.

El doblaje 1 de Akira tenia unaz voces de gran talento, pero la traducción adulteraba la obra. Se redoblo una vez de culo, pero luego se redoblo en un doblaje 3 que arreglaba el redoblaje 2 que a la larga salio caro por barato.

Ranma 1/2, por mucha nostalgia, al comparar los dos doblajes con la VO, las voces del redoblaje son mucho mas cercanas a la VO, por no hablar de una traducción no adulterara.

La mascara, "redoblada" para cine no se puede comparar al primer doblaje.



Citar:
"Star Trek, la película" de Robert Wise, se estreno en cines con el doblaje de Constantino Romero/Kirk, luego, Paramount, la lanzo en vhs con ese doblaje, y, de repente, lanza el dvd con un redoblaje, de calidad,, pero redoblaje, y aparte te lo dicen claro, para aprovechar las ventajas del jodido 5.1, enorme decepción, y mira tu por donde, lanzan el blu ray, lo ultimo en tecnología audiovisual y ¡¡ recuperan el doblaje del 79 !! y ahora resulta que el redoblaje, que les debió costar una pasta ya que eran voces de primera, al rincón del olvido, ¿¿porque se redoblo en su día??, ¿¿porque no han echo como los mamelucos de

La primera edición en dvd era un montaje del director que alteraba sustancialmente el montaje, con lo que dificilmente se podia usar el doblaje de cine. Ten en cuenta que reducia minutaje añadiendo escenas. Aunque no incluye todos los descartes de lo rodado, la pelicula difiere sustancialmente. Para cine se tiro en exceso de CGI provocando una pelicula lenta y aburrida, en el montaje del director se añaden los descartes quitando la paja de planos repetititvos, consuiguiendo una pelicula mas dinamica. Un montaje del director de menos minutos que el cine, ya advierte del desproposito del montaje de la productora que no sacrifico escenas vacuas caras de CGI.

En BR, entiendo que no ha sido editado el montaje del editor, sino el de cine, cosa que en dvd inicialmente no sucedio. Yo no veo en las actuales ediciones la indicación de montaje del director. ¿alguien me confirma si el BR tiene o no el montaje del director? El montaje del productor me parecio siempre un sufrimiento.




Citar:
Hablando de el doblaje original de "Star Trek, la película", tuvieron un pequeño error de doblaje
Hay que añadir el error de perder el acento de Chejov... tristemente error habitual en la saga.





Citar:
A mi una que me gusta mucho es "Manga Films",

Hace ya unos 3-4 años que ya se convirtieron en Vertice 360.




Citar:
Lo malo es lo que ya dije antes, no ya que se redoble arbitriariamente, sino que en el dvd no te informe de si trae doblaje original o no.

O todavia mas ridiculo, dvd con los dos doblajes que en BR pierde el original. Grease por ejemplo.



Citar:
No os imagináis mi estupefacción cuando puse por primera vez mi dvd de "Enano Rojo" original en mi casa.... encima que te dejas la pasta.... viene redoblado y no muy bien por cierto.

Creo que tuvieron graves problemas para localizar todo el material, si lo lograron.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 11, 2012 2:54 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Bueno, has respondido a mi pregunta. Puesto que para ti ese enlace que te he puesto dista de oírse perfecto, nuestras definiciones de lo que es perfecto difieren de manera divergente. A mí lo que me preocupa es el contenido, no el envoltorio. Yo no me compro un libro por la portada, sino por el contenido. En el caso de los doblajes, el sonido es el envoltorio, y el doblaje en sí, el contenido. A todo el mundo le gusta un buen envoltorio. Está claro que si puedo elegir entre un doblaje original que se oiga "perfecto" (pudiendo la definición de perfección variar de una persona a otra) y uno que se oiga no ya como El buscavidas (que para mí se oye perfecto) sino como el 80% de los doblajes originales que tengo, pues qué duda cabe que prefiero lo primero.
Pero aquí no se trata de elegir entre dos obras maestras, la misma, una con un envoltorio estupendo y la otra con uno de pena, no. Se trata de que al quitarle a esa película el doblaje original, o sea, el contenido, la película deja de ser una obra maestra, para transformarse en un bodrio. En español, claro. En V.O permanece inalterada.
Tú dices que un redoblaje en sí no es malo y que te gusta si es bueno y no te gusta si es malo. Bien. Pero es que hoy en día, con alguna excepción, es muy complicado que se pueda hacer un redoblaje ni siquiera decente. ¿Por qué? Por cómo se dobla hoy en día y porque las voces actuales no son creíbles en actores clásicos.

