No me he leído todos los comentarios, pero creo que me hago una idea. En primer lugar, ¿quién es Oscar Jaenada? Es un actorzuelo de segundas sin renombre y cuyas declaraciones no valen nada. Este hombre critica que en los únicos lugares donde existe doblaje, España, Alemania e Italia, coinciden con antiguas dictaduras. Esto es una auténtica gilipollez: también hubo dictaduras en Portugal, Hungría, Yugoslavia, etc. (países donde actualmente no existe doblaje), luego ese comentario está sacado de contexto. En segundo lugar, lo de decir que "en este país no se sabe inglés por culpa del doblaje" no es cierto (en Alemania se dobla y tienen un nivel bastante bueno de inglés). Todos sabemos que sí, ver películas en V.O. contribuye bastante a aprender inglés (también leer libros en inglés contribuye) y que no es lo mismo escuchar la voz de un actor original, que la voz de un actor que lo dobla, cosas perfectamente comprensibles. Pero a mí particularmente me gusta ver cine en mi idioma y la industria cinematografica española no me ofrece lo que me ofrecen otras industrias. Tercero, sobre el comentario de Jaenada sobre el doblaje de películas japonesas..., en ese sentido tiene razón. Por algún motivo, ver una película japonesa doblada suena raro, o hay algo raro, al menos a mí particularmente me lo parece. No sé si será porque el japonés es un idioma totalmente distinto o porque no estamos acostumbrados a ver cine japonés doblado, no sé.
Por último, no sé si la mayoría de estos actores que critican el doblaje sabe que hasta prácticamente los años 80, el cine español TAMBIÉN SE DOBLABA (lo digo porque he leído algún comentario que decía algo así como que el cine español y el americano sonaba igual). Se doblaba por una cuestión de que salía más barato doblar la película que grabar el sonido en directo. Y ahí tenemos a grandes actores, como Carlos Larrañaga que algunas veces se doblaba él mismo y otras veces le doblaba otro (como por ejemplo, en una película de Marisol que se titulaba Ha nacido un ángel). Películas como Tristana o Viridiana de Luis Buñuel (que en sus tiempos llegó a ser director de doblaje para la II República) están dobladas; o mejor dicho, sonorizadas, que es el término correcto. Naturalmente, quien era bueno se doblaba a sí mismo (como Fernando Rey, Paco Rabal, Lola Gaos) y al que no resultaba convincente (o porque simplemente no era actor, sino una cara bonita) se le doblaba.
Y ya para acabar, Oscar Jaenada ha estrenado una película que se llama La herencia Valdemar, una película que se estrenó hace poco en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y de la cual sólo se ha dicho (al menos en la Facultad) que "no es muy buena", "es malísima" o cosas peores. De hecho, la primera parte no llegó a durar ni un mes en cartelera, luego no es de extrañar que este hombre este algo picado.
_________________ La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.
|