Citar:
FHarlock, ¿qué te parece la calidad de sonido del enlace que te he puesto de "El buscavidas"? Porque si para ti eso se oye mal, tu definición de oírse mal difiere de la mía, o bien, uno de los dos no oye bien.
Dista de oirse perfecta como se ha dicho. Pero resulta un pelo menos molesto que al nivel que se oye en BluRay. ten en cuenta que Youtube rocorta frecuencias y bitrate y hablo de oir un BR. Posiblemente por cuestión de rango dinamico de la pista. Aun asi, el corte que has puesto, el ruido sigue siendo un sonido de fondo excesivo para considerarse que se oye optimamente. Es mas que un simple siseo.
Si se oye asi con los filtros aplicados desde el mejor master con doblaje que tienen, mala cosa. Quizas la digitalización no se ha realizado correctamente o quizas no se ha procesado correctamente. Hay ocasiones que habria que reajustar la celula solar del lector para que lea la pista correctamente si por conservación la copia se ha encogido y desencogido.
Por cierto, no se si sera por coherencia o no, las partes redobladas mantienen el mismo siseo.
Para caso rocambolesco de uso de master y procesamiento de audios, lo de ETB con el doblaje de The Young Ones, que en su pase en el 2009 se oye peor que el dvd del 2005.
Citar:
Si nunca has proyectado películas en peor estado que eso, muchos clásicos no habrás proyectado
Generalmente las copias antiguas conservadas son copias que han tenido usos muy distanciados, y a pesar de la antiguedad se conservan en unos minimos aceptables. O si no, muchas copias que circulan de clasicos son copias nuevas. No veas como se ve con una copia nueva peliculas como West Side Story, Farenheit 451, Bailando bajo la lluvia, La hija de Ryan... Farenheit no la proyecte yo, pero las colas las estreno (corto) uno de mis maestros de proyección, por lo que no es que la copia fuera nueva, la estrenamos. Para mi epoca de proyección, muchas copias infumables habian desaparecido de circulación, y siempre se trabajo programar en seleccionar en base a la calidad de la pelicula siempre que supiera que no se trataba de copias infectas. Hay distribuidoras y distribuidoras. Bueno, de hecho ciertas distribuidoras tuvieron que retirar copias infectas que hubieran seguido empleando sin derechos, de no ser que una distribuidora se hiciera con los derechos y trajera copia nueva.
Las copias de 35mm suelen sufrir mucho mas en la imagen que en el sonido. Se genera mas ruido de fondo que siseo. Es diferente el sonido de uso de una copia de 35mm a lo que se oye en el BR del Buscavidas. Parece un desajuste de fase o algo raro.
Citar:
Porque si quieres, te puedo subir extractos de doblajes originales procedentes de copias en 35mm o en 16mm que hacen que el sonido de "El buscavidas" parezca el de Matrix Reload.
Te puedo decir, que he visto la misma pelicula primero en una sala de un cine y años mas tarde una copia con mucho mas sufrimiento de la misma pelicula, y la segunda vez se oyo mejor cuando deberia de haber sido al reves. Un equipo bien ajustado y la calidad de equipos pueden hacer que la misma copia suene mal o bien. Aunque no siempre he podido proyectar con lo ultimo, con lo que he proyectado se le ha sacado lo maximo posible.
Y por cierto, he recordado que si he proyectado peliculas con ruido de fondo similar, cuando las copias han venido con banda cyan y no tenia lector de luz roja. Y reduci el ruido proyectando por un altavoz antiguo con peor gama dinamica. Pero ya eso fue el problema de no poder adaptar el proyector a un cambio innecesario de materiales por los laboratorios.
Citar:
Si quieres te pongo algún tramo del doblaje reciente, para que veas lo bien que se redobla hoy en día. De vergüenza.
Que hoy en dia se redobla de pena, si. Eso no dice que un redoblaje deba ser malo. Sera malo ese redoblaje, pero no el redoblar.
Citar:
A lo mejor hasta es ésa la razón por la que se ha redoblado esa obra maestra del doblaje de Baltanás, Bañó, Del Puy, etc, que es Dulce pájaro de juventud. Seguro que tú estarás contento con el redoblaje del DVD.
