Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar May 06, 2025 1:31 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 140 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Jue Dic 20, 2012 8:52 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
NaitoTsuki escribió:
Claramente me iré a verla a una sala de VOS no cometeré el error que cometí con el fantasma

Pero si las canciones no están dobladas... :?


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 23, 2012 10:07 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Jul 01, 2005 5:07 pm
Mensajes: 1598
Ubicación: Madrid
He encontrado este articulo:

http://traducarte.wordpress.com/2012/12 ... ra-beleta/

Es de una entrevista a Quico Rovira-Beleta y al final habla de su trabajo en Los Miserables.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 24, 2012 1:33 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Diego escribió:
He encontrado este articulo:

http://traducarte.wordpress.com/2012/12 ... ra-beleta/

Es de una entrevista a Quico Rovira-Beleta y al final habla de su trabajo en Los Miserables.


"Subtítulos con métrica y rima para que los espectadores lo puedan cantar". No jodas. ¿Ahora las películas subtituladas son karaokes? Yo ya paso de decir nada, pero definitivamente este mundo se va a la mierda sin salvación. Ojo, que no es una crítica a Quico Rovira-Beleta, que estoy seguro de que ha hecho un trabajo excelente, es una crítica a quien ha tomado esa extravagante decisión (junto con la de doblar cuatro putos diálogos y dejar al espectador a cuadros cuando un personaje canta en inglés y su interlocutor responde en castellano).

Mañana veré la película y podré hablar con conocimiento de causa, pero sospecho que mi calificativo de "despropósito" no va a cambiar mucho. Ojalá me equivoque, pero no lo creo.

Por lo demás, Feliz Navidad a todos, pasadlo muy bien esta noche y los próximos días festivos.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 24, 2012 2:21 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Jul 31, 2012 11:46 pm
Mensajes: 776
Pero vamos a ver, si el fin último del doblaje, si su objetivo es conseguir que no se note que la película esté doblada, ¿por qué el espectador se tiene que quedar a cuadros cuando el personaje hable en castellano y cante en inglés? Yo estoy a favor de que se doblen los pocos diálogos que pueda tener, es más, si habéis visto el clip donde canta Anne Hathaway, hay un momento donde se canta y se habla a la vez, imaginad a la gente que no tiene lectura rápida o que apenas entiende de inglés, se perdería bastante película con tanto subtítulo (no sabiendo si es de la canción o del diálogo). Es que yo no veo el problema, son personajes que hablan castellano pero que cantan canciones que son en inglés. Si el musical tuviese alguna canción en italiano o en francés, ¿diríais alguno que el espectador se queda a cuadros por escuchar a los personajes hablar en inglés y cantar en francés? O si tuviese alguna canción en español, ¿diríais que qué mal que Hugh Jackman hable inglés y cante español?

Para mi es como si en 'El Señor de los Anillos' están todos hablando castellano y de repente cantan una canción élfico. Es que la canción es así. Lo poco que he visto no tiene nada de "despropósito", ni mucho menos, espero trabajazo de Nuria, Jordi y Gabriel (lo poco que puedan lucirse).

Poca defensa tiene con nosotros el doblaje si empezamos a quejarnos de que se doblen las cosas que más nos gustan o por las que más afecto sentimos.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 24, 2012 3:02 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Voy a intentar darte mis razones de la forma más precisa posible. Como bien dices, el fin último del doblaje es hacer (y cito a un grande) "una traducción sonora y sincrónica del original". Es decir, que el espectador, español en este caso, no tenga noción de que esa película una vez se originó en otro idioma. Si el doblaje, hablando en general, es apropiado o no, es una discusión que no corresponde aquí. Ya se ha hablado mil veces y cada uno tiene su opinión. Quiero decir con esto que podría haberse tomado la decisión de doblar TODA la película, decisión con la que yo no estaría de acuerdo a nivel particular, pero que tendría una coherencia desde el punto de vista de la "traducción" de la obra. La película está rodada, cantada y hablada, en inglés. En su versión original no hay un idioma para los diálogos y otro para las canciones, es el mismo. En este caso concreto, además, los diálogos y las canciones son un todo, en el que mientras un personaje canta, el otro responde hablando. Los personajes dialogan cantando y cantan hablando. No es un musical en el que haya una separación nítida entre lo uno y lo otro. Es decir, se ha roto una de las reglas del doblaje, que es hacer "olvidar" al espectador que existe una versión original. Es evidente que es una incoherencia desde todo punto de vista que dos personas mantengan un diálogo en dos idiomas diferentes con la mayor naturalidad.