Echale un vistazo, por ejemplo, al redoblaje que te mencioné de Dulce pájaro de juventud. Si ése te parece bueno, apaga y vámonos. Claro que los hay peores, por supuesto, pero es que entre ver la película con el doblaje de Baltanás y verla con el de Bajo (actor que me gusta, pero para papeles modernos) media un abismo. Es otra película. Los actores de hoy no trasmiten ni la décima parte que los de antes (por lo menos en los clásicos). ¿De qué me sirve que se oiga DE PUTA MADRE como un tio solo ante el atril, grabando en banda aparte, LEE sincrónicamente? El envoltorio será todo lo bueno que tú quieras, pero no me sirve de mucho, porque NO HAY VERDAD en sus palabras. Vale que como proyeccionista es lógico que te preocupe la calidad del sonido, y detectes cosas que a la mayoría le pasan desapercibidas, pero ¿hasta el punto de ser el sonido más importante que la interpretación y la calidad de las voces? Insinuar que El buscavidas debería redoblarse por mala calidad de sonido de esa película es pasarse 24 pueblos. Si se redobla ésa por ese motivo, entonces habría que redoblar el 90% de los clásicos. Es lógico que un clásico se oiga peor que una película moderna. No se puede ver un clásico con la misma mentalidad que una película moderna. Es el espectador contemporáneo el que se ha de adaptar a la forma de hacer las cosas del cine clásico, no al revés. Aquello ya está hecho y no se debe tocar para adaptarlo o acercarlo a los gustos modernos. De la misma manera que no se vuelve a pintar un cuadro de Velázquez porque no quede bien la restauración.

¿Mogambo y Casablanca malos doblajes por la censura? FALSO. En todo caso, serán malas traducciones PARCIALES. El doblaje es una suma de la traducción, ajuste, calidad de las voces, adecuación del reparto, interpretación y sonido. Decir que esos doblajes eran malos porque se alteraron unas cuantas frases, y que es mejor redoblar TODA la película por eso, es un tanto exagerado. Como entendido que eres del sonido, deberías saber que la mayoría de los redoblajes no cuentan con el soundtrack original de la película- El primer doblaje de Casablanca tendría unas pocas frases alteradas, el segundo también, pero por lo menosconservaban la banda sonora de la película (aparte de la excepcional calidad de las voces). El tercero se oirá como los ángeles, será todo lo fiel al original en cuanto a diálogos (que está por ver), pero SE CARGA la mítica banda sonora, repitiendo hasta la saciedad el "As time goes by". Ah, pero eso no es un crimen, ¿no? Doble barra de medir, ¿no? Para lo que nos interesa, en este caso, a ti, los diálogos y el sonido, que se redoble. Ahora bien, que se cargan todo el trabajo del compositor y la intención del director, bueno, eso que se quejen en el foro de bandasonoras.com... Eso no me parece demasiado coherente, la verdad.

El tema de las voces. Mencionas al bueno de Constantino, que su voz no se parece a la de Eastwood. Es cierto, no se parece, sobre todo de mayor, de joven algo más. Pero a mí no me importa, la verdad. La que más se le parece a la suya es la de Dotú y no le iba en absoluto (y Dotú es uno de mis actores modernos preferidos, pero las cosas como son). La de Guardiola se parecía a la de Bogart como un huevo a una castaña y menos en la época del redoblaje de Casablanca. Entre la voz aguda, viva y veloz en original de Bogart (voz que me encanta y que defenderé hasta la muerte) y la voz de ultratumba y cansina de Guardiola en esa época, pues no hay diferencia. Y Guardiola fue uno de los más grandes, pero en los 80 se tenía que haber limitado a doblar a los de su edad, como César Romero en Falcon Crest.

