Mandrake1 escribió:
Sparks...
Pues yo prefiero un doblaje bueno aunque se oiga normal a un redoblaje que se oiga perfectísimamente pero que los dobladores no le pongan alma a esos personajes que precisamente están interpretando.
Por ejemplo en "Enano Rojo" en la primera temporada el primer doblaje se oye bastante bien (al menos el que circula por la red) pero tuvieron que ponerle un redoblaje ¿Por qué?. Que yo sepa ese metraje de audio no se ha perdido ni trae escenas adicionales, entonces ¿para qué redoblar?. Porque sale más barato. Y yo prefiero las voces a las que les tengo cariño (y que lo hacen bien) a gente que lo hace sin pasión ninguna, no hay más que comparar la horrible voz que le han puesto a Holly en el redoblaje y la primera voz de Holly que es descacharrante y pese a que también es una voz profunda como la de su redoblaje, tiene muchas tonalidades de voz, a veces expresa cosas, es muy muy divertida).
Para que conste, me da MUCHA pereza contestarte viendo el pedazo de tocho que acabas de soltar, pero lo vamos a intentar.
Desconozco el caso de El Enano Rojo, pero hay veces que los doblajes se extravían (díselo a TVE, que no se cuantos doblajes ha perdido) con lo cual hay la obligación de redoblar. Hay otras que sencillamente la propietaria del doblaje no es la misma empresa que la que va a distribuir en DVD y emitir en TV, y no se llega a un acuerdo con lo cual hay que redoblar.
Puedo remitirte al caso de "Star Trek: Espacio Profundo 9", que cuando empezó a emitirla VEO creo que era, tuvieron que empezar desde la 4ta temporada con un doblaje nuevo, dado que los derechos de las 3 primeras, así como su doblaje, pertenecían a Antena 3, aunque hiciera 18 años desde la última emisión.
Las cosas nunca se redoblan "porque sí", siempre hay una razón.
Mandrake1 escribió:
Sobre lo de que es el cliente que paga los desplazamientos, pues para este doblaje de V, habrá visto el que lo monte que le sale rentable, si de verdad fuera un par de frases solamente dudo que hubieran aceptado que esa mujer hiciera la voz de Diana, yo creo que saldrá más en la serie, no tiene pinta de personaje terciario, sino secundario por lo menos, o sea que salga cada 4-5 capítulos. Es como la voz del Coronel Decker en el Equipo A. No saldría muy a menudo (saldría 3-4 veces en toda la serie) pero si sale ese personaje aunque sea de cuando en cuando es bueno que la voz de ese personaje se mantenga.Y aún así, quién sabe si esto se ha hecho por una vez velando por la calidad en vez de por el dinero, porque esta mujer que hace de Diana lo hacía muy bien en el pasado y aunque salga poco es bueno que se oiga, en vez de alquien que vive en Madrid pero lo hace peor. Si es un guiño saldría solo en un capítulo o dos pero yo creo que saldrá en más... yo creo que ha sido buena decisión, y si no ¿para qué la gente iba a pedir que alguien doble a un personaje y que sea ese y no otro?. Digo yo que "algo tendrá el agua, cuando la bendicen".
Mira, Jane Badler sale en los primeros 5 episodios (llevamos 4 emitidos) de esta segunda temporada, y son apariciones de 5 minutos a lo sumo. Seguramente quien sea que esté al cargo de esta toma de decisiones vería que se podían doblar todos los takes en una sola convocatoria (vamos, en una mañana) y que en ese caso no salía mucho mas caro traerse a alguien de Barcelona, pero porque es una situación puntual.
Mandrake1 escribió:
Hombre, sí, en efecto, esa mujer que nombras, Concha Cuetos podría doblar a Jane Badler, pero su personaje no está vinculado a una serie que viene de antes de unos extraterrestres lagartos y de otra mujer que dobló a ese personaje con una serie nueva que ha salido y que tiene que ver con la antigua.
Yo si llevara una empresa de doblaje prefiero mil veces un tipo que aunque me cueste su desplazamiento me haga bien el personaje que meter una voz madrileña que lo haga fatal.