Por otro lado, para terminar de liarlo, sí hay un segundo idioma en la VO, que es el francés. En la escena en la que Fantine es despedida de la fábrica, pide ayuda a Jean Valjean gritando "Monsieur le maire!". Lejos de respetar ese aspecto, aquí se dobla como "¡Señor alcalde!", rompiendo otra regla del doblaje: el respeto al original. Es este un tema controvertido, pero creo que todos estamos de acuerdo en que, cuando una película tiene varios idiomas en su VO, debe doblarse solamente uno (el principal) y dejar el resto como está, para que la experiencia del visionado de la película sea la misma para el espectador del doblaje que para el de la VO. El altar al absurdo de esta práctica se construyó con "Malditos bastardos", como se ha comentado recientemente en el foro.

No confundamos, por favor, el hecho en sí mismo del doblaje con la calidad de quienes lo realizan. No dudo de que Gabriel, Nuria o Jordi vayan a realizar un excelente trabajo. No les critico a ellos, ni mucho menos. Podrían hacer el mejor doblaje de la historia, y el hecho mismo de haberlo llevado a cabo seguiría siendo un absurdo. Yo no critico aquí al doblaje en términos generales, critico, con contundencia, el doblaje de una mínima parte de esta película, que lejos de facilitarle le vida al espectador, se la va a complicar. Creo que, una vez tomada la decisión de no doblar las canciones, no se sostiene de ninguna manera que se doblen los escasos diálogos. ¿Qué diferencia va a suponer leer 2 horas y 30 minutos de subtítulos frente a leer 2 horas y 40 minutos? ¿Qué es eso de que es por los espectadores que no tengan una capacidad lectora rápida? El que se meta en una sala a ver esta película ya sabe a lo que entra. Decir eso es como decir que vamos a retocar "2001: una odisea en el espacio" porque es aburrida y hay que aliviar al espectador haciéndola más "dinámica".

Respecto a los subtítulos, pasa algo parecido. El que quiera cantar las canciones en castellano tiene para elegir entre la versión de Plácido Domingo (hijo) de 1992 o la de Albert Mas Riera de 2010. No creo que los subtítulos deban estar ahí para que la gente haga karaoke. Los subtítulos deben ser una traducción lo más fiel posible a lo que se dice en la VO. El hecho de hacerlos rimados, utilizando para ello construcciones extrañas en las frases, sí va a suponer una dificultad al espectador, que debe no sólo leer sino "decodificar" el texto. Por otro lado, si se quiere hacer la traducción con métrica y rima, se debería respetar la estructura de las estrofas originales, que son lo que le imponen el ritmo a la letra, en vez de limitarse a colocar en la pantalla una sucesión infumable de ripios y pareados. Esto es de lengua de primero de BUP.

Por lo dicho, sigo creyendo firmemente que se ha cometido un enorme error con la decisión que se ha tomado. Hay antecedentes de sobra como para haber tomado otro camino (Jesucristo, Evita, incluso 'Rocky Horror' con mucho más diálogo que las anteriores). Son precisamente este tipo de prácticas arbitrarias y de difícil justificación las que denostan el doblaje y dan sólidos argumentos a los ultras de la VO. Si el doblaje (como ente abstracto) fuese capaz de identificar y respetar aquellos productos "indoblables" y, sobre todo, poner el respeto al original como bandera, se mitigarían muchos de esos argumentos. Si el doblaje quiere respeto, debe empezar por respetar aquellos productos que pasan por el proceso. Y, en este caso (como, por desgracia, en otros muchos), no se ha hecho. Luego, por extraño que te parezca, defender el que no se debería haber doblado esta película es, al mismo tiempo, defender el doblaje.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 26, 2012 1:48 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Pues hale, ya la he visto. Ahora, a ver si alguien DESPUÉS DE VERLA tiene los santos cojones de venir aquí a justificar la aberración que se ha hecho, y a decir que era la mejor opción posible. Por cierto, si el señor Rovira Beleta está por aquí y ve esto (o alguien se lo puede hacer llegar), con todos mis respetos: váyase a la mierda (y llévese con usted esa peste de subtítulos que nos ha tocado sufrir).