Dado que he mencionado en varias ocasiones el caso de El rey de la comedia, aquí os dejo dos escenas capitales de la película. Ambos trozos tienen 5 pistas de audio, que incluyen lo siguiente:

Pista 1: Doblaje original de 1984 con Valdivieso y Agramunt. Sonido filtrado dos veces, con programas caseros.
Pista 2: Doblaje original de 1984 con Valdivieso y Agramunt. Sonido filtrado una vez, con programas caseros.
Pista 3: Doblaje original de 1984 con Valdivieso y Agramunt. Sonido tal y como venía en la cinta VHS.
Pista 4: Redoblaje de 2003 con Juan Logar y Gabriel Jiménez. Sonido DVD.
Pista 5: Versión original.

Escena inicial en el coche de Jerry:
http://www.megaupload.com/?d=VEZNKB78

Escena en que Jerry echa a Bobby de su casa:
http://www.megaupload.com/?d=1QBT34WG

¿De veras es preferible oír el redoblaje que el doblaje original, aunque se oyese como en la pista 3? Si este redoblaje cumple las normas básicas mínimas de lo que es un doblaje, a saber, IMITACIÓN del actor original, que baje Dios y lo vea. Careto de circunstancias de Jerry Lewis a más no poder, voz seria y enfadada en la V.O, todo eso captado con maestría por Valdivieso. Mientras tanto, el señor Juan Logar, a su bola, poniendo voz de "subnormal". Y no es un insulto, es que es la voz que pone. Si le hubiera doblado con su voz normal (como a Glenn Ford en Las pistolas del infierno), se podría haber dicho que su voz no le iba, pero no que no estaba imitando a Jerry. Esto no es doblar, esto es tomarle el pelo al espectador, reírse de él y faltarle al respeto. Que conste que Logar de joven, no me desagradaba. Pero, ¿qué tiene que hacer Jerry Lewis para que ese señor se de cuenta de que lo único cómico de esa película es el título? ¿Es este redoblaje de recibo? ¿Es lícito tener que pagar por ese DVD, simplemente porque se oye mejor? ¿Es mucho pedirle a la Fox que haga el trabajo que un aficionado como yo es capaz de hacer sin despeinarse y que deje el audio, sino perfecto, al menos en condiciones?

Hombre, es que ya está bien de que en este país aguantemos lo que estamos aguantando con los redoblajes...

_________________
montalvo


Última edición por montalvo el Mié Ene 11, 2012 11:33 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 11, 2012 11:13 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
montalvo escribió:
Tú dices que un redoblaje en sí no es malo y que te gusta si es bueno y no te gusta si es malo. Bien. Yo voy más lejos. Te digo que hoy en día, con alguna excepción (El invisible Harvey) no se puede hacer un redoblaje ni siquiera decente.



¿EEEIN?. ¿Han redoblado a "el invisible Harvey"?.
Jooooooooooooodeeeeeeeeeeeeeeeeeer. Miedo me estás dando.

montalvo escribió:

¿Mogambo y Casablanca malos doblajes por la censura? MENTIRA. En todo caso, malas traducciones PARCIALES. O sea que por alterar unas cuantas frases, es mejor redoblar TODA la película, en vez de redoblar esas frases, ¿no? Tan entendido que eres del sonido, ¿acaso no sabes que la mayoría de los redoblajes no cuentan con el soundtrack original de la película? El primer doblaje de Casablanca tendría unas pocas frases alteradas, el segundo también, pero conservaban la banda sonora de la película. El tercero se oirá como los ángeles, será todo lo fiel al original en cuanto a diálogos (que está por ver), pero SE CARGA la mítica banda sonora, repitiendo sin parar el As time goes by. Ah, pero eso no es un crimen, ¿no? Típica mentalidad española de utilizar la doble barra de medir: para lo que nos interesa, en este caso, a ti, los diálogos y el sonido, que se redoble. Ahora bien, que se cargan todo el trabajo del compositor y la intención del director, bueno, eso que se quejen en el foro de bandasonoras.com, que a mí me resbala. Me parece que hay que ser un poquito más coherente.
Si quieres, entre unos cuantos del foro, seguro que te ponemos ejemplos a mansalva de redoblajes que no son fieles a la versión original. Eso sí, coma ti lo que te importa es que se oigan como Matrix, pues qué más da.