Evidentemente lo mejor será que no haya desplazamientos, pero es que con el doblaje ha pasado que de ser una cosa que se hacía artesanalmente le ha pasado como a la producción de pan, que se le echan levaduras artificiales para que fermente antes, para que donde antes se hacían 500 panes, ahora salen 2000 pero esos panes ya no saben como antes.
Me parece que no tienes mucha idea de como funciona el mundillo, por cosas como "empresa de doblaje" o "dobladores". A ver, resumidito:
La cadena que tiene los derechos de emisión de la serie (en este caso, si es una peli pues será su distribuidora para España, etc) es la que encarga el doblaje. Cuanto mas barato pueda salir ese doblaje, mejor. Hace MUCHO tiempo que en general, y salvo excepciones, la calidad es lo de menos, lo que importa es tenerlo rápido y lo mas barato posible. Y por cada cliente bienintencionado que cuida los doblajes que encarga (Canal+ por poner un ejemplo), hay 20 a los que se la suda totalmente el resultado final, mientras que esté en español y se entienda.
Mandrake1 escribió:
Y yo un redoblaje si es malo no lo prefiero aunque se escuche en 5.1 o en dolby sorround con sonido envolvente 3D. Un buen doblaje es lo que hace que una película si es de humor sea divertida y si el doblaje es malo esa película es pasable o hasta mala. Y siempre que exista ya un doblaje bueno de antes, es una tontería redoblar. Si se oye mal ¿no hay técnicas ahora para eliminarle los ruidos o ese sonido de lata que dices que tienen algunos doblajes?.
Yo hace poco he comprado la peli de Reanimator y trae el doblaje antiguo y un redoblaje. El doblaje antiguo yo lo oía bien ¿para qué hacer un redoblaje?.
A ver, de donde no hay no se puede sacar. Las técnicas de grabación de sonido hace 30 años no son las de ahora, con lo cual es practicamente imposible eliminar el ruido y el "sonido enlatado" de un doblaje antiguo. No es que lo tengan algunos doblajes, es que cualquier doblaje anterior a los 90 lo tiene en mayor o menor medida. Si la película la estás viendo con una tele en estéreo, o un par de altavoces, no se nota mucho, pero si usas un sistema 7.1 como yo creeme que se nota Y MUCHO. Tanto que nos preocupamos por la calidad de imagen y parece que el sonido nos importa tres cojones.
Habría que oír ese doblaje de Reanimator en un 5.1 y compararlo con la pista redoblada y la pista original, pero habrían diferencias seguro. Para que veas, sacado del analisis del Blu-Ray de "Atrapado en el tiempo":
ZonaDVD escribió:
El audio en castellano también ha sido fruto de una remasterización a 5.1 partiendo del original estereofónico. Para el Blu-ray se ha codificado en una pista TrueHD a 1.5 Mbps. sin embargo, probablemente por la ausencia de datos en la pista doblada en su momento, el resultado no alcanza la calidad de la pista inglesa.
La actividad de los canales traseros es prácticamente anecdótica, incluso en momentos musicales dista mucho de la pista original, sin apenas refuerzo para la banda sonora. Los efectos de sonido prácticamente desaparecen, el ruido ambiente en las calles de Punxsutawney está totalmente ausente. Si bien tiene una buena fidelidad y no presenta distorsiones, la pista castellana pese a indicar 5.1 está totalmente orientada hacia el canal central con un uso escaso de los altavoces traseros y una menor utilización de los frontales. Asimismo, el volumen del canal central es un poco más bajo en castellano.
Por otro lado el uso de las bajas frecuencias es idéntico a la pista inglesa, igualmente discreto.
Y eso precisamente es lo que ocurre con todas las películas en DVD y Blu-Ray con doblajes anteriores a los años 90, por eso se redobla, para poner el sonido al día.
Mandrake1 escribió:
¿¿¿ Bernal como pato Lucas insuperable ???.
Fofh. Como se nota que no has oído el "eres despreciable" en el doblaje latino que casi escupe el pato las palabras cuando se las dice al conejo o el capítulo "temporada de patos/temporada de conejos".