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 26, 2012 12:45 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2193
Yo la he visto ayer. La parte de dialogo no creo que llegue en total a 2 minutos si las juntas todas en los 157 minutos de película. Sobre el resto pues bien, no puedo opinar de la calidad de los subtitulos ya que mi inglés no es tán bueno, pero por los que mi inglés me dejó entender si que hay alguna cosa "adaptada" para las rimas. Sobre el seguimiento de los dialogos con respecto a las rimas pues no es complejo ya que se sigue perfectamente todo, eso no ha complicado el texto ni hay que decodificar nada.

Era la mejor opción: NO.
Era la peor opción: NO.

Era la opción menos mala de todas para un estreno comercial de este tipo. Cierto es que cuando ves un musical como este en el que tienes subtitulos el 99% del tiempo esos 2 minutos de dialogo dan igual si están subtitulados tambien.

Doblaje: Hugh Jackman con Gabriel Jiménez, Russell Crowe con Jordi Boixaderas, Anne Hathaway con Nuria Trifol y Amanda Seyfried si no me equivoco con Isabell Valls (digo si no me equivoco porque tiene poquisimo dialogo).


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 26, 2012 1:08 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
tatoadsl escribió:
La parte de dialogo no creo que llegue en total a 2 minutos si las juntas todas en los 157 minutos de película.

Absurdo. Absurdo del todo. Pero las cosas como son... Dos minutos doblados y aún así se pelea por consolidar el tándem Jackman/Jiménez más allá de Madrid.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 27, 2012 3:46 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jul 12, 2007 9:10 pm
Mensajes: 37
Ciertamente, es patético que se hayan doblado estas 4 frases... Además, hay hasta algunas frases dobladas que en realidad no son "habladas", sino recitadas (el Obispo empieza unos versos recitados y acaban cantados... Y tal cual es "español-inglés". XD Y Valjean, cuando le da la muñeca a Cosette hace un verso dice "Yes, Cosette, Yes, it's true. There's a castle just waiting for you..." [de hecho no sé si lo cambiaron, pero seguro que acababa en "you"] que de la misma manera el principio lo recita y lo segundo lo canta. Pues se oye horriblemente "Sí, Cosette. Cierto es" y después pasa al inglés y tienes que leer "noséqué blablabla vez" [para rimar...]).
En resumen... Paaaatético.
Como yo decía... O toda en inglés o toda en castellano (que lo veo perfectamente compatible).

Sobre los subtítulos... Al menos no son tan desastrosos como los de Sweeney Todd, que eran el triple de largos que el verso original y retorcidos para "rimar" (entre verbos xD). Aquí también hay bastantes "retorcimientos" para rimar (entre verbos también xDD), pero como mínimo no son taaan largos y forzados como los de Sweeney. Eso sí, algunas cosas de dudosa fidelidad respecto al original, algunas un poco raras (Look down = "No mires" y también "Mirad" xD) y algunas soluciones buenas... tomadas de la adaptación de Mas Riera XDDD
"Por suerte" son relativamente pequeñitos y puedes no mirarlos XDDDD


En resumen... Eso. Desastrosa decisión de doblar 4 frases (muy bien dobladas, vale... ^^') para nada. Tendrían que haber podido convivir versión doblada entera y V.O... ^^' Subtítulos con la manía de querer rimar y hacerlas (falsamente) cantables... Y eso.
Pero PELICULÓN brutal xD


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 27, 2012 7:43 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Ignoraba esas barbaridades que ahora se hacen con los subtítulos de los musicales. Pues otra razón más para tachar "Los miserables" de mi lista de opciones para ir a verla en Navidad, que se unen a:

1) La novela tiene tantas versiones previas, más de una de las cuales he visto, que la historia me la sé de memoria.
2) No soporto a Hugh Jackman ni a Anne Hathaway, y Russell Crowe, después de su ascenso al estrellato, casi lo mismo.
3) Encima sale Sacha Baron Cohen.
4) En los tráilers, era ver cantar a Jackman y Crowe y se me iban las carcajadas; lo sé: es culpa mía...
5) La versión dobli-original no iba a verla ni loco por las razones muy bien expuestas por Enjolras.