Eso por no hablar de las voces. Mencionas al bueno de Constantino, que si su voz no se parece a la de Eastwood. Ni me importa, la verdad. La que más se le parece es la de Dotú y le quedaba de pena (y Dotú es uno de mis actores modernos preferidos, pero las cosas como son). La de Guardiola se parecía a la de Bogart como un huevo a una castaña y menos en la época del doblaje que al parecer defiendes de Casablanca (por eliminación, claro, porque los dos anteriores no son buenos doblajes según tú). Vamos, entre la voz aguda y de pato, viva y veloz en original de Bogart (que conste que me encanta la voz original de Bogart y la defenderé hasta la muerte) y la voz de ultratumba y cansina de Guardiola, pues no hay diferencia. Y Guardiola fue uno de los más grandes, pero en los 80 se tenía que haber limitado a doblar a los de su edad, como César Romero en Falcon Crest.



Estoy contigo en esto, compañero. En efecto, un doblaje que esté mal traducido ya sea en todo o en parte no lo hace ser mal doblaje per sé. En todo caso es eso, una mala traducción, porque puede estar fantásticamente doblado a pesar de ello: hay doblajes muy buenos con algún fallo en la traducción, un ejemplo es "el planeta de los simios", donde el protagonista en la parte final de la película se inventa frases, o se traduce al Dr. Zaius como "defensor del bien" y la traducción correcta es "defensor de la fé", siendo "defensor del bien" una especie de personaje policial o jurídico, y "defensor de la fé" un lider religioso y pese a esos fallos en la traducción (los habrá peores, de eso no hay duda) el doblaje de "el planeta de los simios" es muy bueno.
Un doblaje mal traducido no es mal doblaje, en efecto.
Tengo entendido que el doblaje de Casablanca por ejemplo le cambiaron algunas frases por la censura franquista. Humphrey Bogart decía en la película que luchó con los republicanos, y en la película en el doblaje dijo otra cosa bien distinta.
Y efectivamente, es mejor redoblar en todo caso las frases que se quitaron por la censura (dejando la opción si se quiere de oirlas con el doblaje original), y ya está, pero lo malo es que hay "illuminatis" que creen que redoblando la película queda todo mejor y no es así, en la mayoría de los casos.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Última edición por Mandrake1 el Mié Ene 11, 2012 11:32 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 11, 2012 11:19 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
montalvo escribió:
Por eso te digo, Mandrake. En los pocos casos que dos doblajes coincidan en el mismo año, suele ser por el tema de que se hace un doblaje para los vuelos intercontinentales y meses después se estrena en cines, y deciden doblarlo. Supongo que el primero se habrá hecho con menos medios, y el segundo con el supervisor en sala, más presión, al ser un doblaje para cine, etc. El título, por tanto, ya indica la cronología. El doblaje de los aviones se hace antes que el de cine, que yo sepa. Se hace porque no hay ninguno.

En cualquier caso, no se puede poner redoblaje a ninguno de los dos, porque ninguno lo es. El que ve "doblaje cine 1994", sabe que ése es el que le interesa, normalmente. No sería justo ponerle redoblaje. Pero tampoco al otro, que es anterior. Luego, en "información adicional" se puede poner si ese doblaje viene incluido en el DVD, en el Blue Ray o lo que sea, así ya la gente sabe a qué atenerse cuando va a comprar la película. Evidentemente, esto se pone si se sabe, que no siempre es el caso.