Y supongo que la nueva voz de Bugs Bunny para la serie clásica de animación es insuperable también para tu gusto ¿no?. Si lo es, es tu gusto y respetable también, pero dudo que sea el gusto mayoritario de los que crecimos con esa serie.
Pregúntale a cualquiera que haya crecido con los dibujos de la Warner a ver que le parecen esas nuevas voces, y para mi gusto se han cargado un gran doblaje que yo catalogaría como "clasico". Que quieran esos dobladores nuevos doblar nuevas cosas de esos personajes como "Space Jam" que lo hagan, pero que dejen tranquilos los doblajes buenos ya existentes, que hay muchas series nuevas y muchas películas nuevas que salen cada año así que, que dediquen a ello sus esfuerzos. Y sobre lo que dices de "El correcaminos" de que se debería ver un substitulo o un cartelito, pues no, no se ve nada, de ahí mi queja, ya que fue viendo la cadena "BOING" cuando pude constatar que los dibujos de la Warner estaban siendo redoblados (el pato Lucas, Bugs Bunny)... y fue en esa cadena cuando pude ver un capítulo de "El correcaminos" con aquello rozando el subrrealismo por lo que te digo, porque en cada capítulo el coyote está abriendo una caja que pone algo escrito y te pone en inglés lo que es y hasta a veces el coyote enseña una pancarta con algo en inglés, y como digo ni un substítulo ni una voz que te diga lo que dice el texto, son chapuceros hasta para eso.
Y tanto que he oído al Pato Lucas en latino, tengo unas cuantas cintas VHS de los Looney Tunes por casa. Aquí es como la discusión entre doblaje latino y español que se produce en YouTube. Es una simple cuestión de costumbre como ha dicho el amigo Ezequiel: yo me he críado con el doblaje castellano de los Looney Tunes, para mi Lucas es Bernal, Bugs es Xavi Fernández o Pep Anton Muñoz, etc... Si lo escucho en latino, se me hace rarísimo y me parece inferior.
Y con los redoblajes ocurre igual. ¿Hay redoblajes pésimos? Si, pero tambien hay muchos que no tienen nada que envidiar al original y sin embargo se les desprecia porque sencillamente, no son iguales al original, ahí reside el problema, la costumbre es demasiado poderosa a la hora de juzgar un redoblaje objetivamente.
Por otro lado, parece que estés culpando a los actores de doblaje por los redoblajes, como si fueran ellos los que quisieran redoblar las cosas para tener mas trabajo. Esto no es así, a ellos se les llama y hacen su trabajo, no hay mas.
Mandrake1 escribió:
Que conste que hay series que no puedo tragar en latino: "Los Simpson" en español por ejemplo (el equipo antiguo) eran geniales, en latino hay voces que suenan muy ridículas como la de Homer.
En muchas series prefiero el castellano, aunque para ciertas series animadas prefiero muchas veces el latino (Don Gato, los Picapiedra, Pixie y Dixie, Scooby Doo), etc...
Y perdona pero no sé como hacer para citar cada una de tus frases y ponerles una contestación, cuando le doy a "citar" me sale todo junto y no sé como hacerlo por separado.
Saludos.
Volvemos a lo de antes, es una cuestión de costumbre. Yo prefiero "Los Picapiedra" en catalán porque así los he visto toda la vida, y en latino se me hacen raros. Por contra, "Pixie y Dixie" los he visto toda mi vida con el doblaje latino, y no puedo imaginarmelo doblado aquí, y probablemente renegaría de ese doblaje si se hiciera.
Para separar las citas, fíjate que cuando citas, aparece una etiqueta HTML al principio y al final de la cita. Es cuestión de colocar esas etiquetas al principio y al final de cada párrafo que te interese separar.

Y como se que no nos pondremos de acuerdo porque cada uno tiene sus puntos de vista, te agradecería que no vuelvas a soltar otro tocho, que cansa leer y contestar tanto texto.
Espero que, al menos, hayas aprendido un poquito como funcionan estas cosas, y el por qué de los redoblajes. Un saludo!