Saber ahora que los subtítulos tienen para echar de comer aparte es el remate. Si en la edición en dvd corrigen eso (voy ahora mismo a comprar la versión que tengo de "Sweeney Todd"), tal vez alguna vez la vea, si las críticas y las recomendaciones de gente que aprecio me animan a ello. Si no, siempre tengo a mano los dos volúmenes de Victor Hugo (que todavía no he tenido fuerzas para leer), donde ni nadie canta, ni salen Jackman, Hathaway y Crowe ni la traducción (creo) está rimada.

Saludos navideños.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 27, 2012 9:50 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
danvers escribió:
1) La novela tiene tantas versiones previas, más de una de las cuales he visto, que la historia me la sé de memoria.

En este caso míralo como que es una versión del musical y no de la novela.

Citar:
2) No soporto a Hugh Jackman ni a Anne Hathaway, y Russell Crowe, después de su ascenso al estrellato, casi lo mismo.

Te sorprenderá muy gratamente Anne Hathaway.

Citar:
3) Encima sale Sacha Baron Cohen.

También te quedarás perplejo (para bien) con la calidad interpretativa de este señor.

Citar:
4) En los tráilers, era ver cantar a Jackman y Crowe y se me iban las carcajadas; lo sé: es culpa mía...

Hugh Jackman ya era cantante desde mucho antes de dedicarse al cine. Llegó a ganar un Tony por Oklahoma! y estrenó el personaje de Joe Gillis en la versión australiana de Sunset Boulevard. El único problema es que es barítono y el personaje de Jean Valjean está escrito para un tenor, por lo que en las notas altas el pobre hombre las pasa putas. Crowe, aun siendo peor cantante, hace un trabajo vocal digno.

Citar:
5) La versión dobli-original no iba a verla ni loco por las razones muy bien expuestas por Enjolras.

Y harás muy bien sino quieres salir del cine de MUY mala leche. :)

Citar:
Saber ahora que los subtítulos tienen para echar de comer aparte es el remate. Si en la edición en dvd corrigen eso (voy ahora mismo a comprar la versión que tengo de "Sweeney Todd"), tal vez alguna vez la vea, si las críticas y las recomendaciones de gente que aprecio me animan a ello. Si no, siempre tengo a mano los dos volúmenes de Victor Hugo (que todavía no he tenido fuerzas para leer), donde ni nadie canta, ni salen Jackman, Hathaway y Crowe ni la traducción (creo) está rimada.

Los subtítulos yo prácticamente ni los miré, porque cada vez que bajaba la vista me quedaba anonadado con lo que estaba leyendo. Una sucesión interminable de pareados, sin ninguna métrica determinada (ni siquiera la que sería "cantable"), largas listas de infinitivos (sobre todo, por algún motivo, de la primera conjugación), y monosílabos como "ya", "yo" y "sí" utilizados como permanentes muletillas para cuadrar los versos. Toda una joya de la poesía, vamos. Analizados como obra independiente, no me cabe duda de que serán capaces de provocar más de una carcajada por su desmedida cutrez.

Respecto a la novela, no dejes pasar ni un día más antes antes de ponerte con ella, no te arrepentirás.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 28, 2012 4:05 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Sep 27, 2003 9:49 am
Mensajes: 96
La película es maravillosa.
Me encanta salir del cine y escuchar a la gente decir: odio los subtítulos, no podía mirar la cara del actor.
Debía haberse doblado ENTERA.

O, no haber puesto subtítulo alguno.