Hay dos casos excepcionales, que son "La senda de los elefantes" y "La túnica sagrada", que se doblaron dos veces el mismo año. Ahí pone "1er doblaje 1954", "2º doblaje 1954". Por tanto, queda muy clara la cronología, mucho más que si en uno no pusiera nada y en el otro redoblaje.


Sigo estando en desacuerdo, y te digo porqué.
Mira, si uno le da por abrir fichas de dobladores, si todo eso se pone como tú dices, a veces verás en vez de "x, 2º redoblaje", o simplemente "x, redoblaje" te encontrarás "x, 1993". ¿Qué ocurre?. Que no sé si es doblaje original o redoblaje. Tendré que, entrar en el buscador de doblajes, meter el nombre de la película o serie, y entonces sí, me aparecerán todos los doblajes y sus años y evidentemente el que esté más bajo en años, ese será el doblaje original. Sin embargo si lo miras como estaba antes, que te ponía [redoblaje], [2º redoblaje], etc, te enterabas mejor. Quiero decir con esto que no está mal añadirle cosas como "aviones", "cines", pero que tampoco está de más dejarle el añadido "redoblaje" y si hay más de un redoblaje ponerlo también. Así si abres cualquier ficha, de un primer vistazo, ves no solo de primeras si es un redoblaje de lo que sea en la ficha, sino si ha sido el primero, el segundo, etc.
Yo creo que lo suyo sería una fusión de esa nomenclatura alemana y lo que te digo.
Es más cómodo para el usuario. No sé si me he explicado o se me entiende bien.
Un saludo.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 11, 2012 12:05 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Mandrake, mira que te complicas la vida y nos la complicas a los demás. Cuando tú estás en la ficha de un actor de doblaje y te viene "doblaje TVE 1973", dices que no sabes si es redoblaje o no. No tienes más que pinchar encima del actor de imagen, y te aparece su ficha y en ella, normalmente te aparecerán todos los doblajes de esa película. Y ya está.

Además, das por sentada una cosa: que los colaboradores lo sabemos TODO y que es nuestra obligación saber si es un redoblaje o no. Y eso no es así. Y menos aún, si es el tercero o cuarto. ¿Qué pasa si en Las nieves del Kilimanjaro aparece un redoblaje con el que no hemos contado y está entre medias? Pues que si habíamos puesto 3er redoblaje, 4º redoblaje, etc, estaba mal, porque a lo mejor el tercero es el nuevo que acabamos de descubrir. Eso suponiendo que sepamos la fecha del nuevo redoblaje. ¿Cómo establecer un orden cronológico cuando a veces no se sabe la fecha exacta del redoblaje?

Antes ponía [redoblaje] y no ponía ni año del redoblaje, ni para qué se hizo el redoblaje, nada de nada. Veías la ficha de Las nieves del Kilimanjaro y era un pifostio total, no se sabía de qué año era cada doblaje ni para qué se hizo ni nada. Ahora está puesto de una manera que hasta un niño de 5 años lo entiende a la primera. Y si en vez de pinchar una vez, tienes que pinchar dos, pues tampoco te vas a morir. ¿Qué pretendes? ¿Que se cambie todo lo que ha costado 7 años construir porque a ti no te queda claro? ¿Quién nos va a pagar por ello? ¿Tú sabes lo que cuesta averiguar si es redoblaje o no, para qué emisión televisiva o edición de video se ha hecho un doblaje? Y si hay varios, saber cuál es cuál. Y todo esto, sin ayuda de los propios profesionales (me refiero al cine clásico).

Yo es que alucino: se os da todo mascadito, todo lo claro y preciso que es humanamente posible, por supuesto de forma desinteresada y gratuita, y encima os quejáis. ¡Qué fácil es estar sentado delante del ordenador, leyendo lo que los demás te dan hecho, mientras otros pierden el tiempo por ti, sin cobrar por ello (cosa que desde luego mereceríamos), para que luego encima en vez de agradecimientos lo que recibas sean quejas! Como esto siga así, vuelvo a dejar todo como estaba hace 7 años, a ver si os gusta tanto.

_________________
montalvo


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 59 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España