Estare contento con el redoblaje si es un buen reodoblaje. Si no es buen redoblaje, no estare contento.
Citar:
Sobre la discusión de montalvo y FHarlock, estoy claramente con montalvo, prefiere un doblaje clásico de mala calidad que un redoblaje moderno, es más, si el doblaje clásico no esta disponible o es inaudible por problemas técnicos prefiere verla en VOSE.
Creo que se ha encubrado en exceso el doblaje clasico, que se han hecho verdaderas aberraciones. Muchos doblajes no respetan en nada la obra original, muchas veces por una asignación de voces por considerar que asi deberia de sonar la voz de un personaje en pantalla. Clint Eastwood es uno de los errores mayores del doblaje español, por muy buena interpretación de Constantino, al no respetarse el tono de voz de interpretación original. Mejor de no hablar de la censura traductora o traducciones inventibas que eran capaces de cambiar el argumento de la pelicula.
El doblaje original de Casablanca o Mogambo, por muy bien interpretados, nunca seran buenos doblajes. Mejor no mencionar el capitulo del Murphy Bronw valorando abortar que se le cambio el argumento omitiendo el aborto.
El doblaje 1 de Akira tenia unaz voces de gran talento, pero la traducción adulteraba la obra. Se redoblo una vez de culo, pero luego se redoblo en un doblaje 3 que arreglaba el redoblaje 2 que a la larga salio caro por barato.
Ranma 1/2, por mucha nostalgia, al comparar los dos doblajes con la VO, las voces del redoblaje son mucho mas cercanas a la VO, por no hablar de una traducción no adulterara.
La mascara, "redoblada" para cine no se puede comparar al primer doblaje.
Citar:
"Star Trek, la película" de Robert Wise, se estreno en cines con el doblaje de Constantino Romero/Kirk, luego, Paramount, la lanzo en vhs con ese doblaje, y, de repente, lanza el dvd con un redoblaje, de calidad,, pero redoblaje, y aparte te lo dicen claro, para aprovechar las ventajas del jodido 5.1, enorme decepción, y mira tu por donde, lanzan el blu ray, lo ultimo en tecnología audiovisual y ¡¡ recuperan el doblaje del 79 !! y ahora resulta que el redoblaje, que les debió costar una pasta ya que eran voces de primera, al rincón del olvido, ¿¿porque se redoblo en su día??, ¿¿porque no han echo como los mamelucos de
La primera edición en dvd era un montaje del director que alteraba sustancialmente el montaje, con lo que dificilmente se podia usar el doblaje de cine. Ten en cuenta que reducia minutaje añadiendo escenas. Aunque no incluye todos los descartes de lo rodado, la pelicula difiere sustancialmente. Para cine se tiro en exceso de CGI provocando una pelicula lenta y aburrida, en el montaje del director se añaden los descartes quitando la paja de planos repetititvos, consuiguiendo una pelicula mas dinamica. Un montaje del director de menos minutos que el cine, ya advierte del desproposito del montaje de la productora que no sacrifico escenas vacuas caras de CGI.
En BR, entiendo que no ha sido editado el montaje del editor, sino el de cine, cosa que en dvd inicialmente no sucedio. Yo no veo en las actuales ediciones la indicación de montaje del director. ¿alguien me confirma si el BR tiene o no el montaje del director? El montaje del productor me parecio siempre un sufrimiento.
Citar:
Hablando de el doblaje original de "Star Trek, la película", tuvieron un pequeño error de doblaje
Hay que añadir el error de perder el acento de Chejov... tristemente error habitual en la saga.
Citar:
A mi una que me gusta mucho es "Manga Films",
Hace ya unos 3-4 años que ya se convirtieron en Vertice 360.
Citar:
Lo malo es lo que ya dije antes, no ya que se redoble arbitriariamente, sino que en el dvd no te informe de si trae doblaje original o no.
O todavia mas ridiculo, dvd con los dos doblajes que en BR pierde el original. Grease por ejemplo.
Citar:
No os imagináis mi estupefacción cuando puse por primera vez mi dvd de "Enano Rojo" original en mi casa.... encima que te dejas la pasta.... viene redoblado y no muy bien por cierto.
Creo que tuvieron graves problemas para localizar todo el material, si lo lograron.