La la la la (tarareo xd)

_________________
*qué cosas...*


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 28, 2012 5:55 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 25, 2011 6:37 am
Mensajes: 1217
No sé si será una inocentada o qué, pero hay gente a la que no le gustan los musicales (originales o doblados)... Visto en twitter:

Imagen

_________________
"NO PIENSE MAL DE MÍ, SEÑORITA. MI INTERÉS POR USTED ES PURAMENTE SEXUAL" Groucho Marx


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 28, 2012 6:37 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2193
Eso es no saber que vas a ver. EL cartel de la susodicha nina (Cosette) pone bien clarito: Los Miserables, El Fenomeno Musical. Vamos, para hacerselo encima.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 28, 2012 7:10 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jul 14, 2009 1:42 pm
Mensajes: 3384
Es que la gente que va al cine, se pone a mirar los carteles, y luego decide qué ver sin tener NI PUTA IDEA previa, son, sencillamente, DESPRECIABLES.

_________________
-¿QUÉ?
- ¿Qué ocurre, Kevin?
-Jackson ha muerto... ¿ha muerto en la cama?, ¿en la de quién?... ¿de una prostituta?... ¿una menor?... ¡¿Y NEGRA?!
__________________
Por si me quieres seguir en twitter.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 28, 2012 11:40 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Sep 15, 2005 3:31 pm
Mensajes: 219
Dejando a un lado lo de la gente que se sale del cine a media película (en mi pase también pasó un par de veces, pero no deja de ser eso: gente que no tiene ni idea de a qué se está metiendo), lo que en este tema del foro en particular y en Internet en general parece olvidarse es que la balanza de la gente que se queja del doblaje y la de la gente que se queja del subtitulado no está equilibrada ni mucho menos. Incluso la mayoría de la gente que sale de una sala quejándose del doblaje, se queja de ese doblaje que acaba de oír en particular, pero no querría verla subtitulada; querría verla doblada sin ese algo que le ha sacado de la película. Al leeros, me da la sensación de que no estáis siendo objetivos con este tema. En el caso concreto de Enjolras, viendo tu pasión por el musical, se hubiese hecho lo que se hubiese hecho habría estado mal, por lo que para ti no podría funcionar otra cosa que no sea la versión original tal cual (sin subtítulos). Pero en el resto de los casos, me sorprende leer que doblar los diálogos sea una aberración, que dejarla en inglés es defender el doblaje (¿?) y sobre todo que doblarla entera habría sido pecado mortal.

Yo vi la película hace dos días y lo digo sin problemas: me gustó que estuviesen doblados los diálogos. Porque que cuando terminen de cantar hablen en español y con sus voces habituales hace que no se rompa el “engaño” del doblaje. Al fin y al cabo, que se respete el código. Y el que Gabriel Jiménez diga "Sí, Cosette. Cierto es" y luego empiece a cantar me pareció genial, porque daba coherencia a ese conjunto.

Ya fuera de mi opinión, al terminar la película pregunté por curiosidad a la gente que había venido conmigo qué opinaban de que se hubiesen doblado las pocas frases (que no son tan pocas…) y si hubiesen preferido que se dejasen en inglés, y todos me dijeron que estaba muy bien así porque era un descanso poder dejar de leer, mirar simplemente a los actores y meterte en la película. Y esto, señoras y señores, es por lo que existe el doblaje y siempre voy a defenderlo frente al subtitulado.

La siguiente cuestión -y más arriesgada-, es que creo que se debería haber doblado entera; canciones incluidas. Y que hubiesen coexistido un 50% de copias en original y un 50% dobladas para que la gente no tenga problemas en elegir (debería ser así siempre, no sólo aquí, aunque si hay o no demanda ya es otro tema…), pero la versión para el gran público de esta película estrenada en España debería haber sido doblada. Como bien dice Enjolras, “la película está rodada, cantada y hablada, en inglés”, por lo que aquí debería ser el equivalente en castellano. Ahora me diréis que eso sería un pecado porque es un caso especial al estar todo cantado en directo, pero ¿acaso no están la gran mayoría de los diálogos que nos parece genial que doblen interpretados en directo? Y ser canciones no lo hace diferente. De hecho, lo hace casi más fácil, porque el ritmo es el que es y sólo habría que ensayar los matices que le da cada actor (como al doblar cualquier interpretación).

