Hola a todos.
Gracias a la web MGS4Platform, podemos leer una entrevista exclusiva realizada a Alfonso Vallés. Aunque tiene un tiempo la entrevista, no está de más rescatarla:
Citar:
Buenos días Sr Vallés. Para comenzar, nos gustaría saber si actualmente se encuentra implicado en algún proyecto relacionado con el doblaje de videojuegos.
A.V: Pues sí. Recientemente he participado en el doblaje del videojuego de La Brújula Dorada. Mi último proyecto relacionado con el sector es el doblaje del videojuego de la película Iron Man. Por cierto, me ha sorprendido que contactaran conmigo, ya que yo no soy el doblador de Robert Downing Jr. (el protagonista de la película).
Viendo que usted ha participado recientemente en el doblaje de varios videojuegos, ¿ha cambiado mucho el proceso desde aquel doblaje de 1999?
A.V: Por mi experiencia, puedo decir que sí ha cambiado. El doblaje de Metal Gear Solid fue un trabajo de equipo, con varios actores trabajando a la vez en las sesiones de trabajo. Esto es algo inusual, ya que normalmente suelo trabajar solo, sin referencias visuales y con el único apoyo de cortes de audio.
Actualmente, gracias a la mejora del hardware, los personajes de videojuego muestran una mayor expresividad y humanidad. ¿Ayuda esto en su trabajo? ¿Les proporcionan secuencias de los videojuegos cuando los están doblando?
A.V: Como he comentado, el procedimiento habitual es trabajar únicamente con cortes de voz, así que francamente, no, las mejoras en la expresividad de los personajes no suponen una ventaja a la hora de realizar el doblaje.
Continuando con el tema del doblaje de MGS. Obviando las ausencias por motivos de guión, ¿le gustaría que se respetase el plantel de dobladores original, en el caso de que el doblaje al español se llevara a cabo?
A.V: Sí. No es un tema donde personalmente pueda decir mucho, pero obviamente por una cuestión de coherencia, me parecería adecuado que se respetaran las voces del primer MGS.
Y hablando del tema. ¿Ha vuelto a coincidir en algún trabajo con alguno de los dobladores del plantel de MGS? ¿Guarda especial relación de amistad con alguno de ellos?
A.V: Coincido con algunos de ellos de forma eventual por motivos laborales. Mantenemos una relación de cordialidad profesional.
Volviendo a MGS4, ¿cómo llegó a sus oídos el tema del nacimiento de esta plataforma, así como sus objetivos ?
A.V: La verdad es que todo el tema viene derivado desde el doblaje de MGS. Un amigo de una agencia productora, me llamó la atención acerca de la resonancia que estaba adquiriendo mi doblaje, de cara a los aficionados del juego. Desde entonces me interesé en ver como iba el desarrollo de las siguientes entregas del juego. Empecé a consultar páginas y foros de Internet para ver el seguimiento de los aficionados. Y así es como descubrí lo importante que era mi doblaje para muchos fans. Realmente aluciné bastante al ver el contenido de algunos foros, en los que los participantes intentaban dar con mi paradero, para luego fardar de que habían hablado con Snake. En resumen, temas como el de esta plataforma han llegado a mis oídos, gracias al seguimiento de los aficionados.
Teniendo en cuenta que Konami ha retrasado el juego hasta el segundo trimestre de 2008, el tiempo no debería ser inconveniente de cara a un eventual doblaje, más si tenemos en cuenta que tanto el guión como el doblaje anglosajón ya están completados. ¿Qué opina?
A.V: Obviamente el problema no es el tiempo. El doblaje de Metal Gear Solid se realizó en sólo 10 días, aunque fue un trabajo intensivo, fuera de lo habitual. De todos modos si se diera la circunstancia, se podría doblar el juego perfectamente en el tiempo que queda hasta su lanzamiento. Aún así, me gustaría remarcar que no soy demasiado optimista de cara a que se acabe realizando el doblaje.
Hablando del juego propiamente dicho. ¿Ha visto algún material del mismo?
A.V: Sí, consultando foros de Internet, he visto un trailer… (ríe). ¡Por cierto, Snake está hecho un viejo!
Mire, ahora precisamente íbamos a entrar en ese tema. Han transcurrido 15 años en la cronología de la saga desde la entrega que usted dobló. Solid Snake es ahora un hombre envejecido prematuramente, exhausto y cansado del campo de batalla, que se enfrenta a su última misión. Los estragos del tiempo no solo los apreciamos en su aspecto físico, sino también en su voz desgastada, que empeora a medida que avanza el juego. ¿Es esto un impedimento o acaso un aliciente de cara a su caracterización?
A.V: (Ríe, y habla socarronamente) Pues mira, Snake está como yo. Yo después de todo este tiempo también estoy más viejo y cascado…
Así pues, no hay ningun impedimento.
A.V: No claro, en absoluto.
Nos ha comentado que es consciente de la magnitud que tiene este doblaje para los fans de la saga. ¿Sabiendo esto, lo ve con otros ojos, de algún modo especial?
A.V: Bueno, realmente hace mucho tiempo que soy consciente del seguimiento de los fans, y siento aprecio por este tema. Aunque desde luego, viendo iniciativas como la de esta plataforma, sabiendo lo importante que es mi trabajo para ellos, eso hace que vea el tema con más cariño todavía, si cabe.
Hablando de esto, me gustaría hacer constar una cosa. Aunque realmente me halaga y me hace sentir orgulloso de mi trabajo el trato que me dispensan los aficionados de MGS. También me sorprende que algunos de ellos prácticamente se indignen cuando leen acerca de que yo no soy poseedor de una PlayStation, ni he jugado a Metal Gear Solid. Me gustaría que entendieran que más allá del aprecio que pueda tenerle a un personaje, yo soy un profesional dedicado al doblaje. Y que no es un acto de herejía el no haber jugado MGS. Respecto al tema de la consola, el no tenerla es una decisión personal… (sonríe), temo que una máquina de estas pudiera tenerme demasiadas horas viciado.
Ya acabamos. ¿Se le ocurren algunas palabras en apoyo a esta plataforma o a sus fans?
A.V: No hay mucho que yo pueda decir. Ánimo sobretodo, ya que creo que la plataforma está haciendo un trabajo excelente y reivindicando un derecho. Viendo que el mundo de los videojuegos mueve más dinero que la industria del cine, es incoherente ver como España es tratada como un consumidor de segunda. Además en los videojuegos, ni siquiera se puede poner la excusa de respetar las voces originales, ya que se trabaja sobre personajes creados por ordenador, y no actores reales. Así que lo correcto sería que cada país tuviera derecho a disfrutar del título con las voces en su idioma. Y esto no lo digo por interés profesional, lo digo como ciudadano, porque no me parece bien que los españoles sean tratados como consumidores de segunda fila, cuando me consta que el consumo de videojuegos en este país justifica de sobras acciones como la del doblaje que nos ocupa.
Muchísimas gracias por su atención, Sr. Vallés. Suerte con su trabajo, y hasta la vista.
*Agradecimientos a Goran Draskovic que ha ejercido de corresponsal y por su colaboración con la plataforma.
Pulsa aquí para leer la entrevista
De paso, aquí tenéis la foto del gran Alfonso Vallés, jejeje.
Saludos.