Hay una cosa en la que te equivocas, Enjolras, y es al decir que el que se meta a ver esta película no tiene que quejarse de estar leyendo porque ya sabe a lo que entra, y compararlo con cambiar el ritmo de “2001: una odisea en el espacio”, porque al contrario que al ver “2001” en inglés o en español, donde el ritmo es el que es, un angloparlante que va a ver “Los Miserables” va a ver y escuchar (que no leer) esa película en su idioma, con el nivel de inmersión que ello conlleva. Al entrar un español que no domine el inglés (yo lo hablo muy bien pero no tengo la seguridad como para no leer los subtítulos por si me pierdo algo, por lo que para el caso es igual), va a vivir una experiencia totalmente diferente de la que va a ver el “espectador original”, porque estar tres horas leyendo no tiene nada que ver con estar tres horas “viviendo un musical”. Y no, no es lo mismo escuchar unas canciones en inglés que escucharlas en tu idioma, como no es lo mismo escuchar la banda sonora original de “Tarzán” o escuchar a Phill Collins cantando en castellano. La última tiene una sensación de familiaridad que no puede tener la primera. Después te puede gustar más una opción u otra, y a mí me gusta la segunda. Como, por qué no decirlo, a la gran mayoría de los espectadores españoles.

Por supuesto, para hacerlo bien haría falta una inversión de tiempo y dinero especiales (como siempre digo, nada que no te ahorrases no poniendo unos pocos carteles de la película en las paradas de autobús), pero en temas “empresariales” no voy a entrar que se me pone mala sangre.

Podíamos haber tenido algo especial, como son especiales nuestras versiones de las canciones Disney, las canciones de “Los Simpson” adaptadas por Carlos Revilla, o un sinfín de etcéteras, y en cambio no tenemos otra cosa que no pudiésemos conseguir dándole a cambiar idioma con el mando del DVD. No sé dónde veis lo bueno ahí...


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Dic 29, 2012 12:29 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Enjolras escribió:
danvers escribió:
1) La novela tiene tantas versiones previas, más de una de las cuales he visto, que la historia me la sé de memoria.

En este caso míralo como que es una versión del musical y no de la novela.

Citar:
2) No soporto a Hugh Jackman ni a Anne Hathaway, y Russell Crowe, después de su ascenso al estrellato, casi lo mismo.

Te sorprenderá muy gratamente Anne Hathaway.

Citar:
3) Encima sale Sacha Baron Cohen.

También te quedarás perplejo (para bien) con la calidad interpretativa de este señor.

Citar:
4) En los tráilers, era ver cantar a Jackman y Crowe y se me iban las carcajadas; lo sé: es culpa mía...

Hugh Jackman ya era cantante desde mucho antes de dedicarse al cine. Llegó a ganar un Tony por Oklahoma! y estrenó el personaje de Joe Gillis en la versión australiana de Sunset Boulevard. El único problema es que es barítono y el personaje de Jean Valjean está escrito para un tenor, por lo que en las notas altas el pobre hombre las pasa putas. Crowe, aun siendo peor cantante, hace un trabajo vocal digno.

Citar:
5) La versión dobli-original no iba a verla ni loco por las razones muy bien expuestas por Enjolras.

Y harás muy bien sino quieres salir del cine de MUY mala leche. :)

Citar:
Saber ahora que los subtítulos tienen para echar de comer aparte es el remate. Si en la edición en dvd corrigen eso (voy ahora mismo a comprar la versión que tengo de "Sweeney Todd"), tal vez alguna vez la vea, si las críticas y las recomendaciones de gente que aprecio me animan a ello. Si no, siempre tengo a mano los dos volúmenes de Victor Hugo (que todavía no he tenido fuerzas para leer), donde ni nadie canta, ni salen Jackman, Hathaway y Crowe ni la traducción (creo) está rimada.

Los subtítulos yo prácticamente ni los miré, porque cada vez que bajaba la vista me quedaba anonadado con lo que estaba leyendo. Una sucesión interminable de pareados, sin ninguna métrica determinada (ni siquiera la que sería "cantable"), largas listas de infinitivos (sobre todo, por algún motivo, de la primera conjugación), y monosílabos como "ya", "yo" y "sí" utilizados como permanentes muletillas para cuadrar los versos. Toda una joya de la poesía, vamos. Analizados como obra independiente, no me cabe duda de que serán capaces de provocar más de una carcajada por su desmedida cutrez.

Respecto a la novela, no dejes pasar ni un día más antes antes de ponerte con ella, no te arrepentirás.

Saludos


Puff, nunca he citado por completo un post, pero es que tus argumentos, Enjolras, por lo menos me hacen pensar en dar una oportunidad en cuanto a los puntos 1 al 4. Ignoraba que Jackman había demostrado buenas dotes cantoras, yo es que fuera de Lobezno no lo veo consistente, pero será cuestión de escucharlo... Ahora bien, el punto 5 es fundamental y por ahí no me das buenas esperanzas. Y el libro de este año no pasa: yo en literatura suelo ser más bien anglófilo y me he tragado muchos tochacos en esa lengua, pero Victor Hugo me lo han recomendado muchísimo. Ya no lo dejo correr más.

Un abrazo (navideño, claro).


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Dic 29, 2012 1:35 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jul 12, 2007 9:10 pm
Mensajes: 37
Después de volverla a ver, puedo decir que sí que cambiaron la frase que posteé anteriormente y es "I'll be father and mother to you", precedido del fantastiquísimo "Sí, Cosette. Cierto es" doblado (vamos, naturalísima construcción además XD).

Justamente con toda la gente que he hablado yo, me han dicho que les ha parecido ridículo el doblaje de las poquísimas frases. Y no creo que ya al final, después de media hora de cantar sin parar, un "Gracias, Marius" de Valjean doblado ayude a olvidarse de leer y a "entrar en los personajes" ^^'

Se tendría que haber doblado toda, y que hubiera la opción naturalmente también toda en inglés; yo ya lo dije desde el principio >.<

Por cierto... Esta segunda vez, en los números de Javert, puestos a que tampoco me perdía nada de la interpretación porque es más soso que yoquesé y sólo le falta que siga el compás con la cabeza... Pues eso, puestos a no perderme gran cosa, me fijé (de normal preferí no mirarlos) en los subtítulos de sus soliloquios (Stars y... el último, que no diré título por spoilers xD)... Y me parece absolutamente vergonzoso que el señor traductor esté "orgulloso" de su trabajo, si el 70% se basa en la adaptación castellana última ("Hay, entre las sombras, un hombre que huye, falto de dios, falto de fe. Dios es testigo: no voy a ceder" sale TAL CUAL XD) ^^' Y lo que no aprovecha de la adaptación, son rimas entre infinitivos cuuuuuuuutres cuuuutres que se apoyan en hipérbatos incómodos XDDDD


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Dic 29, 2012 9:25 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2193
Para el estreno de esta película había 2 opciones malas y dos opciones menos malas. Y esto es así por el estreno comercial que es, pero también por las propias caracteristicas de la película:

- Opciones malas:
1. Estreno en Versión Original sin subtitulos: se quita el lastre de unos malos subtitulos, pero es una opción muy mala por la limitación de público que tendría.
2. Estreno doblado al completo: tenemos el precedente de El Fantasma de la Opera y es una opción muy mala para cualquier musical.

- Opciones menos malas:
1. Estreno en Versión Original con subtitulos con dialogos en versión original también: Una solución debido a los poquisimos dialogos que tiene mas que correcta.
2. Estreno en Versión Original con subtitulos con dialogos doblados: no es una solución tan mala como las dos primeras pero no es la ideal al contar con poquisimo dialogo (esto no es Chigaco o Mamma Mia!)

Mi opinión, la opción de las menos malas la primera sería la mejor de todas. Por supuesto que descarto la opción de que no lleve subtitulos por muy adaptados que estos estén. Y lo del doblaje completo, en fin, no he visto EL Fantasma de la Opera doblada solo una vez, el día que se estrenó.

Y por cierto, estrenar toda doblada o toda en VOS al 50% nunca será un estreno al 50%, los cines siempre pedirán en su mayoría la opción del doblaje.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Dic 29, 2012 10:03 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
tatoadsl escribió:
Estreno doblado al completo: tenemos el precedente de El Fantasma de la Opera y es una opción muy mala para cualquier musical.

No veo por qué es una opción mala, pero bueno. ¿Acaso el musical en teatros en España no es en castellano? Se hubiera podido doblar perfectamente.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 140 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España